LT10
¿Se puede innovar en Argentina?
María Fernanda Andrés es magister en Comercialización Internacional y directora de negocios de Aceleradora Litoral. Opina sobre las posibilidades del país de acelerar el cambio productivo.
"El papa Francisco fue un animal político"
Lo dijo José María Candioti, quien fue alumno de Jorge Bergoglio en el Colegio Inmaculada Concepción de la ciudad de Santa Fe. Protagoniza la última edición de Perfiles de época.
El director del CONICET Santa Fe alerta sobre la asfixia en la ciencia argentina
El director del CONICET Santa Fe, Rubén Spies, denunció la falta de recursos, la incertidumbre y la intervención política en las investigaciones científicas.
Infobae
Siete hábitos alimentarios que afectan la digestión después de los 50 años
Con el paso del tiempo, el aparato digestivo puede volverse más vulnerable.
Preocupa el riesgo de que haya más casos de rabia en animales en América Latina
En el Día Mundial de las Zoonosis, tres expertos en infectología de la región detallaron a Infobae en qué países aún persiste la transmisión de la infección por perros
Cómo será el espectacular eclipse anular que formará un anillo de fuego y se verá desde la Patagonia hasta la costa Atlántica
El increíble evento astronómico cruzará de oeste a este nuestro país y se podrá apreciar en forma total en 2027.
¿Cuántos vasos de agua hay que tomar por día para reducir el riesgo de un ACV?
Una investigación analizó los hábitos de hidratación de más de 29.000 adultos y encontró una asociación entre la cantidad de líquido ingerido y la aparición de eventos cerebrovasculares
Estudian cómo las aves localizan sitios clave para sobrevivir sin explorarlos previamente
Un trabajo planteó que ciertas neuronas en el cerebro de los carboneros de cabeza negra se activan cuando observan a lo lejos puntos específicos del entorno
Científicos revelaron cómo una extinción masiva alteró el clima global durante millones de años
Un estudio identificó que la desaparición de la vegetación tropical impidió estabilizar el ciclo del carbono tras la “Gran Mortandad”, uno de los eventos de pérdida de biodiversidad más severos en la historia
Un ADN antiguo reveló la composición de la salsa favorita del Imperio Romano
Un estudio genético identificó con precisión las especies de pescado utilizadas en la famosa receta imperial, arrojando nueva luz sobre la dieta y las costumbres alimentarias de la época
BBC - Ciencia
El médico que secuenció los genomas de 1.400 "superancianos" y halló algo "liberador" sobre cómo envejecen
Cuando el cardiólogo Eric Topol atendió por primera vez a la señora L.R., quien tiene 98 años, algo le llamó la atención.
El País - España
Una señal de radio desde el más allá
Hace un año, un radiotelescopio captó un destello que brilló más que nada en el cielo
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Un laboratorio universitario argentino rehabilita pacientes usando videojuegos (13/11/17) | En la Universidad de San Martín se usan consolas de videojuegos y realidad virtual para facilitar los ejercicios de rehabilitación física | La Nación |
Cómo es la "generación app" y la cultura beta en la que vive (13/11/17) | Para las generaciones más jóvenes, la tecnología impacta en la definición de la identidad personal, la capacidad de entablar relaciones íntimas con otras personas y el desarrollo del impulso creativo | La Nación |
"Ropas, plásticos, animales muertos y hasta cuerpos humanos": el gigantesco "mar de basura" que tensa las relaciones entre Honduras y Guatemala (14/11/17) | Las fotos retratan una impresiva postal al norte de Honduras; la fotógrafa británica Caroline Power publicó tomas que muestran las aguas cercanas a la isla turística de Roatán cubiertas de una costra de desechos de todo tipo | La Nación |
Crece el consumo de alcohol entre las mujeres y los adolescentes (14/11/17) | Según cifras de la OMS, el país lidera el ranking en la región; los datos de los últimos 12 meses muestran un alza de entre el 13,5 y el 18,4%, respectivamente, comparados con los obtenidos en 2010 | La Nación |
Las universidades incorporarán a 340 científicos investigadores del Conicet (14/11/17) | El año pasado, esos docentes investigadores con formación doctoral habían quedado seleccionados pero no habían sido incorporados a la carrera de investigador del organismo | La Nación |
La Argentina se opone formalmente al uso de armas autónomas o "robots asesinos" (14/11/17) | Es uno de los 19 países que tomó posición en una discusión internacional que comienza hoy en la ONU | La Nación |
Así funcionará el sistema de Elon Musk para conectar el cerebro humano a las máquinas (16/11/17) | El autor del blog Wait but Why, especializado en divulgación de temas científicos, explica cómo podría ser un futuro donde las personas podrán interactuar de forma natural con robots y sistemas informáticos, | La Nación |
Argentinos que fabrican ladrillos con botellas recicladas y ganaron un premio de Google (17/11/17) | Se trata de fundación cordobesa EcoInclusión | La Nación |
Revuelo por una referencia del Papa a la eutanasia (17/11/17) | Aunque subrayó que es ilícita, dijo que hay que evitar el "ensañamiento terapéutico" | La Nación |
Chile encontró al segundo planeta más cercano y habitable (17/11/17) | Se llama Ross 128; podría permitir la existencia de agua, por ende, de vida | La Nación |
Todo queda en familia (17/11/17) | Nota de Opinión por Nora Bär | La Nación |
Malformaciones congénitas, 50 años de investigaciones (21/11/17) | Se presentó una obra de Eduardo Castilla, médico que estudió los defectos del desarrollo | La Nación |
VIH: crecen los casos en los hombres de entre 15 y 29 años (01/12/17) | Las cifras oficiales de VIH/sida que se presentan hoy, en el Día Mundial de la Lucha contra el Sida, describen tendencias en el país que inquietan. | La Nación |
Día Mundial del Sida: una nueva vacuna y fármacos de acción prolongada, las esperanzas a futuro (01/12/17) | Por primera vez en más de una década hay dos grandes ensayos clínicos sobre HIV al mismo tiempo | La Nación |
La ONU y la OPS pidieron "intensificar la prevención del VIH" para evitar nuevas infecciones (01/12/17) | Alertaron la falta de acceso a los diferentes métodos de cuidado en toda la región | La Nación |
La revolución de un hombre solo (01/12/17) | Nota de Opinión por Nora Bär. | La Nación |
Procesaron a un científico del Conicet por el diseño del inventario de glaciares (05/12/17) | La causa comenzó por los derrames de cianuro en la mina Veladero; también fueron procesados tres ex titulares de la Secretaría de Ambiente, acusados de haber violado la ley de glaciares | La Nación |
Cómo es la alucinante tecnología que nos permitirá tocar lo que no existe (06/12/17) | A pesar de ser el sentido que más información transmite, el tacto no ha tenido un papel estelar en nuestra interacción con las máquinas. Pero eso está cambiando y lo que promete la tecnología es fácil de imaginar pero difícil de concebir. | La Nación |
Desarrollan un test rápido, preciso y económico para detectar el Parkinson en etapas tempranas (07/12/17) | Es un avance de científicos argentinos; se trata de una prueba lingüística basada en la lectura de una historia con alta cantidad de verbos de movimiento; tiene un 84% de aciertos | La Nación |
Hallan restos de un dinosaurio que tenía cuello de cisne, dientes de cocodrilo y aletas de pingüino (07/12/17) | La pequeña criatura de sólo 45 centímetros de alto vivió hace unos 75 millones de años en lo que ahora es Mongolia | La Nación |