LT10
Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados
Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.
Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad
Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.
El Litoral
El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS
El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.
Uno (Santa Fe)
Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"
La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.
Rosario3
No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo
La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.
El Diario (Paraná)
La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo
En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo
Clarín
Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos
Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables
Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.
Infobae
La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional
El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional
COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima
La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global
Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio
Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología
Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros
Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.
Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto
Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos
El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos
Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos
El Mundo (España)
Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"
Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías
El País - España
Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”
Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Un residuo de la industria cervecera podría incorporarse a la dieta de la producción de cerdos (18/10/23) | Un estudio demostró que la hez de malta, un subproducto de bajo costo de la industria cervecera, es una alternativa viable para su incorporación en el alimento de la producción ganadera. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Vacunas combinadas: Hasta diez veces más efectivas contra ómicron (30/06/22) | Un estudio demostró que la respuesta inmune en adultos mayores aumentó de forma significativa al administrarles distintas vacunas contra variantes de la COVID-19. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
| Tabaco y sexualidad: dejar de fumar mejora la función eréctil y el bienestar en la intimidad (25/03/24) | Un estudio demostró que los hombres que consumen más de 20 cigarrillos por día pueden tener un 60% de riesgo adicional de desarrollar esta condición. | Infobae |
| La temperatura de las erupciones del Sol ayuda a entender la naturaleza del plasma solar (23/05/23) | Un estudio demostró que puede emplearse el análisis del espectro del denominado “continuo de Lyman”, formado por la ionización y la recombinación del hidrógeno, para efectuar el diagnóstico del plasma | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Aportes para optimizar la producción de bioetanol (18/06/18) | Un estudio demuestra que a partir del empleo de enzimas y levaduras inmovilizadas se generan múltiples mejoras en la generación de bioetanol, lo que posibilita reducir costos | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| El papel del ser humano en la extinción de algunos mamíferos prehistóricos (19/08/20) | Un estudio demuestra que el rinoceronte lanudo desapareció por el cambio climático y no por la llegada del 'Homo sapiens' a Siberia. Otros trabajos van en la dirección contraria | El País - España |
| Así funciona el cerebro ante una obra abstracta (11/08/20) | Un estudio demuestra que hay procesos de percepción comunes a todos los observadores. La corteza del cerebro se fija primero en la parte emocional y después se activa la parte cognitiva | El País - España |
| Crecer cerca de espacios verdes mejora el desarrollo cerebral de los niños (28/02/18) | Un estudio demuestra que la exposición a zonas verdes durante largo tiempo se asocia con cambios positivos en la estructura del cerebro | El País - España |
| El “efecto camión” en hormigas cortadoras de hojas sorprende a la ciencia (09/10/25) | Un estudio demuestra que la sobrecarga afecta la orientación y eficiencia de estos insectos, quienes priorizan la percepción sensorial sobre la fuerza bruta al recolectar material vegetal en los bosques tropicales | Infobae |
| Las redes sociales pueden tu orientación sexual aunque no las uses (07/08/17) | Un estudio demuestra que las redes sociales pueden saber la orientación sexual o el estado civil de sus usuarios y de sus conocidos | El País - España |
| Los niños y adolescentes consumen sólo el 20% de las frutas y verduras recomendadas (05/04/23) | Un estudio demuestra que los chicos de nivel socioeconómico más bajo tiene 58% más de probabilidades de malnutrición por exceso | Uno (Santa Fe) |
| Los perros entienden palabras aunque no las pronuncien sus dueños, según un estudio (29/08/24) | Un estudio demuestra que no se trata sólo de la entonación que le da su patrón, estos pueden llegar a comprender y asociar palabras con acciones | El Mundo (España) |
| Investigadores españoles encuentran una terapia génica contra la fibrosis pulmonar más común (12/08/20) | Un estudio demuestra que se puede corregir, a escala molecular, los telomeros cortos asociados al envejecimiento | El País - España |
| La microbiota intestinal, diana terapéutica contra la obesidad (07/03/18) | Un estudio demuestra que un metabolito de la flora intestinal, el succinato, incrementado en sujetos obesos, facilita la inflamación crónica y origina alteraciones metabólicas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Una nueva metodología permite identificar estupefacientes de forma precisa (10/05/24) | Un estudio desarrolla una novedosa metodología para obtener un material de referencia de cocaína, lo cual ayudaría a estudiar mejor el estupefaciente, entrenar personal en su identificación y calibrar equipos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Una nueva herramienta detecta el origen de organismos en el Mar Argentino (23/08/24) | Un estudio desarrollado a partir de muestras de isótopos obtenidas de pingüinos de Magallanes será de gran importancia para futuras investigaciones científicas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Proponen usar una macroalga para la generación de electricidad (12/06/23) | Un estudio desarrollado por científicos de la Facultad de Química y Biología fue portada en revista de alto impacto internacional de la Royal Society of Chemistry | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Proponen usar una macroalga para la generación de electricidad (13/06/23) | Un estudio desarrollado por científicos de la Facultad de Química y Biología fue portada en revista de alto impacto internacional de la Royal Society of Chemistry | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Los ‘juegos serios’ mejoran los resultados académicos de los estudiantes de medicina (13/04/18) | Un estudio desarrollado por investigadores de las universidades de Valladolid e Internacional de La Rioja ha puesto a prueba una herramienta de aprendizaje competitivo basada en el planteamiento y resolución de desafíos en Inmunología | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Identificada una vía molecular implicada en cáncer de ovario y en la generación de resistencias en esta enfermedad (05/05/23) | Un estudio descubre la participación de las proteínas WNK1-MEK5-ERK5 en la fisiopatología del cáncer de ovario | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Espere por favor....