LT10
Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles
Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.
Infobae
La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años
El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.
El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico
La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes
Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal
La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional
La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología
Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución
¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas
Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos
Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo
Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez
Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo
Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.
Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos
Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias
Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia
Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica
La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo
Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas
El Mundo (España)
¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia
La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie
BBC - Ciencia
¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?
El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Un componente del aceite de oliva virgen extra protege frente a la esclerosis múltiple en ratones (05/03/21) | Una investigación encabezada por el IBGM confirma el potencial antiinflamatorio y antioxidante de la olaceína y abre la puerta a su estudio en humanos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El efecto colateral inesperado del ibuprofeno (29/08/18) | Una investigación encontró cursos de agua contaminados con esa droga, lo que ya afecta a los peces | Página 12 |
“En diez años no quedarán cuernos de rinoceronte con los que traficar” (24/07/17) | Una investigación encubierta muestra cómo la corrupción en China sigue ayudando al mercado negro | El País - España |
Embarazo y cafeína: cuántas tazas de café pueden afectar la altura del niño a largo plazo (22/11/22) | Una investigación estadounidense analizó a casi 2.500 chicos y halló evidencia sobre los efectos nocivos de consumir café en exceso durante la gestación. Qué descubrieron | Infobae |
El IGM y la ULE analizan la contribución del jabalí al mantenimiento de la tuberculosis bovina (07/06/23) | Una investigación estudia áreas de Asturias con alta prevalencia donde podrían interactuar ambas especies | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Nuevos datos sobre zonas con riesgo de avalancha permitirán prevenir desastres (06/03/24) | Una investigación evalúa 70 cuencas hidrográficas de Antioquia con potencial torrencial | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los tomates envían “advertencias eléctricas” al resto de la planta cuando son atacados por insectos (22/07/21) | Una investigación evidencia que los frutos se comunican con la planta, y no solo la planta con los frutos. Los hallazgos pueden ayudar a mejorar la calidad de la fruta o la resistencia a plagas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio determina los criterios para diferenciar un insecto polinizador en el registro fósil (18/04/23) | Una investigación facilitará el estudio correcto del origen y la evolución de la polinización por insectos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Cómo los meteoritos que provienen de Marte pueden dar información clave sobre su composición (05/06/24) | Una investigación financiada por la NASA estudia fragmentos del planeta rojo que salieron despedidos al espacio hace millones de años, luego de sufrir un violento choque de un asteroide. | Infobae |
El cacao mejora la microbiota intestinal en casos de diabetes tipo 2 en ratas (28/04/20) | Una investigación ha demostrado en un modelo animal que este alimento también mejora la microbiota en casos de diabetes tipo 2 | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Desvelan los mecanismos moleculares de unas células inmunitarias que protegen de infecciones intestinales (29/02/24) | Una investigación ha determinado en ratones de experimentación cómo se regulan las células linfoides innatas de tipo 3 (ILC3) del sistema inmunitario | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los pájaros incorporan basura humana en sus nidos para alardear de su calidad reproductiva (31/07/23) | Una investigación ha identificado el uso de residuos humanos en más de 30.000 nidos de 176 especies de aves de todo el planeta, analiza las posibles causas por las que ocurre este fenómeno | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Así afectó el derrame de petróleo de la Deepwater Horizon a la vida marina (05/07/18) | Una investigación ha recopilado los datos más completos de la composición marina del golfo de México desde los Estados Unidos hasta México y Cuba | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio impulsa estrategias para regenerar zonas cerebrales dañadas en enfermedades neurodegenerativas (05/10/23) | Una investigación hace hincapié en el papel de las vesículas extracelulares derivadas de neuronas en los procesos que modulan la plasticidad sináptica y las vías de señalización neuronal | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Científicos exploran cavernas de la región Brunca en busca de murciélagos (26/09/17) | Una investigación identifica 15 especies de murciélagos y alrededor de unos 4500 individuos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Cóctel de bacterias con fresas (17/02/20) | Una investigación identifica 150 cepas de microorganismos que favorecen el crecimiento de la planta, la protegen de patógenos y reducen la necesidad de agua hasta en un 30% | El País - España |
Solo los humanos gritan por placer, alegría o tristeza (14/04/21) | Una investigación identifica seis tipos de chillidos y concluye que los no alarmantes, exclusivos de las personas, son más eficientes | El País - España |
Algo destruye los rostros de los niños más pobres del mundo (24/08/18) | Una investigación ilumina los factores de riesgo del noma, una infección espeluznante, de origen desconocido, que afecta a 140.000 personas al año | El País - España |
El escándalo científico de los exfoliantes asesinos de peces (05/05/17) | Una investigación independiente acusa a dos investigadores de "deshonestidad" en un estudio retirado por la revista 'Science' | El País - España |
La ivermectina reduce la carga viral en pacientes infectados con SARS-CoV-2 (09/10/20) | Una investigación interdisciplinaria realizada íntegramente en la Argentina, enmarcada en la Unidad Coronavirus, revela que esta molécula antiparasitaria tiene efectos antivirales en pacientes con COVID-19 | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |