SNC

LT10

Zoe, la primera profesora realizada con IA dará clases en Santa Fe

Un colegio de Villa Cañás se prepara para recibir a la primera docente con IA de Latinoamérica. El 11 de agosto se activará los módulos para trabajar sobre IA y marketing.

Clarín

Nació en Ohio el “bebé más viejo del mundo” y rompió un récord histórico

El recién nacido marcó un nuevo capítulo en la historia de la medicina reproductiva.

Infobae

El gran tiburón martillo sorprende a la ciencia por su insólita dieta

Nuevos estudios revelan que opta por cazar a otros tiburones, una estrategia que parece arriesgada pero aporta enormes beneficios energéticos, según modelos de investigadores internacionales que monitorearon su actividad en detalle

El desafío de cuidar el corazón durante el embarazo: por qué la prevención es clave para la salud materna

El próximo 8 de agosto, la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC) y la Fundación Cardiológica Argentina (FCA) impulsan la campaña #CorazónDeMamá

Cómo actúa Klebsiella pneumoniae, una de las bacterias mortales vinculadas a los lotes de fentanilo contaminado

Su virulencia se debe a una amplia gama de factores que pueden provocar graves infecciones y resistencia a los antibióticos para tratarla. Expertos explican su desarrollo y peligrosidad

El poderoso impacto en la salud mental de convivir con perros

Investigadores analizaron biomarcadores en dueños de perros y hallaron que la presencia de estos animales influye en las respuestas biológicas al estrés de formas insospechadas

La avispa que sorprende a la ciencia: descubren cómo puede retrasar su envejecimiento biológico

El diminuto insecto evidenció que, bajo ciertas condiciones ambientales durante su etapa de crecimiento, es capaz de extender de manera significativa el tiempo de vida adulta.

Científicos analizaron si la pluma de un pavo real puede emitir luz láser: el sorprendente hallazgo

Un equipo de físicos experimentó con pigmentos fluorescentes sobre estructuras naturales y documentó una emisión lumínica precisa y constante.

Descubren el misterio de los perros tritura huesos en América del Norte

La imposibilidad de migrar y adaptarse a nuevos entornos selló el destino de estos carnívoros únicos en la historia evolutiva

Cómo la inteligencia artificial y los miniórganos transforman la investigación farmacéutica del futuro

Impulsadas por nuevas regulaciones y avances tecnológicos, estas técnicas permiten reducir costos, acelerar ensayos clínicos y personalizar tratamientos, según destacó Forbes

Cómo un avance científico podría mejorar los dispositivos electrónicos que usamos a diario

Investigadores de universidades estadounidenses lograron desarrollos inesperados en telecomunicaciones y electrónica de consumo.

Cuál será el próximo destino de la expedición al fondo marino de los científicos del Conicet

El equipo avanza en el estudio de hábitats poco conocidos y enfrenta nuevos desafíos en una campaña que combina tecnología, cooperación internacional y divulgación científica para comprender la vida

El Mundo (España)

Las cremas solares alteran la captura de carbono de las praderas marinas, según un estudio

Se ha detectado disminución en la fotosíntesis y pérdida de diversidad bacteriana, además de signos de necrosis en las hojas

La segunda ola de calor del verano va a ser larga e intensa: "Tendremos temperaturas entre 8 y 10 grados por encima de lo habitual"

Comenzó el 3 de agosto y los meteorólogos creen que se prolongará al menos hasta el próximo domingo, sin descartar que el calor intenso se extienda más días en buena parte del país.

BBC - Ciencia

Las imágenes del volcán que entró erupción en Rusia después de 500 años tras una réplica del potente terremoto de la semana pasada

Un volcán en el este de Rusia entró en erupción por primera vez en más de 500 años, lo que según los expertos podría estar relacionado con el fuerte terremoto ocurrido la semana pasada en la región.

La misión para salvar a unos caracoles que son víctimas de su propia belleza

Investigadores en Cuba han iniciado una misión para salvar los que algunos consideran los caracoles más bellos del mundo y también desentrañar sus secretos biológicos.

El País - España

Los alimentos ultraprocesados dificultan la pérdida de peso, incluso si se sigue una dieta saludable

Un estudio realizado en Reino Unido sugiere que si, se mantiene en el tiempo, una dieta con alimentos mínimamente procesados podría generar una pérdida de kilos anual del 13% en hombres y del 9% en mujeres

El destape web

Registran aumentos de hasta un 134% en las consultas por salud mental

También aumentaron un 77% las internaciones con respecto a la pre pandemia.

