SNC

LT10

Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados

Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.

Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad

Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.

El Litoral

El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS

El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.

Uno (Santa Fe)

Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"

La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.

Rosario3

No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo

La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.

El Diario (Paraná)

La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo

En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo

Clarín

Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos

Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables

Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.

Infobae

La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional

El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional

COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima

La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global

Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio

Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología

Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros

Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.

Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto

Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos

El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos

Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos

El Mundo (España)

Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"

Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías

El País - España

Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”

Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos

23621 a 23640 de 26657

Título Texto Fuente
Un nuevo objeto cósmico avala la existencia del planeta X, el noveno planeta del Sistema Solar  (03/10/18) Se trata de un planeta enano, con un diámetro en torno a 300 kilómetros y una órbita de 40.000 años.  El Mundo (España)
Un nuevo parche para la piel facilita el diagnóstico de la fibrosis quística  (26/02/19) El nuevo dispositivo inteligente del CSIC es una batería de papel que mide unos pocos milímetros, fuente de energía y sensor al mismo tiempo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un nuevo pesticida natural logra eliminar plagas y patógenos mediante moléculas que ‘silencian’ sus genes  (09/09/20) La tecnología, desarrollada por científicos del CSIC y la UPV, está basada en producir de forma rápida grandes cantidades de moléculas de ARN bicatenarios  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un nuevo pesticida natural logra eliminar plagas y patógenos mediante moléculas que ‘silencian’ sus genes  (10/09/20) La tecnología, desarrollada por científicos del CSIC y la UPV, está basada en producir de forma rápida grandes cantidades de moléculas de ARN bicatenarios  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un nuevo predictor de riesgo para cáncer de mama mejora los test comerciales usados en clínica  (30/06/23) Científicos del Centro de Investigación del Cáncer (CSIC-USAL) lo han diseñado mediante técnicas de ‘machine learning’  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un nuevo procedimiento reduce un contaminante en las almendras de cacao  (14/07/23) Una colaboración internacional permite avanzar para desarrollar una tecnología que garantice los niveles de cadmio establecidos por la Unión Europea  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un nuevo proceso transforma los residuos de depuradora en carbón activo de manera más fácil y sostenible  (09/02/24) El carbón activo es un material con propiedades adsorbentes utilizado en una gran variedad de procesos industriales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un nuevo protocolo mejora la extracción de ADN de restos óseos  (19/04/21) A partir de cuatro muestras de hueso diferentes –una de Austria, de 30 años de antigüedad, dos de huesos medievales (entre 800 y 1.500 años), y una de hace 2.000 años- se elaboró un protocolo probado con éxito para extraer ADN de calidad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un nuevo proyecto del Centro de Investigación del Cáncer analiza la tolerancia al daño en el ADN  (13/03/23) La investigadora salmantina Sofía Muñoz Félix obtiene una prestigiosa beca Marie Skłodowska-Curie Actions  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un nuevo récord para la provincia por donación y trasplantes de órganos  (09/08/18) Hubo 36 trasplantes gracias a 12 donantes santafesinos.  Uno (Santa Fe)
Un nuevo registro fósil demuestra que las hormigas conquistaron la Tierra hace 113 millones de años  (25/04/25) Una especie inédita de hormiga del infierno descubierta en Brasil arroja evidencia sobre la enorme capacidad de dispersión y adaptación de estos insectos, incluso desde sus primeras líneas evolutivas  El País - España
Un nuevo sensor óptico detecta concentraciones de glucosa muy bajas  (13/09/19) Investigadores crean una herramienta de diagnóstico de diabetes no invasiva mediante la detección de glucosa ocular 'in vitro' que podría integrarse en un teléfono inteligente  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un nuevo sensor permite detectar éxtasis de forma rápida y sencilla  (28/04/17) Se trata de un sistema de nanopartículas que da una respuesta visual inmediata: diluida una pastilla en agua, si es de éxtasis, aumenta la fluorescencia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un nuevo sistema anticipa la llegada de medusas a las costas  (26/04/21) Un modelo basado en inteligencia artificial y ciencia ciudadana permite desarrollar una alerta para las playas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un nuevo sistema ayuda a reducir riesgos en los embarazos prolongados  (08/05/17) El equipo desarrollado por los investigadores de la UPV y el Hospital Universitari i Politècnic La Fe permite predecir si se va a producir parto espontáneo o si, por el contrario, tendrá que inducirse.  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un nuevo sistema basado en inteligencia artificial permite catar jamón de forma automática  (08/06/18) La Universidad de Salamanca desarrolla una tecnología que emula el trabajo de los catadores y cuyos resultados están disponibles en la nube  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un nuevo sistema de bajo coste detecta síntomas de fatiga en conductores  (21/02/17) Ha sido desarrollado por investigadores de la Universitat Politècnica de València y la Universidad de Granada  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un nuevo sistema de calefacción mejora la autonomía de los vehículos eléctricos  (21/06/18) La Escuela Politécnica de Zamora de la Universidad de Salamanca ha desarrollado un prototipo más eficiente, ya que los sistemas actuales consumen mucha energía  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un nuevo sistema de recirculación de nutrientes produce lechugas en un sistema hidropónico  (10/10/23) Los cultivos crecen en menos tiempo y con la misma eficacia y cualidades nutricionales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un nuevo sistema determina de qué especie proviene la leche de los quesos de mezcla  (14/10/24) El método ideado por científicos del Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC) permite cuantificar el porcentaje de cada tipo de leche  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda