LT10
Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú
Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.
Clarín
Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”
Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina
Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.
Infobae
El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo
Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente
De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera
Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.
Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible
Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias
Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios
El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.
Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces
Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos
Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones
Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.
Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia
Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo
El Mundo (España)
Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos
Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo
El País - España
Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”
Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
El Telescopio James Webb descubrió una galaxia y su agujero negro, a seis mil millones de años luz (12/07/24) | Este hallazgo revela cómo el efecto de lente gravitacional magnifica objetos distantes. | Infobae |
El innovador método que usa cáscaras de huevos para regenerar huesos (12/07/24) | La mezcla de estos desechos triturados con polímeros en técnicas de impresión 3D presenta una alternativa para tratamientos médicos de regeneración ósea | Infobae |
¿Por qué la presión arterial puede subir cuando hace frío? (12/07/24) | Las bajas temperaturas suelen generar cambios en el organismo humano. Qué recomiendan los expertos consultados por Infobae para controlar bien la presión arterial y el colesterol en invierno | Infobae |
Vinagre de manzana: cuáles son los beneficios para la salud y qué precauciones hay que tomar (22/07/24) | Su consumo antes de las comidas se ha popularizado por sus potenciales efectos para la digestión, la regulación de glucosa en sangre y la salud cardiovascular | Infobae |
Cómo es el nuevo método para la extracción de oro en residuos electrónicos de forma sostenible (22/07/24) | Utilizan esponjas creadas a partir de un subproducto de la leche, proceso más económico que los que se utilizan actualmente | Infobae |
Un nuevo estudio revela que la superficie de Mercurio oculta más de 14 kilómetros de diamantes (22/07/24) | Altas presiones y temperaturas podrían haber cristalizado carbón, formando una capa oculta en la frontera entre el núcleo y el manto del planeta | Infobae |
Un grupo de científicos detectó posibles signos de vida en las nubes de Venus (22/07/24) | Los gases en la atmósfera de este planta provocan un renovado interés por la posible habitabilidad del planeta | Infobae |
Investigadores descubrieron una variante de césped que puede sobrevivir semanas sin agua (22/07/24) | Esta hierba demanda menos agua incluso en veranos calurosos y es ideal para climas extremos | Infobae |
El coloso de las profundidades: cómo es el cangrejo gigante japonés (22/07/24) | Este curioso animal es considerado el artrópodo más grande del mundo y puede llegar a medir hasta 3,7 metros de diámetro cuando extiende sus patas. | Infobae |
Cómo funciona el “reloj interno” del cuerpo humano que decide cuándo comer, dormir y hacer el resto de las funciones vitales (23/07/24) | Investigaciones destacan cómo la cronobiología afecta la respuesta del cuerpo a la luz y la alimentación, optimizando los ciclos de sueño y la liberación de hormonas esenciales | Infobae |
El fondo del océano profundo produce su propio oxígeno y se abre el camino para la minería de aguas profundas (23/07/24) | La fuente serían unos nódulos polimetálicos, con metales de tierras raras, lo cuales podrían influir en la ecología de los fondos marinos | Infobae |
Hallaron en Madagascar una criatura considerada extinta durante 126 años (23/07/24) | Un equipo viajó a la selva de Makira y redescibrió un espécimen calificado como “fascinante” por los entomólogos | Infobae |
Alarma por el descubrimiento de una superbacteria en la Estación Espacial Internacional que pone en peligro a los astronautas (23/07/24) | Un estudio reciente reveló la aparición de Enterobacter bugandensis, elevando las preocupaciones sobre la salud y seguridad de las misiones espaciales | Infobae |
Qué es el espectro cognitivo y cuáles son los signos que advierten su deterioro (23/07/24) | Los expertos buscan describir la salud cerebral sin posiciones extremas. Pequeños cambios en el rendimiento mental pueden indicar un deterioro cognitivo que precede al desarrollo de demencia | Infobae |
Por qué la hora en que se come durante el día impacta en el sueño en la noche (23/07/24) | Diversos estudios señalan que el horario de las comidas es determinante al momento de ir a la cama, pero no sería el único aspecto. Cuáles son los resultados | Infobae |
¿Cuántas ciruelas pasas se pueden comer por día? (24/07/24) | Incluirlas en la alimentación contribuye a la salud cardiovascular. Cuál es el mejor horario para su consumirla y evitar el estreñimiento | Infobae |
Este cráneo se conservó en un panatano durante 5.000 años, con el arma homicida a su lado (24/07/24) | Investigadores identificaron a un cazador-recolector del norte europeo que vivió su adolescencia entre agricultores neolíticos en Dinamarca | Infobae |
El consumo de alcohol eleva el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares, según dos nuevos estudios (24/07/24) | Incluso en pequeñas cantidades, esta sustancia provoca el aumento de una proteína del estrés que se encuentra en este órgano. | Infobae |
Las fascinantes curiosidades de los perezosos: adaptaciones y comportamientos únicos (24/07/24) | Conocidos por su vida en cámara lenta y su curiosa interacción con el entorno, estos animales experimentaron una serie de sorprendentes adaptaciones biológicas | Infobae |
Cuáles son los 10 beneficios que brinda la siesta, según la ciencia (24/07/24) | Dormir hasta 30 minutos regularmente durante el día mejora muchos aspectos del cerebro, entre otros efectos positivos. | Infobae |