LT10
Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados
Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.
Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad
Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.
El Litoral
El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS
El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.
Uno (Santa Fe)
Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"
La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.
Rosario3
No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo
La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.
El Diario (Paraná)
La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo
En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo
Clarín
Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos
Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables
Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.
Infobae
La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional
El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional
COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima
La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global
Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio
Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología
Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros
Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.
Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto
Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos
El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos
Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos
El Mundo (España)
Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"
Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías
El País - España
Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”
Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Conoce el Clúster de Biocombustibles Sólidos (24/08/17) | Con un enfoque de desarrollo regional de la innovación, el Clúster de Biocombustibles Sólidos (BCS) del Centro Mexicano de Innovación en Bioenergía (Cemie-Bio) reúne a 16 instituciones nacionales e internacionales. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Así funciona la cámara drone robótica de la Estación Espacial Internacional (18/07/17) | Con un diseño esférico, Int-Ball es un dispositivo prototipo autónomo que funciona en gravedad cero y puede tomar fotos y videos controlado desde la Tierra por la agencia espacial japonesa JAXA | La Nación |
| Por qué a las polillas les atrae tanto la luz (03/07/24) | Con un aumento del 2% anual en la contaminación lumínica, la luz artificial afecta gravemente los insectos nocturnos | Infobae |
| Avance contra el zika: un experimento con ratones logró proteger al feto (11/11/16) | Con un anticuerpo de personas que ya tuvieron la enfermedad, investigadores de la Universidad de Washington lograron neutralizar las cepas y reducir los niveles del virus en los fetos de los ratones. | Clarín |
| Las 6 razones que explican el brote histórico de dengue en la Argentina, según los expertos (20/03/24) | Con un acumulado de más de 120 mil casos desde julio pasado y 79 muertos, expertos explicaron a Infobae por qué se produce esta situación y qué podría pasar en las próximas semanas | Infobae |
| Mammarella: "Celebramos estos 60 años de desarrollo territorial en Esperanza" (12/04/21) | Con un acto con aforo reducido y transmisión por YouTube, este viernes se conmemoraron los 60 años del inicio de actividades académicas de las actuales facultades de Ciencias Agrarias y Veterinarias de la UNL en Esperanza. | LT10 |
| Multitudinaria marcha universitaria en Santa Fe en defensa de la educación y la salud pública (18/09/25) | Con un acto central frente al Rectorado de la UNL, estudiantes, docentes y autoridades reclamaron más presupuesto para las casas de estudio, alertando sobre el deterioro de la educación pública. | Uno (Santa Fe) |
| Descubren la tumba del "sacerdote de los pututos" en el complejo arqueológico de Pacopampa (08/09/22) | Con tres mil años de antigüedad, aparece rodeado de instrumentos musicales y rituales llamados pututos y conchas marinas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Una prueba para la detección temprana de diabetes tipo 2 (04/08/20) | Con tres gotas de sangre se sabría si infantes de 0 a 10 años podrían desarrollar enfermedades metabólicas en la adultez | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Bacterias que eliminan cromo en aguas residuales (08/07/21) | Con tres bacterias que se encargan de un proceso de biorremediación, investigadores encontraron un sistema que ayuda a disminuir el problema de contaminación por cromo en una planta de tratamiento de aguas residual | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| ¿Cuáles son los síntomas de cuatro enfermedades relacionadas con el calor? (07/03/25) | Con temperaturas que superan los valores normales durante varios días consecutivos, es esencial estar alerta para prevenir distintas patologías, según advirtió el Servicio Meteorológico Nacional | Infobae |
| Hallan el exoplaneta más brillante jamás descubierto (10/07/23) | Con temperaturas de hasta 2000 grados, su superficie, cuyas nubes metálicas de las que llueve titanio, reflejan hasta un 80% de la luz que le llega | El Mundo (España) |
| Productos orgánicos para lavar en seco (16/04/18) | Con tecnología sustentable y partiendo del manejo de bacterias benéficas, Ramón Rojas Trejo desarrolló una línea de productos de limpieza en seco que evitan o reducen el uso de agua en actividades de lavado de autos, cocinas y maquinaria. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Tecnología 3D para recrear un emblemático centro clandestino de detención platense (27/03/17) | Con tecnología de última generación, trabajan en la elaboración de un modelo tridimensional de la Comisaría 5ta. de esa ciudad, donde funcionó un centro de detención clandestino durante la última dictadura militar. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| La asombrosa reconstrucción del rostro de un joven minero del Nilo que vivió hace 35.000 años (19/04/23) | Con tan solo unos fragmentos de huesos craneales, un equipo de expertos de Brasil logró hacer una reconstrucción digital de la apariencia de un minero que vivió en el norte de África hace unos 35.000 años. | BBC - Ciencia |
| Alerta a los adolescentes sobre los riesgos en el uso de las redes sociales (12/03/18) | Con talleres interactivos en las distintas escuelas de la región, profesionales de la Facultad de Informática de la Universidad Nacional de La Plata, concientizan a jóvenes y adolescentes sobre seguridad de la información. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| ¿A cuánta gente matan realmente los volcanes? (28/05/18) | Con sus ríos rojos y calientes de lava y sus nubes de cenizas el volcán Kilauea, en Hawái, ha atraído la atención del mundo. Pero ¿cuán peligrosas son esas erupciones? | BBC - Ciencia |
| ¿A cuánta gente matan realmente los volcanes? (04/06/18) | Con sus ríos rojos y calientes de lava y sus nubes de cenizas el volcán Kilauea, en Hawái, atrajo en mayo la atención del mundo, como este domingo lo hace el Volcán de Fuego, en Guatemala. Pero ¿cuán peligrosas son esas erupciones? | BBC - Ciencia |
| Halcones peregrinos, las aves más rápidas del mundo (07/08/24) | Con sus increíbles habilidades de vuelo y velocidades que superan los 300 km/h, esta especia fascina por su destreza en la caza y su impresionante adaptabilidad a diferentes entornos | Infobae |
| Una réplica del titanosaurio de la Patagonia se expone en Londres (30/03/23) | Con sus 37,2 metros de largo, el “patagotitan mayorum” apenas cabe en la gran sala del Museo de Historia Natural de la capital británica | Infobae |
Espere por favor....