SNC

LT10

Conociendo a las científicas y científicos del futuro

Tres estudiantes de la UNL cuentan cómo se comienza a investigar para formarse como científico y cuentan en qué están trabajando.

Uno (Santa Fe)

Dengue en Santa Fe: confirman la presencia del mosquito transmisor en nuevos barrios

El Aedes aegypti fue detectado en cinco zonas más de la ciudad.

Clarín

Las imágenes más extrañas del nuevo streaming sobre el fondo del océano en Argentina

Se registraron las primeras imágenes de una prometedora expedición en la Patagonia argentina.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

La UNPSJB realiza el primer estudio de Biología Forense en ambientes acuáticos de Argentina y Sudamérica

El estudio tiene una mirada interdisciplinaria de la biología en un ambiente acuático.

Infobae

Una terapia génica experimental salva la vida de decenas de niños con una enfermedad letal

El tratamiento permitió que 59 de 62 pacientes con ADA-SCID recuperaran sus defensas de forma estable y duradera, marcando un antes y un después en el abordaje de esta rara inmunodeficiencia

Cuál es el “interruptor” cerebral que regula la reacción al miedo, según un estudio

Un experimento de la Universidad de Colorado Boulder identificó el mecanismo cerebral responsable de activar la respuesta de alerta ante amenazas y cómo puede apagarse cuando el peligro no es real.

¿Quién es más valiente, el halcón o el flamenco? Un estudio científico tiene la respuesta

Científicos del Reino Unido, Argentina, y otros países descubrieron cómo el miedo a lo desconocido impacta en el comportamiento y la adaptación de las aves.

Un puente escondido bajo el Egeo transforma la historia de las primeras rutas humanas en el Mediterráneo

Una investigación liderada por arqueólogas turcas revela la existencia de antiguos instrumentos de piedra que aportan pruebas inéditas sobre la interacción entre comunidades.

Así se crearon los canales en Marte que desafiaron a la ciencia e intrigaron a los científicos durante décadas

Este misterio geológico, que mantuvo en vilo a la comunidad científica desde las primeras exploraciones del planeta rojo,

Por qué la percepción del tiempo cambia drásticamente cuando se viaja

Investigaciones recientes en psicología revelan cómo viajar altera la forma en que las personas experimentan el paso del tiempo

Los sapos tóxicos tienen su origen en Sudamérica y ahora invaden ecosistemas de todo el mundo

Científicos de China, Estados Unidos y Francia hicieron un análisis genético que reveló las inesperadas rutas de dispersión.

El Mundo (España)

Harvard pide eliminar la hoja de coca de la lista de drogas peligrosas: "Es un estimulante suave y no adictivo"

Un informe publicado en Science recuerda que durante miles de años sirvió a los trabajadores de los Andes para reducir el hambre, la sed y el cansancio

BBC - Ciencia

Las inéditas imágenes que muestran a leones que abandonan el desierto para cazar en la playa

Un grupo de leones del desierto en Namibia ha abandonado sus tradicionales zonas de caza para trasladarse a la costa atlántica y convertirse en los únicos leones marítimos del mundo.

¿Nos ayuda el magnesio a dormir mejor?, ¿debemos tomar suplementos? y otras preguntas que genera el consumo de este mineral

En redes sociales, los suplementos de magnesio se están ganando la fama de ser el arma secreta para conseguir el bienestar.

El País - España

Así se cuela la aridez en la mitad de la superficie terrestre

Un experimento global muestra cómo la combinación entre duración y severidad de las sequías reduce la cobertura vegetal del planeta

