LT10
Conociendo a las científicas y científicos del futuro
Tres estudiantes de la UNL cuentan cómo se comienza a investigar para formarse como científico y cuentan en qué están trabajando.
Uno (Santa Fe)
Dengue en Santa Fe: confirman la presencia del mosquito transmisor en nuevos barrios
El Aedes aegypti fue detectado en cinco zonas más de la ciudad.
Clarín
Una misión planetaria revela un punto débil en el campo magnético de la Tierra: ¿qué significa esto?
Cómo ese punto débil puede influir en el futuro del planeta.
Las imágenes más extrañas del nuevo streaming sobre el fondo del océano en Argentina
Se registraron las primeras imágenes de una prometedora expedición en la Patagonia argentina.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La UNPSJB realiza el primer estudio de Biología Forense en ambientes acuáticos de Argentina y Sudamérica
El estudio tiene una mirada interdisciplinaria de la biología en un ambiente acuático.
Infobae
Una terapia génica experimental salva la vida de decenas de niños con una enfermedad letal
El tratamiento permitió que 59 de 62 pacientes con ADA-SCID recuperaran sus defensas de forma estable y duradera, marcando un antes y un después en el abordaje de esta rara inmunodeficiencia
Cuál es el “interruptor” cerebral que regula la reacción al miedo, según un estudio
Un experimento de la Universidad de Colorado Boulder identificó el mecanismo cerebral responsable de activar la respuesta de alerta ante amenazas y cómo puede apagarse cuando el peligro no es real.
¿Quién es más valiente, el halcón o el flamenco? Un estudio científico tiene la respuesta
Científicos del Reino Unido, Argentina, y otros países descubrieron cómo el miedo a lo desconocido impacta en el comportamiento y la adaptación de las aves.
Un puente escondido bajo el Egeo transforma la historia de las primeras rutas humanas en el Mediterráneo
Una investigación liderada por arqueólogas turcas revela la existencia de antiguos instrumentos de piedra que aportan pruebas inéditas sobre la interacción entre comunidades.
Así se crearon los canales en Marte que desafiaron a la ciencia e intrigaron a los científicos durante décadas
Este misterio geológico, que mantuvo en vilo a la comunidad científica desde las primeras exploraciones del planeta rojo,
Por qué la percepción del tiempo cambia drásticamente cuando se viaja
Investigaciones recientes en psicología revelan cómo viajar altera la forma en que las personas experimentan el paso del tiempo
Los sapos tóxicos tienen su origen en Sudamérica y ahora invaden ecosistemas de todo el mundo
Científicos de China, Estados Unidos y Francia hicieron un análisis genético que reveló las inesperadas rutas de dispersión.
El Mundo (España)
Harvard pide eliminar la hoja de coca de la lista de drogas peligrosas: "Es un estimulante suave y no adictivo"
Un informe publicado en Science recuerda que durante miles de años sirvió a los trabajadores de los Andes para reducir el hambre, la sed y el cansancio
BBC - Ciencia
Las inéditas imágenes que muestran a leones que abandonan el desierto para cazar en la playa
Un grupo de leones del desierto en Namibia ha abandonado sus tradicionales zonas de caza para trasladarse a la costa atlántica y convertirse en los únicos leones marítimos del mundo.
¿Nos ayuda el magnesio a dormir mejor?, ¿debemos tomar suplementos? y otras preguntas que genera el consumo de este mineral
En redes sociales, los suplementos de magnesio se están ganando la fama de ser el arma secreta para conseguir el bienestar.
