LT10
¿Se puede innovar en Argentina?
María Fernanda Andrés es magister en Comercialización Internacional y directora de negocios de Aceleradora Litoral. Opina sobre las posibilidades del país de acelerar el cambio productivo.
"El papa Francisco fue un animal político"
Lo dijo José María Candioti, quien fue alumno de Jorge Bergoglio en el Colegio Inmaculada Concepción de la ciudad de Santa Fe. Protagoniza la última edición de Perfiles de época.
El director del CONICET Santa Fe alerta sobre la asfixia en la ciencia argentina
El director del CONICET Santa Fe, Rubén Spies, denunció la falta de recursos, la incertidumbre y la intervención política en las investigaciones científicas.
Infobae
Siete hábitos alimentarios que afectan la digestión después de los 50 años
Con el paso del tiempo, el aparato digestivo puede volverse más vulnerable.
Preocupa el riesgo de que haya más casos de rabia en animales en América Latina
En el Día Mundial de las Zoonosis, tres expertos en infectología de la región detallaron a Infobae en qué países aún persiste la transmisión de la infección por perros
Cómo será el espectacular eclipse anular que formará un anillo de fuego y se verá desde la Patagonia hasta la costa Atlántica
El increíble evento astronómico cruzará de oeste a este nuestro país y se podrá apreciar en forma total en 2027.
¿Cuántos vasos de agua hay que tomar por día para reducir el riesgo de un ACV?
Una investigación analizó los hábitos de hidratación de más de 29.000 adultos y encontró una asociación entre la cantidad de líquido ingerido y la aparición de eventos cerebrovasculares
Estudian cómo las aves localizan sitios clave para sobrevivir sin explorarlos previamente
Un trabajo planteó que ciertas neuronas en el cerebro de los carboneros de cabeza negra se activan cuando observan a lo lejos puntos específicos del entorno
Científicos revelaron cómo una extinción masiva alteró el clima global durante millones de años
Un estudio identificó que la desaparición de la vegetación tropical impidió estabilizar el ciclo del carbono tras la “Gran Mortandad”, uno de los eventos de pérdida de biodiversidad más severos en la historia
Un ADN antiguo reveló la composición de la salsa favorita del Imperio Romano
Un estudio genético identificó con precisión las especies de pescado utilizadas en la famosa receta imperial, arrojando nueva luz sobre la dieta y las costumbres alimentarias de la época
BBC - Ciencia
El médico que secuenció los genomas de 1.400 "superancianos" y halló algo "liberador" sobre cómo envejecen
Cuando el cardiólogo Eric Topol atendió por primera vez a la señora L.R., quien tiene 98 años, algo le llamó la atención.
El País - España
Una señal de radio desde el más allá
Hace un año, un radiotelescopio captó un destello que brilló más que nada en el cielo
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Informático en salud, la especialidad del futuro (11/12/17) | Cómo es esta disciplina que cruza la tecnología con la medicina | La Nación |
Casi medio siglo después, Trump quiere volver a pisar la Luna (12/12/17) | El mandatario aspira a que astronautas estadounidenses exploren el satélite para "una utilización a largo plazo" | La Nación |
Hallaron un sistema planetario en formación de solo medio millón de años (12/12/17) | Lo detectaron astrónomos que están haciendo un censo estelar desde el telescopio ALMA, en Atacama, el mayor proyecto astronómico en la superficie de la Tierra | La Nación |
Cómo Silicon Valley planea reinventar la forma en que vivimos en las ciudades (13/12/17) | Google, Apple, Microsoft y otras empresas piensan en sedes inteligentes y en el replanteo de lo que significa un barrio | La Nación |
Un equipo argentino es ganador en el desafío de innovación abierta de la NASA (18/12/17) | El equipo BioInspired Argentina, formado por los emprendedores Charly Karamanian y Alejandro Bollana, resultó ganador del premio del jurado y del People's Choice Award, el premio del voto del público por el CubeSat Challenge | La Nación |
