SNC

LT10

Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados

Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.

Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad

Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.

El Litoral

El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS

El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.

Uno (Santa Fe)

Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"

La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.

Rosario3

No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo

La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.

El Diario (Paraná)

La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo

En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo

Clarín

Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos

Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables

Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.

Infobae

La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional

El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional

COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima

La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global

Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio

Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología

Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros

Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.

Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto

Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos

El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos

Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos

El Mundo (España)

Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"

Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías

El País - España

Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”

Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos

23521 a 23540 de 26657

Título Texto Fuente
La UTN creo un sistema para generar energía con marlos de maíz  (27/04/18) Según los investigadores con los marlos que quedan en el campo por año, convertidos en pellet y comercializados, alcanzaría para construir dos hospitales como el de Venado Tuerto.  El Litoral
Tres de cada 10 personas tienen hipertensión arterial y no lo saben  (17/05/18) La cifra se desprende del último relevamiento realizado por la Asociación Argentina de Cardiología en el país.  El Litoral
Los fumadores tienen 5 veces más riesgo de quedar ciegos  (24/05/18) La nicotina "mata" una capa de la retina  El Litoral
Una niña de Gálvez recibió un brazo ortopédico impreso con tecnología 3D  (24/05/18) Milena Robledo tiene 12 años y nació con agenesia, una extraña enfermedad que le ocasionó una amputación congénita en su antebrazo izquierdo. Hace una semana, recibió un brazo ortopédico y su vida cambió para siempre.   El Litoral
La información que guardan los genomas  (30/05/18) Elizabeth Tapia, investigadora, docente y líder de un equipo que desarrolla tecnología de secuenciación, estuvo en la ciudad para explicar los avances de una disciplina que tiene a los seres vivos como principal insumo.  El Litoral
Encuentran el esqueleto de un hombre en las nuevas excavaciones en Pompeya  (30/05/18) Los arqueólogos encontraron en Pompeya el esqueleto de un hombre que, según los primeros análisis, fue golpeado por un bloque de piedra cuando huía por la erupción del Vesubio hace 1.939 años.  El Litoral
Día Mundial del Medio Ambiente: niños y jóvenes reflexionaron sobre los cuidados  (06/06/18) A través de la realización de talleres al aire libre, diversas instituciones educativas de la ciudad participaron de las actividades. Compartieron experiencias sobre cómo se clasifican los residuos, cuidados del agua y alimentación saludable, entre otras.  El Litoral
La NASA halló material orgánico en antiguos sedimentos en Marte  (08/06/18) La información recabada durante la perforación del cráter en el planeta rojo puedan indicar que hubo algún tipo de vida en la superficie.  El Litoral
Futuros ingenieros y arquitectos construyen edificios con fideos  (12/06/18) Estudiantes de la región competirán para ver quién presenta la mejor y más resistente maqueta de estructuras de edificios hechas con Bucattini, Foratini o Spaghetti.  El Litoral
Bolzón de Lombardo: "Tengo mucha vocación por esto, dediqué toda mi vida"  (27/06/18) Yolanda Bolzón de Lombardo es docente-investigadora de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB) e investigadora de la Universidad Nacional del Litoral (UNL).   El Litoral
Descubren 12 animales nuevos en expediciones al Amazonas brasileño  (27/06/18) Científicos de la Universidad de Sao Paulo (USP) descubrieron 12 nuevas especies de animales y una vegetal en dos expediciones realizadas a la Amazonía brasileña, según informó hoy la estatal Agencia Brasil.   El Litoral
Registran -98 grados en la Antártida por primera vez  (29/06/18) Científicos de Estados Unidos y Países Bajos registraron en la Antártida la temperatura más baja en toda la Tierra. Son -98 grados centígrados en la Meseta Antártida Oriental  El Litoral
"No podemos tener una Constitución tan antigua cuando nos miran con atención por ser una provincia progresista"  (02/07/18) La ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Érica Hynes, reflexionó sobre los avances logrados en la provincia en diferentes ámbitos que hacen que “nos miren con atención desde otros Estados provinciales”  El Litoral
Víctor Pochat, docente de la UNL, recibió el premio "Agua 2018"  (03/07/18) Es el primer argentino en ser distinguido por la Fundación Príncipe Alberto II de Mónaco. El reconocimiento es por su vasta trayectoria y sus investigaciones en materia hídrica.   El Litoral
Cómo afecta la bajante a los animales y los peces de la cuenca del Paraná  (23/07/18) Con el río en el nivel más bajo del último año, tres especialistas analizaron con El Litoral el impacto del repliegue del agua en los mamíferos, reptiles y aves; y también en la fauna ictícola.  El Litoral
Descubrimientos que no son ficción  (25/07/18) El último Café Científico trajo una vez más a la ciudad a Claudio Sánchez, ingeniero y divulgador, quien aportó una perspectiva diferente a películas bien conocidas. Un recorrido enciclopédico que también se puede disfrutar con pochoclo.  El Litoral
"Toda la evidencia científica habla de la eficacia del preservativo"  (27/07/18) La funcionaria provincial calificó de “aberrantes” dichos del médico Abel Albino ante el Senado de la Nación, quien sostuvo que “el SIDA atraviesa la porcelana”. Contundente rechazo de toda la comunidad científica.  El Litoral
Con una charla abierta en el Cullen comenzó la semana de la lactancia  (06/08/18) Especialistas del área de Neonatología y enfermeras del efector público explicaron a las mamás la importancia de la leche materna.   El Litoral
Mientras se renueva, el Code sigue mirando al cielo  (23/08/18) La fundación del observatorio astronómico santafesino se gestó un 22 de agosto de 1962, pero recién en 1993 se consolidó y se trasladó a la Costanera.  El Litoral
Inmunoterapia para combatir el cáncer, la clave de los descubrimientos de los Nobel de Medicina  (02/10/18) El premio fue para James Allison y Tasuku Honjo  El Litoral

Agenda