LT10
La UNL dio la bienvenida a 76 intercambistas
Las autoridades y gestores de Internacionalización de UNL dieron la bienvenida a 76 intercambistas provenientes de 47 instituciones del mundo.
Uno (Santa Fe)
Casos de dengue en la ciudad de Santa Fe: se redujeron en un 99% respecto al año pasado
El último bloqueo realizado por la Municipalidad fue el 12 de mayo, y hasta el momento no se registraron nuevos casos positivos de dengue.
Clarín
Esta elefanta aprendió a bañarse y se volvió viral: cómo hacen estos animales para manejar herramientas
En Europa, una elefanta se adueñó de la manguera y mostró un ingenio que descolocó a todos.
Crean lentes de contacto que permiten ver sin luz y con los ojos cerrados
Tienen una tecnología que permite apreciar la luz infrarroja.
Una esperanza para el mar de Argentina: las ballenas en Puerto Madryn están llenando las playas de crías
Récord histórico de ballenas y crías en las costas de Puerto Madryn.
Infobae
Descubren las señales químicas que ayudan a las plantas a evitar la deshidratación
Un equipo internacional de científicos identificó las moléculas responsables de regular el intercambio de gases y la retención de humedad en las hojas
¿Convertir luz interior en electricidad? Cómo funciona la innovación que permitiría usar aparatos electrónicos sin baterías
El equipo del University College London desarrolló un material cristalino con eficiencia récord al captar iluminación artificial, con potencial para abastecer teclados, mandos y sensores del hogar sin pilas desechables
Cómo es el plan científico para almacenar células de especies en peligro de extinción en la Luna
Un equipo interdisciplinario impulsa la construcción de un biorrepositorio en el polo sur lunar, con el objetivo de resguardar material biológico clave frente al avance de amenazas como el cambio climático y los desastres naturales
Seis hombres vivos comparten el ADN de Leonardo da Vinci: la genética y una nueva ruta para develar el misterio de su tumba
Durante siglos, la verdadera ubicación de sus restos y detalles íntimos sobre su biología permanecieron en penumbras.
Cuál es el músculo sóleo, el “segundo corazón” del cuerpo humano que protege la salud cardiovascular
Estudios internacionales advierten sobre la relación entre la disfunción del sóleo y enfermedades vasculares.
“Dime qué comes y te diré qué sueñas”: la ciencia explica cómo influye la alimentación en el descanso
Investigaciones recientes analizan el rol de productos como lácteos, frutas, pescado o picantes en las vivencias oníricas. Desde experiencias lúcidas hasta las pesadillas, qué pasa en cada caso
Por qué algunas personas envejecen más rápido que otras: identificaron 400 genes que aceleran el proceso
Un estudio internacional analizó datos clínicos de miles de voluntarios para descubrir qué características genéticas condicionan la aparición de síntomas como deterioro físico, mala memoria o aislamiento social
El ejercicio físico puede reducir hasta 30% el crecimiento de las células cancerosas
El hallazgo de investigadores australianos, en pacientes con cáncer de mama, abre nuevas perspectivas para el tratamiento oncológico en sobrevivientes de la enfermedad
El Mundo (España)
Descubren un planeta bebé: se formó hace sólo cinco millones de años y orbita una versión joven de nuestro sol
Hasta ahora, sólo se había encontrado otro exoplaneta en planea formación que girarse en torno a una estrella parecida a la nuestra.
BBC - Ciencia
El inesperado papel que pueden jugar los caracoles marinos para tratar los ronquidos y la apnea del sueño
¿Soplar la concha de un caracol marino podría ayudar a tratar la apnea del sueño?
El País - España
Vídeo | Por qué la materia le ganó a la antimateria
Varios experimentos tratan de desentrañar uno de los mayores misterios del cosmos
Los eclipses que van a oscurecer España iluminarán los misterios de la corona solar
Equipos internacionales de científicos visitarán la península Ibérica durante los dos próximos eclipses totales de agosto de 2026 y 2027 para estudiar la capa más externa del Sol
El destape web
La PBA inauguró un centro para la investigación y demostración en energías renovables
El edificio está ubicado en terrenos de la Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia y fue diseñado para reducir el gasto energético y aprovechar el agua de lluvia
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La prometedora enzima creada sin querer que puede ayudar a combatir la crisis del plástico (18/04/18) | Un grupo de científicos de Reino Unido y Estados Unidos modificaron accidentalmente una enzima que digiere el plástico y se sorprendieron con los resultados. | BBC - Ciencia |
Implantaron células humanas en ratones recién nacidos y lograron influir en su comportamiento (14/10/22) | Un grupo de científicos de Stanford logró que neuronas cultivadas a partir de células madre de seres humanos se integren al cerebro de los roedores; los resultados obtenidos y por qué lo hicieron | La Nación |
Los acantilados rionegrinos, un recurso con valor geopalenteológico (02/03/20) | Un grupo de científicos de varios países analizaron los acantilados de la costa marítima rionegrina en una Escuela de Campo organizada por la Sociedad de Geología Sedimentaria (SEPM) y la Universidad Nacional de Río Negro. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Descubren una molécula con potencial para tratar el cáncer de ovario (30/12/19) | Un grupo de científicos del Centro de Terapia Celular, que cuenta con el apoyo de la FAPESP, identificó un micro-ARN que cuando aparece sobreexpresado disminuye el tamaño de los tumores y bloquea el proceso de metástasis | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El Conicet construyó un "cañón de ozono" que elimina virus en grandes espacios cerrados (25/11/20) | Un grupo de científicos del Conicet construyó un cañón de ozono -elemento 3000 veces más potente que el cloro- que permitirá desinfectar los ambientes cerrados y eliminar virus, bacterias y gérmenes | La Nación |
Presentan un proyecto que usa drones para anticipar la marea roja (07/09/17) | Un grupo de científicos del Conicet diseñó una red de unidades móviles y autónomas que monitorea en tiempo real los parámetros del ambiente acuático; permitiría anticipar la llegada de la marea roja en la costa atlántica argentina | La Nación |
Investigadores del CONICET desarrollaron un dispositivo para medir el dolor en neuropatías (31/03/25) | Un grupo de científicos del Instituto de Investigación y Desarrollo en Bioingeniería y Bioinformática (IBB) desarrolló un dispositivo que incorpora novedosos aportes al campo de la salud. | El Litoral |
Qué dicen tus ojos de tu coeficiente intelectual (25/06/21) | Un grupo de científicos del Instituto de Tecnología de Georgia en los Estados Unidos investigó el vínculo entre el tamaño de las pupilas y la inteligencia | Infobae |
Encuentran una partícula que es más rápida que la luz (29/07/24) | Un grupo de científicos desafió la famosa Teoría de la Relatividad creada por el físico Albert Einstein; de qué se tratá y cómo repercutiría en el campo de las ciencias | La Nación |
¿Por qué tenemos el corazón a la izquierda? (07/09/17) | Un grupo de científicos describe las señales que empujan al corazón hacia el lado izquierdo durante el desarrollo embrionario | El País - España |
La cueva descubierta en la Luna por los científicos que podría servir para que los humanos construyan una base (23/07/24) | Un grupo de científicos descubrió por primera vez una cueva en la Luna. | BBC - Ciencia |
Confirmado por científicos: la papa es hija del tomate (01/08/25) | Un grupo de científicos descubrió que la papa surgió de un híbrido, entre 8 y 9 millones de años atrás, al mismo tiempo que la Cordillera de los Andes. | Clarín |
El embrión de dinosaurio perfectamente preservado que hallaron en China (22/12/21) | Un grupo de científicos descubrió un embrión de dinosaurio perfectamente preservado que se preparaba para nacer, tal y como lo hacen animales como las gallinas. | BBC - Ciencia |
El extraordinario hallazgo de agua líquida por primera vez en el interior de Marte (13/08/24) | Un grupo de científicos descubrió una reserva de agua líquida en Marte, en las profundidades de la corteza rocosa del planeta. | BBC - Ciencia |
Encontraron mamaderas de arcilla utilizadas en la prehistoria (26/09/19) | Un grupo de científicos descubrió vasijas de arcilla similares a mamaderas en tumbas de bebés prehistóricos, lo que demuestra, por primera vez, que eran alimentados con leche de rumiantes cuando no eran amamantados. | La Nación |
Investigadores sanjuaninos diseñan un dispositivo robótico para rehabilitar la marcha humana (05/06/17) | Un grupo de científicos diseñó una órtesis activa o exoesqueleto que se acopla a la pierna y permite recuperar la marcha humana. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Estudio advierte que el derretimiento de un glaciar en Groenlandia cambia las proyecciones sobre el aumento del nivel del mar (09/05/23) | Un grupo de científicos en California determinó que los actuales pronósticos son conservadores y que en realidad van un ritmo el doble de rápido de lo que se pensaba | Infobae |
Los mundos de agua existen y abundan tanto en la galaxia como los terrestres (09/09/22) | Un grupo de científicos españoles codirigido desde Canarias confirma la presencia de planetas hechos en una inmensa proporción de agua y, además, muestra que hay tantos como planetas rocosos | El Mundo (España) |
La desesperada carrera por salvar décadas de datos sobre el cambio climático y el clima extremo que están siendo borrados por el gobierno de Trump (07/05/25) | Un grupo de científicos está luchando para salvar su trabajo antes de que se pierda. | BBC - Ciencia |
Descubren cómo hacían los humanos prehistóricos para iluminar sus cavernas (06/07/21) | Un grupo de científicos estableció cuáles eran los materiales empleados en las cuevas para producir luz | La Nación |