23621 a 23640 de 25658

Título Texto Fuente
Por qué se estanca la pérdida de peso: científicos revelaron las razones y el momento en que se produce  (24/04/24) Un investigador de los Institutos Nacionales de Salud de los Estados Unidos revisó estudios en los que las personas bajaron de peso. Qué diferencias encontró, según los métodos para adelgazar  Infobae
Big data: esos raros datos nuevos  (27/06/17) Un investigador del CONICET explica cómo la tecnología del Big Data se vincula con disciplinas sociales como la economía  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Imágenes 3D revelan el gateo de un dinosaurio patagónico bebé  (27/05/19) Un investigador del CONICET lideró un trabajo que determinó los cambios en el andar de una especie que vivió hace 200 millones de años  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Sesenta millones de años de información sobre pingüinos  (22/09/22) Un investigador del CONICET participó de un estudio internacional que analizó el ADN de los pingüinos actuales y de especies fósiles, para conocer en detalle su origen y evolución  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Aportan nuevas pistas sobre la distribución de la materia oscura en la Vía Láctea  (26/10/18) Un investigador del CONICET y colegas italianos idearon un modelo matemático que discute el paradigma de la existencia de un agujero negro central  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Crearán planta piloto para elaborar un subproducto del biodiésel  (09/09/16) Un investigador del Conicet y docente en la UNL está al frente de un proyecto para generar un compuesto orgánico que no se produce en el país, el propilenglicol, un líquido aceitoso que se usa en fármacos, alimentos y cosméticos.  El Litoral
Desarrollan jóvenes de Chapingo robot agricultor que competirá en Inglaterra  (24/05/17) Un investigador del Departamento de Irrigación, Noé Velázquez López, se dio a la tarea de desarrollar un robot para uso agrícola adaptado a las necesidades del campo.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Ideas para futuras misiones de la NASA en busca de civilizaciones extraterrestres  (10/03/21) Un investigador del Instituto de Astrofísica Canarias (IAC) lidera un trabajo con propuestas de “tecnomarcadores”, evidencias del uso de tecnología o actividad industrial en otras partes del Universo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Educar en derechos humanos  (09/04/18) Un investigador desarrolla dos proyectos cuyos objetivos son educar en derechos humanos desde el comienzo de la escolaridad.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
¿Puede una pastilla borrarnos el recuerdo doloroso de una ruptura sentimental? Unos científicos creen que sí  (14/02/20) Un investigador en Montreal, Canadá, asegura que encontró una forma de acabar con las heridas emocionales que nos puede dejar una ruptura amorosa.  BBC - Ciencia
La intolerancia argentina emerge con fuerza en los foros de los diarios  (23/09/19) Un investigador estudia la participación ciudadana y encuentra una marcada grieta social en los comentarios digitales.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Un sistema de bajo coste de búsqueda de vida extraterrestre  (20/03/18) Un investigador plantea un método para buscar señales de tecnología alienígena entre los datos que recogen los satélites que buscan exoplanetas  El País - España
Motos solares para reducir la contaminación ambiental  (28/06/17) Un investigador sanmarquino ha diseñado una moto de tres ruedas que alcanza una velocidad máxima de 40 kilómetros por hora, cuya alimentación de energía se realiza a través de paneles solares  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nanoarcillas: La arcilla más preciada  (15/04/19) Un investigador transforma arcillas de San Juan en nanoarcillas.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian los mecanismos cerebrales previos a las acciones motoras  (17/05/22) Un investigador tucumano analiza qué ocurre en el cerebro de las personas en instancias previas a realizar una acción motora con la idea de mejorar el rendimiento en una práctica deportiva, o en una terapia de rehabilitación.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Gracias a las tecnología, logran recrear la fascinante travesía de Charles Darwin  (18/10/19) Un juego de realidad aumentada que hace posible ser parte de un viaje desde Inglaterra hasta el Estrecho de Magallanes  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Verificación de datos: ¿produce cáncer el café?  (21/05/18) Un juez de California falla que Starbucks y otras empresas expendedoras de café de dicho estado deben servir la bebida con una advertencia sobre el cáncer  El País - España
Logran un importante avance en el desarrollo de tests rápidos  (09/04/20) Un kit creado por investigadores del instituto César Milstein permitirá agilizar tiempos y disminuir costos en el diagnóstico de Covid-19.  LT10
Argentina comenzó la producción de la vacuna Sputnik V  (21/04/21) Un laboratorio argentino ya fabricó 21.000 dosis de la vacuna Sputnik V y comenzará en junio la producción masiva  Uno (Santa Fe)
Investigadores de la UNLP desarrollan tiras de diagnóstico rápido de COVID-19  (26/05/20) Un laboratorio de la facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata logró producir la proteína del coronavirus que permite la detección  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Agenda