LT10
Otro descubrimiento en el fondo del mar: el pulpo “Dumbo”
La expedición del CONICET encontró por primera vez un pulpo “Dumbo” en el mar argentino. Tiene aletas como orejas, no tira tinta y su sangre es de color azul.
La expedición al fondo del mar del CONICET "sorprende a todos"
"Espero en un futuro alguien diga soy Biólogo porque vi el streaming de Mar del Plata" dijo por LT10 el Dr. Tomás Atilio Luppi, director del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras del CONICET.
Desarrollan vacuna para prevenir infecciones mamarias en vacas lecheras
Trabaja un equipo de la FBCB-UNL e INTA. El desarrollo evitará importantes pérdidas económicas en nuestra región.
El Litoral
Covid "Frankenstein" en Córdoba: la advertencia de Andrea Uboldi y el impacto en Santa Fe
Con casos en la provincia vecina, la científicamente conocida como XFG, exige atención.
Uno (Santa Fe)
Detectaron tres casos de la variante Frankenstein del Covid: cuál es el particular síntoma
Se trata de un sublinaje de Ómicron, conocido como XFG, que fue identificado tras análisis del laboratorio del Instituto Carlos Malbrán
Infobae
Eje intestino-cerebro: una intervención alimentaria demostró que puede reducir la frecuencia y severidad de la migraña crónica
Un estudio clínico internacional que abarcó a 7.677 personas evidenció que una dieta antiinflamatoria baja en carbohidratos disminuye las crisis de este trastorno neurológico.
El destape web
Más de 30 organizaciones piden la protección de un área marina ubicada frente al Golfo San Jorge
Estuvo a punto de ser aprobado un proyecto de ley para implementarlo, pero perdió estado parlamentario. Es la zona donde yace el ARA San Juan y está muy amenazada por la pesca internacional.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Una teoría astronómica afirma que el Universo es el doble de antiguo de lo que se creía (04/09/23) | Un análisis de imágenes del Telescopio Espacial James Webb, realizadas por la Universidad de Ottawa, ofrecen nuevas formas de calcular la edad de todo lo conocido. | Infobae |
Una teoría de física de partículas de 60 años, fue probada bajo el Polo Sur (12/03/21) | Un detector de partículas de alta energía procedentes del espacio emplazado bajo el hielo del Polo Sur, ha probado experimentalmente una teoría física de hace 60 años | La Nación |
Una teoría de la gravedad que cuestiona a Einstein pasa su primera prueba experimental (22/12/16) | Varios expertos plantean dudas sobre la propuesta del físico holandés Erik Verlinde | El País - España |
Una terapia biofotónica elimina virus y bacterias en órganos destinados a trasplantes (17/04/19) | Este método, desarrollado por científicos de Brasil y Canadá, puede evitar la transmisión de enfermedades a los receptores (pulmón de cerdo en el baño de radiación roja para la inactivación de virus | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una terapia contra el cáncer muestra potencial contra casos graves de COVID-19 en pruebas preclínicas (02/11/22) | Un estudio sugiere que un tipo de tratamiento conocido como inhibidor de checkpoint inmunológico –aplicado contra ciertos tipos de cánceres– puede ser beneficioso en algunos casos graves de COVID-19. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una terapia génica revierte la diabetes tipo II y la obesidad en ratones (10/07/18) | Investigadores de la UAB logran que un gen terapéutico llegue al hígado, al tejido adiposo o al músculo esquelético y exprese una proteína que trata la resistencia a la insulina | El País - España |
Una terapia novedosa trata el ‘síndrome de la red axilar’ en mujeres con mastectomía (26/06/23) | El uso de técnicas manuales fisioterapéuticas disminuye el dolor de las pacientes tras el cáncer de mama | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una terapia para contrarrestar los daños del virus del Zika en mujeres embarazadas (05/08/20) | El estudio, encabezado por científicos del CONICET, fue publicado en la revista 'Nature Neuroscience' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una terapia para regenerar nervios periféricos lesionados usando células madre magnetizadas (19/07/21) | Es un trabajo de dos equipos de investigadoras del CONICET que se realizó sobre el nervio ciático de ratas. Las células cargadas con nanopartículas magnéticas contribuyeron a la recuperación de su funcionalidad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una tibia conservada en un museo revela un posible caso de canibalismo de hace 1,45 millones de años (26/06/23) | La especie de homínido no ha sido identificada pero la autora del estudio cree que se canibalizó con fines alimenticios y sostiene que es el caso más antiguo descubierto. | El Mundo (España) |
Una tormenta geomagnética golpea la Tierra (25/03/24) | La alerta fue elevada este domingo hasta un nivel 4 de 5 | El Mundo (España) |
Una tormenta geomagnética severa golpea la Tierra (25/03/24) | La tromenta geomagnética brinda la posibilidad de avistamiento de auroras boreales en latitudes insólitas | Infobae |
Una tormenta solar pudo causar el misterioso varamiento de 29 cachalotes en 2016 (08/09/17) | En playas de Reino Unido, Alemania, Holanda y Francia | El Mundo (España) |
Una tortuga gigante desaparecida tenía un caparazón de tres metros y con cuernos (13/02/20) | La especie 'Stupendemys Geographicus' ya se conocía pero ahora se han hallado especímenes 100 veces más pesados que su pariente actual más cercano y cuyos machos tenían cuernos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una tortuga marina con síndrome del “trasero de burbuja” recibe un arnés personalizado impreso en 3D (19/12/24) | Charlotte, un ejemplar herido por un barco hace casi 20 años, ahora nada con mayor equilibrio gracias a un dispositivo personalizado desarrollado por expertos en ingeniería y diseño computacional | Infobae |
Una transformación prodigiosa: ha nacido una estrella del frío vacío cósmico (25/06/24) | Pocos procesos de transformación en la naturaleza son tan extremos como la formación de estrellas. Aquellas que dan luz y que sostienen la vida en, al menos, un planeta, un día fueron poco más que nubes de gas extremadamente frías | El País - España |
Una tucumana desarrolla células para la investigación científica (17/10/16) | La doctora Clarisa Salado montó una empresa biotecnológica en España, que modifica genéticamente células, para que se prueben nuevos medicamentos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Una universidad abierta al mundo: la UNL recibió a 72 intercambistas (31/03/25) | El rector y la vicerrectora de la UNL dieron la bienvenida a 72 intercambistas, en un acto realizado hoy en el Paraninfo. | LT10 |
Una universidad autosustentable (01/11/17) | Investigadores desarrollaron un sistema de captación, almacenamiento y filtraje de agua de lluvia que permitirá la autosuficiencia del campus Amealco y sus invernaderos. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Una universidad fabricó un dron con plumas que imita el vuelo de las aves (16/12/16) | Investigadores de la Escuela politécnica federal de Lausana (Suiza) construyeron un dron alado de bajo consumo energético, capaz de cambiar la envergadura de sus alas, volar a gran velocidad y moverse en espacios estrechos | Agencia Télam |