LT10
Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados
Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.
Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad
Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.
El Litoral
El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS
El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.
Uno (Santa Fe)
Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"
La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.
Rosario3
No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo
La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.
El Diario (Paraná)
La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo
En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo
Clarín
Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos
Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables
Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.
Infobae
La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional
El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional
COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima
La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global
Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio
Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología
Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros
Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.
Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto
Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos
El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos
Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos
El Mundo (España)
Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"
Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías
El País - España
Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”
Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| La estrategia del ‘lagarto buceador’: formar burbujas para respirar bajo el agua y evitar a los depredadores (18/09/24) | Un estudio descubre la primera evidencia de un vertebrado que utiliza esta técnica para realizar inmersiones prolongadas | El País - España |
| Nuevos hallazgos sobre la transmisión de parásitos en el hogar (28/08/24) | Un estudio descubre patrones de transmisión de parásitos intestinales entre humanos y animales domésticos en Corrientes, identificando por primera vez en Argentina tres subtipos del protozoo Blastocystis. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Lo que la ciencia revela sobre tu cerebro cuando mirás una película (09/04/25) | Un estudio descubrió cuántas conexiones neuronales se establecen frente a la pantalla. | Clarín |
| ¿Quién debería recibir un medicamento que turbocargue el cerebro? (09/04/19) | Un estudio descubrió que una hormona destinada a proteger los cerebros de los animales en realidad los mejoraba. | Clarín |
| La exposición a la contaminación del aire durante los dos primeros años de vida se asocia con una peor capacidad de atención en niños y niñas (25/04/24) | Un estudio destaca el posible impacto de la contaminación atmosférica relacionada con el tráfico (NO2) en el desarrollo atencional | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Por qué los leopardos de Bombay pueden salvar vidas humanas (16/04/18) | Un estudio destaca que el papel de estos felinos en la erradicación de enfermedades que transmiten otros animales | El País - España |
| Nueva estrategia terapéutica para tratar la degeneración de la retina (12/09/22) | Un estudio desvela cómo reactivar con fármacos un mecanismo de defensa que previene la acumulación tóxica de proteínas en las células | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El sabor de las mandarinas nació en un solo árbol (08/02/18) | Un estudio desvela el árbol genealógico de los cítricos desde su origen hace ocho millones de años | El País - España |
| El misterio de las bacterias de una mujer enterrada con honores hace 19.000 años (12/05/21) | Un estudio desvela que el microbioma de los europeos del Paleolítico superior era mucho más parecido al de los neandertales que el del europeo moderno | El País - España |
| Los primeros ‘Homo sapiens’ llegaron a la ‘España vacía’ antes de lo que se pensaba (27/06/24) | Un estudio desvela que nuestra especie habitó en el centro peninsular hace unos 33.000 años, a pesar de que era un territorio frío y hostil | El País - España |
| Aportes para optimizar la producción de soja y girasol (08/02/21) | Un estudio detalla el impacto de las plagas insectiles de fin de ciclo en dos de los cultivos oleaginosos más importantes de la Argentina y revela los riesgos de infección y el modo en que afectan el rendimiento en grano | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Los demonios de Tasmania evolucionan para resistir al cáncer que ha matado al 80% (31/08/16) | Un estudio detecta animales blindados a los letales tumores contagiosos que exterminan a la especie | El País - España |
| La brecha de género también está presente en la Wikipedia (06/03/24) | Un estudio detecta defectos y sesgos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Revelan los factores que han empeorado la salud mental de las embarazadas durante la pandemia (27/04/22) | Un estudio detecta miedo al contagio y a quedar separada del bebé tras su nacimiento | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Una especie de palma autóctona desarrolla resistencias al fuego (25/04/24) | Un estudio detecta que el moriche desarrolla adaptaciones anatómicas como respuesta a los incendios forestales sucedidos en el Parque Nacional Natural El Tuparro (Vichada) | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descubren cómo "ver" la distribución de materia oscura en los cúmulos galácticos (21/12/18) | Un estudio detecta un tenue brillo estelar que se distribuye de forma casi idéntica a la materia oscura en observaciones profundas de seis cúmulos usando el Telescopio Espacial Hubble | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La demanda eléctrica de Bogotá se podría cubrir con energía geotérmica (05/09/22) | Un estudio detecta una zona con alto potencial para extraer energía de la tierra | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Cefaleas: la mitad de los argentinos las sufre, pero pocos consultan al médico (20/09/17) | Un estudio detectó que el 55% las padece al menos una vez al mes. Alertan por el alto nivel de automedicación. | Clarín |
| Cómo el reloj biológico del hígado y del músculo esquelético influyen en el metabolismo (05/07/23) | Un estudio detectó que la cooperación entre los ritmos circadianos de distintos tejidos juega un rol clave en la regulación de la glucosa y en el riesgo de padecer ciertas patologías relacionadas con la edad | Infobae |
| Hallan un cóctel de antibióticos en peces que se venden para consumo en Córdoba (20/08/21) | Un estudio detectó residuos de 42 fármacos en muestras de diferentes especies ofrecidas en comercios de la capital provincial. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Espere por favor....