SNC

LT10

La UNL elabora alimentos, vos los podés donar y entre todos ayudamos

La planta elabora productos nutritivos para comedores y merenderos y busca asociados solidarios.

La Facultad de Ciencias Económicas eligió sus nuevas autoridades

Liliana Dillon fue reelecta decana y Darío Mejías vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.

Levin: “Nuestra regla es tener una facultad que dialogue con la sociedad”

La decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Claudia Levin, fue reelecta junto a Pedro Sánchez Izquierdo para conducir la FCJS durante el período 2026-2030.

Una investigadora del CONICET logró que las plantas resistan el calor extremo

Gabriela Pagnussat fue reconocida con el Premio L’Oréal-UNESCO 2025 por desarrollar un método innovador que ayuda a las plantas a soportar olas de calor, un avance clave para la agricultura del futuro.

Descubren cuevas en Marte que podrían haber albergado vida

Investigadores de la Universidad de Shenzhen en China identificaron ocho posibles cuevas en Marte, formadas por la disolución de rocas por agua, que podrían haber protegido vida en el pasado.

Los astrónomos ya no dudan: el visitante interestelar 3I/ATLAS es un cometa

Las observaciones de la NASA y la Agencia Espacial Europea confirmaron que no se trata de una nave alienígena, como había afirmado el polémico astrónomo de Harvard, Avi Loeb

El Litoral

El latido azul del continente: los humedales de la Cuenca del Plata, guardianes del clima y la vida

Los ríos Paraguay y Paraná albergan el corredor de humedales fluviales más extenso del mundo y explica el 70% del PBI de los cinco países -entre ellos, Argentina- que comparten este territorio de riqueza invaluable.

Uno (Santa Fe)

Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes

El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis del cáncer en modelos animales

La Capital (Rosario)

Joan Cwaik: "Hay algo que la inteligencia artificial no puede reemplazar: el alma"

Cwaik advierte sobre algoritmos opacos, “monoambientes digitales” y robots domésticos.

Uno (Entre Ríos)

La diabetes afecta a más de 800 millones de personas adultas en el mundo

La cifra de personas con diabetes se cuatriplicó desde 1990 y la OMS la considera una epidemia global.

El Diario (Paraná)

Entre Ríos impulsa el federalismo climático y la cooperación regional en la COP30

Entre Ríos participa activamente en la COP30, que se realiza en la localidad de Belém, en Brasil, con el objetivo de llevar la voz de las provincias a dicha cumbre mundial de cambio climático

Clarín

Científicos argentinos descifran un mecanismo que podría habilitar una nueva forma de tratar la diabetes

El trabajo de la Universidad Austral acaba de ser publicado en una revista del grupo Nature.

Infobae

Aserrados y recubiertos de hierro, el inesperado hallazgo en los dientes del dragón de Komodo que sorprende a la ciencia

El equipo liderado por Aaron LeBlanc descubrió una singular capa metálica en la dentición de este emblemático reptil de Indonesia

La memoria visual y la flexibilidad de los abejorros desafían la visión tradicional sobre la inteligencia en insectos

El experimento de la Universidad Queen Mary comprobó que logran identificar y recordar patrones luminosos comparables al código morse

Día Mundial de la Diabetes: cuáles son las causas de su alza y por qué los casos crecen en América Latina

Las últimas cifras hablan de 48 millones de personas en la región que viven con niveles altos de la glucosa en la sangre.

Expertos argentinos revelan una nueva pista sobre la prevención del cáncer en animales

Científicos de la Universidad de Buenos Aires y del Conicet contaron a Infobae cómo realizaron este hallazgo, que fue publicado en Science Advances

El Mundo (España)

Los astronautas chinos varados en el espacio regresan a la Tierra tras más de seis meses

Los técnicos detectaron "microfisuras" en el cristal de una de las ventanas de la cápsula de retorno de la Shenzhou-20 en la que tenían que volver hace meses, causadas por el impacto de basura espacial

El País - España

Del chihuahua al gran danés, la extrema diversidad de razas de perros nos acompaña desde hace miles de años

El estudio del cráneo de medio millar de cánidos muestra que su morfología era muy variada poco después de su domesticación

El destape web

Llegó el dengue: ya se reportaron cuatro casos en el AMBA

En Entre Ríos se notificó otro; por ahora, todos con antecedentes de viaje. Recomiendan tomar medidas de prevención

