SNC

LT10

Educación virtual: ¿qué nos dejó la pandemia?

Una docente investigó cómo la vivieron los estudiantes y de qué modo la evalúan. El trabajo fue presentado en el Encuentro de Jóvenes Investigadores de la UNL.

La FADU celebra sus 40 años con actividades abiertas en la Belgrano

Habrá más de 50 actividades gratuitas con participación de referentes nacionales e internacionales. Tendrá lugar del 21 al 24 de octubre.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Identifican en sangre biomarcadores relevantes para diagnóstico y seguimiento de pacientes con epilepsia

El hallazgo pionero permite pensar, a futuro, en estrategias terapéuticas a medida e, incluso, en el posible desarrollo de kits de diagnóstico rápido.

Infobae

Desacelerar el calentamiento global podría salvar más de 200 mil vidas para el año 2030

Científicos de Europa proyectaron el impacto de nuevas estrategias ambientales y publicaron los resultados en la revista Science Advances.

Revelan un proceso biológico oculto bajo el hielo del Ártico que podría cambiar el futuro del océano

Un equipo internacional identificó por primera vez la actividad de bacterias responsables de transformar el nitrógeno en formas aprovechables para las algas en regiones centrales del Polo Norte

Cómo la nariz puede dar indicios de altos niveles de estrés, según la ciencia

Un reciente estudio británico utilizó cámaras térmicas de alta sensibilidad para detectar en tiempo real cambios en la temperatura facial.

¿Qué revelan los sueños sexuales?: claves para entender su significado, según la ciencia

Las experiencias oníricas de contenido erótico esconden mensajes sobre emociones, vínculos y aspectos desconocidos de la personalidad, de acuerdo a los especialistas

Por qué el declive de un abejorro revela riesgos ocultos para las especies nativas

Científicos de universidades de los Estados Unidos analizaron ejemplares del abejorro de Franklin que estaban en museos.

Cómo los animales interpretan una ilusión óptica: diferencias entre especies reveladas por la ciencia

Científicos de Austria analizaron la respuesta de peces y aves ante un modelo que se utiliza en los humanos. La palabra de los autores a Infobae

El Mundo (España)

El cerebro de los humanos evolucionó mucho más rápido que el del resto de los grandes simios

Un estudio cuantifica por primera vez la velocidad a la que han evolucionado las especies de simios, y muestra que el cráneo y el rostro 'sapiens' lo hizo dos veces más rápido que otras especies por las ventajas cognitivas y por factores sociales

BBC - Ciencia

Qué es la perovskita, el "material maravilloso" que impulsa la revolución de la energía solar

Algunos argumentan que los avances que se han logrado en el desarrollo de células solares de perovskita nos sitúan a las puertas de la próxima revolución de energía solar.

El innovador implante ocular que ayuda a pacientes ciegos a volver a leer

Un grupo de pacientes ciegos puede volver a leer tras recibir un implante en la parte posterior del ojo que les ha cambiado la vida.

El País - España

Los beneficios del piel con piel al nacer: favorece la lactancia materna y estabiliza la temperatura y la respiración del bebé

Una revisión científica constata que poner al recién nacido desnudo sobre la piel de la madre nada más llegar al mundo facilita su transición hacia la vida extrauterina

MasScience, plataforma de divulgación científica

El óxido nítrico: la pequeña molécula que podría predecir el futuro de un riñón trasplantado.

Para las personas con enfermedad renal terminal, un trasplante de riñón no es solo un procedimiento, ya que a diferencia de la diálisis que llega a ser un sustituto parcial, un trasplante exitoso puede devolverles una vida prácticamente normal.

Optimización Metaheurística – El arte de la búsqueda inteligente en un universo de posibilidades

Los humanos tenemos un impulso natural hacia la optimización de nuestras actividades. Esta característica se remonta a nuestros orígenes y surge como una estrategia evolutiva para asegurar nuestra supervivencia.

23841 a 23860 de 26476

Título Texto Fuente
Una aplicación contra los mosquitos que transmiten zika, dengue y fiebre amarilla  (29/05/18) La 'app' ofrece un mapa global de los avistamientos  El Mundo (España)
Una aplicación de ciencia ciudadana para reportar terremotos en Costa Rica  (01/06/18) La aplicación para teléfonos inteligentes se encuentra disponible bajo el nombre 'RSN'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una aplicación de juegos puede monitorear la salud de los ancianos en aislamiento durante la pandemia  (24/07/20) El objetivo inicial consiste en ejercitar las habilidades cognitivas y ayudar a mejorar las condiciones físicas. Y ahora contará con nuevas funcionalidades  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una aplicación de la Astronomía para salvar especies en peligro de extinción  (06/02/17) Primer proyecto que combina la tecnología dron con la astrofísica, liderado por la Universidad John Moores de Liverpool y en el que participa un investigador del IAC  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una aplicación detecta salmonela durante la fermentación del yogur  (13/12/17) Investigadores de la Universidad de Córdoba han desarrollado un sistema basado en modelos matemáticos que predice la aparición y evolución de esta bacteria en productos lácteos caseros  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una aplicación móvil para controlar el riego en los cultivos de invernaderos  (15/05/17) Ayuda a calcular la cantidad de fertilizantes y agua necesarios en las plantaciones de hortalizas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una aplicación ofrece rutas personalizadas para usuarios con movilidad reducida  (20/12/18) Investigadores de la Universidad de Granada han diseñado un software para dispositivos móviles que permite obtener indicaciones precisas para caminar por la ciudad teniendo en cuenta aspectos como la evitación de escaleras o pendientes  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una aplicación para que pequeños productores sean 'influencers' comunitarios y ciudadanos científicos  (24/05/19) La aplicación GeoFarmer permite a los trabajadores comunitarios y pequeños productores recopilar y compartir fácilmente información sobre intervenciones agrícolas relacionadas con el clima  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una aplicación permite conocer cómo afecta el cambio climático a la fenología de la vegetación  (21/04/23) La aplicación PhenoApp da la oportunidad de integrar datos fenológicos en entornos virtuales de investigación  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una aplicación predice la propagación y comportamiento de los frentes de incendios forestales  (24/09/18) Al poder usarse en el propio lugar de la emergencia ayuda a mejorar el éxito del ataque inicial, minimizando muchos riesgos para el personal que trabaja en la extinción  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una aplicación que ayuda en el tratamiento de ancianos con depresión  (01/04/19) Un grupo que reúne a científicos brasileños y británicos pone a prueba una herramienta que puede abaratar el seguimiento de pacientes acometidos por cuadros depresivos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una aplicación web para el seguimiento y rehabilitación de pacientes cardiacos de edad avanzada gana el 'II Reto de Innovación del IBSAL'  (05/09/23) La nueva edición del certamen, que se enmarca en el programa 'IBSAL Health HUB with Novartis', ha obtenido por segundo año un gran éxito de participación, con 22 propuestas a concurso  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una app argentina fue declarada de interés por la Organización Mundial de la Salud  (24/05/18) Fue creada por investigadores del Conicet y sirve para detectar vinchucas y prevenir su proliferación.  La Voz del Interior (Córdoba)
Una app argentina fue declarada de interés por la Organización Mundial de la Salud  (24/05/18) Investigadores del Conicet de La Plata desarrollaron una aplicación para generar una base de datos actualizada sobre la distribución geográfica de las vinchucas y prevenir su proliferación.  Agencia Télam
Una app argentina para detectar Parkinson y Alzheimer en minutos ya se usa en 16 países  (02/09/25) Analiza el habla natural en busca de alteraciones vinculadas con estas enfermedades que suelen aparecer antes de los síntomas más evidentes  El destape web
Una app argentina permite conocer qué tan saludable es un alimento al escanear el código de barras del envase  (06/09/17) "Know your food" es el resultado de un trabajo conjunto entre alumnos de diversas carreras y facultades de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE)   Agencia Télam
Una app desarrollada por argentinos que previene situaciones de violencia y ya tuvo más de 40.000 descargas  (08/05/17) "Angela Te Protege" es un desarrollo surgido en Salta y ayuda a prevenir situaciones de violencia de genero, con dos funcionalidades básicas: "Vuelta a casa segura" y un botón antipánico.  Agencia Télam
Una app detecta estados emocionales según la postura corporal  (24/04/19) La Universidad Complutense de Madrid ha desarrollado una aplicación para dispositivos electrónicos, Emopose, para ayudar a los usuarios a ser más conscientes de sus emociones  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una app móvil para bodegas podría salvar la calidad del vino  (28/03/19) La herramienta, diseñada por científicas del INTA y del CONICET, se puede descargar gratis en un celular o tablet y apunta a detectar a tiempo alteraciones de la bebida y del mosto.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Una APP ofrece orientación personalizada para seguir una dieta saludable  (02/06/17) Investigadores de España, Portugal, Brasil y Rusia han creado DietAPP, que sigue las directrices de la OMS para promover la pérdida de peso de una forma saludable según la edad, la historia clínica y la condición física  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda