LT10
EE.UU otorgó la patente a una biomolécula creada en la UNL
Investigadores de la UNL y CONICET lograron una innovación clave que podría aplicarse a retinopatías degenerativas y patologías neurológicas más complejas.
El "Óscar verde" fue para un argentino que protege anfibios
Federico Kacoliris fue galardonado en el Reino Unido por su tarea científica y ambiental con la Ranita del Valcheta, una especie emblemática en riesgo de extinción.
El Litoral
Crean un novedoso desarrollo para que los electores de la ciudad de Santa Fe voten en escuelas cercanas
Lo hicieron tres investigadores santafesinos. Hoy, mucha gente que vive en un determinado barrio debe recorrer kilómetros para llegar hasta la mesa que le indica el padrón electoral.
Día Mundial del Asma: "Con tratamiento, se puede tener una vida normal"
La Dra. Susana de Barayazarra, especialista en enfermedades respiratorias, destacó la necesidad de reconocer los síntomas y mantener tratamientos sostenidos para evitar crisis.
Clarín
Guillermo Solovey: “Las personas más reflexivas son las mismas que en las redes sociales muestran más sesgo ideológico”
Es porque los sesgos cognitivos surgieron evolutivamente, en la historia humana, como una forma de persuadir a los demás antes que para encontrar la verdad, dice este doctor en Física.
Un científico argentino ganó el “Oscar verde” por la preservación de una rana patagónica en peligro crítico de extinción
Se trata de Federico Kacoliris, quien recibió el galardón que otorga el Fondo Whitney para la Naturaleza (WFN) de Gran Bretaña.
Qué es el SIBO y cómo afecta la piel de los hombres, según los expertos
El SIBO es un trastorno digestivo que también puede provocar afecciones cutáneas.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Para evitar complicaciones graves, es clave reconocer y tratar el pie diabético a tiempo
En Argentina, el pie diabético representa una de las principales complicaciones de la Diabetes mellitus. Junto a la Licenciada en podología, Carina Guevara, docente de la Universidad Maza, profundizamos en esta problemática
Analizan la sucesión de las moscas necrófagas para precisar el momento de muerte en cadáveres
Gastón Antonio Lezcano, becario de Ciencias Criminalísticas y Criminología de la UNNE, bajo la dirección del doctor Matías Dufek, desarrolla la primera fase de datos regional sobre moscas necrófagas y su relación con cadáveres.
Infobae
¿Es bueno el atún para los gatos? Qué dicen los expertos
El aroma intenso del pescado activa a los gatos. Especialistas en nutrición felina explican qué aspectos deben evaluarse antes de incluirlo en su dieta habitual
¿El fin de la menopausia? La ciencia se prepara para reescribir el reloj biológico femenino
Investigadores de la Universidad de Columbia y otras instituciones exploran terapias que podrían extender la función ovárica, abriendo la posibilidad de modificar el envejecimiento hormonal y prevenir riesgos vinculados al climaterio
Qué es una microluna, el fenómeno astronómico que será visible durante la próxima Luna llena
El satélite natural de la Tierra tendrá un tamaño menor al habitual este mes desde nuestra perspectiva
Científicos desarrolla una nueva técnica de escaneo para medir la “edad funcional” del corazón
Investigadores de la Universidad de Anglia del Este, en Inglaterra, crearon una innovadora resonancia magnética que podría ayudar a detectar enfermedades antes de que se conviertan en problemas graves
El hombre que sobrevivió a más de 200 mordeduras de serpientes y ayudó a crear un antídoto de amplio espectro
Este tipo de heridas causan entre 81.000 y 138.000 muertes al año en el mundo. El investigador líder del nuevo desarrollo contó a Infobae los próximos pasos
Premio Merck – CONICET 2025: abrió la convocatoria del galardón que celebra la investigación con impacto en la salud
La nueva edición reconoce soluciones aplicables a desafíos médicos, para transformar diagnósticos, tratamientos y monitoreos mediante inteligencia artificial, biosensores y robótica. Cómo aplicar
El Mundo (España)
Los pacientes acceden por la vía "rápida" de medicamentos especiales a un 52% de las terapias antes de su aprobación y financiación
El Informe sobre el acceso a medicamentos innovadores en España 2020-2023 es una radiografía de la situación nacional realizada por el Ministerio de Sanidad.
Ni fósiles, ni ADN, biólogos usan poesía china para investigar a la marsopa del Yangtsé: "Son como espíritus"
Analizaron 724 poemas de los últimos 1.400 años para detectar la disminución en el número de menciones a lo largo del tiempo y cifrar el comienzo de su extinción
BBC - Ciencia
La desesperada carrera por salvar décadas de datos sobre el cambio climático y el clima extremo que están siendo borrados por el gobierno de Trump
Un grupo de científicos está luchando para salvar su trabajo antes de que se pierda.
Cómo el triunfo del Liverpool en la Premier League pone de manifiesto la serie de Fibonacci, una de las secuencias de números más famosas de la historia
Algo extraordinario ocurrió recientemente en el fútbol inglés. El Liverpool FC se coronó por segunda vez campeón de la Premier League.
Jeannie Rice, la "excepcional" maratonista de 77 años que la ciencia estudia para entender cómo envejecer mejor
"¿La edad?", dice con una sonrisa Jeannie Rice. "La edad es solo un número", agrega.
El País - España
Trump reorienta la NASA hacia el sueño de Musk de viajar a Marte y aplica la motosierra a la Estación Espacial
La Casa Blanca propone un presupuesto para 2026 que cambia radicalmente el programa lunar Artemis y cancela importantes misiones científicas
El ADN de las ‘haenyeo’ revela cómo el cuerpo humano puede adaptarse al buceo extremo
Los rasgos fisiológicos y genéticos de un grupo de pescadoras octogenarias en Corea del Sur se han moldeado para sumergirse en aguas gélidas y profundas
MasScience, plataforma de divulgación científica
Vacunas de ácidos nucleicos contra el cáncer: una nueva estrategia para cortar el suministro del tumor
Vacunas de ácidos nucleicos contra el cáncer: una nueva estrategia para cortar el suministro del tumor
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Guía para brindar apoyo y atención a un ser querido con demencia (15/08/23) | América Latina tiene una importante incidencia de las enfermedades neurodegenerativas, según un estudio publicado en The Lancet. Los sistemas de salud y las familias se ven afectadas. | Infobae |
La "montaña rusa de emociones" de los dos nuevos astronautas españoles: "Los sueños se pueden convertir en realidad" (24/11/22) | Ambos serán recibidos esta tarde a las 17.30 en el Palacio de la Moncloa por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant. | El Mundo (España) |
El Senado de la Nación declaró de interés el proyecto sobre Cetáceos del Golfo San Jorge y el estudio sobre Orcas de Península Valdés (25/10/24) | Ambos proyectos son liderados por el doctor Mariano Coscarella, docente investigador de la Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud (FCNyCS). | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Los sacerdotes que cuidaron el culto del faraón que imitó a su padre y construyó una pirámide a su lado (06/05/19) | Ambos fueron enterrados en la misma sepultura. Permanecían desde hace más de cuatro milenios agazapados bajo la arena, a un tiro de piedra de las pirámides de Giza, una de las millas de oro de la Egiptología | El Mundo (España) |
“Luna de sangre” y “Superluna de flores”: cuándo y dónde ver los fenómenos astronómicos de mayo (17/05/21) | Ambos eventos coincidirán en una misma fecha, el miércoles 26 de mayo; sin embargo, no se apreciarán en todo el mundo por igual | La Nación |
Enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa: qué son y cuáles son los últimos avances para tratarlas (12/04/24) | Ambas son formas de enfermedad inflamatoria intestinal (EII). | Infobae |
¿Soledad o aislamiento?: cuáles son sus diferencias y cómo afectan a la salud y la longevidad (22/06/23) | Ambas situaciones se asocian a un mayor riesgo de muerte, de acuerdo con una revisión de 90 estudios científicos que incluyó a más de 2 millones de personas en el mundo. | Infobae |
El misterio de las tumbas de dos nobles anónimos de la Tebas faraónica (11/12/17) | Ambas sepulturas fueron localizadas en la década de 1990, pero no se habían desvelado los tesoros que sus dueños se llevaron consigo al más allá | El Mundo (España) |
Dos nuevas especies de ranas descubiertas en Ecuador (30/07/19) | Ambas habitan a gran altitud, en el sur de los Andes, y a diferencia de otras ranas se desarrollan completamente dentro de los huevos que las hembras adultas depositan en el suelo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
¿Caminar o correr?: cuál es la mejor estrategia para gastar más energía (30/07/24) | Ambas formas de desplazamiento requieren de cierto coste metabólico, pero el gasto calórico difiere entre ambas actividades debido a acciones que se llevan a cabo durante y después del ejercicio | Infobae |
Monos y humanos percibimos la música y el habla de forma distinta (12/06/19) | Ambas especies percibimos los sonidos de forma diferente, de tal manera que, según su frecuencia distinguimos graves y agudos de una forma distinta. Es lo que se conoce como tono. | El Mundo (España) |
Pan en cuarentena: lecciones de ciencia para chicos (y algunos grandes) mientras lo amasamos (13/04/20) | Amasar pan es una actividad que se puede hacer en familia y que permite enseñarle algo de química, física y biología a los más chicos (y a los grande también) | La Nación |
"Mamá, perdóname, pero no quería parecerme a ti": el íntimo relato de una mujer que creció con una madre con esquizofrenia (30/07/24) | Amanda tenía sólo 4 años cuando su madre se fue de la casa. | BBC - Ciencia |
Cómo cuidar la columna vertebral al levantar peso (27/05/24) | Alzar objetos pesados de manera inadecuada puede provocar lesiones. Consejos para prevenir dolores de espalda | Infobae |
AztechSAT 1: el primer nanosatélite mexicano (03/07/17) | Alumnos y profesores de la carrera en ingeniería aeroespacial de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) trabajan en el diseño y construcción de un nanosatélite mexicano. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
ResCue, un proyecto de drones para asistir en catástrofes, logró el tercer puesto en la Image Cup (28/07/17) | Alumnos del ITBA se destacaron en el concurso mundial de emprendedores de Microsoft | La Nación |
Crean edulcorante natural libre de conservadores (24/11/16) | Alumnos del Instituto Tecnológico de Veracruz (Itver) diseñaron un proceso industrial que permite el aprovechamiento integral de la piña de desecho (Ananas comosus), para obtener un edulcorante natural libre de conservadores. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Una escuela de Chubut fabrica generadores eólicos para familias carenciadas (17/03/17) | Alumnos del establecimiento agrotécnico de la localidad de Cholila desarrollaron un sistema de energía renovable con el aporte de Fundación Cruzada Patagonia y la ONG 500 RPM, especializada en generadores eólicos | La Nación |
Diseñan estudiantes del IPN prótesis de brazo robótico de bajo costo (26/12/18) | Alumnos del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos Juan de Dios Bátiz Paredes (Cecyt 9) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrollaron un prototipo de prótesis de brazo robótico. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Los chicos quieren mejorar el mundo a través de la ciencia (07/10/16) | Alumnos de los niveles inicial, primario y medio de escuelas de Córdoba participan hasta hoy de la 48ª Feria de Ciencia. Hay unos 200 trabajos expuestos, que son producto del ingenio y la observación. | La Voz del Interior (Córdoba) |