LT10
La UNL tiene un consultorio podológico para todo público
La atención es gratuita pero se sugiere abonar un bono solidario de $5000 para todo público y $2000 para estudiantes, para el pago del material descartable.
Lanzan un álbum del CONICET para aprender sobre fauna marina
El fenómeno del streaming desde el Mar Argentino inspiró una ficha educativa descargable con juegos, dibujos y datos sobre las criaturas que viven a 4.000 metros de profundidad.
Desarrollan vacuna para prevenir infecciones mamarias en vacas lecheras
Trabaja un equipo de la FBCB-UNL e INTA. El desarrollo evitará importantes pérdidas económicas en nuestra región.
El Litoral
Santa Fe: transformó la transmisión del CONICET en un álbum de figuritas para sus alumnos
Yohana Burgos desarrolló un recurso didáctico con información sobre especies marinas para enseñar ciencia a sus alumnos. Su iniciativa ganó popularidad y brindó detalles a El Litoral.
Clarín
Abren un centro de divulgación único sobre ciencia marina en la costa bonaerense: ¿Dónde está ubicado?
La nueva sala propone una experiencia sensorial, educativa y artística sobre tortugas marinas.
Después del furor en Mar del Plata, el Conicet estudiará nuevas profundidades del mar argentino: dónde será la próxima expedición
Tras la exitosa transmisión en vivo frente a la costa bonaerense, el equipo científico redobla la apuesta.
Página 12
Alarma por el retroceso del glaciar Perito Moreno
El New York Times se hizo eco de una investigación científica que pone fin al mito de la estabilidad del coloso azul.
Infobae
El enigma de los titanosaurios revive la carrera por el gigante prehistórico
Hallazgos incompletos, estimaciones controvertidas y nuevas investigaciones mantienen vigente la disputa por descubrir cuál fue el animal terrestre más grande que habitó la Tierra, informa HowStuffWorks
La revolución de la leche de camello en Somalia está mejorando la nutrición y creando empleos
El auge de la producción moderna de leche de camello está transformando la economía somalí, generando cientos de puestos de trabajo y mejorando la dieta de miles de personas en un país marcado por la inseguridad alimentaria
Quién es la millonaria que está detrás de la expedición científica en el Cañón Submarino de Mar del Plata
La filántropa Wendy Schmidt estudió sociología y periodismo, y junto a su marido decidieron apoyar iniciativas para proteger los océanos y fomentar la ciencia abierta para la sociedad.
Advierten por el rápido retroceso del glaciar Perito Moreno: cuánto cedió en los últimos años
Científicos de Alemania y Argentina descubrieron que una de las maravillas naturales más visitadas atraviesa una transformación drástica.
La curiosa vida de los “merenguitos”, los crustáceos hallados por los científicos del CONICET en el cañón Mar del Plata
La expedición en convenio con una fundación estadounidense reveló la presencia de dos ejemplares con apariencia blanca y esponjosa.
De la melatonina a la ashwagandha: qué suplementos son mejores para dormir, según la ciencia
La investigación médica ha revelado cuánto ayudan realmente estas opciones y cuáles son los posibles efectos asociados a su consumo
El rover Curiosity de la NASA cumplió 13 años en Marte y lo “festejó” con la foto de una roca coral
El poderoso robot marciano sigue haciendo historia.
Investigan un hongo intestinal que revierte el daño causado por una enfermedad hepática silenciosa
Un ensayo preclínico realizado por especialistas de la Universidad de Minnesota identificó en modelos animales una especie capaz de producir un compuesto que mejora la función del órgano afectado
Nuevos hallazgos fósiles revelan cómo era el planeta antes del asteroide que extinguió a los dinosaurios
Científicos lograron reconstruir ambientes marinos en el sur de Estados Unidos e identificar señales geológicas de catástrofes ocurridas hace millones de años
Ritmo cerebral: cómo la música electrónica impacta en la mente y la conciencia
Una investigación reveló que ciertas frecuencias sonoras influyen en la actividad neuronal. El estudio analizó los patrones acústicos repetitivos y su efecto en las experiencias individuales
El Mundo (España)
Rubén Medina, el joven talento que defiende la belleza de las matemáticas: "Son arte más que ciencia"
El investigador ha sido galardonado por la FFBVA con el Premio Vicent Caselles 2025: "En los últimos años se ha apostado bastante por este mundo, pero todavía falta mucho por hacer"
BBC - Ciencia
Por qué los meteorólogos (como yo) a menudo parecemos estar equivocados
En ocasiones, cuando voy por el supermercado, un cliente se me acerca en el pasillo. "Organicé una barbacoa el sábado y me dijiste que iba a llover", me indica. "Y no llovió. ¿Por qué te equivocaste?".
El creciente número de países que establecen impuestos al turismo para combatir el cambio climático
Tus próximas vacaciones podrían ser un poco más caras de lo que esperas, y no solo por la inflación.