El País - España
Así se cuela la aridez en la mitad de la superficie terrestre
Un experimento global muestra cómo la combinación entre duración y severidad de las sequías reduce la cobertura vegetal del planeta
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Un santafesino es el primero en ver nacer una estrella (23/02/18) | El evento sucedió el 20 de septiembre de 2016, pero recientemente fue validado al salir publicado en la revista internacional Nature. | LT10 |
Un santafesino es uno de los "25 jóvenes excepcionales del mundo" (13/10/17) | Augusto Mathurin fue recientemente reconocido por la Internet Society, en Estados Unidos por "usar internet con pasión para realizar un cambio positivo en sus comunidades y en el mundo". | Uno (Santa Fe) |
Un santafesino fue a Egipto a descifrar los misterios de una tumba milenaria (18/03/19) | Se llama Lucas Gheco y tiene 31 años. Estuvo un mes y medio en Lúxor (la gran necrópolis de la Antigua Tebas) para analizar las pinturas rupestres de una tumba de 3.500 años de antigüedad. Los hallazgos fueron registrados para su análisis | El Litoral |
Un santafesino fue distinguido por la Academia Nacional de Ciencias Exactas (07/10/20) | Enzo Ferrante se desempeña en el área de inteligencia artificial para procesar imágenes médicas. Recibió un premio “estímulo” para investigadores jóvenes | El Litoral |
Un santafesino puede convertirse en el Emprendedor del año (24/09/19) | Se trata de Sebastián Brachetta, un rosarino que fabrica bicicletas adaptadas para el transporte de personas. | El Litoral |
Un satélite dominicano pronosticará la llegada del sargazo a playas del Caribe (23/12/21) | Su puesta en operación permitirá que República Dominicana, así como las demás islas del Caribe y países como México, Colombia y Venezuela, desarrollen protocolos de alerta temprana ante la llegada anual del alga | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un satélite europeo medirá variables climáticas esenciales de la Tierra (08/04/21) | Investigadores del Instituto de Ciencias del Espacio del CSIC colaboran en la misión HydroGNSS de la Agencia Espacial Europea (ESA) | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un satélite inactivo de la NASA emitió una señal de radio que desconcertó a los astrónomos (30/06/25) | El pulso fue captado por un radiotelescopio en Australia y rastreado hasta Relay 2, una nave de comunicaciones lanzada en 1964 que permanece en órbita desde hace casi seis décadas | Infobae |
Un satélite que estudia el agua puede monitorizar también la actividad solar y la meteorología espacial (29/03/21) | Demuestran que el satélite SMOS de la ESA, que mapea desde hace una década la humedad en el suelo y la salinidad del océano, resulta inesperadamente útil para seguir la actividad del Sol y la meteorología espacial | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un sello de calidad para la Unidad de Análisis de Alimentos de la UNQ (29/04/21) | El equipo liderado por Vanesa Ludemann obtuvo la certificación de la norma ISO 9001 para la determinación cuantitativa de gluten en productos alimenticios. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Un semiconductor cuántico hallado por casualidad bate el récord de velocidad: hasta un millón de veces más rápido (27/10/23) | El material superatómico recurre a la estrategia de la fábula de la liebre y la tortuga para permitir micrómetros de recorrido en menos de un nanosegundo y aspira a llegar al femtosegundo | El País - España |
Un seminario analiza la seguridad en redes de empresas eléctricas (26/10/17) | Se trataron temas referentes a la seguridad en redes de comunicación de empresas eléctricas y estrategias defensivas orientadas a mitigar los efectos de los Ciberataques | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un sensor biodegradable monitorea los niveles de pesticidas aplicados sobre frutas, verduras y hortalizas (02/02/24) | Este dispositivo, elaborado con un material vegetal de bajo impacto ambiental, permite detectar los productos agrotóxicos en algunos minutos y garantiza la seguridad de los alimentos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un sensor de bajo costo monitorea el nivel de paracetamol en la saliva para personalizar los tratamientos (19/04/23) | El dispositivo permite realizar correcciones en la dosificación del analgésico en tiempo real con el objetivo de mejorar su eficacia según el perfil del paciente y evitar intoxicaciones, sobredosis y otros efectos colaterales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un sensor de metales podría ser el “talón de Aquiles” del neumococo (18/12/18) | Según una investigadora argentina, el proceso que regula el ingreso de cobre y zinc a la bacteria podría ser un blanco para el diseño de nuevos antibióticos. El patógeno causa neumonía y meningitis, infecciones del oído o del torrente sanguíneo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un sensor de papel detecta la presencia de un producto agrotóxico en alimentos de manera rápida y barata (05/04/23) | Al entrar en contacto con la superficie de frutas y legumbres, el aparato identifica y mide la cantidad del fungicida carbendacima, de amplia aplicación en el país pese a estar prohibido | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un sensor electrónico que controla el estado de salud (19/07/17) | Un grupo de científicos japoneses de la Universidad de Tokio inventó un sensor electrónico que se puede adherir a la piel cómodamente para controlar el estado de salud de una persona a largo plazo | Rosario3 |
Un sensor mejora la calidad del vino (17/05/23) | Un dispositivo desarrollado en Argentina posibilita monitorear la presencia de iones de hierro en vinos blancos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un sensor no invasivo comprueba la relación entre la hipertensión y el aumento de la presión intracraneal (14/06/21) | Este descubrimiento viabilizará nuevos tratamientos contra el incremento de la tensión encefálica y las complicaciones derivadas, tales como los accidentes cerebrovasculares | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un sensor permite detectar problemas de riñón al analizar la orina (26/03/19) | Un nuevo sistema permite determinar el nivel de creatinina (un metabolito presente en la orina, cuya la cantidad se usa para diagnosticar el funcionamiento del riñón) de manera rápida y sencilla | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |