SNC

LT10

Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles

Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.

Infobae

La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años

El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.

El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico

La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes

Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal

La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional

La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología

Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución

¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas

Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos

Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo

Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez

Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo

Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.

Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos

Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias

Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia

Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica

La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo

Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas

El Mundo (España)

¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia

La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie

BBC - Ciencia

¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?

El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.

23721 a 23740 de 24850

Título Texto Fuente
Por qué en los perros las enfermedades gastrointestinales y respiratorias pueden estar conectadas  (01/09/23) Una investigación de la Universidad de Missouri reveló que ese vínculo explicaría los motivos por los que algunos canes tienen tos o dificultad para respirar. Los de hocico chato son los que mayor riesgo corren  Infobae
Vinculan el consumo de fármacos anticolinérgicos con un mayor riesgo de demencia  (26/06/19) Una investigación de la Universidad de Nottingham señala que hasta el 10% de las demencias pueden deberse a estos medicamentos que se usan para la depresión o el Parkinson  El Mundo (España)
Entre arte y geología: la historia oculta tras la formación de la gran esfinge de Guiza  (27/12/23) Una investigación de la Universidad de Nueva York sugirió que la base de la escultura era preexistente y que estas formaciones podrían haber surgido a partir de la erosión. Los detalles  Infobae
Entre arte y geología: la historia oculta tras la formación de la gran esfinge de Guiza  (28/12/23) Una investigación de la Universidad de Nueva York sugirió que la base de la escultura era preexistente y que estas formaciones podrían haber surgido a partir de la erosión. Los detalles  Infobae
Asiáticos y europeos son más vulnerables ante el síndrome de shock del dengue por su genética  (16/02/18) Una investigación de la Universidad de Oporto identifica genes relacionados con los vasos sanguíneos que confieren un mayor riesgo de desarrollar este problema  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La creatina muestra su potencial en tratamientos contra la depresión  (05/02/25) Una investigación de la Universidad de Oxford encontró que este suplemento podría reducir significativamente los síntomas depresivos, informa New Scientist  Infobae
Por qué hay cada vez más turbulencias en los aviones  (09/06/23) Una investigación de la Universidad de Reading analizó los incidentes de este tipo entre 1979 y 2020, y determinó las condiciones que han hecho que este fenómeno sea cada vez más frecuente  Infobae
Nuevo paso para el control de la luz con aplicaciones en nanociencia  (23/05/17) Una investigación de la Universidad de Salamanca consigue controlar de manera muy precisa la dirección de oscilación de luz ultravioleta y rayos X, lo que abre la puerta a avances en microscopía y nanomagnetismo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Analizan la representación de la homosexualidad en el cine y la televisión franquistas  (20/02/17) Una investigación de la Universidad de Salamanca y de la Universidad Complutense de Madrid revela cómo las producciones audiovisuales convivieron con la censura  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La tierra oscura amazónica puede ser clave en la reforestación de áreas con degradación ecológica  (29/05/23) Una investigación de la Universidad de San Pablo, Brasil, reveló que la extrema fertilidad de la también llamada “terra petra” del Amazonas puede facilitar el restablecimiento de especies arbóreas.  Infobae
Ejercicios para disminuir la ansiedad durante el embarazo  (02/03/22) Una investigación de la Universidad Maza comparó la incidencia de tres técnicas diferentes en un grupo de treinta mujeres que asistían al grupo de preparación para el parto del Hospital Lagomaggiore de Mendoza.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Nanotecnología: investigadores optimizan el tratamiento de la deficiencia de la hormona del crecimiento  (11/04/23) Una investigación de la Universidad Nacional de Buenos Aires logró importantes avances para que el tratamiento de la deficiencia de la hormona del crecimiento, que afecta a niños y niñas, no sea invasivo.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
El café cultivado a la sombra mitiga el impacto ambiental y mejora la calidad del grano  (09/10/24) Una investigación de la Universidad Nacional de Colombia destaca los beneficios de cultivar cafetales bajo la cobertura de árboles  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El café cultivado a la sombra mitiga el impacto ambiental y mejora la calidad del grano  (15/10/24) Una investigación de la Universidad Nacional de Colombia destaca los beneficios de cultivar cafetales bajo la cobertura de árboles  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los lagartos también sufren malaria  (04/02/20) Una investigación de la Universidad Nacional de Colombia encuentra malaria en dos especies de lagartos de la Orinoquia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Diferentes microorganismos marinos en un mismo cultivo generan potenciales antibióticos  (20/03/20) Una investigación de la Universidad Nacional de Colombia produce compuestos imposibles de conseguir en cultivos separados y nunca reportados antes en la literatura científica  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Porotos con sello local, una alternativa para la alimentación animal en la Norpatagonia  (14/03/22) Una investigación de la Universidad Nacional de Río Negro confirma que las condiciones del clima y el suelo del Valle Inferior de Río Negro serían óptimas para la producción de legumbres  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Analizan el estado actual de las cuencas hídricas de Corrientes y Misiones  (20/03/17) Una investigación de la UNNE busca relevar el estado actual de cuencas hídricas de las provincias de Misiones y Corrientes. El objetivo principal es determinar el impacto de actividades humanas sobre estos recursos.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Faena humanitaria: Indagan sobre el trabajo en plantas bovinas del sur de Córdoba  (24/07/17) Una investigación de la UNRC estudió el bienestar de los animales que se sacrifican en las plantas de faena bovina con tráfico federal y determinó que no se cumplen con las principales recomendaciones.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Establecen cómo digitalizar, optimizar y proteger la gestión del agua en las ciudades inteligentes  (03/05/23) Una investigación de la UOC diseña las bases para renovar la infraestructura crítica del agua  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda