LT10
Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados
Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.
Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad
Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.
El Litoral
El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS
El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.
Uno (Santa Fe)
Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"
La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.
Rosario3
No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo
La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.
El Diario (Paraná)
La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo
En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo
Clarín
Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos
Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables
Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.
Infobae
La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional
El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional
COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima
La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global
Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio
Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología
Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros
Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.
Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto
Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos
El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos
Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos
El Mundo (España)
Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"
Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías
El País - España
Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”
Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Un nuevo envase para atún reduciría los niveles de mercurio en un 35% (25/02/25) | Investigadores han creado un sistema que utiliza cisteína, planteando nuevas perspectivas sobre los riesgos y beneficios de este pescado en la alimentación humana | Infobae |
| Un nuevo espacio para la comunicación de la ciencia (07/03/23) | Página 12 inaugura esta sección para compartir con sus lectores las novedades y desarrollos del ámbito científico y tecnológico a nivel local e internacional. | Página 12 |
| Un nuevo estudio advirtió que las ratas de la ciudad de Nueva York pueden portar variantes de COVID-19 (14/03/23) | La investigación detectó la presencia de las variantes Alpha, Delta y Ómicron en estos roedores. Cuáles son los riesgos para los humanos y por qué alertan sobre el posible surgimiento de una nueva cepa | Infobae |
| Un nuevo estudio afirma que los dinosaurios no eran tan listos como se creía (30/04/24) | El informe escrito por investigadores universitarios del mundo concluyó que los animales se comportaban de forma parecida a como lo hacen los cocodrilos o los lagartos | Infobae |
| Un nuevo estudio analiza cómo elegimos a los amigos en el instituto (29/11/23) | La similitud no es la clave para la elección de amistades en la adolescencia, según una investigación publicada en la revista PNAS | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un nuevo estudio aporta a la producción de dispositivos electrónicos flexibles (12/07/19) | En el marco de una investigación a cargo de científicos brasileños e italianos, se ordenó la estructura del politiofeno y se mejoraron las cualidades ópticas y electrónicas de este material orgánico | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un nuevo estudio confirma la teoría cósmica sobre la expansión del universo: crece más rápido hoy que en su infancia hace miles de millones de años (11/12/24) | La investigación se basa en el descubrimiento del Premio Nobel Adam Riess de que la expansión del universo se está acelerando debido a una misteriosa "energía oscura" que permea vastas extensiones de espacio entre las estrellas | El Mundo (España) |
| Un nuevo estudio confirma que haber padecido dengue protege frente al Zika (08/02/19) | Un equipo internacional de científicos publica en ‘Science’ un estudio con datos de 1.453 residentes en un barrio de favelas de Salvador de Bahía que sufrió un brote de Zika en 2015 | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un nuevo estudio de la expansión del hombre identifica cuatro fases en la colonización de Europa (05/09/24) | El estudio publicado en Nature Communications destaca el papel del cambio climático en la dispersión humana | El Mundo (España) |
| Un nuevo estudio de los dólmenes de Antequera revela la creatividad y conocimiento científico que tenían las sociedades neolíticas (26/08/24) | El trabajo liderado por el CSIC y las universidades de Alcalá de Henares, Sevilla, Salamanca y Granada hace un análisis de técnicas de ingeniería y arquitectura empleadas hace 6.000 años | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un nuevo estudio desmiente mitos sobre el desarrollo cognitivo de los bebés prematuros (16/08/24) | Los investigadores plantearon que no todos estos niños tienen problemas de desarrollo a largo plazo. Además, detallaron las categorías en las que se clasifican estos casos. Los detalles | Infobae |
| Un nuevo estudio explica por qué la aspirina “ya no es efectiva” para prevenir la enfermedad cardiovascular (11/12/19) | La investigación advierte que no debe ser recomendada a personas que no tuvieron un infarto o un ACV. | Clarín |
| Un nuevo estudio respalda que el océano de la luna Europa puede ser habitable (25/06/20) | Un modelo desarrollado por un equipo de la NASA apunta a que el gran océano que hay bajo la corteza helada de esta luna de Júpiter se parece a los de la Tierra y "podría ser bastante propicio para la vida" | El Mundo (España) |
| Un nuevo estudio revela que el núcleo de la tierra se está moviendo hacia atrás: qué consecuencias tiene (10/07/24) | La investigación sugiere que el núcleo interno de la Tierra se ha ralentizado su rotación y podría estar en sentido opuesto | Infobae |
| Un nuevo estudio revela que la superficie de Mercurio oculta más de 14 kilómetros de diamantes (22/07/24) | Altas presiones y temperaturas podrían haber cristalizado carbón, formando una capa oculta en la frontera entre el núcleo y el manto del planeta | Infobae |
| Un nuevo estudio reveló el lado positivo del estrés (08/08/18) | Científicos estadounidenses midieron la reacción de personas ante noticias positivas y negativas. | Clarín |
| Un nuevo estudio reveló la presencia de microplásticos en todos los testículos humanos analizados (21/05/24) | La investigación mostró una correlación entre la alta contaminación con estas partículas diminutas y la disminución en la producción de esperma | Infobae |
| Un nuevo estudio señaló que la sucralosa puede dañar el ADN y aumentar el riesgo de cáncer (09/06/23) | La investigación también encontró que puede conducir a un revestimiento intestinal permeable e incrementar la actividad de los genes relacionados con la inflamación | Infobae |
| Un nuevo estudio sobre el metano respalda que Marte fue habitable (11/10/22) | El origen del metano en Marte sigue siendo un enigma y este gas es una de las claves para averiguar si el planeta rojo albergó vida. | El Mundo (España) |
| Un nuevo estudio sobre las ranas del altiplano andino revela una mayor diversidad de especies (19/10/22) | Un trabajo científico revela una inusitada diversidad, identificándose nuevos linajes y hasta diez posibles especies nuevas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Espere por favor....