SNC

LT10

UNL: 106 años de "construcción permanente y continua"

El rector, Enrique Mammarella, sostuvo por LT10 que "la universidad somos todos, los de adentro y lo de afuera" y destacó que "no se concibe una UNL sin la creación de conocimiento".

Proponen terminar con las “caries urbanas”

Lucas Simoniello es el protagonista de Perfiles esta semana y explica su proyecto para las casas abandonadas y terrenos baldíos.

Repartidores de apps: "su situación es precaria y no tienen cobertura médica"

Así lo explicó la investigadora Andrea Delfino, que dirige un estudio comparativo internacional sobre el trabajo de reparto.

Conociendo a las científicas y científicos del futuro

Tres estudiantes de la UNL cuentan cómo se comienza a investigar para formarse como científico y cuentan en qué están trabajando.

El Litoral

Obesidad en Argentina: siete de cada diez adultos tienen exceso de peso y crece la alarma entre los jóvenes

El 73 % de las personas adultas argentinas padece exceso de peso y casi el 40 % sufre obesidad.

Clarín

El dodo resucita tras 300 años: así planean devolverlo a los bosques del Índico con edición genética

Una startup busca revivir al ave extinta usando técnicas de ADN y biotecnología avanzada.

Las 10 preguntas más intrigantes que siguen abiertas en la ciencia y la filosofía

La búsqueda del origen de la mente y la naturaleza de la realidad son desafíos que persisten en el conocimiento humano.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

La UNPSJB realiza el primer estudio de Biología Forense en ambientes acuáticos de Argentina y Sudamérica

El estudio tiene una mirada interdisciplinaria de la biología en un ambiente acuático.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Día Mundial del Cáncer de Mama: una red federal de investigación mejoró los procesos de atención y recolecta datos clave para el futuro

A dos años de su creación, ya se empiezan a ver los logros de la Red de Estudio de la Diversidad en Cáncer de Mama (REDICAM), que reúne a profesionales de cuatro provincias argentinas: Misiones, Jujuy, Salta y Buenos Aires.

Infobae

Misterio maya: por qué construyeron grandes ciudades y luego las abandonaron, según un estudio de la Universidad de California

Investigaciones recientes revelan que la combinación de clima, conflictos y organización social fue clave en el auge y la caída de las urbes mayas

Casi el 80% de las personas en situación de pobreza enfrenta amenazas ambientales en el mundo

Así lo advirtió un informe de la Universidad de Oxford que relevó condiciones básicas de vida y riesgos como calor extremo, inundaciones, sequías y contaminación

Un estudio revela por qué el océano Antártico es crucial para absorber emisiones de carbono

La investigación sugiere que los cambios en la salinidad y temperatura de las aguas influyen en esta dinámica

El sorprendente sistema de caza que convierte a las medusas en depredadoras letales

Tentáculos armados, estrategias únicas de alimentación y una asombrosa adaptabilidad hacen que sean uno de los grupos más exitosos y temidos del reino marino, capaces de transformar ecosistemas enteros

El Mundo (España)

Muere a los 103 años el Nobel de Física chino Chen Ning Yang

El chino, uno de los investigadores más influyentes de la física del siglo XX, obtuvo el galardón junto con su colega y compatriota Tsung Dao Lee por su trabajo sobre la ley de conservación de la paridad

BBC - Ciencia

Qué hemos aprendido de la épica búsqueda de un planeta parecido a la Tierra que se inició hace 30 años

Michel Mayor y su estudiante de doctorado Didier Queloz, de la Universidad de Ginebra, anunciaron la detección de un planeta orbitando una estrella distinta del Sol.

Fizzzzzz: la fascinante vida del padre de las bebidas gaseosas (y cómo otros hicieron dinero con su invento)

Joseph Priestley descubrió en 1774 el que quizás sea el elemento químico más importante para la vida, al que llamó "aire desflogistizado".

¿Qué pasa en nuestro cerebro cuando leemos?

"Leer es una gran manera de expandir nuestro horizonte de experiencias".

Cómo China está aprendiendo a usar la fuerza destructiva de los tifones para generar energía

En la provincia sureña de Guangdong, en China, una nueva silueta se perfila en el horizonte lejos de sus costas: se han instalado cientos de turbinas eólicas

El País - España

La alargada sombra del trauma: ¿Se transmiten sus efectos de padres a hijos?

El mal llamado trauma intergeneracional presupone que el sufrimiento provocado por episodios vitales límite pasa biológicamente a los descendientes de las víctimas, aunque algunos expertos dudan de su funcionamiento

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Cambio climático: Hacia la primera COP en territorio amazónico

A menos de un mes del inicio de la COP30, Periodistas por el Planeta y la Red Argentina de Periodismo Científico organizaron un taller para comunicadores en la Embajada de Brasil en Buenos Aires

MasScience, plataforma de divulgación científica

Redes neuronales: cómo las máquinas aprenden a pensar como nosotros

Las redes neuronales son sistemas informáticos inspirados en el funcionamiento del cerebro humano.

23741 a 23760 de 26460

Título Texto Fuente
Los chimpancés pueden reconocer rostros que vieron en el pasado, según un estudio  (08/02/24) Se cree que tienen la memoria no humana más duradera jamás registrada.  Infobae
La pesca de arrastre de fondo libera a la atmósfera más CO2 que toda la aviación mundial y amenaza el clima  (08/02/24) Un equipo científico internacional detalló que las redes de pesca extraen carbono del fondo del mar que de lo contrario permanece almacenado por miles de años.  Infobae
La Luna está reduciendo su tamaño según observaciones de la NASA, ¿cómo afecta a la Tierra?  (08/02/24) Un nuevo estudio científico advierte que su núcleo está en proceso de enfriamiento a la vez que se contrae, lo que provoca microtemblores.  Infobae
COVID-19: por qué las vacunas son fundamentales para prevenir el riesgo de partos prematuros tras una infección  (08/02/24) Un estudio planteó las complejidades de las embarazadas al atravesar un contagio y remarcó que los inoculantes, especialmente con las dosis de refuerzo, previenen posibles complicaciones en los nacimientos.  Infobae
Un grupo de científicos encontró pruebas de un océano joven en Mimas, una de las lunas de Saturno  (08/02/24) El curso de agua tendría entre 5 y 15 millones de años y estaría oculto debajo de la corteza helada de la llamada “Estrella de la Muerte”  Infobae
Cómo los virus intestinales podrían ser la clave para combatir el estrés  (08/02/24) Un estudio de científicos en Irlanda probó el uso de bacteriófagos intestinales en ratones estresados. Qué descubrieron y cuáles son las investigaciones pendientes  Infobae
¿Cuál es la temperatura máxima que puede soportar el cuerpo humano?  (08/02/24) Argentina atraviesa una fuerte ola de calor con marcas térmicas que rozan los 40 grados en varias ciudades.   Infobae
Después del COVID, el deterioro cognitivo del cerebro es casi dos veces más probable en los que tienen más de 60 años  (09/02/24) Científicos de los Estados Unidos y el Reino Unido hicieron una revisión de 11 estudios que revelaron el riesgo de aumento de demencia después de la infección por el coronavirus.   Infobae
Descubrieron un nuevo fósil de un dinosaurio volador en Escocia  (09/02/24) El hallazgo de Ceoptera evansae, un pterosaurio del Jurásico Medio, en la Isla de Skye desafía teorías previas, revelando la amplia distribución de estas criaturas hace 166 millones de años  Infobae
Los microplásticos amenazan la supervivencia del pingüino de Galápagos  (09/02/24) Un equipo de científicos advirtió que estos contaminantes se desplazan y concentran en la red alimentaria de esta zona, poniendo en riesgo a la especie que ya se encuentra en peligro de extinción.  Infobae
Descubren que las personas autistas pueden tener tasas más altas de enfermedades crónicas  (09/02/24) Según un estudio de la Universidad de Cambridge quienes son diagnosticados con esa condición, son más propensos a tener necesidades de salud complejas en todos los sistemas orgánicos.  Infobae
Un agujero negro supermasivo expulsó toda la materia de la que se alimentaba y modificó su galaxia  (09/02/24) Se trata del objeto supermasivo ubicado en la galaxia Mrk 817, a 430 millones de años luz de distancia.  Infobae
Revelan cómo se formó la montaña piramidal de la Antártida similar a las de Egipto  (09/02/24) A pesar de varias teorías conspirativas, geólogos estadounidenses explicaron que se trata de una formación natural y por qué se parece a las tres pirámides construidas por los faraones egipcios  Infobae
¿Qué le pasa al cuerpo cuando no se duerme bien?  (26/02/24) La Sociedad Mundial del Sueño hizo un llamado para que se reconozca al dormir bien como una base fundamental de la salud humana.  Infobae
Cómo la ciencia busca frenar la propagación de los mosquitos  (26/02/24) Son responsables de generar brotes de diversas enfermedades en todo el planeta y, debido al calentamiento global, se extienden a nuevas regiones.  Infobae
Dormir bien después de los 50: ¿los cambios hormonales alteran el sueño?  (26/02/24) Sofía Vergara, la actriz de la exitosa serie Griselda, reveló recientemente que no descansa como antes de la menopausia.   Infobae
Cómo fue el descubrimiento de oro en el espacio que realizó el telescopio espacial James Webb  (26/02/24) El poderoso observatorio de la NASA confirmó cómo los poderosos eventos de fusión de estrellas de neutrones generan elementos más pesados que el hierro, como la plata y el metal dorado  Infobae
¿Quiénes deben vacunarse contra el dengue en Argentina?  (26/02/24) Exisiten grupos prioritarios por ser personas con riesgo. Cuánto dura la protección y cuáles son los serotipos alcanzados. Expertos aclaran las dudas de su aplicación en medio del brote epidémico  Infobae
Síndrome urémico hemolítico en Argentina: dónde se registra el mayor número de casos y cómo cuidar a los niños  (27/02/24) Hasta el momento, se han reportado 49 casos en todo el país, con 5 fallecimientos notificados.  Infobae
El futuro de nuestro planeta ante tormentas solares: ¿Estamos realmente preparados?  (27/02/24) A medida que nos acercamos al próximo máximo solar, la preparación global se intensifica para mitigar los efectos devastadores en nuestra infraestructura crítica  Infobae

Agenda