SNC

LT10

UNL: 106 años de "construcción permanente y continua"

El rector, Enrique Mammarella, sostuvo por LT10 que "la universidad somos todos, los de adentro y lo de afuera" y destacó que "no se concibe una UNL sin la creación de conocimiento".

Proponen terminar con las “caries urbanas”

Lucas Simoniello es el protagonista de Perfiles esta semana y explica su proyecto para las casas abandonadas y terrenos baldíos.

Repartidores de apps: "su situación es precaria y no tienen cobertura médica"

Así lo explicó la investigadora Andrea Delfino, que dirige un estudio comparativo internacional sobre el trabajo de reparto.

Conociendo a las científicas y científicos del futuro

Tres estudiantes de la UNL cuentan cómo se comienza a investigar para formarse como científico y cuentan en qué están trabajando.

El Litoral

Obesidad en Argentina: siete de cada diez adultos tienen exceso de peso y crece la alarma entre los jóvenes

El 73 % de las personas adultas argentinas padece exceso de peso y casi el 40 % sufre obesidad.

Clarín

El dodo resucita tras 300 años: así planean devolverlo a los bosques del Índico con edición genética

Una startup busca revivir al ave extinta usando técnicas de ADN y biotecnología avanzada.

Las 10 preguntas más intrigantes que siguen abiertas en la ciencia y la filosofía

La búsqueda del origen de la mente y la naturaleza de la realidad son desafíos que persisten en el conocimiento humano.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

La UNPSJB realiza el primer estudio de Biología Forense en ambientes acuáticos de Argentina y Sudamérica

El estudio tiene una mirada interdisciplinaria de la biología en un ambiente acuático.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Día Mundial del Cáncer de Mama: una red federal de investigación mejoró los procesos de atención y recolecta datos clave para el futuro

A dos años de su creación, ya se empiezan a ver los logros de la Red de Estudio de la Diversidad en Cáncer de Mama (REDICAM), que reúne a profesionales de cuatro provincias argentinas: Misiones, Jujuy, Salta y Buenos Aires.

Infobae

Misterio maya: por qué construyeron grandes ciudades y luego las abandonaron, según un estudio de la Universidad de California

Investigaciones recientes revelan que la combinación de clima, conflictos y organización social fue clave en el auge y la caída de las urbes mayas

Casi el 80% de las personas en situación de pobreza enfrenta amenazas ambientales en el mundo

Así lo advirtió un informe de la Universidad de Oxford que relevó condiciones básicas de vida y riesgos como calor extremo, inundaciones, sequías y contaminación

Un estudio revela por qué el océano Antártico es crucial para absorber emisiones de carbono

La investigación sugiere que los cambios en la salinidad y temperatura de las aguas influyen en esta dinámica

El sorprendente sistema de caza que convierte a las medusas en depredadoras letales

Tentáculos armados, estrategias únicas de alimentación y una asombrosa adaptabilidad hacen que sean uno de los grupos más exitosos y temidos del reino marino, capaces de transformar ecosistemas enteros

El Mundo (España)

Muere a los 103 años el Nobel de Física chino Chen Ning Yang

El chino, uno de los investigadores más influyentes de la física del siglo XX, obtuvo el galardón junto con su colega y compatriota Tsung Dao Lee por su trabajo sobre la ley de conservación de la paridad

BBC - Ciencia

Qué hemos aprendido de la épica búsqueda de un planeta parecido a la Tierra que se inició hace 30 años

Michel Mayor y su estudiante de doctorado Didier Queloz, de la Universidad de Ginebra, anunciaron la detección de un planeta orbitando una estrella distinta del Sol.

Fizzzzzz: la fascinante vida del padre de las bebidas gaseosas (y cómo otros hicieron dinero con su invento)

Joseph Priestley descubrió en 1774 el que quizás sea el elemento químico más importante para la vida, al que llamó "aire desflogistizado".

¿Qué pasa en nuestro cerebro cuando leemos?

"Leer es una gran manera de expandir nuestro horizonte de experiencias".

Cómo China está aprendiendo a usar la fuerza destructiva de los tifones para generar energía

En la provincia sureña de Guangdong, en China, una nueva silueta se perfila en el horizonte lejos de sus costas: se han instalado cientos de turbinas eólicas

El País - España

La alargada sombra del trauma: ¿Se transmiten sus efectos de padres a hijos?

El mal llamado trauma intergeneracional presupone que el sufrimiento provocado por episodios vitales límite pasa biológicamente a los descendientes de las víctimas, aunque algunos expertos dudan de su funcionamiento

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Cambio climático: Hacia la primera COP en territorio amazónico

A menos de un mes del inicio de la COP30, Periodistas por el Planeta y la Red Argentina de Periodismo Científico organizaron un taller para comunicadores en la Embajada de Brasil en Buenos Aires

MasScience, plataforma de divulgación científica

Redes neuronales: cómo las máquinas aprenden a pensar como nosotros

Las redes neuronales son sistemas informáticos inspirados en el funcionamiento del cerebro humano.

23701 a 23720 de 26460

Título Texto Fuente
Investigadores del IGM y la ULE demuestran la eficacia de un nuevo compuesto contra parásitos intestinales del ganado  (13/10/22) Un estudio publicado en 'Scientific Reports' analiza los resultados de una nueva síntesis en ovejas frente al nematodo 'Haemonchus contortus'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Cómo comenzó la vida en la Tierra, según la ciencia  (03/11/22) Un estudio publicado en Actas de la Academia Nacional de Ciencias afirmó que las reacciones químicas fueron las que posibilitaron la evolución de la vida.  Infobae
De qué forma el cerebro puede regular el nivel de azúcar en sangre  (23/08/23) Un estudio publicado en Journal of Clinical Investigation analizó las neuronas que son sensibles a la glucosa y advirtió que los niveles de esta sustancia provocan modificaciones en el comportamiento cerebral.  Infobae
Cómo la Tierra se congeló hace 700 millones de años, la hipótesis detrás del fenómeno Snowball Earth  (24/07/25) Un estudio publicado en Journal of Geophysical Research: Planets y divulgado por The Guardian describe cómo erupciones masivas y la falta de cobertura vegetal impulsaron uno de los episodios más extremos del clima terrestre  Infobae
Un nuevo biomarcador permite predecir y diagnosticar la enfermedad del hígado graso no alcohólico  (05/07/23) Un estudio publicado en la prestigiosa revista científica 'Metabolism' señala al succinato  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican una molécula que regula la respuesta al estrés  (28/05/24) Un estudio publicado en la revista 'Science Advances' abre camino hacia un posible uso futuro de nuevas terapias de ARN para el tratamiento de trastornos psiquiátricos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubierto un mecanismo molecular relacionado con la muerte de las neuronas  (08/02/24) Un estudio publicado en la revista 'Science Signaling' identifica por primera vez un complejo molecular que regula el transporte de las mitocondrias dentro de las neuronas y la muerte neuronal  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio revela el significado oculto de los golpes en el pecho de los gorilas de montaña  (09/04/21) Un estudio publicado en la revista 'Scientific Reports' revela que los icónicos golpes en el tórax de los gorilas macho son un indicador acústico de su tamaño corporal y su capacidad competitiva ante los rivales y las hembras  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
¿La risa puede ser también una solución para el trastorno del ojo seco?  (18/09/24) Un estudio publicado en la revista BMJ evaluó si la terapia de la risa es tan efectiva como el tratamiento estándar.  Infobae
Por qué la terapia hormonal contra el cáncer de mama puede asociarse a un menor riesgo de desarrollar demencia  (09/08/24) Un estudio publicado en la revista JAMA muestra que la aplicación de esta terapia podría disminuir en un 7% las posibilidades de padecer estas patologías neurodegenerativas en etapas avanzadas de la vida.   Infobae
Por qué se prevé que las muertes por ACV en el mundo aumenten a casi 5 millones en 2030  (19/05/23) Un estudio publicado en la revista médica de la Academia Estadounidense de Neurología mostró que los fallecimientos por esta causa aumentaron en más de 1 millón entre 1990 y 2019 y ascendería aún más.  Infobae
Peligro en el agua: descubren células cancerígenas en el mar  (03/08/16) Un estudio publicado en la revista Nature descubrió la existencia de tres tipos diferentes de moluscos con "cánceres infecciosos". El debate sobre la posibilidad de contagio de la enfermedad.  Uno (Santa Fe)
¿Falta de motivación para entrenar? La clave podría estar en el intestino  (26/12/22) Un estudio publicado en la revista Nature descubrió que modificar el microbioma sería de gran ayuda para combatir la fatiga y predisponer a las personas a hacer actividad física   Infobae
Evolución cultural y genética en Europa: cómo los adornos ancestrales dan detalles sobre diferentes poblaciones  (07/03/24) Un estudio publicado en la revista Nature Human Behavior arrojó luz sobre el comienzo de las distintas identidades sociales, a través del análisis de diversas joyas.   Infobae
Cáncer de hígado: científicos estudian la posibilidad de prevenir su desarrollo  (18/11/22) Un estudio publicado en la revista Nature revela cómo interrumpir el proceso que conduce al cáncer hepático posterior a una enfermedad crónica. Que más descubrieron  Infobae
Científicos de Harvard elaboraron un estudio de la pelvis para desarrollar nuevos tratamientos de cadera  (23/11/22) Un estudio publicado en la revista Science Advances muestra los sorprendentes efectos que la selección natural ha tenido en la pelvis humana en comparación con la de los primates  Infobae
Descubren un nuevo mecanismo para la reproducción vegetal  (13/06/18) Un estudio publicado en la revista Science, en el que colaboran Omar Homero Pantoja Ayala y Paul Rosas Santiago, pone en descubierto un nuevo mecanismo para la reproducción vegetal.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
El cambio climático y la expansión del cultivo de la caña de azúcar aumentarán los casos de hantavirus  (25/07/17) Un estudio publicado en la revista ‘PLOS Neglected Tropical Diseases’ apunta que las personas en riesgo de ser contagiadas de hantavirus en el estado brasileño de São Paulo se incrementarán al menos un 20% en 2050  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un paso más para la detección temprana del cáncer con un análisis de sangre  (29/04/20) Un estudio publicado en la revista ‘Science’ muestra las posibilidades de una técnica para descubrir tumores asintomáticos a la que aún se le escapan dos de cada tres de ellos  El País - España
Tras varias décadas, un equipo de astrónomos identificó un nuevo tipo de supernova que podría revelar secretos sobre la vida y la muerte de las estrellas  (02/07/21) Un estudio publicado en Nature Astronomy permitió confirmar una teoría de 1980 que mencionaba un fenómeno llamado supernova de captura de electrones  La Nación

Agenda