SNC

LT10

La UNL tiene un consultorio podológico para todo público

La atención es gratuita pero se sugiere abonar un bono solidario de $5000 para todo público y $2000 para estudiantes, para el pago del material descartable.

Lanzan un álbum del CONICET para aprender sobre fauna marina

El fenómeno del streaming desde el Mar Argentino inspiró una ficha educativa descargable con juegos, dibujos y datos sobre las criaturas que viven a 4.000 metros de profundidad.

Desarrollan vacuna para prevenir infecciones mamarias en vacas lecheras

Trabaja un equipo de la FBCB-UNL e INTA. El desarrollo evitará importantes pérdidas económicas en nuestra región.

El Litoral

Santa Fe: transformó la transmisión del CONICET en un álbum de figuritas para sus alumnos

Yohana Burgos desarrolló un recurso didáctico con información sobre especies marinas para enseñar ciencia a sus alumnos. Su iniciativa ganó popularidad y brindó detalles a El Litoral.

Clarín

Abren un centro de divulgación único sobre ciencia marina en la costa bonaerense: ¿Dónde está ubicado?

La nueva sala propone una experiencia sensorial, educativa y artística sobre tortugas marinas.

Después del furor en Mar del Plata, el Conicet estudiará nuevas profundidades del mar argentino: dónde será la próxima expedición

Tras la exitosa transmisión en vivo frente a la costa bonaerense, el equipo científico redobla la apuesta.

Página 12

Alarma por el retroceso del glaciar Perito Moreno

El New York Times se hizo eco de una investigación científica que pone fin al mito de la estabilidad del coloso azul.

Infobae

El enigma de los titanosaurios revive la carrera por el gigante prehistórico

Hallazgos incompletos, estimaciones controvertidas y nuevas investigaciones mantienen vigente la disputa por descubrir cuál fue el animal terrestre más grande que habitó la Tierra, informa HowStuffWorks

La revolución de la leche de camello en Somalia está mejorando la nutrición y creando empleos

El auge de la producción moderna de leche de camello está transformando la economía somalí, generando cientos de puestos de trabajo y mejorando la dieta de miles de personas en un país marcado por la inseguridad alimentaria

Quién es la millonaria que está detrás de la expedición científica en el Cañón Submarino de Mar del Plata

La filántropa Wendy Schmidt estudió sociología y periodismo, y junto a su marido decidieron apoyar iniciativas para proteger los océanos y fomentar la ciencia abierta para la sociedad.

Advierten por el rápido retroceso del glaciar Perito Moreno: cuánto cedió en los últimos años

Científicos de Alemania y Argentina descubrieron que una de las maravillas naturales más visitadas atraviesa una transformación drástica.

La curiosa vida de los “merenguitos”, los crustáceos hallados por los científicos del CONICET en el cañón Mar del Plata

La expedición en convenio con una fundación estadounidense reveló la presencia de dos ejemplares con apariencia blanca y esponjosa.

De la melatonina a la ashwagandha: qué suplementos son mejores para dormir, según la ciencia

La investigación médica ha revelado cuánto ayudan realmente estas opciones y cuáles son los posibles efectos asociados a su consumo

Investigan un hongo intestinal que revierte el daño causado por una enfermedad hepática silenciosa

Un ensayo preclínico realizado por especialistas de la Universidad de Minnesota identificó en modelos animales una especie capaz de producir un compuesto que mejora la función del órgano afectado

Nuevos hallazgos fósiles revelan cómo era el planeta antes del asteroide que extinguió a los dinosaurios

Científicos lograron reconstruir ambientes marinos en el sur de Estados Unidos e identificar señales geológicas de catástrofes ocurridas hace millones de años

Ritmo cerebral: cómo la música electrónica impacta en la mente y la conciencia

Una investigación reveló que ciertas frecuencias sonoras influyen en la actividad neuronal. El estudio analizó los patrones acústicos repetitivos y su efecto en las experiencias individuales

El Mundo (España)

Rubén Medina, el joven talento que defiende la belleza de las matemáticas: "Son arte más que ciencia"

El investigador ha sido galardonado por la FFBVA con el Premio Vicent Caselles 2025: "En los últimos años se ha apostado bastante por este mundo, pero todavía falta mucho por hacer"

BBC - Ciencia

Por qué los meteorólogos (como yo) a menudo parecemos estar equivocados

En ocasiones, cuando voy por el supermercado, un cliente se me acerca en el pasillo. "Organicé una barbacoa el sábado y me dijiste que iba a llover", me indica. "Y no llovió. ¿Por qué te equivocaste?".

El creciente número de países que establecen impuestos al turismo para combatir el cambio climático

Tus próximas vacaciones podrían ser un poco más caras de lo que esperas, y no solo por la inflación.

El País - España

Las conchas marinas no son un ‘souvenir’: los científicos explican por qué es mejor dejarlas en la playa

Las caracolas y caparazones marinos cumplen un rol ecológico fundamental dentro de los ecosistemas costeros. Y están desapareciendo

23881 a 23900 de 25709

Título Texto Fuente
La asombrosa vida social de las ballenas  (12/04/17) Científicos australianos y estadounidenses estudiaron el comportamiento de estos cetáceos en la Antártida a través de diminutas cámaras  La Nación
Científicos argentinos avanzan en una vacuna contra el mal de Chagas  (12/04/17) Investigadores del Conicet y de la UBA diseñaron una molécula que es "la mejor alternativa hasta el momento"; en el país hay un millón y medio de infectados  La Nación
Siete frases célebres de Albert Einstein a 62 años de su muerte  (18/04/17) El físico alemán, una de las personas más influyentes del siglo XX y creador de la Teoría de la Relatividad, también fue un gran pensador  La Nación
¿Dónde y cómo se fabrican los antídotos?  (19/04/17) En un pasillo repleto de serpientes, arañas y alacranes, un dúo de científicos producen casi todos los antídotos que se utilizan en nuestro país.   La Nación
Identificaron a un abuelo de los dinosaurios, el Teleocrater rhodinus  (20/04/17) Era carnívoro y vivió hace 245 millones de años; tiene caracteres de los grandes reptiles y de los actuales cocodrilos  La Nación
Sebastián Uchitel: "La gran revolución que viene es la aplicación de big data al desarrollo de software"  (20/04/17) El investigador del Conicet, además, opinó que hay "un faltante enorme de programadores en la Argentina y en el mundo"  La Nación
María Roca: "El cerebro termina de madurar alrededor de los 30 años"  (20/04/17) La neuropsicóloga estuvo en Conversaciones en La Nación y también reveló que es falso que sólo se utilice el 10 por ciento del cerebro  La Nación
Crean en San Juan una silla de ruedas que se maneja con la voz y tiene radar  (20/04/17) Es un modelo convencional, pero motorizado, y con un sistema que reconoce órdenes verbales; también usa un láser para detectar obstáculos; es un prototipo de la Universidad de San Juan  La Nación
Mano a mano  (21/04/17) Nota de Opinión por Nora Bär.  La Nación
Cómo cargar tu teléfono móvil con el sol, una bicicleta o tus manos  (24/04/17) Existen formas muy ecológicas de darle energía a la batería del celular sin necesidad de tener a mano un enchufe; algunas sólo requieren que te muevas un poco  La Nación
Un psiquiatra argentino busca prevenir el primer brote esquizofrénico  (24/04/17) Es un argentino que vive en EE.UU. y estudió una población de pastores jujeños que nunca había sido medicada; Con un método simple, demostró por primera vez cuál es y dónde está la lesión cerebral que tienen estos pacientes y sus familiares  La Nación
Inventor de oro, un pediatra logró el máximo premio en Suiza  (24/04/17) Rodríguez Aranciva creó un tensiómetro para cualquier tamaño  La Nación
Crean un visor para experimentar las vistas de un drone en primera persona  (26/04/17) on los DJI Goggles, unas gafas que se conectan de forma inalámbrica al vehículo aéreo y permiten controlar su cámara mediante el movimiento de la cabeza  La Nación
Una antena en Mendoza, enlace con la próxima misión a Mercurio  (27/04/17) La antena de Mallargue, Mendoza, uno de los enlaces más modernos de la Agencia Espacial Europea con sus misiones espaciales  La Nación
Los programadores, el tesoro que buscan y no encuentran las empresas argentinas  (27/04/17) Cada año quedan sin cubrir miles de puestos en el país por la falta de recursos necesarios; ya existen planes oficiales para certificarse en un año  La Nación
El jean del futuro, entre la alta tecnología y la ecología  (28/04/17) Con sensores que guían al usuario, conectividad Bluetooth, controles táctiles mediante un tejido especial o equipados con telas que regulan la temperatura corporal son algunos de los diseños de la industria textil   La Nación
10 maneras en que tus emails pueden hacer que todos te odien  (02/05/17) Lidiar con el protocolo de los correos electrónicos es complicado y, cuando las comunicaciones salen mal, podrías quedar mal con todos en la oficina  La Nación
Científicos de La Plata encontraron la fórmula para que las galletitas dulces sean saludables  (03/05/17) Son uno de los alimentos más consumidos por los argentinos, pero sus valores nutritivos no suelen ser positivos; ahora vas a poder comer las que quieras.  La Nación
Calma, una herramienta interactiva para prevenir las conductas suicidas  (04/05/17) Es una aplicación para celulares desarrollada por investigadores de la Facultad de Medicina de la UBA; se puede descargar de manera gratuita  La Nación
Día internacional del celíaco: síntomas y disparadores de una enfermedad que crece  (05/05/17) Una cirugía, una infección fuerte o alguna situación de estrés inmunológico pueden activar la intolerancia al gluten en personas susceptibles a esta proteína  La Nación

Agenda