En el futuro el celular te podrá decir si tenés fiebre o la presión alta (18/12/17) | Dos nuevos sensores suman funciones médicas a los smartphones; desde medir la temperatura corporal a generar un electrocardiograma | La Nación |
El curioso caso del hotel de Austria donde se quedaron encerrados cuatro veces (19/12/17) | El establecimiento alpino Seehotel Jagerwirt fue rehén de delincuentes informáticos tras un ataque con ransomware a las computadoras que controlaban las cerraduras electrónicas. | La Nación |
Un grupo de científicos quiere saber cómo dormimos los argentinos (02/02/18) | La encuesta está disponible en Internet y pueden hacerla los mayores de 13 años que vivan en la Argentina; dura unos 20 minutos y ya cuenta con casi 10.000 respuestas | La Nación |
La cirugía del cerebro del futuro será en 3D (06/02/18) | La llegada de un aparato llamado videomicroscopio promete cambiar cómo se hacen las operaciones complejas: permite ver en resolución 4K y en tres dimensiones el área minúscula que se está operando La llegada de un aparato llamado videomicroscopio promete | La Nación |
No usar casco aumenta siete veces el riesgo de morir en un incidente de tránsito (07/02/18) | Así lo indica el análisis de más de 25.000 casos del primer registro de trauma del país; la atención de esas lesiones se hizo en 14 hospitales y servicios de emergencia de Buenos Aires | La Nación |
Vaunt, las gafas inteligentes de Intel que parecen anteojos normales (07/02/18) | Intel mostró un prototipo de Vaunt, gafas inteligentes que tienen una diferencia fundamental con las conocidas hasta ahora: parecen anteojos normales. | La Nación |
La solución noruega para acabar con la basura plástica en los océanos (08/02/18) | Los plásticos son un problema en todo el mundo y Noruega ha encontrado su fórmula para ir camino a eliminar la basura plástica en los océanos. | La Nación |
La endoscopía, una práctica "tan segura como cruzar la calle", según los especialistas (08/02/18) | "Cuando se hace como corresponde, es tan seguro como cruzar la calle si uno mira para los dos lados...", ilustra el doctor Rafael Moore, jefe de la Sección Gastroenterología de Cemic. | La Nación |
Esto es Human Uber, una videollamada creada en Japón que usa una pantalla como máscara (09/02/18) | El japonés detrás de este invento dice que es un sistema nuevo de telepresencia | La Nación |
El mago de Budapest (09/02/18) | Nota de Opinión por Nora Bär | La Nación |
Inundaciones, sequías, incendios y heladas: un clima impredecible jaquea al campo (15/02/18) | La aparición de fenómenos climáticos de gran intensidad no dejaron ni dejan de azotar a los campos. | La Nación |
Fue pionera de la ciencia argentina y su vida llegó al teatro gracias a su nieta (15/02/18) | Christiane Dosne de Pasqualini tiene 97 años, una curiosidad incandescente, la emoción envuelta en lucidez y humor filoso, como corresponde a una investigadora científica. | La Nación |
Los efectos negativos de las redes sociales en la salud mental de niños y adolescentes (15/02/18) | Varios estudios marcan una relación entre el uso de las redes sociales entre adolescentes y su salud mental | La Nación |
Estas innovaciones harán más placenteros los viajes en avión del futuro (15/02/18) | Los premios anuales Crystal Cabin Awards valoran a los inventores y diseñadores que crearon ideas ingeniosas para mejorar la experiencia dentro de la cabina | La Nación |
El río Paraná por dentro: así es el mega acuario donde se pueden conocer todos sus peces (16/02/18) | Bagres, bogas, rayas y hasta tres especies de palometas son solo algunas de las decenas de especies acuáticas del Río Paraná que se investigan y exhiben en un mega acuario que abrió sus puertas en Rosario la semana pasada. | La Nación |