LT10
Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles
Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.
Infobae
La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años
El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.
El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico
La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes
Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal
La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional
La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología
Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución
¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas
Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos
Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo
Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez
Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo
Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.
Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos
Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias
Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia
Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica
La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo
Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas
El Mundo (España)
¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia
La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie
BBC - Ciencia
¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?
El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Prevenir la anemia entre los niños peruanos (03/07/19) | Arranca una investigación sobre las causas de la anemia persistente por deficiencia de hierro que involucrará a más de 300 madres y niños | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Gestionar la vida cotidiana con la ayuda de la ciencia (21/02/19) | Arranca un Proyecto de investigación del sistema hidrogeológico del humedal regional de los Bajos Submeridionales (ARGENTINA) y conceptualización de un sistema hídrico de grandes llanuras en el marco subcontinental del Gran Chaco | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las plantas y la ciencia fascinan al público salmantino (19/05/23) | Arranca la segunda edición de 'Salamanca Fascinación Verde', que se celebra el 18 y el 19 de mayo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Este lunes comienzan a vacunar contra el dengue a 40.000 adolescentes de entre 15 y 19 años en la provincia (09/09/24) | Arranca en los departamentos 9 de Julio, San Cristóbal y General Obligado, además de en algunas zonas de Santa Fe, Rafaela y Rosario. Los criterios epidemiológicos utilizados. | Uno (Santa Fe) |
La vacuna del zika comienza a probarse en personas (04/08/16) | Arranca en EE UU el primer ensayo de una inmunización contra el virus que ha causado más de 1.700 casos de malformación en fetos. | El País - España |
Cómo fabricar un calefón solar con materiales que podés encontrar en tu casa (23/08/16) | Arquitectos e ingenieros del Conicet difunden un manual para construir un calentador solar de agua con materiales que se pueden comprar en ferreterías o casas de sanitarios. | Clarín |
¿Cuántos granos de arena caben en el universo? (06/09/22) | Arquímedes nos enseñó a contar números grandes, Johan Napier lo perfeccionó, y nosotros lo usamos para contar por qué el universo que conocemos es como es | El País - España |
Encontraron la evidencia humana más antigua de Argentina (21/05/18) | Arqueólogos tucumanos recuperaron dos mechones de pelo y fragmentos óseos de animales extintos. Las muestras son de hace 40.000 años y se descubrieron en Catamarca. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Descubrieron una ciudad antigua cerca de Atenas (15/12/16) | Arqueólogos suecos establecieron que los restos cercanos a Vlochós corresponden a una urbe que floreció en los siglos IV y III | La Capital (Rosario) |
Cambia la percepción que se tenía sobre la cultura maya (27/09/16) | Arqueólogos revelaron este lunes el descubrimiento de dos tumbas y un monumento en Petén, en el norte de Guatemala. | El Litoral |
Una investigación arqueológica analiza la vida del campesinado en la Hispania romana (18/03/22) | Arqueólogos profundizan en la vida de los asentamientos a partir de los hallazgos descubiertos en la Comunidad de Madrid | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Nuevos hallazgos sobre un centro metalúrgico del imperio Inca en Catamarca (21/05/20) | Arqueólogos hallaron 30 hornos de fundición del siglo XV, restos de herramientas, ocho recintos de habitaciones y elementos decorativos que pertenecieron a las poblaciones previas a la colonización española | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Hallados los primeros cuchillos de la humanidad, tallados en hueso hace 1,5 millones de años (06/03/25) | Arqueólogos españoles encuentran en África las herramientas óseas más antiguas conocidas, fabricadas por nuestro ancestro ‘Homo erectus’ | El País - España |
Hallan en Mendoza indicios de la ocupación incaica más austral de la Argentina (21/02/20) | Arqueólogos del CONICET descubrieron figuras en rocas y algunos objetos de la época del incanato. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Más de 100 pinturas y grabados de 24 mil años, los detalles del nuevo epicentro de arte rupestre oculto en la Cueva Dones (13/09/23) | Arqueólogos de la Universidad de Zaragoza y Alicante, en España, identificaron un yacimiento sin precedentes en la costa oriental ibérica. | Infobae |
Los romanos ya tenían perros miniatura como animales de compañía hace más de 2.000 años (23/03/20) | Arqueólogos de la UGR hallan uno de los perros micromorfos más antiguos del Imperio Romano, de apenas 20 centímetros de altura y similar a un chihuahua | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Hallado un símbolo tallado por un neandertal hace 51.000 años (06/07/21) | Arqueólogos alemanes sostienen que esta especie desarrolló dibujos lineales con los que comunicaban ideas o narraciones | El País - España |
Ciencia y tecnología para la industria agrícola en Hidalgo (26/04/18) | Armonizan capacidades para impulsar el desarrollo sustentable, abasto y seguridad alimentaria del estado de Hidalgo y su zona de influencia. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
La policía que amamantó a un bebé en Acapulco que llevaba más de dos días sin alimentarse tras el huracán Otis (01/11/23) | Arizbeth Dionicio Ambrosio estaba realizando labores de rescate en la ciudad mexicana de Acapulco tras el devastador paso del huracán Otis, cuando escuchó a lo lejos el llanto de un bebé. | BBC - Ciencia |
El mapa que muestra cuán grande era Zelandia, el continente sumergido en el Pacífico que tardaron 375 años en encontrar (28/09/23) | Aristóteles, Eratóstenes y, más tarde, el cartógrafo Ptolomeo lo llamaron Terra Australis Ignota. | BBC - Ciencia |