SNC

LT10

Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados

Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.

Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad

Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.

El Litoral

El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS

El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.

Uno (Santa Fe)

Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"

La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.

Rosario3

No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo

La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.

El Diario (Paraná)

La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo

En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo

Clarín

Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos

Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables

Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.

Infobae

La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional

El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional

COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima

La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global

Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio

Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología

Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros

Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.

Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto

Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos

El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos

Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos

El Mundo (España)

Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"

Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías

El País - España

Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”

Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos

23521 a 23540 de 26657

Título Texto Fuente
La OMS aprobó una vacuna contra la malaria desarrollada por la Universidad de Oxford  (03/10/23) Es el segundo inoculante autorizado por la agencia sanitaria internacional para prevenir la enfermedad en niños.   Infobae
Tres científicos recibieron el Premio Fundación Bunge y Born por su innovador trabajo en agrobiotecnología  (04/10/23) La bioquímica Raquel Chan obtuvo el máximo galardón; en tanto que los biólogos Federico Ariel y Gabriela Soto, recibieron el Premio Estímulo   Infobae
EN VIVO: el Premio Nobel de Química fue otorgado a los científicos que descubrieron y sintetizaron los “puntos cuánticos”  (04/10/23) La Real Academia Sueca de las Ciencias concedió el galardón a Moungi G. Bawendi, Louis E. Brus y Alexei I. Ekimov  Infobae
Qué mutaciones genéticas podrían cambiar el tratamiento del cáncer de próstata  (04/10/23) Una investigación realizada por un grupo internacional de expertos analizó muestras de 17.500 pacientes y detectaron genes asociados con formas agresivas de la enfermedad.  Infobae
Del primer ser vivo en órbita terrestre a cuántas galaxias hay en el Universo: 15 curiosidades sobre el espacio  (04/10/23) La Asamblea General de la ONU declaró Semana Mundial del Espacio a la comprendida entre el 4 y el 10 de octubre de cada año  Infobae
De qué forma el calentamiento global puede impulsar futuras pandemias  (04/10/23) La emisión constante de gases de efecto invernadero intensifica los peligros climáticos e influye negativamente en el 50% de los patógenos conocidos.  Infobae
Desde televisores LED, chips y hasta técnicas para combatir tumores: los avances premiados por el Nobel de Química 2023  (05/10/23) La Real Academia Sueca galardonó a tres investigadores por el descubrimiento y desarrollo de los puntos cuánticos, nanopartículas tan diminutas que su tamaño determina sus múltiples propiedades  Infobae
El Premio Nobel de Química fue otorgado a los científicos que descubrieron y sintetizaron los “puntos cuánticos”  (05/10/23) La Real Academia Sueca de las Ciencias concedió el galardón a Moungi G. Bawendi, Louis E. Brus y Alexei I. Ekimov  Infobae
¿Los temblores en las manos son una mala señal? Esto dice la ciencia  (05/10/23) Pequeños movimientos leves son habituales y naturales. Sin embargo, con el envejecimiento, pueden volverse más pronunciados y visibles. Cuándo consultar al médico  Infobae
Un extraño cáncer transmisible en berberechos desafía la lógica científica  (05/10/23) Un grupo internacional de investigadores logró secuenciar por primera vez los genomas de los cánceres transmisibles de mariscos y observaron altos niveles de inestabilidad molecular.  Infobae
Cuáles son las misteriosas proteínas del genoma humano que investigan expertos de Oxford y Cambridge  (05/10/23) Denominada como “base de datos Unknome”, se trata de una herramienta que busca clasificar y entender aspectos poco conocidos del ADN.  Infobae
Dengue: un estudio en CABA busca saber cuántas personas tuvieron la infección  (05/10/23) Se harán visitas y un testeo rápido en 1487 viviendas.   Infobae
El premio Nobel de la Paz fue otorgado a Narges Mohammadi, la defensora de los derechos de la mujer presa en Irán  (06/10/23) Tiene 51 años, las autoridades del régimen iraní la han arrestado 13 veces y condenado 5 veces a un total de 31 años de prisión y 154 latigazos, tras ser acusada de cometer “delitos relacionados con la seguridad nacional”.  Infobae
Inteligencia artificial en política: ¿existen algoritmos de izquierda y de derecha?  (06/10/23) Mariano Sigman y Santiago Bilinkis hacen un recorrido por la historia de las IA, desde su surgimiento durante la Segunda Guerra Mundial hasta las posibles implicancias de su desarrollo exponencial y su uso a futuro.  Infobae
De cambio de color a mayor temperatura, las 5 formas en que el calentamiento global está alterando los océanos  (06/10/23) Los mares se están llevando una de las peores partes de los problemas del cambio climático, según las Naciones Unidas. Cuáles son las consecuencias  Infobae
Un avanzado sistema de drenaje de 4.000 años en China permitió revelaciones sorprendentes  (06/10/23) Científicos del University College de Londres confirmaron en la revista Nature que se trata de tuberías de cerámica que son las más antiguas jamás descubiertas.  Infobae
La Luna se viste de Prada: los detalles de los trajes que lucirán los próximos astronautas de la NASA  (06/10/23) La casa de moda italiana se unió con la startup Axiom Space para desarrollar y confeccionar la próxima vestimenta con la que hombres y mujeres dejarán una nueva huella en nuestro satélite natural  Infobae
Los científicos de la NASA se encontraron con una sorpresa al abrir la cápsula con las muestras del asteroide Bennu  (06/10/23) Investigadores y técnicos del Centro Espacial Johnson en Houston tuvieron un problema que les resulta “muy beneficioso” y alentador al intentar retirar el material prístino del cuerpo celeste que tiene unos 4500 millones de años  Infobae
El comportamiento homosexual evolucionó en muchos mamíferos para reducir los conflictos, según un estudio  (06/10/23) Así lo señalaron científicos de España, que publicaron sus conclusiones en Nature. Qué especies fueron estudiadas. Los detalles  Infobae
10.000 pasos al día o subir escaleras: qué ejercicio es mejor para prevenir enfermedades cardíacas  (09/10/23) Investigadores de la Universidad de Oxford, de Tulane y de Pekín identificaron las ventajas para la salud de una actividad diaria sencilla de poner en práctica. Cuáles son los beneficios para el corazón  Infobae

Agenda