LT10
La UNL tiene un consultorio podológico para todo público
La atención es gratuita pero se sugiere abonar un bono solidario de $5000 para todo público y $2000 para estudiantes, para el pago del material descartable.
Lanzan un álbum del CONICET para aprender sobre fauna marina
El fenómeno del streaming desde el Mar Argentino inspiró una ficha educativa descargable con juegos, dibujos y datos sobre las criaturas que viven a 4.000 metros de profundidad.
Desarrollan vacuna para prevenir infecciones mamarias en vacas lecheras
Trabaja un equipo de la FBCB-UNL e INTA. El desarrollo evitará importantes pérdidas económicas en nuestra región.
El Litoral
Santa Fe: transformó la transmisión del CONICET en un álbum de figuritas para sus alumnos
Yohana Burgos desarrolló un recurso didáctico con información sobre especies marinas para enseñar ciencia a sus alumnos. Su iniciativa ganó popularidad y brindó detalles a El Litoral.
Clarín
Abren un centro de divulgación único sobre ciencia marina en la costa bonaerense: ¿Dónde está ubicado?
La nueva sala propone una experiencia sensorial, educativa y artística sobre tortugas marinas.
Después del furor en Mar del Plata, el Conicet estudiará nuevas profundidades del mar argentino: dónde será la próxima expedición
Tras la exitosa transmisión en vivo frente a la costa bonaerense, el equipo científico redobla la apuesta.
Página 12
Alarma por el retroceso del glaciar Perito Moreno
El New York Times se hizo eco de una investigación científica que pone fin al mito de la estabilidad del coloso azul.
Infobae
El enigma de los titanosaurios revive la carrera por el gigante prehistórico
Hallazgos incompletos, estimaciones controvertidas y nuevas investigaciones mantienen vigente la disputa por descubrir cuál fue el animal terrestre más grande que habitó la Tierra, informa HowStuffWorks
La revolución de la leche de camello en Somalia está mejorando la nutrición y creando empleos
El auge de la producción moderna de leche de camello está transformando la economía somalí, generando cientos de puestos de trabajo y mejorando la dieta de miles de personas en un país marcado por la inseguridad alimentaria
Quién es la millonaria que está detrás de la expedición científica en el Cañón Submarino de Mar del Plata
La filántropa Wendy Schmidt estudió sociología y periodismo, y junto a su marido decidieron apoyar iniciativas para proteger los océanos y fomentar la ciencia abierta para la sociedad.
Advierten por el rápido retroceso del glaciar Perito Moreno: cuánto cedió en los últimos años
Científicos de Alemania y Argentina descubrieron que una de las maravillas naturales más visitadas atraviesa una transformación drástica.
La curiosa vida de los “merenguitos”, los crustáceos hallados por los científicos del CONICET en el cañón Mar del Plata
La expedición en convenio con una fundación estadounidense reveló la presencia de dos ejemplares con apariencia blanca y esponjosa.
De la melatonina a la ashwagandha: qué suplementos son mejores para dormir, según la ciencia
La investigación médica ha revelado cuánto ayudan realmente estas opciones y cuáles son los posibles efectos asociados a su consumo
El rover Curiosity de la NASA cumplió 13 años en Marte y lo “festejó” con la foto de una roca coral
El poderoso robot marciano sigue haciendo historia.
Investigan un hongo intestinal que revierte el daño causado por una enfermedad hepática silenciosa
Un ensayo preclínico realizado por especialistas de la Universidad de Minnesota identificó en modelos animales una especie capaz de producir un compuesto que mejora la función del órgano afectado
Nuevos hallazgos fósiles revelan cómo era el planeta antes del asteroide que extinguió a los dinosaurios
Científicos lograron reconstruir ambientes marinos en el sur de Estados Unidos e identificar señales geológicas de catástrofes ocurridas hace millones de años
Ritmo cerebral: cómo la música electrónica impacta en la mente y la conciencia
Una investigación reveló que ciertas frecuencias sonoras influyen en la actividad neuronal. El estudio analizó los patrones acústicos repetitivos y su efecto en las experiencias individuales
El Mundo (España)
Rubén Medina, el joven talento que defiende la belleza de las matemáticas: "Son arte más que ciencia"
El investigador ha sido galardonado por la FFBVA con el Premio Vicent Caselles 2025: "En los últimos años se ha apostado bastante por este mundo, pero todavía falta mucho por hacer"
BBC - Ciencia
Por qué los meteorólogos (como yo) a menudo parecemos estar equivocados
En ocasiones, cuando voy por el supermercado, un cliente se me acerca en el pasillo. "Organicé una barbacoa el sábado y me dijiste que iba a llover", me indica. "Y no llovió. ¿Por qué te equivocaste?".
El creciente número de países que establecen impuestos al turismo para combatir el cambio climático
Tus próximas vacaciones podrían ser un poco más caras de lo que esperas, y no solo por la inflación.
