SNC

LT10

Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles

Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.

Infobae

La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años

El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.

El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico

La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes

Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal

La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional

La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología

Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución

¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas

Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos

Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo

Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez

Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo

Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.

Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos

Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias

Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia

Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica

La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo

Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas

El Mundo (España)

¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia

La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie

BBC - Ciencia

¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?

El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.

23761 a 23780 de 24850

Título Texto Fuente
Descubrimiento: los murciélagos vampiro mantienen la distancia social cuando están enfermos  (29/10/20) Según un nuevo estudio, los murciélagos vampiros, que son animales altamente sociales, se recluyen cuando se sienten enfermos o cuando un miembro del grupo se muestra decaído.   La Nación
Descubren un planeta solitario del tamaño de la Tierra a la deriva en la Vía Láctea  (30/10/20) Astrónomos anunciaron el descubrimiento del más pequeño planeta libre de gravitación de una estrella, del tamaño de la Tierra  La Nación
Vacuna de Rusia contra el coronavirus: la historia del Sputnik, el satélite que mantiene vivo el orgullo ruso  (03/11/20) El nombre con el que se registró al nuevo fármaco, Sputnik V, remonta a la época dorada de a las exploraciones espaciales soviéticas.  La Nación
Descubren por casualidad que el ornitorrinco brilla en la oscuridad bajo la luz ultravioleta  (04/11/20) El pelaje del ornitorrinco, se ilumina de verde o cian bajo la luz ultravioleta, según un nuevo estudio. Los científicos sugieren que este extraordinario rasgo podría no ser tan raro como se pensaba  La Nación
Berlín: descubren un nuevo mineral en un meteorito que cayó de la Luna  (04/11/20) Un equipo de investigadores europeos descubrió un nuevo mineral "de alta presión" en el meteorito lunar Oued Awlitis 001, hallado en enero de 2014 en el Sahara Occidental.  La Nación
Hallazgo: un fósil con cinco ojos revela el origen evolutivo de los artrópodos  (05/11/20) Un nuevo fósil de hace unos 520 millones de años, similar a un camarón con cinco ojos, proporcionó importantes conocimientos sobre la historia evolutiva temprana de los artrópodos  La Nación
Mundo infierno: descubren un exoplaneta con océanos de lava y vientos de 5000 km por hora  (06/11/20) Simulaciones por computadora pronostican en un mundo extremo la evaporación y precipitación de rocas, vientos supersónicos que superan los 5000 km/h y un océano de magma de 100 km de profundidad.  La Nación
NASA difundió las imágenes de mayor resolución de Marte logradas hasta el momento  (06/11/20) La NASA compartió imágenes de Marte en mayor resolución que las habituales.  La Nación
Se estima que hay 300 millones de planetas habitables en la galaxia  (09/11/20) Una nueva investigación que utiliza datos del telescopio espacial Kepler estima que podría haber hasta 300 millones de planetas potencialmente habitables en nuestra galaxia.  La Nación
Distracciones: por qué son tan comunes las divagaciones mentales  (10/11/20) La ciencia investiga nuestra propensión a sufrir distracciones en todo momento  La Nación
Un equipo de científicos argentinos descubrió un "mega lugar" de huellas de arcosaurios en Bolivia  (10/11/20) Un equipo de científicos argentinos del Conicet descubrió un nuevo sitio de huellas de arcosaurios, enormes reptiles que vivieron en el período Triásico hace más de 200 millones de años  La Nación
Astronomía: descubren cómo se mueve el agujero negro supermasivo de la Vía Láctea  (10/11/20) Una nueva investigación demostró que el agujero negro supermasivo ubicado en el centro de la Vía Láctea no se mueve como se esperaba.  La Nación
"Godzilla", la nueva especie de avispa que busca a sus presas bajo el agua  (13/11/20) Una nueva especie de avispa fue descubierta en Japón y, por la forma en la que caza a sus presas, fue nombrada Godzilla  La Nación
Premio L'Oréal-Unesco Por las Mujeres en la Ciencia a tecnologías contra la pandemia y para detectar metales pesados en el agua  (16/11/20) Se llaman Vera Álvarez y Daiana Capdevila, y ayer recibieron el premio L'Oréal-Unesco Por las Mujeres en la Ciencia, que cada año reconoce a investigadoras sobresalientes.  La Nación
Descubrimiento: cualquier civilización que la humanidad contacte será más antigua  (23/11/20) Un estudio considera cómo los humanos contactarían una civilización de mil millones de años  La Nación
El Conicet construyó un "cañón de ozono" que elimina virus en grandes espacios cerrados  (25/11/20) Un grupo de científicos del Conicet construyó un cañón de ozono -elemento 3000 veces más potente que el cloro- que permitirá desinfectar los ambientes cerrados y eliminar virus, bacterias y gérmenes   La Nación
El Tiranosaurus Rex daba un estirón de adolescente, a diferencia de otros dinosaurios  (26/11/20) Un análisis al corte de huesos de dinosaurio ha revelado que el icónico tiranosaurio Rex crecía de golpe durante la adolescencia, mientras otras especies lo hacían progresivamente durante su vida.  La Nación
La NASA comienza a integrar el cohete más potente jamás construido  (27/11/20) La NASA ha iniciado los trabajos de integración de su nuevo cohete pesado SLS (Space Launch System) con el que la cápsula Orion de la misión Artemisa 1 volará hasta el vecindario lunar el año próximo.  La Nación
Revelación: la Tierra viaja más rápido y está más cerca del centro de la galaxia de lo que se pensaba  (30/11/20) A partir de datos obtenidos por medio del proyecto japonés de radioastronomía VERA, se determinó que la Tierra está más cerca del centro de la galaxia y que se mueve más rápido de lo que se pensaba  La Nación
Muestran cómo "fábricas" microbianas producen hidrógeno combustible por fotosíntesis  (01/12/20) Científicos han construido pequeñas fábricas microbianas basadas en gotas que producen hidrógeno, en lugar de oxígeno, cuando se exponen a la luz del día en el aire.  La Nación

Agenda