LT10
La UNL tiene un consultorio podológico para todo público
La atención es gratuita pero se sugiere abonar un bono solidario de $5000 para todo público y $2000 para estudiantes, para el pago del material descartable.
Lanzan un álbum del CONICET para aprender sobre fauna marina
El fenómeno del streaming desde el Mar Argentino inspiró una ficha educativa descargable con juegos, dibujos y datos sobre las criaturas que viven a 4.000 metros de profundidad.
Desarrollan vacuna para prevenir infecciones mamarias en vacas lecheras
Trabaja un equipo de la FBCB-UNL e INTA. El desarrollo evitará importantes pérdidas económicas en nuestra región.
El Litoral
Santa Fe: transformó la transmisión del CONICET en un álbum de figuritas para sus alumnos
Yohana Burgos desarrolló un recurso didáctico con información sobre especies marinas para enseñar ciencia a sus alumnos. Su iniciativa ganó popularidad y brindó detalles a El Litoral.
Clarín
Abren un centro de divulgación único sobre ciencia marina en la costa bonaerense: ¿Dónde está ubicado?
La nueva sala propone una experiencia sensorial, educativa y artística sobre tortugas marinas.
Después del furor en Mar del Plata, el Conicet estudiará nuevas profundidades del mar argentino: dónde será la próxima expedición
Tras la exitosa transmisión en vivo frente a la costa bonaerense, el equipo científico redobla la apuesta.
Página 12
Alarma por el retroceso del glaciar Perito Moreno
El New York Times se hizo eco de una investigación científica que pone fin al mito de la estabilidad del coloso azul.
Infobae
El enigma de los titanosaurios revive la carrera por el gigante prehistórico
Hallazgos incompletos, estimaciones controvertidas y nuevas investigaciones mantienen vigente la disputa por descubrir cuál fue el animal terrestre más grande que habitó la Tierra, informa HowStuffWorks
La revolución de la leche de camello en Somalia está mejorando la nutrición y creando empleos
El auge de la producción moderna de leche de camello está transformando la economía somalí, generando cientos de puestos de trabajo y mejorando la dieta de miles de personas en un país marcado por la inseguridad alimentaria
Quién es la millonaria que está detrás de la expedición científica en el Cañón Submarino de Mar del Plata
La filántropa Wendy Schmidt estudió sociología y periodismo, y junto a su marido decidieron apoyar iniciativas para proteger los océanos y fomentar la ciencia abierta para la sociedad.
Advierten por el rápido retroceso del glaciar Perito Moreno: cuánto cedió en los últimos años
Científicos de Alemania y Argentina descubrieron que una de las maravillas naturales más visitadas atraviesa una transformación drástica.
La curiosa vida de los “merenguitos”, los crustáceos hallados por los científicos del CONICET en el cañón Mar del Plata
La expedición en convenio con una fundación estadounidense reveló la presencia de dos ejemplares con apariencia blanca y esponjosa.
De la melatonina a la ashwagandha: qué suplementos son mejores para dormir, según la ciencia
La investigación médica ha revelado cuánto ayudan realmente estas opciones y cuáles son los posibles efectos asociados a su consumo
El rover Curiosity de la NASA cumplió 13 años en Marte y lo “festejó” con la foto de una roca coral
El poderoso robot marciano sigue haciendo historia.
Investigan un hongo intestinal que revierte el daño causado por una enfermedad hepática silenciosa
Un ensayo preclínico realizado por especialistas de la Universidad de Minnesota identificó en modelos animales una especie capaz de producir un compuesto que mejora la función del órgano afectado
Nuevos hallazgos fósiles revelan cómo era el planeta antes del asteroide que extinguió a los dinosaurios
Científicos lograron reconstruir ambientes marinos en el sur de Estados Unidos e identificar señales geológicas de catástrofes ocurridas hace millones de años
Ritmo cerebral: cómo la música electrónica impacta en la mente y la conciencia
Una investigación reveló que ciertas frecuencias sonoras influyen en la actividad neuronal. El estudio analizó los patrones acústicos repetitivos y su efecto en las experiencias individuales
El Mundo (España)
Rubén Medina, el joven talento que defiende la belleza de las matemáticas: "Son arte más que ciencia"
El investigador ha sido galardonado por la FFBVA con el Premio Vicent Caselles 2025: "En los últimos años se ha apostado bastante por este mundo, pero todavía falta mucho por hacer"
BBC - Ciencia
Por qué los meteorólogos (como yo) a menudo parecemos estar equivocados
En ocasiones, cuando voy por el supermercado, un cliente se me acerca en el pasillo. "Organicé una barbacoa el sábado y me dijiste que iba a llover", me indica. "Y no llovió. ¿Por qué te equivocaste?".
El creciente número de países que establecen impuestos al turismo para combatir el cambio climático
Tus próximas vacaciones podrían ser un poco más caras de lo que esperas, y no solo por la inflación.
