LT10
Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles
Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.
Infobae
La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años
El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.
El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico
La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes
Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal
La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional
La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología
Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución
¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas
Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos
Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo
Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez
Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo
Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.
Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos
Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias
Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia
Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica
La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo
Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas
El Mundo (España)
¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia
La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie
BBC - Ciencia
¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?
El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Alimentación en la primera infancia: 10 claves nutricionales para un crecimiento saludable (02/07/24) | Una dieta adecuada es esencial para asegurar el desarrollo de los niños, con la lactancia materna como protagonista clave. | Infobae |
Cuáles son los 10 alimentos esenciales durante el embarazo (07/03/23) | Una dieta balanceada es clave para afrontar los cambios fisiológicos y hormonales que se suceden durante la gestación. La importancia de consumir nutrientes para impulsar la salud materna y del bebé en camino | Infobae |
El gluten solo es malo para los celíacos (03/05/17) | Una dieta prolongada sin esta proteína puede perjudicar a la salud de los que no tienen celaquía | El País - España |
Confirman la capacidad regenerativa del zinc en células intestinales humanas (09/12/21) | Una dieta suplementada con este mineral previene el daño producido por el calor ambiental, por su alta actividad antioxidante | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
5 alimentos que ayudan a reducir el estrés y mejorar el ánimo (30/07/24) | Una dieta variada, rica en vitaminas, minerales y ácidos grasos, puede influir en la producción de serotonina y combatir la ansiedad | Infobae |
Microscópica: así es la casa más pequeña jamás creada (23/12/19) | Una diminuta réplica en silicio de una casa de gengibre --un conocido producto de repostería--, hecha en el Centro Canadiense de Microscopía Electrónica, puede ser la casa más pequeña jamás creada. | La Nación |
De las pirámides a Stonehenge: ¿eran astrónomos los pueblos de la prehistoria? (09/04/18) | Una disciplina científica denominada “arqueoastronomía” o “astronomía cultural” empieza a aportar ideas | El País - España |
Estudio sobre leptospirosis en asentamientos ribereños (03/07/18) | Una docente de FHUC dirige una investigación que muestra que la mayoría de los encuestados conoce la enfermedad, pero no sus síntomas ni medidas de prevención. | LT10 |
Las premiaron por su creatividad (11/10/17) | Una docente de la Facultad de Ingeniería Química y una alumna de Facultad de Arquitectura, Ddiseño y Urbanismo de la UNL fueron premiadas a nivel nacional por crear un yogur "funcional" y una dobladora de alambre 3D. | LT10 |
Ivana Alochis: “Hay que instalar en los medios el concepto de violencia sexual contra las mujeres y las niñas como un atentado contra los derechos humanos” (17/12/18) | Una docente especialista en lengua castellana y lexicología investigó las representaciones sobre la violencia sexual presentes en las noticias publicadas entre 1983 y 2013 por la prensa gráfica de Córdoba | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Las impresionantes imágenes de la nube de polvo del Sahara que tiñó de naranja el cielo de Atenas (25/04/24) | Una dramática neblina anaranjada descendió sobre Atenas con nubes de polvo que llegaron desde el desierto del Sahara. | BBC - Ciencia |
Un estudio detecta la mayor fuga de metano registrada en un pozo petrolífero (23/07/24) | Una emisión masiva de metano, identificada gracias al potencial de la combinación de datos satelitales procedentes de diversas misiones | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Crean un sistema de sensores que detecta lugares libres para estacionar (16/09/16) | Una empresa argentina diseñó un prototipo de sensores "inteligentes" conectados a Internet que, a través de una aplicación, avisa a los conductores dónde hay lugares disponibles para estacionar sus vehículos en la ciudad de Buenos Aires. | Agencia Télam |
Inteligencia artificial contra el ACV (14/10/24) | Una empresa argentina está diseñando una aplicación con inteligencia artificial para diagnosticar pacientes con accidente cerebro vascular, una enfermedad en la que la velocidad de la atención es el factor más importante para evitar secuelas. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
Del lobo terrible al mamut lanudo: ¿se pueden “resucitar” especies extinguidas en un mundo tan diferente al de 12.500 años? (14/04/25) | Una empresa biotecnológica anunció en los Estados Unidos el nacimiento de cachorros con genes de un lobo extinto. Cuáles son los cuestionamientos de expertos en ecología, veterinaria y ética animal | Infobae |
Autorizada la edición genética con CRISPR dentro de personas enfermas (20/12/18) | Una empresa de EE UU anuncia que inyectará la herramienta para modificar el ADN en el ojo de pacientes con ceguera | El País - España |
Test del COVID-19 a partir del aliento: ¿puede llegar a ser tan efectivo como el hisopado? (20/05/21) | Una empresa de Holanda desarrolla un test de detección del coronavirus a partir de la exhalación de las personas. Se basa en nanotecnología | Infobae |
Una pastilla con heces sustituye por primera vez al antibiótico para tratar infecciones graves (13/06/24) | Una empresa española muestra la eficacia de los trasplantes de microbiota por vía oral para curar la infección con ‘C. difficile’ que afecta a personas hospitalizadas | El País - España |
Creados ratones lanudos que ‘resucitan’ genes del mamut (05/03/25) | Una empresa estadounidense proclama un paso clave para la desextinción de especies | El País - España |
Mano en garra, joroba y cuello encogido: así podría afectar la tecnología a la evolución del cuerpo (08/11/22) | Una empresa imagina el modelo 3D de un hipotético ser humano en el año 3.000, que recoge los cambios físicos debidos al uso intensivo de móviles, ordenadores y otros dispositivos | El Mundo (España) |