LT10
Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles
Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.
Infobae
La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años
El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.
El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico
La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes
Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal
La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional
La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología
Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución
¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas
Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos
Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo
Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez
Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo
Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.
Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos
Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias
Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia
Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica
La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo
Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas
El Mundo (España)
¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia
La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie
BBC - Ciencia
¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?
El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Publicado en Science Advances: descubren el rol clave de la galectina-1, una proteína que podría prevenir la aterosclerosis (18/03/22) | Tras seis años de investigación, profesionales argentinos y españoles determinaron los mecanismos protectores generados por la galectina-1 en la progresión de la enfermedad vascular | La Nación |
Mar del Plata. Inauguran el primer laboratorio especializado en certificación de cannabis del país (28/03/22) | Tiene equipamiento y tecnología importada de Japón, permitirá confirmar la calidad y seguridad de los productos que se usan para tratamientos alternativos en distintos problemas de salud; comienza a funcionar pasado mañana | La Nación |
Nanomedicina: el chip argentino que busca mejorar los tratamientos contra el cáncer a escala atómica (31/03/22) | En el mundo, se aprueban por año tan solo entre uno y tres de este tipo de drogas; ahora, un emprendimiento nacional quiere producirlos en masa | La Nación |
Covid: la ivermectina no reduce el riesgo de hospitalización, según reveló un estudio (01/04/22) | El ensayo clínico descartó el medicamento como tratamiento contra el coronavirus; se realizó en más de 1300 personas infectadas | La Nación |
Vida interestelar. Dos gemelos argentinos trabajan en una misión para investigar las lunas de Júpiter (04/04/22) | En agosto próximo se lanzará una sonda de la Agencia Aeroespacial Europea hacia ese planeta; los investigadores ingenieros Fernando y Andrés Lasagni aportaron sus conocimientos y desarrollos para esa proeza | La Nación |
El extraordinario descubrimiento que podría revolucionar la Física y nuestra comprensión del Universo (08/04/22) | El resultado ha sido descrito como “impactante” ya que podría conducir al desarrollo de una teoría nueva y más completa sobre cómo funciona el Cosmos | La Nación |
El fin del Universo tal como lo conocemos estaría mucho más cerca de lo pensado, según un estudio (05/05/22) | Así se desprende de un trabajo presentado por científicos de la Universidad de Princeton | La Nación |
Magda Choque Vilca, la ingeniera que se transformó en reina de la papa andina (06/05/22) | Es ingeniera agrónoma y se especializó en proteger y difundir las 62 variedades de papas andinas que se cultivan en el país | La Nación |
Qué es la materia blanca que compone la mitad de nuestro cerebro (y en qué se diferencia de la materia gris) (11/05/22) | Dado su papel esencial en las conexiones entre las células cerebrales, la materia blanca dañada puede alterar cualquier aspecto de la función cognitiva o emocional | La Nación |
Así sonaría la voz de un ser humano si estuviera en Marte, según la NASA (06/06/22) | El sitio web Sounds of Mars (Sonidos de Marte) ofrece la posibilidad de grabar un mensaje de voz de 10 segundos y experimentar cómo sonaríamos si estuviésemos en el planeta rojo | La Nación |
Un ingeniero de Google fue suspendido por afirmar que la inteligencia artificial tiene vida propia (13/06/22) | Blake Lemoine divulgó algunos de los descubrimientos que hizo mientras conversaba con LaMDA, un chatbot desarrollado por el gigante tecnológico y que todavía no salió al mercado | La Nación |
Alopecia: aprueban una pastilla que hace que vuelva a crecer el pelo en muchos pacientes (14/06/22) | El medicamento es conocido como Baricitinib; el 80% de los pacientes que recibieron dosis altas del fármaco experimentaron un rápido crecimiento del cabello | La Nación |
El impensado tratamiento que ayuda a combatir el dolor de espalda, según Harvard (22/06/22) | A través del relevo de 97 casos de adultos que experimentan dolor lumbar crónico, la prestigiosa universidad dio con un método que ayuda a lidiar con esta afección | La Nación |
Ácaros: las criaturas microscópicas que viven en nuestro rostro tendrían los días contados (23/06/22) | Según un grupo de científicos de la Universidad de Reading, estos microorganismos están en una etapa de transición que podría llevarlos a una posible extinción | La Nación |
Por qué el Departamento de Defensa de EE.UU. está escuchando atentamente los sonidos de los camarones (23/06/22) | Estos animales fueron descritos como las criaturas más ruidosas de la Tierra | La Nación |
Descubren la bacteria más grande del mundo: es del tamaño de una pestaña y se ve sin microscopio (06/07/22) | El hallazgo se produjo en la isla Guadalupe de las Antillas francesas; la aparición de este microbio, según los científicos, sacude las bases de la microbiología | La Nación |
Cuáles son los 3 animales “inmortales” que fascinaron a los científicos durante décadas y por qué (01/08/22) | Podrían sobrevivir a diversas circunstancias; todos ellos comparten una misma característica que otros no cuenta para entrar en esta categoría de “indestructibles” | La Nación |
La NASA capturó la imagen de un objeto en Marte que generó misteriosas teorías sobre su origen (01/08/22) | El rover Perseverance lleva casi un año y medio en el planeta rojo; su misión es la búsqueda de rocas para analizar la composición del suelo | La Nación |
La ingeniosa campaña de marketing que convirtió el jugo de naranja en una parte fundamental del desayuno (02/08/22) | Desde venderlo en hoteles hasta “reemplazo de la leche” en la Segunda Guerra Mundial; la publicidad y la tecnología transformaron al jugo de naranja en una de las bebidas más consumidas a nivel mundial | La Nación |
Así es “el lugar más puro del planeta” en el que científicos buscan la misteriosa materia oscura (03/08/22) | Se trata de un sofisticado laboratorio ubicado a 1,5 kilómetros bajo tierra, en una mina de oro abandonada de la ciudad de Lead, en Dakota del Sur, Estados Unidos | La Nación |