SNC

LT10

La UNL tiene un consultorio podológico para todo público

La atención es gratuita pero se sugiere abonar un bono solidario de $5000 para todo público y $2000 para estudiantes, para el pago del material descartable.

Lanzan un álbum del CONICET para aprender sobre fauna marina

El fenómeno del streaming desde el Mar Argentino inspiró una ficha educativa descargable con juegos, dibujos y datos sobre las criaturas que viven a 4.000 metros de profundidad.

Desarrollan vacuna para prevenir infecciones mamarias en vacas lecheras

Trabaja un equipo de la FBCB-UNL e INTA. El desarrollo evitará importantes pérdidas económicas en nuestra región.

El Litoral

Santa Fe: transformó la transmisión del CONICET en un álbum de figuritas para sus alumnos

Yohana Burgos desarrolló un recurso didáctico con información sobre especies marinas para enseñar ciencia a sus alumnos. Su iniciativa ganó popularidad y brindó detalles a El Litoral.

Clarín

Abren un centro de divulgación único sobre ciencia marina en la costa bonaerense: ¿Dónde está ubicado?

La nueva sala propone una experiencia sensorial, educativa y artística sobre tortugas marinas.

Después del furor en Mar del Plata, el Conicet estudiará nuevas profundidades del mar argentino: dónde será la próxima expedición

Tras la exitosa transmisión en vivo frente a la costa bonaerense, el equipo científico redobla la apuesta.

Página 12

Alarma por el retroceso del glaciar Perito Moreno

El New York Times se hizo eco de una investigación científica que pone fin al mito de la estabilidad del coloso azul.

Infobae

El enigma de los titanosaurios revive la carrera por el gigante prehistórico

Hallazgos incompletos, estimaciones controvertidas y nuevas investigaciones mantienen vigente la disputa por descubrir cuál fue el animal terrestre más grande que habitó la Tierra, informa HowStuffWorks

La revolución de la leche de camello en Somalia está mejorando la nutrición y creando empleos

El auge de la producción moderna de leche de camello está transformando la economía somalí, generando cientos de puestos de trabajo y mejorando la dieta de miles de personas en un país marcado por la inseguridad alimentaria

Quién es la millonaria que está detrás de la expedición científica en el Cañón Submarino de Mar del Plata

La filántropa Wendy Schmidt estudió sociología y periodismo, y junto a su marido decidieron apoyar iniciativas para proteger los océanos y fomentar la ciencia abierta para la sociedad.

Advierten por el rápido retroceso del glaciar Perito Moreno: cuánto cedió en los últimos años

Científicos de Alemania y Argentina descubrieron que una de las maravillas naturales más visitadas atraviesa una transformación drástica.

La curiosa vida de los “merenguitos”, los crustáceos hallados por los científicos del CONICET en el cañón Mar del Plata

La expedición en convenio con una fundación estadounidense reveló la presencia de dos ejemplares con apariencia blanca y esponjosa.

De la melatonina a la ashwagandha: qué suplementos son mejores para dormir, según la ciencia

La investigación médica ha revelado cuánto ayudan realmente estas opciones y cuáles son los posibles efectos asociados a su consumo

Investigan un hongo intestinal que revierte el daño causado por una enfermedad hepática silenciosa

Un ensayo preclínico realizado por especialistas de la Universidad de Minnesota identificó en modelos animales una especie capaz de producir un compuesto que mejora la función del órgano afectado

Nuevos hallazgos fósiles revelan cómo era el planeta antes del asteroide que extinguió a los dinosaurios

Científicos lograron reconstruir ambientes marinos en el sur de Estados Unidos e identificar señales geológicas de catástrofes ocurridas hace millones de años

Ritmo cerebral: cómo la música electrónica impacta en la mente y la conciencia

Una investigación reveló que ciertas frecuencias sonoras influyen en la actividad neuronal. El estudio analizó los patrones acústicos repetitivos y su efecto en las experiencias individuales

El Mundo (España)

Rubén Medina, el joven talento que defiende la belleza de las matemáticas: "Son arte más que ciencia"

El investigador ha sido galardonado por la FFBVA con el Premio Vicent Caselles 2025: "En los últimos años se ha apostado bastante por este mundo, pero todavía falta mucho por hacer"

BBC - Ciencia

Por qué los meteorólogos (como yo) a menudo parecemos estar equivocados

En ocasiones, cuando voy por el supermercado, un cliente se me acerca en el pasillo. "Organicé una barbacoa el sábado y me dijiste que iba a llover", me indica. "Y no llovió. ¿Por qué te equivocaste?".

El creciente número de países que establecen impuestos al turismo para combatir el cambio climático

Tus próximas vacaciones podrían ser un poco más caras de lo que esperas, y no solo por la inflación.

