SNC

LT10

Conociendo a las científicas y científicos del futuro

Tres estudiantes de la UNL cuentan cómo se comienza a investigar para formarse como científico y cuentan en qué están trabajando.

Uno (Santa Fe)

Dengue en Santa Fe: confirman la presencia del mosquito transmisor en nuevos barrios

El Aedes aegypti fue detectado en cinco zonas más de la ciudad.

Clarín

Las imágenes más extrañas del nuevo streaming sobre el fondo del océano en Argentina

Se registraron las primeras imágenes de una prometedora expedición en la Patagonia argentina.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

La UNPSJB realiza el primer estudio de Biología Forense en ambientes acuáticos de Argentina y Sudamérica

El estudio tiene una mirada interdisciplinaria de la biología en un ambiente acuático.

Infobae

Una terapia génica experimental salva la vida de decenas de niños con una enfermedad letal

El tratamiento permitió que 59 de 62 pacientes con ADA-SCID recuperaran sus defensas de forma estable y duradera, marcando un antes y un después en el abordaje de esta rara inmunodeficiencia

Cuál es el “interruptor” cerebral que regula la reacción al miedo, según un estudio

Un experimento de la Universidad de Colorado Boulder identificó el mecanismo cerebral responsable de activar la respuesta de alerta ante amenazas y cómo puede apagarse cuando el peligro no es real.

¿Quién es más valiente, el halcón o el flamenco? Un estudio científico tiene la respuesta

Científicos del Reino Unido, Argentina, y otros países descubrieron cómo el miedo a lo desconocido impacta en el comportamiento y la adaptación de las aves.

Un puente escondido bajo el Egeo transforma la historia de las primeras rutas humanas en el Mediterráneo

Una investigación liderada por arqueólogas turcas revela la existencia de antiguos instrumentos de piedra que aportan pruebas inéditas sobre la interacción entre comunidades.

Así se crearon los canales en Marte que desafiaron a la ciencia e intrigaron a los científicos durante décadas

Este misterio geológico, que mantuvo en vilo a la comunidad científica desde las primeras exploraciones del planeta rojo,

Por qué la percepción del tiempo cambia drásticamente cuando se viaja

Investigaciones recientes en psicología revelan cómo viajar altera la forma en que las personas experimentan el paso del tiempo

Los sapos tóxicos tienen su origen en Sudamérica y ahora invaden ecosistemas de todo el mundo

Científicos de China, Estados Unidos y Francia hicieron un análisis genético que reveló las inesperadas rutas de dispersión.

El Mundo (España)

Harvard pide eliminar la hoja de coca de la lista de drogas peligrosas: "Es un estimulante suave y no adictivo"

Un informe publicado en Science recuerda que durante miles de años sirvió a los trabajadores de los Andes para reducir el hambre, la sed y el cansancio

BBC - Ciencia

Las inéditas imágenes que muestran a leones que abandonan el desierto para cazar en la playa

Un grupo de leones del desierto en Namibia ha abandonado sus tradicionales zonas de caza para trasladarse a la costa atlántica y convertirse en los únicos leones marítimos del mundo.

¿Nos ayuda el magnesio a dormir mejor?, ¿debemos tomar suplementos? y otras preguntas que genera el consumo de este mineral

En redes sociales, los suplementos de magnesio se están ganando la fama de ser el arma secreta para conseguir el bienestar.

El País - España

Así se cuela la aridez en la mitad de la superficie terrestre

Un experimento global muestra cómo la combinación entre duración y severidad de las sequías reduce la cobertura vegetal del planeta

23561 a 23580 de 26441

Título Texto Fuente
Un psiquiatra argentino busca prevenir el primer brote esquizofrénico  (24/04/17) Es un argentino que vive en EE.UU. y estudió una población de pastores jujeños que nunca había sido medicada; Con un método simple, demostró por primera vez cuál es y dónde está la lesión cerebral que tienen estos pacientes y sus familiares  La Nación
Un puente entre la Iglesia y la ciencia  (11/09/17) El astrónomo argentino y sacerdote José Funes pasó por la ciudad y dialogó con El Litoral sobre el interés de la Iglesia por el Universo.  El Litoral
Un puente escondido bajo el Egeo transforma la historia de las primeras rutas humanas en el Mediterráneo  (17/10/25) Una investigación liderada por arqueólogas turcas revela la existencia de antiguos instrumentos de piedra que aportan pruebas inéditas sobre la interacción entre comunidades.  Infobae
Un pulpo con verrugas fascinó a científicos en la expedición al fondo marino de Uruguay  (05/09/25) A más de 1.600 metros de profundidad en el Atlántico Sur, un ejemplar de Graneledone sp. cubierto de protuberancias se convirtió en el protagonista de la transmisión  Infobae
Un púlsar emite ondas de radio que no debería desprender  (08/06/22) Los astrónomos que lo han captado creen que se trata de un nuevo tipo de estrella de neutrones  El Mundo (España)
Un quemado casi integral sobrevive gracias al trasplante de piel de su gemelo  (24/11/17) El hombre sufrió quemaduras en el 95% del cuerpo. Le trasplantaron piel de su gemelo, que no produce rechazo por tener el mismo código genético.  Clarín
Un quemado integral sobrevive en Francia gracias a un trasplante de piel casi total de su hermano gemelo  (23/11/17) Es la primera vez que se logra la recuperación de una persona con el 95% de su cuerpo quemado  El País - España
Un químico común de limpieza a seco está asociado al Parkinson, advirtió un estudio  (27/03/23) Lo indicó un grupo de científicos de los Países Bajos y Estados Unidos. Se trata del tricloroetileno (TCE), el cual es usado para remover pintura, corregir escritos, limpiar motores y como anestésico. Los detalles  Infobae
Un raro caso de una zarigüeya con rabia advierte sobre la circulación urbana del virus de la enfermedad  (29/02/24) Por ser comunes en las ciudades y a menudo sufrir ataques de perros, estos mamíferos pueden erigirse como importantes centinelas para la vigilancia de dolencias infecciosas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un ratón que puede nadar y otras 26 nuevas especies descubiertas en Perú por los científicos  (23/12/24) Un ratón anfibio con patas palmeadas y un pez con cabeza redonda se encuentran entre las 27 nuevas especies que los expertos descubrieron en Perú.  BBC - Ciencia
Un ratón transgénico evidencia el papel clave de una proteína en la hipertrofia cardíaca  (14/05/20) Investigadores del CIBERCV determinan gracias a un modelo de ratón la contribución del receptor NOR-1 en la progresión de la hipertrofia cardíaca hipertensiva, principal causa de insuficiencia cardíaca  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un rayo fue clave para la vida en la Tierra, según expertos de Harvard  (14/08/24) Científicos replicaron las condiciones del planeta en sus primeros estadios.  Infobae
Un reactor de biomasa de alto rendimiento para generar electricidad  (06/06/23) Investigadores de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) desarrollan un prototipo de gasificador de alto rendimiento para la generación de energía eléctrica en una planta industrial de Colonia Caroya.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Un reciente estudio identifica nuevos genes asociados al trastorno bipolar  (25/06/19) Investigadores del CIBERSAM en colaboración con el Bipolar Disorder Working Group of the Psychiatric Genomics Consortium llevan a cabo un estudio de asociación del genoma completo (GWAS)  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un reciente estudio ofrece nuevas pistas sobre por qué la vida pasa delante de nuestros ojos antes de morir  (03/05/23) Investigadores de la Universidad de Michigan estudiaron con mayor detenimiento la actividad cerebral de un grupo de pacientes en los momentos previos a su defunción  La Nación
Un reciente estudio reveló pruebas de dos oleadas de inmigración prehistóricas chinas en América  (10/05/23) El hallazgo se basa en el análisis de decenas de miles de muestras de ADN y sus mutaciones, que expusieron un denominador común en el linaje  Infobae
Un reciente estudio reveló que la esperanza de vida mundial aumentó 6,2 años desde 1990  (05/04/24) La investigación de la revista The Lancet evaluó los cambios en las principales causas de muerte, que permitió mejorar esta perspectiva y consideró, asimismo, el impacto de la pandemia del coronavirus en 2020  Infobae
Un reconocimiento para las energías limpias  (05/12/16) Fabiana Gennari, ganadora de la Edición 2016 del PREMIO L’ORÉAL- UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia”. Pertenece al Centro Atómico de Bariloche y fue distinguida por sus aportes vinculados con la generación de hidrógeno.   Página 12
Un recorrido por las transformaciones de la Región Metropolitana de Buenos Aires  (22/04/19) El visor de mapas históricos es una herramienta interactiva desarrollada por investigadores docentes del Instituto del Conurbano de la UNGS  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Un recubrimiento de aloe vera alarga la vida útil de la piña  (15/06/17) El estudio busca diversificar la comercialización del producto, no solo vendiéndolo en fresco, sino también mejorando las condiciones de los productores de la región  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda