SNC

LT10

UNL: 106 años de "construcción permanente y continua"

El rector, Enrique Mammarella, sostuvo por LT10 que "la universidad somos todos, los de adentro y lo de afuera" y destacó que "no se concibe una UNL sin la creación de conocimiento".

Proponen terminar con las “caries urbanas”

Lucas Simoniello es el protagonista de Perfiles esta semana y explica su proyecto para las casas abandonadas y terrenos baldíos.

Repartidores de apps: "su situación es precaria y no tienen cobertura médica"

Así lo explicó la investigadora Andrea Delfino, que dirige un estudio comparativo internacional sobre el trabajo de reparto.

Conociendo a las científicas y científicos del futuro

Tres estudiantes de la UNL cuentan cómo se comienza a investigar para formarse como científico y cuentan en qué están trabajando.

El Litoral

Obesidad en Argentina: siete de cada diez adultos tienen exceso de peso y crece la alarma entre los jóvenes

El 73 % de las personas adultas argentinas padece exceso de peso y casi el 40 % sufre obesidad.

Clarín

El dodo resucita tras 300 años: así planean devolverlo a los bosques del Índico con edición genética

Una startup busca revivir al ave extinta usando técnicas de ADN y biotecnología avanzada.

Las 10 preguntas más intrigantes que siguen abiertas en la ciencia y la filosofía

La búsqueda del origen de la mente y la naturaleza de la realidad son desafíos que persisten en el conocimiento humano.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

La UNPSJB realiza el primer estudio de Biología Forense en ambientes acuáticos de Argentina y Sudamérica

El estudio tiene una mirada interdisciplinaria de la biología en un ambiente acuático.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Día Mundial del Cáncer de Mama: una red federal de investigación mejoró los procesos de atención y recolecta datos clave para el futuro

A dos años de su creación, ya se empiezan a ver los logros de la Red de Estudio de la Diversidad en Cáncer de Mama (REDICAM), que reúne a profesionales de cuatro provincias argentinas: Misiones, Jujuy, Salta y Buenos Aires.

Infobae

Misterio maya: por qué construyeron grandes ciudades y luego las abandonaron, según un estudio de la Universidad de California

Investigaciones recientes revelan que la combinación de clima, conflictos y organización social fue clave en el auge y la caída de las urbes mayas

Casi el 80% de las personas en situación de pobreza enfrenta amenazas ambientales en el mundo

Así lo advirtió un informe de la Universidad de Oxford que relevó condiciones básicas de vida y riesgos como calor extremo, inundaciones, sequías y contaminación

Un estudio revela por qué el océano Antártico es crucial para absorber emisiones de carbono

La investigación sugiere que los cambios en la salinidad y temperatura de las aguas influyen en esta dinámica

El sorprendente sistema de caza que convierte a las medusas en depredadoras letales

Tentáculos armados, estrategias únicas de alimentación y una asombrosa adaptabilidad hacen que sean uno de los grupos más exitosos y temidos del reino marino, capaces de transformar ecosistemas enteros

El Mundo (España)

Muere a los 103 años el Nobel de Física chino Chen Ning Yang

El chino, uno de los investigadores más influyentes de la física del siglo XX, obtuvo el galardón junto con su colega y compatriota Tsung Dao Lee por su trabajo sobre la ley de conservación de la paridad

BBC - Ciencia

Qué hemos aprendido de la épica búsqueda de un planeta parecido a la Tierra que se inició hace 30 años

Michel Mayor y su estudiante de doctorado Didier Queloz, de la Universidad de Ginebra, anunciaron la detección de un planeta orbitando una estrella distinta del Sol.

Fizzzzzz: la fascinante vida del padre de las bebidas gaseosas (y cómo otros hicieron dinero con su invento)

Joseph Priestley descubrió en 1774 el que quizás sea el elemento químico más importante para la vida, al que llamó "aire desflogistizado".

¿Qué pasa en nuestro cerebro cuando leemos?

"Leer es una gran manera de expandir nuestro horizonte de experiencias".

Cómo China está aprendiendo a usar la fuerza destructiva de los tifones para generar energía

En la provincia sureña de Guangdong, en China, una nueva silueta se perfila en el horizonte lejos de sus costas: se han instalado cientos de turbinas eólicas

El País - España

La alargada sombra del trauma: ¿Se transmiten sus efectos de padres a hijos?

El mal llamado trauma intergeneracional presupone que el sufrimiento provocado por episodios vitales límite pasa biológicamente a los descendientes de las víctimas, aunque algunos expertos dudan de su funcionamiento

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Cambio climático: Hacia la primera COP en territorio amazónico

A menos de un mes del inicio de la COP30, Periodistas por el Planeta y la Red Argentina de Periodismo Científico organizaron un taller para comunicadores en la Embajada de Brasil en Buenos Aires

MasScience, plataforma de divulgación científica

Redes neuronales: cómo las máquinas aprenden a pensar como nosotros

Las redes neuronales son sistemas informáticos inspirados en el funcionamiento del cerebro humano.

23761 a 23780 de 26460

Título Texto Fuente
El módulo Odiseo envió las primeras imágenes desde la superficie lunar pero dejará de funcionar mañana  (27/02/24) Su misión se ha visto interrumpida tras alunizar de lado cerca del polo sur de la Luna  Infobae
Por qué los casos de dengue en Argentina marcaron un récord en febrero  (27/02/24) En la segunda semana de este mes, se registraron 7 veces más personas infectadas que en la misma semana del año previo.  Infobae
Mitos, realidades y recomendaciones sobre la vitamina D: ¿hay un abuso de los suplementos?  (27/02/24) Es un micronutriente esencial para la salud, pero también uno de los más deficitarios en la población. Existen falsas creencias sobre sus beneficios y riesgos.  Infobae
Drogas inyectables para bajar de peso: cómo actúan, cuáles son sus beneficios y efectos adversos  (28/02/24) Los fármacos aprobados inicialmente para el tratamiento de la diabetes tipo 2 también demostraron eficacia para el tratamiento contra el sobrepeso y la obesidad.   Infobae
Por qué los cambios epigenéticos pueden causar diabetes tipo 2  (28/02/24) Estas modificaciones tienen el potencial de regular el comportamiento de los genes e influir en la síntesis de proteínas específicas en las células.  Infobae
En sus últimas horas de vida, el módulo Odiseo envió nuevas fotografías de la Luna  (28/02/24) La nave estadounidense, que días atrás se convirtió en la primera en llegar al satélite natural en más de 50 años, estaría próxima a quedarse sin batería pero continúa mandando información clave para los expertos  Infobae
El legado de Edgardo, el hombre con síndrome de Down que logró vivir solo, trabajar y ser un ejemplo de autonomía  (28/02/24) Le detectaron el síndrome a los 3 meses de nacer y murió a los 58 años. Su madre buscó favorecer su independencia. Por qué su caso fue presentado en Estados Unidos y dejó una huella  Infobae
Qué le pasa al cuerpo si se deja de consumir sal en exceso  (29/02/24) Para los adultos, la OMS recomienda ingerir menos de una cucharadita de sal por día.  Infobae
Hígado graso: ¿cuáles son las 7 frutas recomendadas para tratarlo?  (29/02/24) La acumulación de grasa en este órgano produce sensación de malestar constante. Qué desayunar y consumir durante el día para revertir los síntomas  Infobae
¿Qué pasaría si no hubiera 29 de febrero y años bisiestos?  (29/02/24) Cada cuatro años, el calendario agrega un día para cumplir 366 días. Cuál es la importancia de los años bisiestos y de la implementación para seguir la correcta rotación terrestre al Sol  Infobae
La odisea diagnóstica de los pacientes con enfermedades poco frecuentes  (29/02/24) En Argentina más de 3,5 millones de personas sufren una patología “rara” que suele manifestarse en la infancia.   Infobae
Qué zonas climáticas desaparecerán por el calentamiento global para 2100  (01/03/24) Los pronósticos globales se han transformado drásticamente en el último siglo, debido al aumento de la temperatura del planeta y sus efectos regionalmente dispares.  Infobae
La FDA citó a la empresa de implantes cerebrales de Elon Musk por fallas en el control de calidad  (01/03/24) Los inspectores de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos hallaron problemas con los registros y controles de calidad para experimentos con animales en Neuralink  Infobae
Enfermedad de Fabry: qué es y por qué es importante el diagnóstico temprano de esta patología poco frecuente  (01/03/24) En el Día Mundial de las llamadas enfermedades raras un especialista explicó a Infobae de qué se trata esta condición cuyo diagnóstico tardío puede llevar a la muerte.  Infobae
Descubren una increíble “guardería de dinosaurios” en Neuquén  (01/03/24) El asombroso hallazgo de huesos de pequeños titanosaurios en Rincón de los Sauces conmociona a la paleontología.  Infobae
Los alimentos ultraprocesados afectan la salud: un estudio reveló 32 efectos dañinos  (01/03/24) Científicos de Irlanda, Australia, Francia y Estados Unidos hicieron la mayor revisión mundial de investigaciones sobre esos productos popularmente conocidos como comida chatarra.  Infobae
Día Mundial de la Obesidad: cuáles son los tratamientos para abordarla con éxito  (04/03/24) Esta enfermedad afecta, en la actualidad, a más de mil millones de personas en todo el planeta.  Infobae
Cuáles son las pinturas de arte rupestre más antiguas de América del sur  (04/03/24) En la Patagonia argentina se descubrieron imágenes de 8.200 años.  Infobae
¿Las personas que hablan rápido tienen mejor salud cerebral?  (04/03/24) A medida que envejecen, algunas personas notan que lleva más tiempo encontrar las palabras adecuadas, lo que puede generar alerta sobre el deterioro cognitivo.  Infobae
Salud reproductiva masculina: cuáles son las nuevas investigaciones sobre mutaciones genéticas y la edad paterna  (04/03/24) Un estudio reciente de la Universidad de Oxford observó cómo una mutación celular se incrementó en hombres mayores  Infobae

Agenda