LT10
La UNL elabora alimentos, vos los podés donar y entre todos ayudamos
La planta elabora productos nutritivos para comedores y merenderos y busca asociados solidarios.
La Facultad de Ciencias Económicas eligió sus nuevas autoridades
Liliana Dillon fue reelecta decana y Darío Mejías vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Levin: “Nuestra regla es tener una facultad que dialogue con la sociedad”
La decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Claudia Levin, fue reelecta junto a Pedro Sánchez Izquierdo para conducir la FCJS durante el período 2026-2030.
Una investigadora del CONICET logró que las plantas resistan el calor extremo
Gabriela Pagnussat fue reconocida con el Premio L’Oréal-UNESCO 2025 por desarrollar un método innovador que ayuda a las plantas a soportar olas de calor, un avance clave para la agricultura del futuro.
Descubren cuevas en Marte que podrían haber albergado vida
Investigadores de la Universidad de Shenzhen en China identificaron ocho posibles cuevas en Marte, formadas por la disolución de rocas por agua, que podrían haber protegido vida en el pasado.
Los astrónomos ya no dudan: el visitante interestelar 3I/ATLAS es un cometa
Las observaciones de la NASA y la Agencia Espacial Europea confirmaron que no se trata de una nave alienígena, como había afirmado el polémico astrónomo de Harvard, Avi Loeb
El Litoral
El latido azul del continente: los humedales de la Cuenca del Plata, guardianes del clima y la vida
Los ríos Paraguay y Paraná albergan el corredor de humedales fluviales más extenso del mundo y explica el 70% del PBI de los cinco países -entre ellos, Argentina- que comparten este territorio de riqueza invaluable.
Uno (Santa Fe)
Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes
El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis del cáncer en modelos animales
La Capital (Rosario)
Joan Cwaik: "Hay algo que la inteligencia artificial no puede reemplazar: el alma"
Cwaik advierte sobre algoritmos opacos, “monoambientes digitales” y robots domésticos.
Uno (Entre Ríos)
La diabetes afecta a más de 800 millones de personas adultas en el mundo
La cifra de personas con diabetes se cuatriplicó desde 1990 y la OMS la considera una epidemia global.
El Diario (Paraná)
Entre Ríos impulsa el federalismo climático y la cooperación regional en la COP30
Entre Ríos participa activamente en la COP30, que se realiza en la localidad de Belém, en Brasil, con el objetivo de llevar la voz de las provincias a dicha cumbre mundial de cambio climático
Clarín
Científicos argentinos descifran un mecanismo que podría habilitar una nueva forma de tratar la diabetes
El trabajo de la Universidad Austral acaba de ser publicado en una revista del grupo Nature.
Infobae
Aserrados y recubiertos de hierro, el inesperado hallazgo en los dientes del dragón de Komodo que sorprende a la ciencia
El equipo liderado por Aaron LeBlanc descubrió una singular capa metálica en la dentición de este emblemático reptil de Indonesia
La memoria visual y la flexibilidad de los abejorros desafían la visión tradicional sobre la inteligencia en insectos
El experimento de la Universidad Queen Mary comprobó que logran identificar y recordar patrones luminosos comparables al código morse
Día Mundial de la Diabetes: cuáles son las causas de su alza y por qué los casos crecen en América Latina
Las últimas cifras hablan de 48 millones de personas en la región que viven con niveles altos de la glucosa en la sangre.
El mega cohete de Jeff Bezos fue lanzado a Marte: los detalles del procedimiento
La nave New Glenn transporta satélites de la NASA
Expertos argentinos revelan una nueva pista sobre la prevención del cáncer en animales
Científicos de la Universidad de Buenos Aires y del Conicet contaron a Infobae cómo realizaron este hallazgo, que fue publicado en Science Advances
El Mundo (España)
Los astronautas chinos varados en el espacio regresan a la Tierra tras más de seis meses
Los técnicos detectaron "microfisuras" en el cristal de una de las ventanas de la cápsula de retorno de la Shenzhou-20 en la que tenían que volver hace meses, causadas por el impacto de basura espacial
El País - España
Del chihuahua al gran danés, la extrema diversidad de razas de perros nos acompaña desde hace miles de años
El estudio del cráneo de medio millar de cánidos muestra que su morfología era muy variada poco después de su domesticación
El destape web
Llegó el dengue: ya se reportaron cuatro casos en el AMBA
En Entre Ríos se notificó otro; por ahora, todos con antecedentes de viaje. Recomiendan tomar medidas de prevención
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Halcones peregrinos, las aves más rápidas del mundo (07/08/24) | Con sus increíbles habilidades de vuelo y velocidades que superan los 300 km/h, esta especia fascina por su destreza en la caza y su impresionante adaptabilidad a diferentes entornos | Infobae |
