SNC

LT10

Educación virtual: ¿qué nos dejó la pandemia?

Una docente investigó cómo la vivieron los estudiantes y de qué modo la evalúan. El trabajo fue presentado en el Encuentro de Jóvenes Investigadores de la UNL.

La FADU celebra sus 40 años con actividades abiertas en la Belgrano

Habrá más de 50 actividades gratuitas con participación de referentes nacionales e internacionales. Tendrá lugar del 21 al 24 de octubre.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Identifican en sangre biomarcadores relevantes para diagnóstico y seguimiento de pacientes con epilepsia

El hallazgo pionero permite pensar, a futuro, en estrategias terapéuticas a medida e, incluso, en el posible desarrollo de kits de diagnóstico rápido.

Infobae

Desacelerar el calentamiento global podría salvar más de 200 mil vidas para el año 2030

Científicos de Europa proyectaron el impacto de nuevas estrategias ambientales y publicaron los resultados en la revista Science Advances.

Revelan un proceso biológico oculto bajo el hielo del Ártico que podría cambiar el futuro del océano

Un equipo internacional identificó por primera vez la actividad de bacterias responsables de transformar el nitrógeno en formas aprovechables para las algas en regiones centrales del Polo Norte

Cómo la nariz puede dar indicios de altos niveles de estrés, según la ciencia

Un reciente estudio británico utilizó cámaras térmicas de alta sensibilidad para detectar en tiempo real cambios en la temperatura facial.

¿Qué revelan los sueños sexuales?: claves para entender su significado, según la ciencia

Las experiencias oníricas de contenido erótico esconden mensajes sobre emociones, vínculos y aspectos desconocidos de la personalidad, de acuerdo a los especialistas

Por qué el declive de un abejorro revela riesgos ocultos para las especies nativas

Científicos de universidades de los Estados Unidos analizaron ejemplares del abejorro de Franklin que estaban en museos.

Cómo los animales interpretan una ilusión óptica: diferencias entre especies reveladas por la ciencia

Científicos de Austria analizaron la respuesta de peces y aves ante un modelo que se utiliza en los humanos. La palabra de los autores a Infobae

El Mundo (España)

El cerebro de los humanos evolucionó mucho más rápido que el del resto de los grandes simios

Un estudio cuantifica por primera vez la velocidad a la que han evolucionado las especies de simios, y muestra que el cráneo y el rostro 'sapiens' lo hizo dos veces más rápido que otras especies por las ventajas cognitivas y por factores sociales

BBC - Ciencia

Qué es la perovskita, el "material maravilloso" que impulsa la revolución de la energía solar

Algunos argumentan que los avances que se han logrado en el desarrollo de células solares de perovskita nos sitúan a las puertas de la próxima revolución de energía solar.

El innovador implante ocular que ayuda a pacientes ciegos a volver a leer

Un grupo de pacientes ciegos puede volver a leer tras recibir un implante en la parte posterior del ojo que les ha cambiado la vida.

El País - España

Los beneficios del piel con piel al nacer: favorece la lactancia materna y estabiliza la temperatura y la respiración del bebé

Una revisión científica constata que poner al recién nacido desnudo sobre la piel de la madre nada más llegar al mundo facilita su transición hacia la vida extrauterina

MasScience, plataforma de divulgación científica

El óxido nítrico: la pequeña molécula que podría predecir el futuro de un riñón trasplantado.

Para las personas con enfermedad renal terminal, un trasplante de riñón no es solo un procedimiento, ya que a diferencia de la diálisis que llega a ser un sustituto parcial, un trasplante exitoso puede devolverles una vida prácticamente normal.

Optimización Metaheurística – El arte de la búsqueda inteligente en un universo de posibilidades

Los humanos tenemos un impulso natural hacia la optimización de nuestras actividades. Esta característica se remonta a nuestros orígenes y surge como una estrategia evolutiva para asegurar nuestra supervivencia.

