LT10
Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados
Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.
Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad
Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.
El Litoral
El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS
El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.
Uno (Santa Fe)
Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"
La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.
Rosario3
No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo
La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.
El Diario (Paraná)
La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo
En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo
Clarín
Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos
Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables
Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.
Infobae
La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional
El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional
COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima
La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global
Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio
Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología
Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros
Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.
Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto
Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos
El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos
Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos
El Mundo (España)
Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"
Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías
El País - España
Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”
Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Los 14 factores de riesgo a evitar que, según la ciencia, podrían esquivar casi la mitad de las demencias (01/08/24) | Un estudio en ‘The Lancet’ apunta al colesterol alto, la pérdida de visión y audición, el tabaquismo o la depresión como instigadores de dolencias neurodegenerativas | El País - España |
| Algunas especies de ranas se están recuperando en América Central (10/05/18) | Un estudio encabezado por el Centro Médico de la Universidad de Vanderbilt sugiere que las defensas antimicrobianas producidas por la piel de algunas ranas han mejorado desde que se iniciara la epidemia por ‘B. dendrobatidis’ | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Advierten por signos de envejecimiento arterial precoz en adultos jóvenes (26/02/18) | Un estudio encabezado por investigadores argentinos mostró que uno de cada 10 menores de 40 años y el 20% de los menores de 30 años tiene las arterias más rígidas que lo esperable para su edad. | Clarín |
| Cómo caminar despacio a los 45 años puede ser una señal de envejecimiento rápido (15/10/19) | Un estudio encontró que quienes caminan lento tienen cerebros y cuerpos "más viejos". | BBC - Ciencia |
| ¿La droga semaglutida puede ayudar a los fumadores a abandonar el hábito? (31/07/24) | Un estudio encontró que, en comparación con quienes usaban otros medicamentos para la diabetes, menos pacientes que utilizaban este fármaco buscaron asistencia para dejar el cigarrillo | Infobae |
| La vitamina D podría ser una barrera de defensa contra el cáncer (29/04/24) | Un estudio encontró un vínculo entre la mejora que provoca en la microbiota y la inmunidad ante los tumores. Los hallazgos surgen de una investigación en ratas publicada en la revista Science | Infobae |
| Hallan niveles altos de metales en la orina de la población indígena de la Amazonía peruana que vive cerca de áreas de extracción de petróleo (03/05/23) | Un estudio encuentra concentraciones corporales elevadas de mercurio, arsénico y cadmio en las comunidades expuestas a contaminantes del petróleo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Las turberas amazónicas albergan microbios que podrían influir en el cambio climático (14/02/25) | Un estudio encuentra nuevos microorganismos y subraya la urgente necesidad de proteger los humedales tropicales globales del impacto humano | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Aumenta una enfermedad canina en el sur de Chile tras cancelarse un programa de desparasitación (21/12/22) | Un estudio enfatiza la necesidad de restablecer el programa para proteger la salud pública de la hidatidosis | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| ¿Aceptaría que un robot le mienta si es para una buena causa? (05/09/24) | Un estudio enfrenta tres distintas situaciones en la que un androide podría mentirle a un humano y cómo la persona interpretaría este escenario | El Mundo (España) |
| Observado un estallido de rayos gamma con un detalle sin precedentes (27/07/17) | Un estudio esclarece algunas incógnitas sobre la fase inicial y la evolución de los grandes chorros de materia y energía que se forman como resultado de las explosiones más poderosas del Universo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un tratamiento para el cáncer le devolvió el color al pelo de pacientes canosos (27/07/17) | Un estudio español experimental sobre los efectos de nuevas drogas de inmunoterapia en pacientes con cáncer sorprendió a los investigadores con un efecto secundario inesperado: recuperaron el color de pelo que tenían de jóvenes | La Nación |
| Las personas que no desayunan acumulan más grasa en las arterias (09/10/17) | Un estudio español sugiere que saltarse el desayuno aumenta el riesgo de aterosclerosis | El País - España |
| Por qué la tinta de tatuajes puede servir para detectar el cáncer (16/09/20) | Un estudio estableció que puede colorear las nanopartículas que se usan en estudios de contraste como resonancias y tomografías, sin presentar toxicidad | Infobae |
| La caza está reduciendo en un 40% las poblaciones de grandes mamíferos en los bosques tropicales inalterados (15/05/19) | Un estudio estima, por primera vez, el impacto de la caza en entornos prístinos. Centroamérica es una de las áreas donde este impacto puede ser mayor | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Advierten que las aplicaciones de salud ponen en riesgo datos personales (15/02/18) | Un estudio europeo analizó las 20 más usadas y detectó que la mitad compartía con terceros información privada. | Clarín |
| Una investigación profundiza en las causas y el tratamiento de la ceguera más extendida en Europa (25/06/24) | Un estudio europeo, publicado en la revista ‘Genome biology’, revela las diferencias tridimensionales del genoma de los componentes de la retina necesarios para la visión | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El blanqueamiento de los corales amenaza a las comunidades caribeñas (26/02/19) | Un estudio evalúa cómo afectan variables ambientales, socioeconómicos y de gestión al blanqueamiento de los corales en 30 islas del Caribe | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La contaminación por partículas del aire está relacionada con la hipertensión arterial (06/12/21) | Un estudio evalúa el impacto de la contaminación por partículas en la incidencia de esta enfermedad en la población española | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Estudian la resistencia a antirretrovirales en adolescentes con nuevo diagnóstico de VIH en España (19/03/24) | Un estudio evalúa las infecciones por virus resistentes a los fármacos antirretrovirales en uso terapéutico entre los adolescentes con nuevo diagnóstico de VIH en España entre 2004 y 2019 | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Espere por favor....