SNC

LT10

Educación virtual: ¿qué nos dejó la pandemia?

Una docente investigó cómo la vivieron los estudiantes y de qué modo la evalúan. El trabajo fue presentado en el Encuentro de Jóvenes Investigadores de la UNL.

La FADU celebra sus 40 años con actividades abiertas en la Belgrano

Habrá más de 50 actividades gratuitas con participación de referentes nacionales e internacionales. Tendrá lugar del 21 al 24 de octubre.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Identifican en sangre biomarcadores relevantes para diagnóstico y seguimiento de pacientes con epilepsia

El hallazgo pionero permite pensar, a futuro, en estrategias terapéuticas a medida e, incluso, en el posible desarrollo de kits de diagnóstico rápido.

Infobae

Desacelerar el calentamiento global podría salvar más de 200 mil vidas para el año 2030

Científicos de Europa proyectaron el impacto de nuevas estrategias ambientales y publicaron los resultados en la revista Science Advances.

Revelan un proceso biológico oculto bajo el hielo del Ártico que podría cambiar el futuro del océano

Un equipo internacional identificó por primera vez la actividad de bacterias responsables de transformar el nitrógeno en formas aprovechables para las algas en regiones centrales del Polo Norte

Cómo la nariz puede dar indicios de altos niveles de estrés, según la ciencia

Un reciente estudio británico utilizó cámaras térmicas de alta sensibilidad para detectar en tiempo real cambios en la temperatura facial.

¿Qué revelan los sueños sexuales?: claves para entender su significado, según la ciencia

Las experiencias oníricas de contenido erótico esconden mensajes sobre emociones, vínculos y aspectos desconocidos de la personalidad, de acuerdo a los especialistas

Por qué el declive de un abejorro revela riesgos ocultos para las especies nativas

Científicos de universidades de los Estados Unidos analizaron ejemplares del abejorro de Franklin que estaban en museos.

Cómo los animales interpretan una ilusión óptica: diferencias entre especies reveladas por la ciencia

Científicos de Austria analizaron la respuesta de peces y aves ante un modelo que se utiliza en los humanos. La palabra de los autores a Infobae

El Mundo (España)

El cerebro de los humanos evolucionó mucho más rápido que el del resto de los grandes simios

Un estudio cuantifica por primera vez la velocidad a la que han evolucionado las especies de simios, y muestra que el cráneo y el rostro 'sapiens' lo hizo dos veces más rápido que otras especies por las ventajas cognitivas y por factores sociales

BBC - Ciencia

Qué es la perovskita, el "material maravilloso" que impulsa la revolución de la energía solar

Algunos argumentan que los avances que se han logrado en el desarrollo de células solares de perovskita nos sitúan a las puertas de la próxima revolución de energía solar.

El innovador implante ocular que ayuda a pacientes ciegos a volver a leer

Un grupo de pacientes ciegos puede volver a leer tras recibir un implante en la parte posterior del ojo que les ha cambiado la vida.

El País - España

Los beneficios del piel con piel al nacer: favorece la lactancia materna y estabiliza la temperatura y la respiración del bebé

Una revisión científica constata que poner al recién nacido desnudo sobre la piel de la madre nada más llegar al mundo facilita su transición hacia la vida extrauterina

MasScience, plataforma de divulgación científica

El óxido nítrico: la pequeña molécula que podría predecir el futuro de un riñón trasplantado.

Para las personas con enfermedad renal terminal, un trasplante de riñón no es solo un procedimiento, ya que a diferencia de la diálisis que llega a ser un sustituto parcial, un trasplante exitoso puede devolverles una vida prácticamente normal.

Optimización Metaheurística – El arte de la búsqueda inteligente en un universo de posibilidades

Los humanos tenemos un impulso natural hacia la optimización de nuestras actividades. Esta característica se remonta a nuestros orígenes y surge como una estrategia evolutiva para asegurar nuestra supervivencia.