El País - España
Las conchas marinas no son un ‘souvenir’: los científicos explican por qué es mejor dejarlas en la playa
Las caracolas y caparazones marinos cumplen un rol ecológico fundamental dentro de los ecosistemas costeros. Y están desapareciendo
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
El telescopio espacial James Webb y una impactante fotografía de la Nebulosa del Cangrejo (24/06/24) | Esta supernova, que explotó en el año 1054, es uno de los objetos más observados por los astrónomos. Cuáles son los detalles que pudo advertir este poderoso observatorio | Infobae |
Por qué nos hace ruido el estómago (25/06/24) | Los borborigmos son los sonidos intestinales que producen los intestinos. Cuáles son normales y cuáles no | Infobae |
¿A qué hora hay que irse a dormir para preservar la salud mental? (25/06/24) | Investigadores de la Universidad de Stanford, Estados Unidos, hicieron un estudio con 75.000 adultos. Analizaron sus horarios preferidos de sueño y los que efectivamente cumplían. Las conclusiones | Infobae |
El rol de las bacterias en la producción de un gas de efecto invernadero: cómo impacta en el cambio climático (25/06/24) | Expertos de Estados Unidos analizaron una clase de enzima que, según un estudio, les permite a estos microorganismos respirar nitrato y, en consecuencia, generar óxido nitroso. | Infobae |
El proceso de crecimiento de un agujero negro se asemeja al de una estrella bebé (25/06/24) | Una investigación realizada a partir de observaciones del telescopio ALMA mostró que el centro galáctico de ESO 320-G030 podría estar aumentando su masa a través de un proceso análogo al observado en astros jóvenes. | Infobae |
Un descubrimiento científico podría allanar el camino para los viajes interestelares como los de Star Trek (25/06/24) | Un equipo de investigadores del think tank Applied Physics, con sede en Nueva York, hizo un avance prometedor para lograrlo | Infobae |
Ludopatía: la Ciudad no habilitará nuevas licencias de apuestas online para cuidar la salud mental de los jóvenes (26/06/24) | Según adelantaron a Infobae, ya fueron bloqueados 715 perfiles de redes sociales y publicidades de apuestas. Cuáles son las cuatro medidas integrales para proteger a los niños y adolescentes | Infobae |
Descubren cómo el agua marina de mayor temperatura acelera el derretimiento de las capas de hielo (26/06/24) | Un nuevo estudio del British Antarctic Survey reveló una preocupante forma en que las grandes capas congeladas pueden derretirse. | Infobae |
Los detalles de un fenómeno estelar único, que ocurrió a 1300 años luz de la Tierra (26/06/24) | El poderoso Telescopio Espacial James Webb logró captar flujos protoestelares, también llamados chorros de gas, que brotan de estrellas recién nacidas en una nebulosa | Infobae |
Las hipótesis de los científicos sobre el iceberg que apareció cerca de la costa de Ushuaia (26/06/24) | Una enorme masa de hielo se encontró frente a la Isla de los Estados y puso en alerta a los expertos. Las razones que podrían explicar el fenómeno, según los investigadores del Conicet | Infobae |
La gripe A predomina en Argentina: a qué grupos afecta más y cómo se diferencia del tipo B (26/06/24) | Desde mayo, los casos de personas con síntomas entraron en niveles de alerta. Se reportaron 63 fallecidos con el virus. Qué sabe el Instituto ANLIS/Malbrán sobre el virus en esta temporada | Infobae |
Día Internacional de la Sordoceguera: por qué es una discapacidad única y cómo detectarla (27/06/24) | Cada 27 de junio, se conmemora esta fecha en homenaje a Helen Keller, la primera persona con esta condición en graduarse de la universidad. | Infobae |
Día Nacional de la Prueba de VIH: los detalles de la jornada de testeo gratuito en Buenos Aires (27/06/24) | Es organizada por la Fundación Huésped en dos puntos de la Ciudad y es posible acercarse de manera voluntaria y confidencial. | Infobae |
Cuáles son los microorganismos del intestino y por qué hay que cuidarlos para tener una buena salud digestiva (27/06/24) | Cada 27 de junio se conmemora el Día Mundial del Microbioma para concientizar sobre la importancia de estas bacterias, que favorecen nuestro bienestar, aunque algunas pueden elevar el riesgo de enfermedades | Infobae |
Los 5 factores pocos conocidos que pueden afectar la microbiota intestinal (27/06/24) | Los expertos destacan la importancia de mantener una flora intestinal equilibrada. | Infobae |
Científicos construyeron una ingeniosa trampa para atrapar la materia oscura (27/06/24) | Este proyecto ha tardado tres años en completarse y se esperan resultados en un año | Infobae |
Por qué escribir a mano es mejor para recordar las cosas (27/06/24) | Los dispositivos tecnológicos todavía tienen su lugar, pero a la hora de retener información, es recomendable tomar una lapicera | Infobae |
Quién es el científico argentino reconocido en el mundo por identificar qué impulsa la pérdida de biodiversidad (27/06/24) | El investigador argentino Pedro Jaureguiberry lideró un estudio que detalló cuáles son los impulsores humanos que provocan la reducción de poblaciones y especies. | Infobae |
EE.UU. cambió las recomendaciones sobre la vacuna contra el VSR: quiénes deben recibirla (28/06/24) | Una nueva guía de vacunación de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades actualizó a 75 años la edad para acceder al inmunizante contra el virus sincicial respiratorio. | Infobae |
6 signos poco conocidos de la deshidratación (28/06/24) | Los efectos pueden variar desde una simple sed hasta consecuencias más severas como convulsiones o shock hipovolémico. Cómo identificarlos | Infobae |