LT10
¿Se puede innovar en Argentina?
María Fernanda Andrés es magister en Comercialización Internacional y directora de negocios de Aceleradora Litoral. Opina sobre las posibilidades del país de acelerar el cambio productivo.
"El papa Francisco fue un animal político"
Lo dijo José María Candioti, quien fue alumno de Jorge Bergoglio en el Colegio Inmaculada Concepción de la ciudad de Santa Fe. Protagoniza la última edición de Perfiles de época.
El director del CONICET Santa Fe alerta sobre la asfixia en la ciencia argentina
El director del CONICET Santa Fe, Rubén Spies, denunció la falta de recursos, la incertidumbre y la intervención política en las investigaciones científicas.
Infobae
Preocupa el riesgo de que haya más casos de rabia en animales en América Latina
En el Día Mundial de las Zoonosis, tres expertos en infectología de la región detallaron a Infobae en qué países aún persiste la transmisión de la infección por perros
Cómo será el espectacular eclipse anular que formará un anillo de fuego y se verá desde la Patagonia hasta la costa Atlántica
El increíble evento astronómico cruzará de oeste a este nuestro país y se podrá apreciar en forma total en 2027.
¿Cuántos vasos de agua hay que tomar por día para reducir el riesgo de un ACV?
Una investigación analizó los hábitos de hidratación de más de 29.000 adultos y encontró una asociación entre la cantidad de líquido ingerido y la aparición de eventos cerebrovasculares
Estudian cómo las aves localizan sitios clave para sobrevivir sin explorarlos previamente
Un trabajo planteó que ciertas neuronas en el cerebro de los carboneros de cabeza negra se activan cuando observan a lo lejos puntos específicos del entorno
Científicos revelaron cómo una extinción masiva alteró el clima global durante millones de años
Un estudio identificó que la desaparición de la vegetación tropical impidió estabilizar el ciclo del carbono tras la “Gran Mortandad”, uno de los eventos de pérdida de biodiversidad más severos en la historia
Un ADN antiguo reveló la composición de la salsa favorita del Imperio Romano
Un estudio genético identificó con precisión las especies de pescado utilizadas en la famosa receta imperial, arrojando nueva luz sobre la dieta y las costumbres alimentarias de la época
BBC - Ciencia
El médico que secuenció los genomas de 1.400 "superancianos" y halló algo "liberador" sobre cómo envejecen
Cuando el cardiólogo Eric Topol atendió por primera vez a la señora L.R., quien tiene 98 años, algo le llamó la atención.
El País - España
Una señal de radio desde el más allá
Hace un año, un radiotelescopio captó un destello que brilló más que nada en el cielo
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Por qué los cigarrillos electrónicos no son un método efectivo para dejar de fumar tabaco (07/04/25) | Un nuevo estudio científico en 6000 fumadores de Estados Unidos concluyó que hay asociaciones engañosas entre el vapeo y el abandono del hábito de fumar. | Infobae |
Por qué el calor extremo del verano fue un factor determinante en las graves inundaciones en Bahía Blanca (31/03/25) | Un nuevo estudio científico profundiza el origen de las lluvias torrenciales del 7 de marzo que afectaron a más de 300.000 personas, con 16 muertes reportadas y 1400 desplazados. | Infobae |
El agua de la Tierra pudo originarse en meteoritos no derretidos (17/03/23) | Un nuevo estudio científico publicado en Nature por científicos de Estados Unidos sugiere esa explicación ocurrida hace 4.500 millones de años | Infobae |
Polvo de diamantes: ¿es posible usarlo para enfriar el planeta frente al calentamiento global? (25/10/24) | Un nuevo estudio científico sugiere que la inyección de partículas en la atmósfera para reflejar parte de la radiación solar de vuelta al espacio es una solución viable al incremento global de la temperatura | Infobae |
Un tratamiento para acabar con las pesadillas que causan pánico a la hora de dormir (01/11/22) | Un nuevo estudio combina sonidos con la terapia tradicional para reducir los malos sueños que impiden al 4% de la población adulta realizar una vida normal | El País - España |
Por qué los infartos graves aumentan los lunes (13/06/23) | Un nuevo estudio con más de 10.000 pacientes de Irlanda aportó pruebas sobre la variación de los casos según el día de la semana. Investigaciones anteriores habían llegado a conclusiones similares. | Infobae |
La ciencia explica cómo se sincronizan músicos y bailarines (21/08/20) | Un nuevo estudio concluye que el ser humano interrumpe la información que vaya a alterar la armonía con el grupo | El País - España |
Desayunar no sirve para perder peso (06/02/19) | Un nuevo estudio confirma que la primera comida del día no tiene nada de especial | El País - España |
El perro, el mejor amigo del corazón (26/08/19) | Un nuevo estudio constata que compartir techo con este animal, mejora los niveles de presión arterial, colesterol y se asocia a una menor incidencia de obesidad, lo que protege la salud cardiovascular del dueño | El Mundo (España) |
Identificados 35 nuevos virus en murciélagos argentinos urbanos (04/07/22) | Un nuevo estudio contribuye a la prevención de enfermedades zoonóticas y a la conservación de estos animales silvestres | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La inmunidad de células T fue efectiva contra Ómicron en el 90% de los vacunados (28/04/22) | Un nuevo estudio de científicos del Reino Unido sobre personas vacunadas en Europa demostró una elevada respuesta inmunitaria ante la última variante, similar a la que se produce con otras mutaciones del COVID-19 | Infobae |
Un posible precursor de la rueda se inventó hace 12.000 años en Oriente Próximo (19/11/24) | Un nuevo estudio de dos arqueólogas defiende que el uso original de esa tecnología fue el hilado de fibras textiles, en una zona de lo que hoy es Israel | El País - España |
Nueva evidencia de la NASA indica que dos planetas chocaron para formar la Luna (21/09/20) | Un nuevo estudio de la NASA confirmó la teoría que indica que la Luna fue creada después de que otro planeta se estrellara contra una joven Tierra hace miles de millones de años | La Nación |
¿Dónde se originó el agua en la Tierra?: la ciencia busca la respuesta en meteoritos de hace 4.500 millones de años (18/05/23) | Un nuevo estudio de la revista Nature llevó a los investigadores un paso más cerca del “nacimiento” de lagos, ríos y océanos. | Infobae |
Con un mapa genético identifican el riesgo de enfermedad cardiovascular en pacientes con diabetes tipo 2 (12/04/22) | Un nuevo estudio de la Universidad de Alabama detectó con un mapa de variantes genéticas a las personas con diabetes tipo 2 que tienen un mayor riesgo de sufrir un ataque cardíaco o un ACV | Infobae |
Sorbetes de papel bajo la lupa: ¿son realmente una opción ecológica?” (11/09/23) | Un nuevo estudio de la Universidad de Amberes encontró que el 90% tenían concentraciones de sustancias químicas permanentes, conocidas como poli y perfluoroalquilas. | Infobae |
Argentina se encuentra entre las regiones con más riesgos de sufrir olas de calor sin precedentes (28/04/23) | Un nuevo estudio de la Universidad de Bristol reveló que cualquier zona del mundo puede experimentar un fenómeno extremo y detalló las áreas más vulnerables, como América Central, entre otras | Infobae |
Los trastornos de la salud mental aumentan el riesgo de sufrir COVID-19 (19/04/22) | Un nuevo estudio de la Universidad de California San Francisco demostró que, aún las personas vacunadas, si tienen antecedentes de afecciones psiquiátricas, son más propensas a contraer la infección. Los detalles | Infobae |
Descubrieron por qué no existen dos huellas digitales idénticas (16/02/23) | Un nuevo estudio de la Universidad de Edimburgo detectó un patrón de ondas químicas que impacta en los dedos cuando están en desarrollo. Los detalles | Infobae |
Por qué las olas de calor marinas duran más en aguas profundas (23/10/23) | Un nuevo estudio de Nature Climate Change indicó que son capaces de diezmar especies que no pueden migrar para escapar de aguas intolerablemente cálidas. Los detalles | Infobae |