23561 a 23580 de 26441

Título Texto Fuente
Hallado un gen implicado en la plasticidad del cerebro cuya alteración afecta al aprendizaje y la memoria  (06/07/21) Un estudio liderado por el CSIC identifica el gen Smad2, un mediador de la plasticidad neural asociado a la diferenciación y maduración de las neuronas del hipocampo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La conservación de los polinizadores logra beneficios con los márgenes de cultivo  (18/07/17) Un estudio liderado por el CSIC mantiene que estos hábitats son refugio contra pesticidas y proveen recursos florales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El deshielo en los mares antárticos favorece la formación de nubes  (17/05/21) Un estudio liderado por el CSIC muestra que en la atmósfera antártica se forman partículas provenientes de los gases liberados por los microorganismos del hielo y las aguas marinas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los mejillones liberan células inmunes fuera de su cuerpo en respuesta a lesiones e infecciones  (24/08/23) Un estudio liderado por el CSIC muestra que estos hemocitos libres podrían constituir la primera línea de defensa y extender el sistema de alerta inmunológico fuera del cuerpo del mejillón  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las bacterias son clave en el comportamiento y la comunicación de las aves  (22/06/21) Un estudio liderado por el CSIC revisa el papel de los microorganismos en la comunicación animal, parasitismo y depredación  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El aumento de los estresores ambientales reduce la capacidad de los ecosistemas terrestres para hacer frente al cambio global  (27/08/24) Un estudio liderado por el CSIC señala que el impacto es mayor cuando el número de estresantes como el calentamiento y la polución atmosférica aumentan y se mantienen en el tiempo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las especies invasoras se expanden veinte veces más rápido que las nativas  (10/07/24) Un estudio liderado por el CSIC señala que los humanos contribuyen a la expansión de las especies invasoras dentro del área de distribución introducida  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los agentes de cambio global son más agresivos cuando actúan en conjunto sobre un ecosistema  (21/03/23) Un estudio liderado por el CSIC y en el que participa la UCM demuestra la importancia de analizar los efectos de estresores ambientales en conjunto  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La física de las células de cáncer colorrectal contribuye a la metástasis  (18/06/24) Un estudio liderado por el IBEC ha demostrado la capacidad de las células madre de cáncer colorrectal para cambiar sus propiedades mecánicas, facilitando el éxito del proceso metastásico  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren nuevas sustancias derivadas de los pesticidas con efectos nocivos  (25/08/21) Un estudio liderado por el IDAEA-CSIC identifica 24 nuevas sustancias derivadas de la degradación de pesticidas cuya presencia se desconocía en el medioambiente  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las reservas naturales protegidas son insuficientes por sí solas para revertir la pérdida de biodiversidad  (29/11/23) Un estudio liderado por el IMEDEA (CSIC-UIB) revela que sólo un pequeño porcentaje de especies se beneficia de los efectos de estas reservas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La capacidad de algunas plantas para generar calor juega un papel crucial en la historia evolutiva de la polinización  (10/09/24) Un estudio liderado por el Instituto Botánico de Barcelona sugiere que el calor generado por los tejidos de ciertas plantas ha beneficiado la atracción de insectos polinizadores durante al menos 200 millones de años  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los virus que infectan a bacterias pueden comunicarse entre sí para establecer estrategias de contagio  (29/06/22) Un estudio liderado por el Instituto de Biomedicina de Valencia (IBV) define las bases moleculares de un mecanismo de comunicación microbiana y muestra cómo los fagos pueden comunicarse entre sí  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican nuevos compuestos bioactivos que podrían ayudar en la lucha contra el cáncer de mama  (05/10/23) Un estudio liderado por el Instituto de Tecnología Química (UPV-CSIC) demuestra las propiedades antitumorales de análogos del tanshinone IIA y el carnosol, compuestos de la salvia y el romero  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El padre de Nemo tendría que haber cambiado de sexo  (15/05/17) Un estudio liderado por españoles revela los mecanismos que transforman en hembra al pez payaso macho cuando desaparece su pareja  El País - España
Descubren un “amortiguador genético” en las plantas, que también podría estar presente en humanos  (18/08/25) Un estudio liderado por investigadores de la Fundación Instituto Leloir reveló una función sorprendente de la proteína PRMT5, conocida hasta ahora por su rol esencial en la regulación de diversos procesos celulares.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
La sequía y los patógenos exóticos amenazan la regeneración de los bosques mediterráneos  (10/02/25) Un estudio liderado por investigadores del CSIC en el IRNAS y la EBD demuestra una reducción en la producción de hojas y frutos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un mecanismo garantiza precisión en el desarrollo de los órganos  (06/02/24) Un estudio liderado por investigadores del CSIC identifica el mecanismo que ajusta el número de células que se diferencian para formar un órgano, asegurando el tamaño adecuado del mismo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Desvelado el nacimiento de la Vía Láctea  (23/07/19) Un estudio liderado por investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) data la secuencia de eventos que dio lugar a nuestra Galaxia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nueva estrategia terapéutica contra el alzhéimer  (21/02/19) Un estudio liderado por investigadores del Instituto de Neurociencias de la Universidad de Barcelona (UBNeuro) demuestra el papel clave de los astrocitos en la plasticidad estructural y funcional de las neuronas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda