SNC

LT10

Educación virtual: ¿qué nos dejó la pandemia?

Una docente investigó cómo la vivieron los estudiantes y de qué modo la evalúan. El trabajo fue presentado en el Encuentro de Jóvenes Investigadores de la UNL.

La FADU celebra sus 40 años con actividades abiertas en la Belgrano

Habrá más de 50 actividades gratuitas con participación de referentes nacionales e internacionales. Tendrá lugar del 21 al 24 de octubre.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Identifican en sangre biomarcadores relevantes para diagnóstico y seguimiento de pacientes con epilepsia

El hallazgo pionero permite pensar, a futuro, en estrategias terapéuticas a medida e, incluso, en el posible desarrollo de kits de diagnóstico rápido.

Infobae

Desacelerar el calentamiento global podría salvar más de 200 mil vidas para el año 2030

Científicos de Europa proyectaron el impacto de nuevas estrategias ambientales y publicaron los resultados en la revista Science Advances.

Revelan un proceso biológico oculto bajo el hielo del Ártico que podría cambiar el futuro del océano

Un equipo internacional identificó por primera vez la actividad de bacterias responsables de transformar el nitrógeno en formas aprovechables para las algas en regiones centrales del Polo Norte

Cómo la nariz puede dar indicios de altos niveles de estrés, según la ciencia

Un reciente estudio británico utilizó cámaras térmicas de alta sensibilidad para detectar en tiempo real cambios en la temperatura facial.

¿Qué revelan los sueños sexuales?: claves para entender su significado, según la ciencia

Las experiencias oníricas de contenido erótico esconden mensajes sobre emociones, vínculos y aspectos desconocidos de la personalidad, de acuerdo a los especialistas

Por qué el declive de un abejorro revela riesgos ocultos para las especies nativas

Científicos de universidades de los Estados Unidos analizaron ejemplares del abejorro de Franklin que estaban en museos.

Cómo los animales interpretan una ilusión óptica: diferencias entre especies reveladas por la ciencia

Científicos de Austria analizaron la respuesta de peces y aves ante un modelo que se utiliza en los humanos. La palabra de los autores a Infobae

El Mundo (España)

El cerebro de los humanos evolucionó mucho más rápido que el del resto de los grandes simios

Un estudio cuantifica por primera vez la velocidad a la que han evolucionado las especies de simios, y muestra que el cráneo y el rostro 'sapiens' lo hizo dos veces más rápido que otras especies por las ventajas cognitivas y por factores sociales

BBC - Ciencia

Qué es la perovskita, el "material maravilloso" que impulsa la revolución de la energía solar

Algunos argumentan que los avances que se han logrado en el desarrollo de células solares de perovskita nos sitúan a las puertas de la próxima revolución de energía solar.

El innovador implante ocular que ayuda a pacientes ciegos a volver a leer

Un grupo de pacientes ciegos puede volver a leer tras recibir un implante en la parte posterior del ojo que les ha cambiado la vida.

El País - España

Los beneficios del piel con piel al nacer: favorece la lactancia materna y estabiliza la temperatura y la respiración del bebé

Una revisión científica constata que poner al recién nacido desnudo sobre la piel de la madre nada más llegar al mundo facilita su transición hacia la vida extrauterina

MasScience, plataforma de divulgación científica

El óxido nítrico: la pequeña molécula que podría predecir el futuro de un riñón trasplantado.

Para las personas con enfermedad renal terminal, un trasplante de riñón no es solo un procedimiento, ya que a diferencia de la diálisis que llega a ser un sustituto parcial, un trasplante exitoso puede devolverles una vida prácticamente normal.

Optimización Metaheurística – El arte de la búsqueda inteligente en un universo de posibilidades

Los humanos tenemos un impulso natural hacia la optimización de nuestras actividades. Esta característica se remonta a nuestros orígenes y surge como una estrategia evolutiva para asegurar nuestra supervivencia.

23841 a 23860 de 26476

Título Texto Fuente
Los reptiles de suelos arenosos se encuentran más amenazados por el cambio climático de lo que se pensaba  (26/03/24) Un estudio referido al área de existencia de diez especies de lagartos y serpientes de una zona que abarca tres biomas sudamericanos muestra que la elevación de las temperaturas puede llevar algunas de ellas a la extinción  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Hace 55 millones de años, las avispas neotropicales pasaron a ser gobernadas por obreras  (23/04/21) Un estudio refuerza la idea de que las alteraciones ambientales y climáticas resultantes del levantamiento de la cordillera de los Andes habrían hecho posible una revolución en el sistema de castas de estos insectos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La almeja que vive 500 años permite reconstruir la historia climática del Atlántico Norte  (07/12/16) Un estudio registra los cambios en el océano durante el último milenio  El Mundo (España)
¿Huevos y mortalidad? Que no cunda el pánico  (22/03/19) Un estudio relaciona de manera poco consistente el consumo de este alimento y problemas de salud  El País - España
Depresión y ansiedad agravan la apnea del sueño  (29/09/22) Un estudio relaciona los trastornos del sueño con cuadros depresivos   Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La mutación genética que hizo más bajos a los peruanos les ayudó a adaptarse a su entorno  (15/05/20) Un estudio relaciona una variación genética presente en tribus peruanas con su baja estatura (1,65 m en los hombres y 1,52 en las mujeres de media), un rasgo que supuso una ventaja evolutiva  El Mundo (España)
¿Probióticos para la obesidad? Beneficios dudosos, riesgos posibles  (12/12/17) Un estudio repasa la ciencia disponible sobre el uso de estos microorganismos y sus consecuencias  El País - España
Por qué los malos tienen un cutis horrible  (10/04/17) Un estudio repasa los problemas dermatológicos de los villanos, que pueden propiciar estigma social  El País - España
¿El Big Bang no fue el inicio?: científicos estudian un posible universo cíclico  (10/03/25) Un estudio respalda la hipótesis de que el universo ha atravesado múltiples fases de contracción y expansión a lo largo del tiempo  Infobae
Las montañas se desmoronan por el calentamiento global y borran rutas míticas del alpinismo  (26/06/19) Un estudio retrata los intensos efectos del cambio climático en los Alpes a través del deterioro de vías reseñadas hace 40 años  El País - España
Analizan el sonido de la tos para identificar la gravedad de pacientes con COVID-19  (22/09/23) Un estudio revela características de la tos que podrían proporcionar una manera rápida, fácil y económica de identificar la gravedad de la enfermedad de los pacientes en casa o en cualquier entorno sanitario  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La diversidad de ecosistemas impulsa el origen de nuevas especies de tiburones y rayas  (27/08/20) Un estudio revela cómo las condiciones oceanográficas en el Golfo de California y la Península de Baja California influyeron en la formación de nuevas especies de tiburones y rayas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Sumar nueces pecanas en la merienda mejora los niveles de colesterol  (20/03/25) Un estudio revela cómo reemplazar los tradicionales snacks por estas nueces puede reducir el colesterol “malo” y mejorar la salud cardiovascular, informa BBC Science Focus Magazine  Infobae
Las personas con trastorno límite de la personalidad tienen más dificultades para entender las emociones ajenas  (21/03/24) Un estudio revela dificultades en identificar intenciones o emociones del otro  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El secreto del queso cheddar está en los microbios  (22/12/23) Un estudio revela las complejas interacciones entre bacterias que dan su característico sabor a uno de los quesos más populares del mundo  El País - España
Las ranas hembras europeas fingen su muerte para evitar a los machos no deseados  (17/10/23) Un estudio revela las estrategias de supervivencia en esta especie ante las violentas tácticas de reproducción de los machos  El País - España
Los secretos de la larga vida de los árboles milenarios  (28/07/20) Un estudio revela los factores clave que explican la longevidad extrema de los árboles milenarios presentes en el mundo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las sequías se están volviendo más extremas en México  (11/09/24) Un estudio revela marcados cambios en las tendencias climáticas de América del Norte, con zonas con más lluvias intensas y otras en las que disminuirán las precipitaciones  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El sueño, la dieta y la resistencia cardiorrespiratoria influyen en el rendimiento académico de los adolescentes  (07/03/19) Un estudio revela nuevos efectos derivados de la práctica de actividad física y la adopción de un estilo de vida saludable en la salud física y cognitiva de los jóvenes  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El cerebro puede adelantarse a lo que va a pasar gracias a sus ondas eléctricas  (30/05/25) Un estudio revela que ciertas frecuencias cerebrales permiten anticipar eventos antes de que ocurran, mejorando la rapidez mental y la toma de decisiones  Infobae

Agenda