LT10
Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados
Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.
Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad
Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.
El Litoral
El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS
El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.
Uno (Santa Fe)
Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"
La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.
Rosario3
No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo
La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.
El Diario (Paraná)
La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo
En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo
Clarín
Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos
Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables
Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.
Infobae
La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional
El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional
COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima
La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global
Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio
Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología
Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros
Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.
Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto
Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos
El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos
Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos
El Mundo (España)
Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"
Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías
El País - España
Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”
Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| El Telescopio Hubble captó una enorme explosión intergaláctica que los astrónomos aún no pueden explicarla (09/10/23) | Las principales teorías apuntan a que pueden ser estrellas sean destrozadas por agujeros negros o por la fusión de estrellas de neutrones. Los hallazgos | Infobae |
| Comer snacks ultraprocesados anula los beneficios de las comidas saludables (09/10/23) | Así lo estableció un estudio del Kings College de Londres. | Infobae |
| El origen de las neuronas se encuentra en unos organismos marinos milenarios, según un estudio (09/10/23) | Una investigación publicada en la revista Cell, halló en los “placozoos”, unas criaturas que aparecieron hace 800 millones de años, unas células secretoras que se comportan de manera semejante a las del cerebro humano. | Infobae |
| Cómo es el planeta similar a Neptuno que podría haberse originado por una colisión (10/10/23) | Este cuerpo celeste sería más denso que el acero, según indicó un equipo internacional de astrónomos | Infobae |
| El enigma de la memoria: por qué algunas personas recuerdan más que otras (10/10/23) | Científicos de la Universidad de Basilea descubrieron que ciertas señales neurológicas podrían explicar estas variaciones en la capacidad de retener información | Infobae |
| Las luces brillantes de las ciudades produce que las aves tengan ojos más pequeños (10/10/23) | Es una adaptación evolutiva que descubrió un estudio sobre dos especies de pájaros que habitan en Texas, Estados Unidos. | Infobae |
| Cuáles fueron los avances de vanguardia presentados por neurocientíficos de todo el mundo reunidos en Buenos Aires (10/10/23) | Nuevos tratamientos para el ACV, tinnitus, neurooncología, neurocardiología, entre otros, fueron desarrollados durante la Semana de Medicina Mínimamente Invasiva (SIMI 2023). | Infobae |
| ¿La melodía para la diabetes?: por qué la música podría ayudar a regular la glucemia (10/10/23) | Científicos en Suiza desarrollan un nuevo método para obtener insulina por células modificadas que reaccionan con la música y lo probaron en ratones. | Infobae |
| En vivo: la NASA exhibe las increíbles muestras del asteroide Bennu que trajo a la Tierra (11/10/23) | Expertos del Centro Espacial Johnson en Houston exhibirán las imágenes y datos del material recolectado por la sonda OSIRIS-REx para entender los orígenes de la vida | Infobae |
| Tres décadas de excelencia y 1.000 trasplantes hepáticos en el Hospital Garrahan gracias a la donación de órganos (11/10/23) | Esta institución, referente en salud pediátrica en Latinoamérica, alcanzó un hito histórico tras una intervención a un niño de 6 años que duró 10 horas y de la que participaron más de 50 profesionales | Infobae |
| Ataque cerebrovascular: las muertes podrían aumentar un 50% para 2050 si no se toman medidas urgentes (11/10/23) | Una comisión de 12 expertos de la Organización Mundial de Stroke y The Lancet realizaron un diagnóstico de la situación de la enfermedad en el mundo. | Infobae |
| Los arqueros son distintos del resto de los jugadores: la ciencia confirmó que son mejores para procesar la información sensorial (11/10/23) | “Tienen que tomar miles de decisiones muy rápidas basadas en datos de los sentidos limitados o incompletos”, aseguraron investigadores de la Universidad de Dublin, en Irlanda. | Infobae |
| ¿Se puede vivir más de 100 años? el secreto podría estar en la sangre (12/10/23) | El mayor estudio sobre las personas que llegan a esa edad reveló valores de laboratorio que serían clave para alcanzar la longevidad. Qué es lo que hallaron | Infobae |
| Rayos gamma de alta energía: descubrieron que el sol es más brillante de lo que se creía (12/10/23) | Un equipo internacional de científicos logró observar por primera vez la luz de rayos gamma más energética que emite el astro. | Infobae |
| Qué es la artritis reumatoidea y por qué es esencial su diagnóstico precoz (12/10/23) | Esta enfermedad autoinmune es más frecuente en mujeres de entre 20 y 50 años, aunque la padecen los hombres y niños pequeños. | Infobae |
| “Componentes básicos para la vida”: la NASA detectó agua y carbono en las muestras del asteroide Bennu (12/10/23) | Fueron hallados en el material analizado por expertos que la nave espacial OSIRIS-REx trajo a la Tierra. Pertenecen al cuerpo espacial de 4.500 millones de años de antigüedad | Infobae |
| La dieta mediterránea rica en polifenoles retrasa el envejecimiento biológico, según un nuevo estudio de Harvard (17/10/23) | Una investigación reciente de la Escuela de Salud Pública de la universidad estadounidense reveló que una alimentación con abundancia de esos micronutrientes prolonga la longevidad celular. | Infobae |
| Cómo la evolución de las algas primitivas puede brindar pistas sobre las plantas terrestres, según un estudio (17/10/23) | Un grupo internacional de investigadores generó datos de expresión genética a gran escala para encontrar pistas sobre los 600 millones de años de evolución de las plantas. | Infobae |
| El cerebro tiene una capacidad innata para aprender: cuáles son las dos hormonas que juegan un papel esencial (17/10/23) | Pese a que se creyó durante años que la dopamina era primordial en este proceso, un estudio en ratones advirtió que el cerebro puede crear condiciones favorables para adquirir conocimiento por sí solo | Infobae |
| Descubrieron en Nevada una mega reserva de litio que podría convertirse en la más grande del mundo (17/10/23) | Nueva evidencia sugiere que el volcán Caldera McDermitt en Estados Unidos puede estar entre los mayores yacimientos de este material clave para la energía limpia | Infobae |
Espere por favor....