El País - España

Las conchas marinas no son un ‘souvenir’: los científicos explican por qué es mejor dejarlas en la playa

Las caracolas y caparazones marinos cumplen un rol ecológico fundamental dentro de los ecosistemas costeros. Y están desapareciendo

23821 a 23840 de 25709

Título Texto Fuente
Por qué las olas de calor marinas duran más en aguas profundas  (23/10/23) Un nuevo estudio de Nature Climate Change indicó que son capaces de diezmar especies que no pueden migrar para escapar de aguas intolerablemente cálidas. Los detalles  Infobae
Descubren cómo el agua marina de mayor temperatura acelera el derretimiento de las capas de hielo  (26/06/24) Un nuevo estudio del British Antarctic Survey reveló una preocupante forma en que las grandes capas congeladas pueden derretirse.  Infobae
Las mujeres descartan la carrera investigadora en matemáticas en mayor proporción que los hombres  (16/02/23) Un nuevo estudio del CSIC analiza algunos de los factores asociados al interés de los estudiantes universitarios por la profesión investigadora en España  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
¿Las granjas de visones pueden ser el origen de la próxima pandemia de gripe?  (08/09/23) Un nuevo estudio del Imperial College de Londres advirtió sobre la necesidad de aplicar medidas urgentes para abordar el riesgo de que la influenza H5N1 mute e infecte a humanos.  Infobae
Descubren cómo el óvulo destruye deliberadamente una parte del espermatozoide  (15/08/24) Un nuevo estudio del Instituto Weizmann de Ciencias mostró, en modelos animales, cómo se deshacen de las mitocondrias paternas tras la fecundación.  Infobae
Uno de cada tres nuevos casos de asma infantil, ligado a la contaminación  (08/08/19) Un nuevo estudio del ISGlobal estima que deberían tomarse más medidas para proteger la salud respiratoria de los efectos del aire contaminado  El Mundo (España)
Cuáles son las 3 variantes de Ómicron que son resistentes a los anticuerpos y alertan a los expertos  (29/11/22) Un nuevo estudio demostró que las variantes BQ.1, BQ.1.1 y BA.2.75.2 son resistentes a la inmunidad generada por las vacunas y por la infección. Qué hallaron los investigadores  Infobae
Los chimpancés cooperan como los humanos  (29/08/16) Un nuevo estudio demuestra que estos primates prefieren trabajar juntos antes que competir  El País - España
Logran transferir recuerdos entre animales  (28/08/18) Un nuevo estudio desafía la visión tradicional sobre la formación de los recuerdos  El Mundo (España)
Documentados 17 casos inéditos de herencia de ADN mitocondrial paterno  (07/12/18) Un nuevo estudio desbarata un dogma central de la biología, al encontrar transmisión genética de las mitocondrias masculinas  El País - España
Científicos de Harvard explicaron cómo la actividad física ayuda a vivir más y mejor  (24/11/21) Un nuevo estudio describe los beneficios del ejercicio para alcanzar la longevidad. Además, derriba mitos sobre el sedentarismo en personas mayores   Infobae
Una piedra de seis toneladas del altar de Stonehenge 'viajó' 750 kilómetros desde el noroeste de Escocia  (15/08/24) Un nuevo estudio descubre que un monolito de arenisca roja del altar fue traído en barco con medios avanzados: «La distancia recorrida es asombrosa para la época»  El Mundo (España)
La ingeniosa técnica de ‘Moctezuma’ y su banda de orcas para cazar tiburones ballena en México  (02/12/24) Un nuevo estudio detalla cómo una manada de cetáceos logra realizar ataques coordinados contra el pez más grande de todos los mares, en el golfo de California  El País - España
Sorpresa: revelan qué se esconde detrás de las verdaderas lágrimas de cocodrilo  (18/08/20) Un nuevo estudio determinó que las lagrimas poseen proteínas que pueden ayudar a desarrollar medicamentos.   La Nación
Un estudio revela la dieta del primate fósil 'Theropithecus oswaldi' descubierto en Cueva Victoria  (25/03/20) Un nuevo estudio dirigido por expertos de la Facultad de Biología de la Universidad de Barcelona revela el patrón alimentario del primate más abundante en el registro fósil del Pleistoceno africano  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los cambios cerebrales en el autismo son mucho más radicales de lo que se creía  (08/11/22) Un nuevo estudio dirigido por investigadores de la UCLA modificó significativamente la comprensión sobre la genética del trastorno del espectro autista. Qué descubrieron  Infobae
Soledad y demencia: ¿es clave el contacto social para mantener la salud cerebral en los adultos mayores?  (15/08/23) Un nuevo estudio encontró un vínculo entre el aislamiento y la disminución del volumen cerebral, particularmente en áreas relacionadas con la demencia. Cuál es su relación con la depresión  Infobae
Cuál es el circuito cerebral oculto que explica por qué algunas lesiones neuronales causan epilepsia  (15/08/23) Un nuevo estudio encontró una conexión entre diferentes tipos de daños cerebrales y esta patología, mediante el uso del mapeo de la red de lesiones. Los hallazgos  Infobae
El misterioso origen del planeta enano Ceres  (29/03/22) Un nuevo estudio explica los motivos por los que este pequeño y enigmático mundo es tan distinto de sus innumerables vecinos en el cinturón de asteroides  El Mundo (España)
El origen de la cucaracha: de los campos de India a tu cocina  (18/06/24) Un nuevo estudio genético ha revelado el origen de este animal que nos atormenta  El País - España

Agenda