SNC

LT10

La UNL elabora alimentos, vos los podés donar y entre todos ayudamos

La planta elabora productos nutritivos para comedores y merenderos y busca asociados solidarios.

La Facultad de Ciencias Económicas eligió sus nuevas autoridades

Liliana Dillon fue reelecta decana y Darío Mejías vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.

Levin: “Nuestra regla es tener una facultad que dialogue con la sociedad”

La decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Claudia Levin, fue reelecta junto a Pedro Sánchez Izquierdo para conducir la FCJS durante el período 2026-2030.

Una investigadora del CONICET logró que las plantas resistan el calor extremo

Gabriela Pagnussat fue reconocida con el Premio L’Oréal-UNESCO 2025 por desarrollar un método innovador que ayuda a las plantas a soportar olas de calor, un avance clave para la agricultura del futuro.

Descubren cuevas en Marte que podrían haber albergado vida

Investigadores de la Universidad de Shenzhen en China identificaron ocho posibles cuevas en Marte, formadas por la disolución de rocas por agua, que podrían haber protegido vida en el pasado.

Los astrónomos ya no dudan: el visitante interestelar 3I/ATLAS es un cometa

Las observaciones de la NASA y la Agencia Espacial Europea confirmaron que no se trata de una nave alienígena, como había afirmado el polémico astrónomo de Harvard, Avi Loeb

El Litoral

El latido azul del continente: los humedales de la Cuenca del Plata, guardianes del clima y la vida

Los ríos Paraguay y Paraná albergan el corredor de humedales fluviales más extenso del mundo y explica el 70% del PBI de los cinco países -entre ellos, Argentina- que comparten este territorio de riqueza invaluable.

Uno (Santa Fe)

Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes

El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis del cáncer en modelos animales

La Capital (Rosario)

Joan Cwaik: "Hay algo que la inteligencia artificial no puede reemplazar: el alma"

Cwaik advierte sobre algoritmos opacos, “monoambientes digitales” y robots domésticos.

Uno (Entre Ríos)

La diabetes afecta a más de 800 millones de personas adultas en el mundo

La cifra de personas con diabetes se cuatriplicó desde 1990 y la OMS la considera una epidemia global.

El Diario (Paraná)

Entre Ríos impulsa el federalismo climático y la cooperación regional en la COP30

Entre Ríos participa activamente en la COP30, que se realiza en la localidad de Belém, en Brasil, con el objetivo de llevar la voz de las provincias a dicha cumbre mundial de cambio climático

Clarín

Científicos argentinos descifran un mecanismo que podría habilitar una nueva forma de tratar la diabetes

El trabajo de la Universidad Austral acaba de ser publicado en una revista del grupo Nature.

Infobae

Aserrados y recubiertos de hierro, el inesperado hallazgo en los dientes del dragón de Komodo que sorprende a la ciencia

El equipo liderado por Aaron LeBlanc descubrió una singular capa metálica en la dentición de este emblemático reptil de Indonesia

La memoria visual y la flexibilidad de los abejorros desafían la visión tradicional sobre la inteligencia en insectos

El experimento de la Universidad Queen Mary comprobó que logran identificar y recordar patrones luminosos comparables al código morse

Día Mundial de la Diabetes: cuáles son las causas de su alza y por qué los casos crecen en América Latina

Las últimas cifras hablan de 48 millones de personas en la región que viven con niveles altos de la glucosa en la sangre.

Expertos argentinos revelan una nueva pista sobre la prevención del cáncer en animales

Científicos de la Universidad de Buenos Aires y del Conicet contaron a Infobae cómo realizaron este hallazgo, que fue publicado en Science Advances

El Mundo (España)

Los astronautas chinos varados en el espacio regresan a la Tierra tras más de seis meses

Los técnicos detectaron "microfisuras" en el cristal de una de las ventanas de la cápsula de retorno de la Shenzhou-20 en la que tenían que volver hace meses, causadas por el impacto de basura espacial

El País - España

Del chihuahua al gran danés, la extrema diversidad de razas de perros nos acompaña desde hace miles de años

El estudio del cráneo de medio millar de cánidos muestra que su morfología era muy variada poco después de su domesticación

El destape web

Llegó el dengue: ya se reportaron cuatro casos en el AMBA

En Entre Ríos se notificó otro; por ahora, todos con antecedentes de viaje. Recomiendan tomar medidas de prevención

23741 a 23760 de 26748

Título Texto Fuente
Una de cada cinco especies es perseguida y vendida viva o por trozos  (04/10/19) Un estudio filogenético anticipa qué animales sufrirán el tráfico por sus plumas, cuernos o carne  El País - España
Investigan la incidencia de las altas temperaturas en la diversidad de especies de mosquitos urbanos  (03/12/21) Un estudio financiado por la National Geographic permitirá detectar las zonas de Córdoba con mayor temperatura y diversidad de mosquitos, entre ellos, el transmisor del virus del dengue  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los pueblos prehispánicos ya modelaban el paisaje  (16/04/19) Un estudio focalizado en hachas de hasta mil años antes de la conquista muestra que los grupos humanos de entonces ya modificaban el ecosistema  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La sorprendente conexión entre los piojos y las migraciones masivas a América a lo largo de la historia  (14/11/23) Un estudio genético de estos insectos arrojó nueva luz sobre los desplazamientos de poblaciones humanas hacia el continente americano durante miles de años. Los detalles  Infobae
El ser humano moderno tiene más genes de los neandertales de lo que se creía  (06/10/17) Un estudio genético describe estrategias distintas en ambas especies  El Mundo (España)
Un ADN antiguo reveló la composición de la salsa favorita del Imperio Romano  (07/07/25) Un estudio genético identificó con precisión las especies de pescado utilizadas en la famosa receta imperial, arrojando nueva luz sobre la dieta y las costumbres alimentarias de la época  Infobae
Toda la cerveza que bebes tiene cuatro siglos  (09/09/16) Un estudio genético reconstruye el árbol genealógico de la levadura doméstica, fundamental para obtener pan y bebidas alcohólicas  El País - España
El aislamiento empujó al lobo de Sierra Morena a la endogamia y la hibridación  (05/09/18) Un estudio genético revela reproducciones entre ejemplares emparentados y cruces con perros  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las ardillas ayudaron a propagar la lepra entre los humanos en la Inglaterra medieval  (06/05/24) Un estudio genómico sobre la historia de la enfermedad aporta nueva información sobre las epidemias de origen animal  El Mundo (España)
Artrosis, gota y dolor de espalda: cómo el envejecimiento impacta diferente en hombres y mujeres  (17/09/25) Un estudio global analizó el aumento de problemas óseos y articulares en adultos mayores de más de 200 países. La investigación detectó diferencias claras entre géneros y regiones  Infobae
Solo el 6% de las especies exóticas marinas tienen cuantificado su impacto ecológico  (09/04/19) Un estudio global con participación del CSIC demuestra que estas especies, evaluadas en su conjunto, reducen las propiedades ecológicas de las comunidades nativas marinas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Dieta mediterránea y aceite de oliva: lo mejor para la diabetes  (09/08/19) Un estudio ha constatado que este tipo de dieta reduce la necesidad de medicación en personas con diabetes de tipo 2  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El ciclo del agua ha cambiado en los últimos 2.000 años por las variaciones de temperatura  (06/11/23) Un estudio ha empleado registros paleoclimáticos para reconstruir la recirculación del agua por el planeta  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El 'asesino en serie' que ha puesto en jaque a los anfibios  (29/03/19) Un estudio hace balance de los estragos causados por el hongo que ha diezmado la población de más de 500 especies de anfibios y ha llevado a la extinción a 90 en los últimos 50 años  El Mundo (España)
Demuestran que un mismo fármaco puede tener efectos opuestos sobre la memoria según el sexo  (03/05/21) Un estudio hace hincapié en la necesidad de hacer más investigación básica y clínica que incluya el sexo femenino  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los médicos revisan el cerebro de diplomáticos de EE UU que alertaron de supuestos ataques sónicos  (24/07/19) Un estudio halla diferencias cerebrales en personal de la embajada en La Habana que había sufrido pérdida de audición, equilibrio o habilidades cognitivas  El País - España
Estos virus mejoran tu salud  (05/09/16) Un estudio halla en el intestino decenas de patógenos que pueden ser beneficiosos para el organismo  El País - España
Las arrugas profundas de la frente pueden alertar sobre riesgos para el corazón  (04/09/18) Un estudio halló que pueden ser un marcador de aterosclerosis. No reemplaza a la medición de la presión, ni del colesterol, pero es un marcador simple y visual que podría levantar una bandera roja más temprano, sostiene la autora.  Clarín
¿Estás buscando a tus ancestros en tu pareja?  (10/04/17) Un estudio halló que sus participantes tendieron a escoger como sus cónyuges a las personas que compartían sus mismos ancestros, aunque notaron que esa tendencia ha ido cayendo con el transcurso del tiempo.  BBC - Ciencia
Cuál es la relación entre las mutaciones genéticas y la dislexia, según la ciencia  (28/10/22) Un estudio hecho con 50.000 personas y publicado en la revista Nature Genetics indicó que muchos aspectos sin respuesta sobre esta condición estarían vinculados con el ADN.   Infobae

Agenda