SNC

LT10

Zoe, la primera profesora realizada con IA dará clases en Santa Fe

Un colegio de Villa Cañás se prepara para recibir a la primera docente con IA de Latinoamérica. El 11 de agosto se activará los módulos para trabajar sobre IA y marketing.

Clarín

Nació en Ohio el “bebé más viejo del mundo” y rompió un récord histórico

El recién nacido marcó un nuevo capítulo en la historia de la medicina reproductiva.

Infobae

El gran tiburón martillo sorprende a la ciencia por su insólita dieta

Nuevos estudios revelan que opta por cazar a otros tiburones, una estrategia que parece arriesgada pero aporta enormes beneficios energéticos, según modelos de investigadores internacionales que monitorearon su actividad en detalle

El desafío de cuidar el corazón durante el embarazo: por qué la prevención es clave para la salud materna

El próximo 8 de agosto, la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC) y la Fundación Cardiológica Argentina (FCA) impulsan la campaña #CorazónDeMamá

Cómo actúa Klebsiella pneumoniae, una de las bacterias mortales vinculadas a los lotes de fentanilo contaminado

Su virulencia se debe a una amplia gama de factores que pueden provocar graves infecciones y resistencia a los antibióticos para tratarla. Expertos explican su desarrollo y peligrosidad

El poderoso impacto en la salud mental de convivir con perros

Investigadores analizaron biomarcadores en dueños de perros y hallaron que la presencia de estos animales influye en las respuestas biológicas al estrés de formas insospechadas

La avispa que sorprende a la ciencia: descubren cómo puede retrasar su envejecimiento biológico

El diminuto insecto evidenció que, bajo ciertas condiciones ambientales durante su etapa de crecimiento, es capaz de extender de manera significativa el tiempo de vida adulta.

Científicos analizaron si la pluma de un pavo real puede emitir luz láser: el sorprendente hallazgo

Un equipo de físicos experimentó con pigmentos fluorescentes sobre estructuras naturales y documentó una emisión lumínica precisa y constante.

Descubren el misterio de los perros tritura huesos en América del Norte

La imposibilidad de migrar y adaptarse a nuevos entornos selló el destino de estos carnívoros únicos en la historia evolutiva

Cómo la inteligencia artificial y los miniórganos transforman la investigación farmacéutica del futuro

Impulsadas por nuevas regulaciones y avances tecnológicos, estas técnicas permiten reducir costos, acelerar ensayos clínicos y personalizar tratamientos, según destacó Forbes

Cómo un avance científico podría mejorar los dispositivos electrónicos que usamos a diario

Investigadores de universidades estadounidenses lograron desarrollos inesperados en telecomunicaciones y electrónica de consumo.

Cuál será el próximo destino de la expedición al fondo marino de los científicos del Conicet

El equipo avanza en el estudio de hábitats poco conocidos y enfrenta nuevos desafíos en una campaña que combina tecnología, cooperación internacional y divulgación científica para comprender la vida

El Mundo (España)

Las cremas solares alteran la captura de carbono de las praderas marinas, según un estudio

Se ha detectado disminución en la fotosíntesis y pérdida de diversidad bacteriana, además de signos de necrosis en las hojas

La segunda ola de calor del verano va a ser larga e intensa: "Tendremos temperaturas entre 8 y 10 grados por encima de lo habitual"

Comenzó el 3 de agosto y los meteorólogos creen que se prolongará al menos hasta el próximo domingo, sin descartar que el calor intenso se extienda más días en buena parte del país.

BBC - Ciencia

Las imágenes del volcán que entró erupción en Rusia después de 500 años tras una réplica del potente terremoto de la semana pasada

Un volcán en el este de Rusia entró en erupción por primera vez en más de 500 años, lo que según los expertos podría estar relacionado con el fuerte terremoto ocurrido la semana pasada en la región.

La misión para salvar a unos caracoles que son víctimas de su propia belleza

Investigadores en Cuba han iniciado una misión para salvar los que algunos consideran los caracoles más bellos del mundo y también desentrañar sus secretos biológicos.

El País - España

Los alimentos ultraprocesados dificultan la pérdida de peso, incluso si se sigue una dieta saludable

Un estudio realizado en Reino Unido sugiere que si, se mantiene en el tiempo, una dieta con alimentos mínimamente procesados podría generar una pérdida de kilos anual del 13% en hombres y del 9% en mujeres

El destape web

Registran aumentos de hasta un 134% en las consultas por salud mental

También aumentaron un 77% las internaciones con respecto a la pre pandemia.