23801 a 23820 de 26748

Título Texto Fuente
Los bosques tropicales pueden aguantar el calor, hasta cierto punto  (22/05/20) Un estudio internacional ha analizado medio millón de árboles en 813 bosques tropicales del mundo, también en Venezuela  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren un tipo de células responsables de la reparación cardíaca tras el infarto  (15/10/20) Un estudio internacional ha revelado los mecanismos moleculares implicados en la activación de las células "reparadoras"  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Primer mapa genético del trastorno por déficit de atención con hiperactividad  (27/11/18) Un estudio internacional identifica doce segmentos genómicos —la mayoría correspondientes a genes concretos— que contribuyen al trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH)  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Sientan bases para lanzar al mercado nuevas variedades de papa  (14/03/19) Un estudio internacional liderado por científicos de Argentina armó un mapa genético de variedades y clones de papa, el tercer cultivo más importante del mundo.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
La deforestación amenaza la biodiversidad y el funcionamiento del suelo a escala mundial  (12/03/24) Un estudio internacional liderado por el CSIC y la Universidad Forestal de Nanjing evalúa los impactos de la deforestación sobre las propiedades del suelo, la biodiversidad y los servicios ecosistémicos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los test de "firmas moleculares" son efectivos para saber si pacientes latinoamericanas con cáncer de mama pueden evitar la quimioterapia  (22/08/24) Un estudio internacional liderado por investigadores argentinos comprobó que el uso de ciertas pruebas genómicas permitió predecir con mayor precisión que los métodos tradicionales la evolución de la enfermedad.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
¿Las ciudades costeras están realmente preparadas para el futuro climático?  (09/09/24) Un estudio internacional liderado por investigadores de Alemania evaluó qué medidas de adaptación se tomaron en 199 ciudades. Qué pasa en América Latina y el Caribe  Infobae
Los actores clave a nivel mundial son conscientes del impacto de los árboles exóticos  (24/06/24) Un estudio internacional muestra que distintos sectores son conscientes de los impactos negativos en la biodiversidad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Científicos identifican rastros de una rara enfermedad infantil en huesos antiguos hallados en Turquía  (13/10/25) Un estudio internacional permitió reconstruir el caso de un menor que vivió hace miles de años, cuyos restos presentan indicios de una afección poco frecuente en la infancia.  Infobae
El universo a nuestro alrededor no se expande tan rápido como se pensaba  (12/05/23) Un estudio internacional podría determinar con precisión la edad del Universo y la velocidad a la que se expande a nuestro alrededor  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una herramienta capaz de medir la eficiencia de las distintas técnicas de edición genética  (31/05/21) Un estudio internacional proporciona a la comunidad científica una herramienta de fácil uso para avanzar en la edición genética, una de las estrategias más prometedoras de la investigación biomédica  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los elefantes africanos ayudan a aumentar las existencias de carbono en la selva  (13/08/19) Un estudio internacional que contó con la participación de científicos brasileños indica que estos animales amenazados de extinción aportan al mantenimiento de los árboles con mayor biomasa en los bosques tropicales de África  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Científicos del CONICET descubren conexiones ocultas entre especies parientes de las estrellas de mar  (31/07/25) Un estudio internacional reveló la historia evolutiva de los ofiuroideos y su diversidad genética en los océanos.  Clarín
Científicos del CONICET descubren conexiones ocultas entre especies parientes de las estrellas de mar  (01/08/25) Un estudio internacional reveló la historia evolutiva de los ofiuroideos y su diversidad genética en los océanos.  Clarín
Las olas de calor marinas podrían afectar la capacidad del océano para mitigar el cambio climático  (08/10/25) Un estudio internacional señala que los episodios térmicos extremos alteran el equilibrio biológico y modifican el flujo de carbono hacia las profundidades  Infobae
El hallazgo de diferencias genéticas en el autismo según su edad de diagnóstico refuerza la idea de que no es un único trastorno  (02/10/25) Un estudio internacional sugiere que hablar de “una sola causa” o de “una epidemia” carece de sentido, ya que habría distintos subgrupos distintos en origen y evolución  El País - España
Las neuronas del reloj biológico se “remodelan” cada 24 horas  (03/09/24) Un estudio internacional sugiere que las neuronas que marcan el ritmo circadiano del cerebro adulto humano podrían tener un grado de plasticidad mayor al que se pensaba  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una investigación demuestra que nuestra personalidad modifica la expresión de nuestros genes  (07/03/24) Un estudio internacional usa métodos de inteligencia artificial para entender la interacción que existe entre nuestro cuerpo y nuestra mente para mantener la salud  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un ‘gigante de sal’ provocó la extinción de gran parte de la biodiversidad mediterránea hace más de 5 millones de años  (02/09/24) Un estudio internacional, con participación del CSIC, muestra cómo el aislamiento geológico del mar Mediterráneo durante el Mioceno dio lugar a una acumulación de sal que provocó una crisis ecológica  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los campos magnéticos podrían mejorar la producción de combustibles verdes  (11/04/24) Un estudio internacional, descrito en Nature Communications y del que participaron especialistas del CONICET, sienta bases para incrementar la eficiencia de tecnologías de energía verde  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda