LT10
Educación virtual: ¿qué nos dejó la pandemia?
Una docente investigó cómo la vivieron los estudiantes y de qué modo la evalúan. El trabajo fue presentado en el Encuentro de Jóvenes Investigadores de la UNL.
La FADU celebra sus 40 años con actividades abiertas en la Belgrano
Habrá más de 50 actividades gratuitas con participación de referentes nacionales e internacionales. Tendrá lugar del 21 al 24 de octubre.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Identifican en sangre biomarcadores relevantes para diagnóstico y seguimiento de pacientes con epilepsia
El hallazgo pionero permite pensar, a futuro, en estrategias terapéuticas a medida e, incluso, en el posible desarrollo de kits de diagnóstico rápido.
Infobae
Desacelerar el calentamiento global podría salvar más de 200 mil vidas para el año 2030
Científicos de Europa proyectaron el impacto de nuevas estrategias ambientales y publicaron los resultados en la revista Science Advances.
Revelan un proceso biológico oculto bajo el hielo del Ártico que podría cambiar el futuro del océano
Un equipo internacional identificó por primera vez la actividad de bacterias responsables de transformar el nitrógeno en formas aprovechables para las algas en regiones centrales del Polo Norte
Cómo la nariz puede dar indicios de altos niveles de estrés, según la ciencia
Un reciente estudio británico utilizó cámaras térmicas de alta sensibilidad para detectar en tiempo real cambios en la temperatura facial.
¿Qué revelan los sueños sexuales?: claves para entender su significado, según la ciencia
Las experiencias oníricas de contenido erótico esconden mensajes sobre emociones, vínculos y aspectos desconocidos de la personalidad, de acuerdo a los especialistas
Por qué el declive de un abejorro revela riesgos ocultos para las especies nativas
Científicos de universidades de los Estados Unidos analizaron ejemplares del abejorro de Franklin que estaban en museos.
Cómo los animales interpretan una ilusión óptica: diferencias entre especies reveladas por la ciencia
Científicos de Austria analizaron la respuesta de peces y aves ante un modelo que se utiliza en los humanos. La palabra de los autores a Infobae
El Mundo (España)
El cerebro de los humanos evolucionó mucho más rápido que el del resto de los grandes simios
Un estudio cuantifica por primera vez la velocidad a la que han evolucionado las especies de simios, y muestra que el cráneo y el rostro 'sapiens' lo hizo dos veces más rápido que otras especies por las ventajas cognitivas y por factores sociales
BBC - Ciencia
Qué es la perovskita, el "material maravilloso" que impulsa la revolución de la energía solar
Algunos argumentan que los avances que se han logrado en el desarrollo de células solares de perovskita nos sitúan a las puertas de la próxima revolución de energía solar.
"Es más difícil ser madre que pilotar un transbordador espacial": Eileen Collins, la primera mujer comandante espacial de la NASA
Es la astronauta que rompió el techo de cristal. Y siguió adelante.
El innovador implante ocular que ayuda a pacientes ciegos a volver a leer
Un grupo de pacientes ciegos puede volver a leer tras recibir un implante en la parte posterior del ojo que les ha cambiado la vida.
El País - España
Los beneficios del piel con piel al nacer: favorece la lactancia materna y estabiliza la temperatura y la respiración del bebé
Una revisión científica constata que poner al recién nacido desnudo sobre la piel de la madre nada más llegar al mundo facilita su transición hacia la vida extrauterina
MasScience, plataforma de divulgación científica
El óxido nítrico: la pequeña molécula que podría predecir el futuro de un riñón trasplantado.
Para las personas con enfermedad renal terminal, un trasplante de riñón no es solo un procedimiento, ya que a diferencia de la diálisis que llega a ser un sustituto parcial, un trasplante exitoso puede devolverles una vida prácticamente normal.
Optimización Metaheurística – El arte de la búsqueda inteligente en un universo de posibilidades
Los humanos tenemos un impulso natural hacia la optimización de nuestras actividades. Esta característica se remonta a nuestros orígenes y surge como una estrategia evolutiva para asegurar nuestra supervivencia.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La alarmante teoría de Elon Musk sobre la humanidad, el universo y la realidad en que vivimos (22/03/24) | La Teoría de la Simulación, siguiendo la línea de la saga fílmica Matrix, indica que la humanidad vive dentro de un programa informático. Qué dice el empresario y magnate al respecto | Infobae |
El Telescopio James Webb descubrió sustancias claves para la creación de planetas habitables junto a dos estrellas bebes (22/03/24) | Un equipo internacional de científicos halló etanol y huellas de ácido acético en nubes de gas. | Infobae |
La tasa mundial de fecundidad se redujo más de la mitad entre 1950 y 2021 (22/03/24) | Un estudio publicado en The Lancet reveló el drástico cambio demográfico. Qué zonas continúan con mayor natalidad y cuáles no logran repuntar | Infobae |
Identificaron una bacteria que podría acelerar el crecimiento del cáncer de colon (22/03/24) | Un estudio señaló que el patógeno puede “viajar” a los tumores. Por qué este hallazgo podría conducir a nuevos conocimientos sobre la lucha contra esta enfermedad | Infobae |
¿Tejer puede ayudar a combatir el estrés y la ansiedad? (22/03/24) | Expertos de la Universidad de Gotemburgo afirmaron que la artesanía con hilos mejora la salud mental. Los detalles | Infobae |
Las claves para mantener limpias las botellas de agua reutilizables (22/03/24) | En algunos casos, una higiene inadecuada puede conducir a la acumulación de gérmenes. Los consejos de un experto en enfermedades infecciosas | Infobae |
“No debí hacer eso”: ¿por qué el dolor de perder es dos veces más poderoso que el placer de ganar? (25/03/24) | Todos los días tomamos miles de decisiones para sostener nuestra rutina. | Infobae |
Tabaco y sexualidad: dejar de fumar mejora la función eréctil y el bienestar en la intimidad (25/03/24) | Un estudio demostró que los hombres que consumen más de 20 cigarrillos por día pueden tener un 60% de riesgo adicional de desarrollar esta condición. | Infobae |
Cómo fue el eclipse lunar y en qué lugares se pudo contemplar (25/03/24) | Es un fenómeno prenumbral en el que la Luna pasó a través de la sombra del planeta Tierra. Cuándo será el próximo eclipse de sol | Infobae |
Una tormenta geomagnética severa golpea la Tierra (25/03/24) | La tromenta geomagnética brinda la posibilidad de avistamiento de auroras boreales en latitudes insólitas | Infobae |
Streptococcus pyogenes: por qué América Latina debe preocuparse por la bacteria que avanzó en Japón (25/03/24) | En el país asiático, preocupa el aumento de casos de personas con el síndrome de choque tóxico estreptocócico, que es causado por la bacteria. | Infobae |
El dengue ya llegó a zonas inesperadas de la Argentina (25/03/24) | Hasta el momento se produjeron 5 epidemias nacionales por dengue desde 2009 hasta la actual en curso. | Infobae |
Día Mundial de Prevención del Cáncer de Cuello Uterino: por qué la detección precoz puede llegar a curar la enfermedad (26/03/24) | En esta efeméride internacional los expertos llaman a hacer consultas profesionales a tiempo para abordar correctamente la patología | Infobae |
Epilepsia: cuáles son los mitos y verdades sobre la enfermedad neurológica más frecuente en los niños (26/03/24) | En el Día Mundial para la Concientización de esta enfermedad, expertos de América Latina dieron detalles sobre esta condición que sufren unos 50 millones de personas en el mundo. | Infobae |
Brote histórico de dengue: en qué zonas de Argentina la epidemia golpea más fuerte (26/03/24) | La evolución de la infección transmitida por mosquitos fue diferente en las distintas regiones del país, durante los últimos cuatro meses. | Infobae |
Eclipse solar total 2024: cuál será la ruta del evento astronómico que promete maravillar a fanáticos y expertos (26/03/24) | El próximo 8 de abril, un fantástico fenómeno cósmico tendrá lugar en el continente americano. | Infobae |
Tras el eclipse lunar penumbral, esta noche la Luna llena de gusano copará el cielo (26/03/24) | Recibe este nombre por antiguas tradiciones de nativos de América del Norte, especialmente Canadá y Estados Unidos. | Infobae |
Qué son las fobias específicas y cuándo se necesita ayuda psicológica (27/03/24) | No solo limitan acciones cotidianas, sino que también pueden afectar profundamente las interacciones sociales y el rendimiento laboral. | Infobae |
Empieza la Semana Azul, siete días para concientizar y hablar sobre el autismo (27/03/24) | Se inicia hoy y finalizará el 2 de abril, día mundial de concientización sobre esta condición. | Infobae |
Cómo la ciencia se prepara para el encuentro cercano del asteroide Apophis con la Tierra (27/03/24) | Será en 2029 y es una oportunidad que ocurre solo una vez en un milenio. Por qué puede ser muy útil para las investigaciones futuras | Infobae |