El País - España
Las conchas marinas no son un ‘souvenir’: los científicos explican por qué es mejor dejarlas en la playa
Las caracolas y caparazones marinos cumplen un rol ecológico fundamental dentro de los ecosistemas costeros. Y están desapareciendo
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Imprimieron un corazón 3D para salvar a un chico (05/10/16) | Por primera vez en el país se usó un modelo para realizar una operación | La Nación |
Digitalizan la biblioteca del Colegio Nacional Buenos Aires con un scanner hecho en el país (06/10/16) | El proceso se está realizando con un equipo creado por dos argentinos; el aparato es cinco veces más barato que los convencionales y está realizado con software abierto | La Nación |
Pura dinamita (07/10/16) | La primera semana de octubre, en la que se otorgan los Nobel a la ciencia, nos propone a los periodistas científicos una aventura temeraria. | La Nación |
Nobel para dos economistas por la teoría de los contratos (11/10/16) | El reconocimiento fue para el británico Oliver Hart y el finlandés Bengt Holmström por este aporte y su contribución a los mercados abiertos | La Nación |
Cómo cuidar la alimentación en pareja (11/10/16) | A veces las tentaciones dulces de uno y de otro, o el permanente pedido de delivery atentan contra la estrategia de una alimentación saludable | La Nación |
Desarrollan un robot que puede saltar y mantener su equilibrio con sólo una pata (11/10/16) | Equipado con una microcomputadora, motores y sensores, el curioso equipo creado por el área de investigación y desarrollo de Disney puede estar en pie mientras no para de efectuar saltos | La Nación |
Tres mitos sobre el consumo de huevo, derribados (12/10/16) | Colesterol, nutrición, forma de cocción y otras cuestiones sobre este nutritivo alimento | La Nación |
De Marte a Mendoza: a la espera de las señales de la misión ExoMars (13/10/16) | El domingo, la sonda Schiaparelli se desprenderá del satélite que la transporta al planeta rojo; los datos llegarán a Malargüe | La Nación |
Nueva técnica de trasplante de corazón da más esperanzas (17/10/16) | Permitiría aumentar la cantidad de órganos disponibles para atender las emergencias actuales | La Nación |
La inteligencia artificial ya puede responder nuestro correo electrónico (17/10/16) | Google, LinkedIn y otras compañías confían en que los algoritmos pueden ayudarnos a reducir el tiempo que pasamos contestando emails; qué opciones gratis podemos probar | La Nación |
El Instituto Antártico, desmantelado y con graves problemas para funcionar (17/10/16) | Los científicos no cuentan con los equipos que necesitan; hay estado de abandono en los laboratorios | La Nación |
Preocupa el recorte de fondos para la ciencia (18/10/16) | Se discute esta semana en el Congreso; implica una reducción del 30% | La Nación |
Osteoporosis: fortalecer los músculos para cuidar los huesos (20/10/16) | Nuevos estudios muestran que las fracturas en individuos mayores se producen no sólo porque tienen los huesos más frágiles, sino porque pierden masa muscular | La Nación |
Habla el inventor de la batería que está en todos los celulares (aunque no tiene teléfono) (20/10/16) | John Goodenough creó, en 1980, la tecnología base de las baterías de iones de litio que dan vida a celulares, notebooks, tabletas, cámaras y otros dispositivos; a los 94 años sigue investigando | La Nación |
Fertilidad: qué puede hacer la mujer para preservarla (21/10/16) | Disminuir el consumo de alcohol, no fumar, mantener un peso saludable y realizar una dieta sana son algunos hábitos que ayudan a combatir la infertilidad | La Nación |
El planeta de los hombrecitos verdes (21/10/16) | Los controladores de la misión ExoMars, una prueba de concepto para otra más ambiciosa que buscará vida en el planeta rojo, se encontraban ayer a oscuras acerca de la suerte de la sonda Schiaparelli. | La Nación |
No es cierto que no hacemos nada mientras dormimos (25/10/16) | Qué son los ciclos de sueño y por qué se dice que dormir es reparador | La Nación |
Lluvia de estrellas: por qué tenés que prestarle más atención al cielo hasta el 7 de noviembre (25/10/16) | Por estos días la Tierra estará cruzando la cola del famoso cometa Halley; el espectáculo que esto genera se conoce como Oriónidas | La Nación |
Por qué recomiendan tostadas en vez de pan y otras dudas comunes de las dietas (27/10/16) | Un grupo de nutricionistas despejan algunas de las preguntas más frecuentes ante un plan de dieta | La Nación |
Inédito: dos trabajos argentinos en el mismo número de Science (28/10/16) | Uno describe cómo se "conectan" las nuevas neuronas al sistema nervioso y el otro identifica por primera vez sensores de calor en las plantas | La Nación |