23901 a 23920 de 26476

Título Texto Fuente
Dengue: por qué hay más riesgos cuando se sufre la infección por segunda vez  (09/04/24) El virus se transmite mediante las picaduras de hembras de mosquitos Aedes aegypti y tiene 4 serotipos.  Infobae
Tras el eclipse solar total, cuándo y dónde se podrán ver los próximos fenómenos astronómicos  (09/04/24) Luego de que la Luna se interpusiera entre el Sol y la Tierra, con un espectáculo que maravilló a los habitantes de América del Norte, los amantes del Universo ya se preparan para los próximos eventos cósmicos   Infobae
Millones de personas observaron el eclipse solar total 2024 que hizo de noche el día  (09/04/24) El fenómeno astronómico pudo observarse en México, Estados Unidos y Canadá durante varias horas mientras recorría el camino de la totalidad.   Infobae
Cómo afecta a los animales salvajes y domésticos un eclipse solar total  (09/04/24) Este fenómeno astronómico disminuye la luminosidad, en algunas zonas por completo, e impacta de distintas maneras a las diferentes especies  Infobae
Van Gogh en la naturaleza: cómo es la especie de reptil descubierta que evoca al pintor  (09/04/24) Escondido en la India, este animal fascina a los científicos por la belleza que ostenta y su parecido con la reconocida pintura La Noche Estrellada.  Infobae
¿Qué le sucede al cuerpo cuando comemos semillas de chía todos los días?  (10/04/24) Es uno de los llamados superalimentos por su valor nutricional, y su consumo regular tiene múltiples beneficios para la salud.  Infobae
Utilizan la Inteligencia Artificial para estudiar la calidad del agua  (10/04/24) Esta tecnología permite la toma de decisiones en materia medioambiental  Infobae
Cuándo hay Luna llena en abril y por qué se la llama “Luna Rosa”  (10/04/24) Este mes, nuestro satélite natural brillará en el cielo nocturno en forma completa. La particularidad de su nombre y el calendario completo para 2024  Infobae
Cómo se propaga el virus de la fiebre chikungunya por la sangre y los órganos, según un estudio  (10/04/24) Un trabajo internacional investigó el avance del patógeno por organismo y planteó que, en algunos casos, puede provocar daño neurológico. Los detalles y el análisis de los autores  Infobae
Qué es Tesla, la empresa de autos eléctricos de Elon Musk que busca frenar el cambio climático  (10/04/24) La marca de vehículos eléctricos puso un pie en América del Sur al instalarse en Chile.   Infobae
Para curar el acné, los dermatólogos estadounidenses están recetando este fármaco para la presión arterial  (10/04/24) El aumento del 300% en la prescripción de espironolactona desde 2017 demuestra su efectividad contra el acné resistente, presentando una alternativa prometedora a los antibióticos  Infobae
Parkinson: cuáles son sus manifestaciones en la salud mental y cómo impactan en el bienestar de los cuidadores  (11/04/24) Depresión, ansiedad y trastornos del control de los impulsos son algunos de sus síntomas, los cuales representan un gran desafío para quienes tienen la tarea de acompañar al paciente.  Infobae
El dengue grave es silencioso y puede ser fatal, pero tiene solución: cuáles son los síntomas de alarma  (11/04/24) La enfermedad transmitida por la hembra del mosquito Aedes aegypti puede desencadenar secuelas graves en el organismo, en especial en los grupos con sistemas inmunes vulnerables por enfermedades asociadas  Infobae
Hace 1.500 años, el mejor amigo de los seres humanos podría haber sido un zorro  (11/04/24) Lo reveló un estudio liderado por científicas del Conicet, en Argentina, y la Universidad de Oxford, en el Reino Unido. Cómo lo descubrieron y qué significa este hallazgo, en la voz de los expertos  Infobae
La NASA aclaró los mitos sobre los riesgos de la radiación luego del eclipse solar  (11/04/24) La entidad espacial estadounidense confirmó que las preocupaciones sobre la observación de fenómenos celestes carecen de fundamento, tras un análisis exhaustivo del evento más reciente  Infobae
Descubren una variante genética que podría proteger contra el Alzheimer  (12/04/24) El estudio liderado por la Universidad de Columbia señaló que retrasaría la aparición de la enfermedad en hasta cuatro años. Cuál es el impacto en futuros tratamientos  Infobae
Enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa: qué son y cuáles son los últimos avances para tratarlas  (12/04/24) Ambas son formas de enfermedad inflamatoria intestinal (EII).  Infobae
Cómo es el método que usa a los mosquitos como “caballos de Troya” para combatir el dengue  (12/04/24) Es un sistema desarrollado por científicos de una institución pública de Brasil, con apoyo de la Organización Mundial de la Salud. Cómo funciona y qué resultados se han alcanzado  Infobae
El reloj del envejecimiento puede revertirse, según un científico ganador del Premio Nobel  (12/04/24) El reconocido biólogo molecular Venki Ramakrishnan profundiza en los cambios que produce el paso del tiempo en nuestra biología y cómo la ciencia busca extender la esperanza de vida.   Infobae
La Generación Z y el espejismo de la riqueza instantánea: cuáles son los peligros de los atajos financieros en las redes  (12/04/24) En una sociedad donde la gratificación instantánea prima sobre el esfuerzo sostenido, los jóvenes se ven cada vez más atraídos por las promesas de riqueza rápida a través de apuestas online y consejos de influencers.   Infobae

Agenda