| Una réplica del titanosaurio de la Patagonia se expone en Londres (30/03/23) | Con sus 37,2 metros de largo, el “patagotitan mayorum” apenas cabe en la gran sala del Museo de Historia Natural de la capital británica | Infobae |
| Azul profundo con submarinos no tripulados (13/06/17) | Con submarinos operados a control remoto, científicos del grupo Arrecifes del Pacífico estudiarán las zonas arrecifales del Occidente del país para conocer su biodiversidad a profundidades entre los 50 y 100 metros. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| La poderosa influencia de la cúrcuma en la salud cerebral: lo que dicen los expertos (06/11/24) | Con su vibrante tono amarillo, ha cautivado tanto a la cocina como a la medicina de diversas culturas asiáticas durante siglos | Infobae |
| La imagen viral que muestra un "inusual" deshielo en Groenlandia (y que reaviva las preocupaciones por los efectos del cambio climático) (19/06/19) | Con su trineo a cuestas, una manada de perros camina hacia una lejana cordillera en el noroeste de Groenlandia. | BBC - Ciencia |
| La primera planta industrial de deshidratación de frutas con energía solar (18/04/17) | Con su innovación, egresados de la USACH ganaron el concurso Impacta Energía | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Sergio Velasco captura el poder del Volcán de Colima (12/09/17) | Con su fotografía titulada El poder de la naturaleza, el colimense Sergio “Tapiro” Velasco obtuvo el primer lugar del concurso de fotografía Travel Photographer of the Year 2017, de la revista National Geographic. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| El perro de Pávlov y su relación con el efecto placebo (21/08/25) | Con su experimento, Pávlov demostró que las respuestas a los estímulos que reciben los sentidos pueden ser activadas | El País - España |
| ¿Cuáles son los beneficios de tomar sol? (28/06/22) | Con solo permanecer entre 15 y 20 minutos, entre las 10 y las 15, se pueden obtener muchos beneficios. Recomendaciones, aspectos a tener en cuenta y puntos positivos | Infobae |
| Cuáles son los 9 beneficios del repollo para la salud (28/08/25) | Con solo 24 kilocalorías por cada 100 gramos, este alimento aporta fibra, vitaminas y minerales. | Infobae |
| Cómo Estonia se convirtió en el Silicon Valley de Europa (16/02/17) | Con Skype como uno de sus servicios más emblemáticos, a diminuta república báltica que pasó de ser un satélite soviético a ser el foco de la innovación tecnológica en el Viejo Continente. | La Nación |
| Astrónomos predicen la existencia de “ploonets”, lunas que se convirtieron en planetas (05/08/19) | Con simulaciones en supercomputadoras, un equipo científico internacional concluyó que estos nuevos cuerpos celestes efectivamente existirían y podrían ser detectados fuera del sistema solar. | El Otro Mate. Innovaciones Argentinas. |
| Astrónomos predicen la existencia de "ploonets", lunas que se convirtieron en planetas (13/08/19) | Con simulaciones en supercomputadoras, un equipo científico internacional concluyó que estos nuevos cuerpos celestes efectivamente existirían y podrían ser detectados fuera del sistema solar | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El jean del futuro, entre la alta tecnología y la ecología (28/04/17) | Con sensores que guían al usuario, conectividad Bluetooth, controles táctiles mediante un tejido especial o equipados con telas que regulan la temperatura corporal son algunos de los diseños de la industria textil | La Nación |
| Una manera entretenida de acercarse a la química (03/08/16) | Con risas, participación, experimentos en vivo y un poco de rock nacional de fondo, nada puede salir mal. | La Capital (Rosario) |
| Definida la composición química de los huevos de gallina utrerana, especie amenazada (02/06/21) | Con respecto a los huevos que se comercializan, contienen mayor cantidad de proteínas y grasas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| En Pinamar fabricaron ladrillos aislantes con telgopor recuperado (14/05/19) | Con respaldo de la FADU-UBA, una cooperativa de Pinamar creó un bloque con cemento y plásticos reciclados que son súper aislantes y livianos. Planean continuar su desarrollo para industrializar el producto. | LT10 |
| ¿Cuánto influye el cambio climático en las olas de calor cada vez más frecuentes en Argentina? (14/02/23) | Con récords de temperaturas altas, en el último trimestre se duplicó la frecuencia de las olas de calor en el país. | Infobae |
| Megachile lucifer: la nueva abeja “diabólica” de Australia que podría desaparecer antes de ser investigada (12/11/25) | Con rasgos únicos y una sorprendente relación con una flor en peligro crítico, esta especie con cuernos en el rostro ya preocupa a los expertos por la amenaza que pesa sobre su supervivencia y la de su hábitat | Infobae |
| Cuáles son los beneficios para la salud de las semillas de sésamo y qué enfermedades ayudan a prevenir (08/05/25) | Con propiedades únicas, son aliadas naturales para los problemas de densidad ósea y desórdenes metabólicos | Infobae |
Espere por favor....