23621 a 23640 de 25658

Título Texto Fuente
Un cable sujeto a un asteroide podría utilizarse como una honda para impulsar vehículos espaciales  (13/09/19) Científicos brasileños estudiaron la factibilidad de esta maniobra estelar que permitiría alterar la ruta de satélites e incluso enviar naves fuera del Sistema Solar con ahorro de combustible  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La vacuna de ADN contra el zika muestra buenos resultados en pruebas con ratones  (19/04/24) Científicos brasileños están trabajando en el desarrollo de este inmunógeno. Los resultados de los test preclínicos se publicaron en la revista Frontiers in Immunology  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La inteligencia artificial permite detectar la enfermedad de Chagas con imágenes de celulares  (03/08/22) Científicos brasileños desarrollaron un algoritmo con capacidad para identificar al protozoo 'Trypanosoma cruzi' en fotos de muestras de sangre obtenidas con cámaras de teléfonos móviles  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Asocian la baja actividad de una enzima al desarrollo de la microcefalia en la prole con zika  (02/11/23) Científicos brasileños demostraron que la función de la proteína Ndel1 –importante en la diferenciación y en la migración de neuronas– disminuye en el cerebro de ratones infectados con el virus de esta dolencia durante la gestación  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una avispa que comparte su alimento con el vecindario  (09/03/18) Científicos brasileños constatan que en ambientes modificados, la especie Polistes satan construye colonias cercanas y colaborativas que funcionan como una supercolonia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Cómo gestionar la paja de la caña azúcar para mejorar la generación de bioenergía  (08/11/19) Científicos brasileños calcularon la cantidad de nutrientes retenida en las hojas de la planta y el equivalente en fertilizantes que sería necesario para mantener la productividad del cultivo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio avala la eficacia de la vacuna bivalente contra el COVID-19  (02/05/24) Científicos brasileños analizaron por primera vez la inmunidad inducida en un escenario de población real de personas vacunadas. Los resultados se publicaron en el Journal of Medical Virology  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Miden el impacto de la producción agropecuaria en la dieta de mamíferos silvestres  (12/11/19) Científicos brasileños advierten acerca de la necesidad de un manejo agrícola más favorable al mantenimiento de la vida salvaje  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los períodos cortos de inactividad física también afectan al sistema cardiovascular  (29/06/20) Científicos brasileños abogan por la práctica de ejercicios en el ambiente domiciliario durante la cuarentena  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La asombrosa vida social de las ballenas  (12/04/17) Científicos australianos y estadounidenses estudiaron el comportamiento de estos cetáceos en la Antártida a través de diminutas cámaras  La Nación
El "nuevo mapa del universo" con millones de galaxias creado en tiempo récord  (03/12/20) Científicos australianos han mapeado un millón de nuevas galaxias y han creado "un nuevo atlas del universo" usando un telescopio avanzado que se encuentra en el desierto de Australia Occidental.  BBC - Ciencia
Por qué los mamíferos más grandes suelen tener caras más largas, según la ciencia  (14/12/23) Científicos australianos exploraron el fenómeno de la alometría evolutiva craneofacial. Una de las hipótesis es que la forma de la cara está relacionada con el tamaño corporal y la dieta.  Infobae
Hallaron restos de un continente perdido bajo el océano Índico  (01/02/17) Científicos aseguran que se trata del continente Gondwana, que se desintegró hace 200 millones de años  La Nación
Científicos aseguran haber encontrado la causa de las severas náuseas matutinas que sienten algunas mujeres durante el embarazo  (14/12/23) Científicos aseguran haber descubierto por qué algunas mujeres sufren severas náuseas y vómitos durante el embarazo.  BBC - Ciencia
Descubren un posible arsenal antibiótico en la piel de una rana patagónica  (16/03/17) Científicos argentinos, brasileros y portugueses identificaron moléculas que pueden inhibir microorganismos patógenos humanos que causan serias infecciones en pulmón, piel y otros tejidos.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Descubren un posible arsenal antibiótico en la piel de una rana patagónica  (27/03/17) Científicos argentinos, brasileros y portugueses identificaron moléculas que pueden inhibir microorganismos patógenos humanos que causan serias infecciones en pulmón, piel y otros tejidos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La evolución del caballo como consecuencia del cambio climático  (16/02/17) Científicos argentinos y españoles analizan los cambios morfológicos en esta especie en los últimos 18 millones de años y la información podría ayudar a predecir consecuencias del actual clima  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Fabrican jaulas moleculares para “neutralizar” bacterias peligrosas  (12/03/18) Científicos argentinos y de otros países diseñan estructuras nanométricas que inhiben gérmenes que producen enfermedades infecciosas y contaminan alimentos.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Descubren una nueva estructura cerebral relacionada con el miedo  (23/08/22) Científicos argentinos revelan la centralidad de una región del cerebro en el condicionamiento de miedo y sientan las bases para ubicarla como blanco terapéutico  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Yerba mate para almacenar energía: un hallazgo argentino que abre las puertas a una industria pujante  (17/04/23) Científicos argentinos prueban por primera vez que con los desechos de la yerba mate se pueden producir carbones activados con una excelente performance para el almacenamiento de energía.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Agenda