El País - España
Las conchas marinas no son un ‘souvenir’: los científicos explican por qué es mejor dejarlas en la playa
Las caracolas y caparazones marinos cumplen un rol ecológico fundamental dentro de los ecosistemas costeros. Y están desapareciendo
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
De carpinchos a loros barranqueros: ¿los animales generan perjuicios o los seres humanos los invaden? (29/07/24) | Hay polémicas por la presencia de carpinchos en Nordelta, loros en el sur de la provincia de Buenos Aires y por las cacerías de guanacos, pumas y zorros colorado en Patagonia | Infobae |
Día Mundial de la Hepatitis: por qué está subdiagnosticada y cuáles son los últimos avances para su tratamiento (29/07/24) | Unas 6 mil personas por día contraen el virus en sus distintas variantes, según la OMS. La importancia de la prevención y el diagnóstico temprano mediante pruebas rápidas y gratuitas. | Infobae |
5 alimentos que ayudan a reducir el estrés y mejorar el ánimo (30/07/24) | Una dieta variada, rica en vitaminas, minerales y ácidos grasos, puede influir en la producción de serotonina y combatir la ansiedad | Infobae |
Razones más comunes por las que una persona puede perder la voz (30/07/24) | El forzamiento de la voz, infecciones, reacciones alérgicas y cambios bruscos de temperatura son solo algunas de las causas posibles. | Infobae |
Científicos descubrieron que el cambio climático genera irregularidades en las lluvias (30/07/24) | Los investigadores revelaron qué zonas son las más afectadas y cuáles son las consecuencias del fenómeno | Infobae |
Un diagnóstico de VIH por día: los expertos buscan terminar con la epidemia de Sida en 2030 (30/07/24) | Gracias a la detección temprana y a las terapias antirretrovirales, el VIH es hoy una enfermedad crónica y no un sinónimo de muerte. | Infobae |
¿Caminar o correr?: cuál es la mejor estrategia para gastar más energía (30/07/24) | Ambas formas de desplazamiento requieren de cierto coste metabólico, pero el gasto calórico difiere entre ambas actividades debido a acciones que se llevan a cabo durante y después del ejercicio | Infobae |
¿La droga semaglutida puede ayudar a los fumadores a abandonar el hábito? (31/07/24) | Un estudio encontró que, en comparación con quienes usaban otros medicamentos para la diabetes, menos pacientes que utilizaban este fármaco buscaron asistencia para dejar el cigarrillo | Infobae |
La fruta ideal para los deportistas: aporta minerales, tiene poder energético y favorece la recuperación muscular (31/07/24) | Este alimento es recomendado para quienes buscan mejorar su rendimiento físico. ¿Cuáles son sus ventajas? | Infobae |
Cómo se originan los peligrosos tornados de fuego y por qué (31/07/24) | Estos fenómenos extremos, que se están volviendo cada vez más comunes, perpetúan los incendios e influyen en la climatología local y global | Infobae |
La importancia de las terapias génicas y la pesquisa neonatal para enfrentar las enfermedades poco frecuentes (31/07/24) | Expertos neurólogos y genetistas explicaron a Infobae que tanto las enfermedades genéticas hereditarias como ciertos trastornos adquiridos a lo largo de la vida pueden tener una evolución favorable con los nuevos tratamientos. | Infobae |
La rana negra de lluvia africana, la especie que parece una palta y ha desarrollado mecanismos impresionantes para protegerse (31/07/24) | La Breviceps fuscus enfrenta desafíos medioambientales importantes subrayando la importancia de su conservación para el equilibrio del ecosistema | Infobae |
Alarma en Reino Unido por la dramática disminución en las poblaciones mariposas (31/07/24) | El gran conteo reveló un mínimo histórico debido a condiciones meteorológicas desfavorables y pérdida de hábitat | Infobae |
Islas Galápagos en crisis: el cambio climático y las especies invasoras que destruyen su biodiversidad (31/07/24) | El ecosistema del archipiélago enfrenta una amenaza constante. Cuál es el peligro del calentamiento global en los océanos a largo plazo | Infobae |
Un estudio reveló que las primeras especies del mundo se habrían originado 1.500 años antes de lo pensado (31/07/24) | Los hallazgos en las formaciones rocosas de Gabón podrían obligar a reescribir la historia de la evolución de la vida en la Tierra | Infobae |
Estudiantes argentinos se coronaron campeones en el mundial de robótica en Países Bajos (31/07/24) | Obtuvieron el primer puesto en la prueba Super Team Rescate Simulado de la Robocup 2024. | Infobae |
Por qué son importantes las colaciones en la alimentación (01/08/24) | Los snacks juegan un papel fundamental en mantener niveles energéticos estables y evitar el hambre en exceso. Incorporarlas en la rutina puede mejorar el bienestar general | Infobae |
El fruto que aporta energía rápidamente pero hay que consumir con moderación por su alto contenido calórico (01/08/24) | Ricos en fibra, también ayudan en la digestión y el manejo de glucosa. Aunque su alto contenido en azúcar requiere precaución, destacan por sus multiples beneficios | Infobae |
Por qué la ardilla californiana es uno de los animales más inteligentes del mundo (01/08/24) | Esta especia construye madrigueras de hasta 25 metros de longitud y desempeñan un papel crucial en la dispersión de semillas y el control de insectos | Infobae |
SpaceX enviará por primera vez a un multimillonario al espacio para una caminata privada (01/08/24) | Jared Isaacman y su equipo volarán más lejos que cualquier misión Dragon anterior, ampliando los límites de las misiones civiles en órbita terrestre | Infobae |