LT10
La UNL elabora alimentos, vos los podés donar y entre todos ayudamos
La planta elabora productos nutritivos para comedores y merenderos y busca asociados solidarios.
La Facultad de Ciencias Económicas eligió sus nuevas autoridades
Liliana Dillon fue reelecta decana y Darío Mejías vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Levin: “Nuestra regla es tener una facultad que dialogue con la sociedad”
La decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Claudia Levin, fue reelecta junto a Pedro Sánchez Izquierdo para conducir la FCJS durante el período 2026-2030.
Una investigadora del CONICET logró que las plantas resistan el calor extremo
Gabriela Pagnussat fue reconocida con el Premio L’Oréal-UNESCO 2025 por desarrollar un método innovador que ayuda a las plantas a soportar olas de calor, un avance clave para la agricultura del futuro.
Descubren cuevas en Marte que podrían haber albergado vida
Investigadores de la Universidad de Shenzhen en China identificaron ocho posibles cuevas en Marte, formadas por la disolución de rocas por agua, que podrían haber protegido vida en el pasado.
Los astrónomos ya no dudan: el visitante interestelar 3I/ATLAS es un cometa
Las observaciones de la NASA y la Agencia Espacial Europea confirmaron que no se trata de una nave alienígena, como había afirmado el polémico astrónomo de Harvard, Avi Loeb
El Litoral
El latido azul del continente: los humedales de la Cuenca del Plata, guardianes del clima y la vida
Los ríos Paraguay y Paraná albergan el corredor de humedales fluviales más extenso del mundo y explica el 70% del PBI de los cinco países -entre ellos, Argentina- que comparten este territorio de riqueza invaluable.
Uno (Santa Fe)
Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes
El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis del cáncer en modelos animales
La Capital (Rosario)
Joan Cwaik: "Hay algo que la inteligencia artificial no puede reemplazar: el alma"
Cwaik advierte sobre algoritmos opacos, “monoambientes digitales” y robots domésticos.
Uno (Entre Ríos)
La diabetes afecta a más de 800 millones de personas adultas en el mundo
La cifra de personas con diabetes se cuatriplicó desde 1990 y la OMS la considera una epidemia global.
El Diario (Paraná)
Entre Ríos impulsa el federalismo climático y la cooperación regional en la COP30
Entre Ríos participa activamente en la COP30, que se realiza en la localidad de Belém, en Brasil, con el objetivo de llevar la voz de las provincias a dicha cumbre mundial de cambio climático
Clarín
Científicos argentinos descifran un mecanismo que podría habilitar una nueva forma de tratar la diabetes
El trabajo de la Universidad Austral acaba de ser publicado en una revista del grupo Nature.
Infobae
Aserrados y recubiertos de hierro, el inesperado hallazgo en los dientes del dragón de Komodo que sorprende a la ciencia
El equipo liderado por Aaron LeBlanc descubrió una singular capa metálica en la dentición de este emblemático reptil de Indonesia
La memoria visual y la flexibilidad de los abejorros desafían la visión tradicional sobre la inteligencia en insectos
El experimento de la Universidad Queen Mary comprobó que logran identificar y recordar patrones luminosos comparables al código morse
Día Mundial de la Diabetes: cuáles son las causas de su alza y por qué los casos crecen en América Latina
Las últimas cifras hablan de 48 millones de personas en la región que viven con niveles altos de la glucosa en la sangre.
El mega cohete de Jeff Bezos fue lanzado a Marte: los detalles del procedimiento
La nave New Glenn transporta satélites de la NASA
Expertos argentinos revelan una nueva pista sobre la prevención del cáncer en animales
Científicos de la Universidad de Buenos Aires y del Conicet contaron a Infobae cómo realizaron este hallazgo, que fue publicado en Science Advances
El Mundo (España)
Los astronautas chinos varados en el espacio regresan a la Tierra tras más de seis meses
Los técnicos detectaron "microfisuras" en el cristal de una de las ventanas de la cápsula de retorno de la Shenzhou-20 en la que tenían que volver hace meses, causadas por el impacto de basura espacial
El País - España
Del chihuahua al gran danés, la extrema diversidad de razas de perros nos acompaña desde hace miles de años
El estudio del cráneo de medio millar de cánidos muestra que su morfología era muy variada poco después de su domesticación
El destape web
Llegó el dengue: ya se reportaron cuatro casos en el AMBA
En Entre Ríos se notificó otro; por ahora, todos con antecedentes de viaje. Recomiendan tomar medidas de prevención
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Una prótesis hecha en Brasil mejora los resultados de la corrección de una malformación del tórax (13/03/24) | Con el apoyo de la FAPESP, investigadores del Instituto del Corazón de la Universidad de São Paulo y de una empresa brasileña desarrollaron un dispositivo con un material que muestra ventajas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un aparato portátil permite diagnosticar enfermedades oculares a distancia (26/06/19) | Con el apoyo de la FAPESP, emprendedores brasileños crearon Eyer, un dispositivo que, acoplado a un smartphone, detecta retinopatías a un costo más bajo que con los métodos convencionales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La tecnología de secuenciación del coronavirus en Brasil permite monitorear la epidemia en tiempo real (05/03/20) | Con el apoyo de la FAPESP, científicos de la Universidad de São Paulo y de la Universidad de Oxford capacitaron al equipo del Instituto Adolfo Lutz para aplicar esta metodología antes incluso de que el virus llegase al país | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Identifican microbios marinos con potencial para nuevos antibióticos y la descomposición del plástico (09/09/24) | Con el análisis de más de 43,000 genomas, un equipo de investigadores descubrió microorganismos que equilibran sus sistemas inmunitarios y revelan nuevas formas de abordar problemas críticos a nivel global | Infobae |
| Éxitos terapéuticos en cáncer de páncreas (05/09/16) | Con el abordaje de la Terapia Metabólica del Cáncer la tasa de supervivencia al año aumenta del 5 al 82%. | Uno (Santa Fe) |
| La contaminación del aire aumenta significativamente el riesgo de infertilidad, advierte un estudio (18/02/21) | Con el 30% de la infertilidad inexplicable, la contaminación podría ser un factor de riesgo “que no podemos ignorar”, dicen los científicos | Infobae |
| Tras más de 140 años, el experimento botánico más largo del mundo aún sorprende a los científicos (06/03/24) | Con el 2100 como frontera final, investigadores de la Universidad Estatal de Michigan buscan conocer detalles sobre la conservación y adaptabilidad de las especies vegetales a través del tiempo | Infobae |
| El insoportable impacto de la especie humana (23/05/18) | Con el 0.01% de la "biomasa", los humanos han acabado con el 83% de los mamíferos silvestres y con la mitad de las plantas | El Mundo (España) |
| Ensayan un generador eólico adaptado a los vientos extremos de la Antártida (22/03/17) | Con dos generadores eólicos instalados en la Base Marambio, permitirá el ahorro de 118 tambores de combustible al año, y se dejaría de emitir 22 toneladas de dióxido de carbono (CO2). | Agencia Télam |
| De que se trata el Trastorno de déficit de atención (24/06/19) | Con dirección de Elvio Galati, un grupo interdisciplinario de la Facultad de Derecho investiga de qué se trata el trastorno de déficit de atención y cuáles son las distintas alternativas de tratamiento. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Lanzamiento del Nodo Agroecológico Territorial del Centro provincial (14/11/23) | Con diferentes actividades, se concretará el lanzamiento del Nodo Agroecológico Territorial Centro de la provincia de Santa Fe los días 14 y 15 de noviembre de 2023, en la ciudad de Esperanza, Monte Vera y Colonia Tacurales. | LT10 |
| El protocolo en Santa Fe: cómo actuar ante síntomas compatibles con Covid-19 (16/12/22) | Con diagnóstico confirmado se recomiendan 5 días de aislamiento desde el inicio de los síntomas y 10 de uso de barbijo. Los contactos estrechos sin síntomas no tienen indicación de aislamiento pero si de aumentar precauciones. | El Litoral |
| Disponible un protocolo para la producción de equipos de laboratorio mediante impresión 3D (23/08/22) | Con descripciones detalladas y diversas figuras explicativas, la guía se destina ayudar a los usuarios a entender y solucionar distintos problemas asociados a la impresión 3D | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Coronavirus: ¿qué le hace el covid-19 a tu cuerpo? (16/03/20) | Con decenas de miles de infectados y miles de muertos, el covid-19 se ha expandido por todo el mundo. | BBC - Ciencia |
| El sorprendente descubrimiento del fósil de una ballena con cuatro patas en Perú (05/04/19) | Con cuatro patas, membranas entre los dedos y pezuñas: así era la ballena que se reconstruyó a partir de un fósil encontrado en Perú. | BBC - Ciencia |
| Los científicos abren la puerta (21/10/16) | Con charlas, debates, intervenciones artísticas y presentaciones de libros y revistas, el Instituto de Investigaciones Gino Germani ofrece hoy una muestra del conocimiento que producen sus investigadores y becarios. | Página 12 |
| Convierten desecho de agave en biopelícula (25/10/17) | Con celulosa proveniente de residuos de agave, científicos fabrican biopelículas transparentes ultradelgadas —de apenas 80 nanómetros de espesor— que podrían mejorar la textura de alimentos. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Covid "Frankenstein" en Córdoba: la advertencia de Andrea Uboldi y el impacto en Santa Fe (07/08/25) | Con casos en la provincia vecina, la científicamente conocida como XFG, exige atención. | El Litoral |
| El corazón femenino: claves para no subestimar el riesgo cardiovascular en las mujeres (08/03/24) | Con casi 9 millones de muertes anuales, estos cuadros se presentan como los de mayor riesgo para la salud de la mujer a nivel global. | Infobae |
| Nueva convocatoria del Foro de Capital para la Innovación (24/04/25) | Con casi 20 años de trayectoria, el espacio que promueve startups regionales presentó su edición 2025-2026 en la UNL. | LT10 |
Espere por favor....