23881 a 23900 de 26476

Título Texto Fuente
Santa Fe se subió al podio de las inversiones en startups del país  (12/06/25) La Asociación Argentina de Capital Privado, Emprendedor y Semilla de la Argentina reportó que en 2024 se comprometieron montos por US$ 412 millones y crece la federalización del capital emprendedor.   El Litoral
Un desarrollo 100% argentino abre nuevas perspectivas en el tratamiento del cáncer  (13/06/25) Células que se vuelven "cómplices" para favorecer el crecimiento de tumores en lugar de defender al organismo.  El Litoral
La inteligencia artificial como un amigo virtual: repercusiones psicológicas  (18/06/25) El auge en el uso y la masificación de la inteligencia artificial en los adolescentes trae nuevos desafíos a los especialistas en psicología. Un experto dialogó con Viví Mejor sobre este fenómeno que se observa cada vez más en redes sociales.  El Litoral
El uso terapéutico de la inteligencia artificial  (18/06/25) Las nuevas tecnologías irrumpen en la vida de los adolescentes y traen nuevas herramientas para todos los ámbitos. En la actualidad, se observa un aumento en las redes sociales del uso de inteligencia artificial de forma terapéutica.   El Litoral
Un desarrollo científico local permite medir la inteligencia ambiental de los barrios de Santa Fe  (19/06/25) El modelo tiene en cuenta la calidad del espacio público, infraestructura, servicios, equipamientos, ambiente social, comercios, confort, percepción y valoración social, entre muchos otros factores.   El Litoral
50 años del Intec: "El instituto está en el origen del ecosistema científico y tecnológico de Santa Fe"  (23/06/25) "La convicción está intacta", remarca Berli, a pesar del contexto de incertidumbre que vive el sector científico a nivel país.  El Litoral
Zelicovich: "Las reglas que hacen falta para la nueva economía internacional todavía se están inventando"  (23/06/25) Julieta Zelicovich disertó invitada por la Unión Industrial de Santa Fe y la Agencia para el Desarrollo Regional junto a Ignacio Trucco, doctor en Economía y coordinador del Centro de Estudios DEMOS.  El Litoral
Alarma por contaminación extrema en arroyos de Santa Fe y Entre Ríos: detectan niveles récord de glifosato y toxicidad letal  (24/06/25) En el arroyo Las Conchas se halló la concentración de glifosato más alta registrada hasta ahora en Sudamérica.   El Litoral
Microbiota intestinal: qué es, cómo cuidarla y por qué es clave para tu salud  (08/07/25) La bioquímica Daría Sanmartino explicó la relación entre el equilibrio interno, la alimentación consciente y los nuevos estudios que ayudan a personalizar hábitos para sentirnos mejor cada día.  El Litoral
Incertidumbre y fragilidad de los vínculos: dos expresiones del sufrimiento de época  (08/07/25) La especialista opone la condición inherente de seres gregarios al individualismo impulsado desde una supremacía occidental moderna .  El Litoral
"La penúltima palabra" o cómo apelar a la ciencia antes de que venzan los microbios  (22/07/25) Un libro que recorre desde aquel "juguito de hongos" descubierto en forma accidental que salvó miles de vidas, a una advertencia hecha en 1945 aùn vigente. Vacunas, antivacunas y una política de Estado que desde hace décadas es orgullo argentino.  El Litoral
Claudia Levin: “Hay que tener una actitud de escucha para tener mejores instituciones”  (22/07/25) Con el arranque de una etapa clave en la Convención Reformadora, la decana de la FCJS de la UNL remarcó la importancia del intercambio y del compromiso para avanzar en transformaciones profundas que impacten en la vida democrática   El Litoral
La importancia de cuidar la salud cerebral  (23/07/25) El 22 de julio se conmemora el Día Mundial del Cerebro, con el objetivo de concientizar sobre la importancia de la salud cerebral y las enfermedades neurológicas, promover la educación y sensibilización sobre estas condiciones  El Litoral
Día Mundial de las Ballenas y los Delfines, ¿por qué son fundamentales para el medio ambiente?  (23/07/25) La Comisión Ballenera Internacional (CBI), fundada en 1946 para regular la caza y el comercio de ballenas, ha sido clave en la promoción de esta fecha conmemorativa.   El Litoral
Éxodo en el Conicet Santa Fe: "Se fueron 42 personas en dos años; esto no es sostenible", dice Spies  (23/07/25) El director del Conicet Santa Fe advierte que el organismo atraviesa una de las peores crisis de su historia.   El Litoral
De qué se trata el stream viral que transmite el Conicet desde las profundidades del mar  (01/08/25) Desde el buque oceanográfico Falkor 2, un grupo de investigadores argentinos narran acerca de las extraordinarias especies que están descubriendo en el cañón submarino Mar del Plata.  El Litoral
Utilizan plantas y microorganismos para remediar lodos de la planta de tratamiento de residuos  (04/08/25) El proyecto liderado por la docente e investigadora María Eugenia Lovato se enfoca en el tratamiento de lixiviados contaminados con metales pesados. Ya se encuentra en su etapa final y evalúan su aplicación a escala local y regional.  El Litoral
Horowicz: "La desintegración del sistema político argentino no es una hipótesis, sino un proceso en curso"  (06/08/25) Doctor en Ciencias Sociales, escribió casi una decena de libros, entre los que se destacan el clásico "Los cuatro peronismos" y "La larga agonía del cuarto peronismo".  El Litoral
Covid "Frankenstein" en Córdoba: la advertencia de Andrea Uboldi y el impacto en Santa Fe  (07/08/25) Con casos en la provincia vecina, la científicamente conocida como XFG, exige atención.   El Litoral
Santa Fe: transformó la transmisión del CONICET en un álbum de figuritas para sus alumnos  (08/08/25) Yohana Burgos desarrolló un recurso didáctico con información sobre especies marinas para enseñar ciencia a sus alumnos. Su iniciativa ganó popularidad y brindó detalles a El Litoral.  El Litoral

Agenda