SNC

LT10

Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles

Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.

Infobae

La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años

El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.

El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico

La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes

Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal

La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional

La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología

Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución

¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas

Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos

Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo

Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez

Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo

Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.

Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos

Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias

Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia

Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica

La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo

Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas

El Mundo (España)

¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia

La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie

BBC - Ciencia

¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?

El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.

23841 a 23860 de 24850

Título Texto Fuente
¿Hombres cazadores y mujeres recolectoras?: un estudio reveló el verdadero papel femenino en el Paleolítico  (26/10/23) Una investigación publicada en la revista American Anthropologist cuestiona la idea de que los hombres eran los únicos cazadores.   Infobae
El origen de las neuronas se encuentra en unos organismos marinos milenarios, según un estudio  (09/10/23) Una investigación publicada en la revista Cell, halló en los “placozoos”, unas criaturas que aparecieron hace 800 millones de años, unas células secretoras que se comportan de manera semejante a las del cerebro humano.  Infobae
Impacto en la memoria: el consumo desmedido de azúcar en los niños puede afectar el aprendizaje  (26/04/21) Una investigación publicada en la revista científica Nature concluyó que los menores de edad que toman con frecuencia bebidas azucaradas corren mayores riesgos de padecer problemas en el hipocampo durante la adultez  Infobae
Cuántos Tiranusaurios Rex existieron en la Tierra, según un nuevo estudio científico  (24/05/23) Una investigación publicada en la revista Paleontology detalló un número asombroso, que hasta supera a la población actual del país más habitado del planeta. Los detalles  Infobae
La selva tropical recupera el 80 % del carbono y la fertilidad del suelo tras 20 años de regeneración  (17/05/22) Una investigación publicada en la revista Science apunta que el restablecimiento de áreas puede ser rápido, lo cual contribuye para mitigar los efectos de los cambios climáticos y conservar la biodiversidad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Explicado el origen de la salinidad de las lagunas de Villafáfila  (09/06/21) Una investigación publicada en la revista ‘Science of the Total Environment’ ha permitido descubrir una de las principales incógnitas sobre un ecosistema zamorano único  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Fósforo en Saturno: qué implica el hallazgo para la posibilidad de vida en otros planetas  (16/06/23) Una investigación publicada en Nature da cuenta del descubrimiento de uno de los elementos clave para que pueda existir vida biológica en Encédalo, una de las lunas de Saturno  Infobae
¿Los humanos podremos evitar la extinción? Qué pasará cuando se forme el caluroso supercontinente Pangea Última  (27/09/23) Una investigación publicada en Nature Geoscience reveló cómo sería la Tierra en 250 millones de años. El primer autor, que es del Reino Unido, contó los detalles a Infobae  Infobae
Una pepita de uva de 66 millones de años revela que bebemos vino gracias a la extinción de los dinosaurios  (01/07/24) Una investigación publicada en Nature Plants confirma que si el meteorito no hubiera causado su extinción habría impedido la propagación de este fruto por el mundo  El Mundo (España)
¿La Tierra podría haberse originado en menos tiempo del que se creía?  (12/07/23) Una investigación publicada en Nature sugirió que habría que recalcular su conformación, además de advertir cómo surgió el agua y de qué forma el planeta alcanzó el tamaño que hoy ostenta.  Infobae
El cambio climático causó el colapso del Imperio Tibetano, según un estudio  (16/11/23) Una investigación publicada en Quaternary Science Reviews encontró evidencia paleolimnológica de la meseta tibetana occidental.  Infobae
¿Qué puede enseñarnos nuestro planeta sobre la búsqueda de vida en otros mundos?  (23/11/23) Una investigación publicada en Research Notes sugiere que los primeros continentes del universo se formaron mucho antes de lo que se creía.  Infobae
Según un estudio, los espermatozoides no se mueven como se creía hasta ahora  (05/08/20) Una investigación publicada en Science Advances derribó la visión universalmente aceptada de cómo los espermatozoides “nadan". Qué significa este descubrimiento  Infobae
El consumo de polifenoles en adolescentes está asociado con una mejor salud cardiovascular  (25/10/22) Una investigación publicada en Scientific Reports analizó la cantidad de polifenoles presentes en orina de 1.326 adolescentes  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los casos de cáncer aumentaron en Estados Unidos entre los menores de 50 años, según un nuevo estudio  (17/08/23) Una investigación publicada este miércoles en JAMA advirtió que el incremento se notó especialmente entre las personas de entre 30 y 39 años en un lapso de 10 años.  Infobae
Los megaherbívoros introducidos no tienen mayor impacto que los nativos sobre las comunidades de plantas  (29/02/24) Una investigación publicada por la revista 'Science' analiza más de cuatro mil registros de respuestas de abundancia y diversidad de vegetación  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Tener masa muscular magra generaría un efecto protector contra el Alzheimer, según un estudio  (10/07/23) Una investigación publicada recientemente en BMJ Medicine encontró evidencias que podrían ofrecer nuevas formas de prevención contra esa afección neurológica.  Infobae
Un estudio analiza el inesperado comportamiento de las llamas de hidrógeno  (13/05/20) Una investigación puede ayudar a mejorar la seguridad de los dispositivos de generación de energía basados en hidrógeno  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Cuál es la relación entre el riesgo de accidente cerebrovascular y el factor sanguíneo   (27/09/22) Una investigación que analizó datos de más 600.000 pacientes vinculó la probabilidad de ACV en personas menores de 60 años con los tipos de sangre. Qué arrojaron los resultados  Infobae
Los árboles que fijan el nitrógeno ayudan a los bosques tropicales a crecer más rápido y a almacenar más carbono  (14/02/20) Una investigación que ha utilizado datos de bosques tropicales de Panamá puede guiar el trabajo de reforestación tropical para optimizar la absorción del carbono  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda