SNC

LT10

Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles

Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.

Infobae

La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años

El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.

El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico

La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes

Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal

La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional

La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología

Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución

¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas

Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos

Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo

Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez

Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo

Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.

Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos

Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias

Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia

Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica

La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo

Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas

El Mundo (España)

¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia

La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie

BBC - Ciencia

¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?

El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.

23901 a 23920 de 24850

Título Texto Fuente
Los renos pueden comer y dormir al mismo tiempo, según un estudio  (07/03/24) Una investigación reveló que estos animales tienen la capacidad de dormir mientras rumian su comida.  Infobae
Un estudio cuestiona el origen de la corriente oceánica antártica y alerta de su vulnerabilidad  (09/02/24) Una investigación rompe con la visión clásica sobre cómo se desarrolló la capa de hielo de la Antártida en el pasado  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las momias del Antiguo Egipto podían ser dulces o picantes  (14/02/25) Una investigación se sirve de una nariz electrónica y olfateadores humanos para revelar desde el olfato cómo evolucionaron las prácticas de momificación y los ingredientes  El Mundo (España)
La toxina botulínica degrada los huesos  (18/04/18) Una investigación señala que este compuesto, usado en productos como el botox y en el tratamiento para el bruxismo, causa daños óseos pocos días después de aplicado  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los plásticos sin bisfenol A también pueden causar problemas en la salud  (02/03/17) Una investigación señala que uno de los compuestos empleados en los plásticos libres de BPA también provoca efectos adversos en animales  El Mundo (España)
En las características del suelo buscan el origen de las inundaciones rurales en Córdoba  (26/06/17) Una investigación sobre cómo afecta a la producción la presencia de suelos sódicos propone comprender el motivo de las últimas anegaciones en terrenos rurales de la Provincia.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Una bacteria que borra el rostro se resiste a ser la segunda enfermedad erradicada del planeta  (08/02/18) Una investigación sobre el pian detecta casos de resistencias a la azitromicina , el antibiótico que elimina el microorganismo causante de esta enfermedad tropical  El País - España
Los menores entre 12 y 17 años presentan el mayor consumo de acrilamida en Chile  (07/07/21) Una investigación sobre este compuesto potencialmente cancerígeno midió su exposición dietaria en 43 productos fritos y horneados de consumo masivo en el país  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La crisis climática y la presión antrópica están llevando al Pantanal al desequilibrio  (18/11/22) Una investigación sobre la complejidad de ese que es el mayor bioma de humedal del mundo prevé un aumento de la intensidad de las lluvias y de la cantidad de días secos.   Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Lesiones hepáticas inducidas por fármacos en Latinoamérica  (08/05/24) Una investigación sobre lesiones hepáticas inducidas por fármacos en Latinoamérica muestra cuáles son las drogas más consumidas y los daños que producen.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Los beneficios de comer cítricos  (30/08/16) Una investigación sostiene que incorporarlos en la dieta podría proteger de los daños metabólicos asociados a la obesidad  Reconquista.com.ar
Perder subpoblación celular del páncreas podría terminar en diabetes  (22/09/23) Una investigación sugiere que la pérdida de células beta del páncreas con alta expresión del antígeno CD63 se relacionaría con esta enfermedad crónica  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican una nueva línea de probióticos para tratar la obesidad y la diabetes  (30/08/22) Una investigación sugiere que la salud metabólica de las personas con diabetes u obesidad podría experimentar una mejoría al conseguir disminuirles los niveles de succinato en la sangre  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Mapas elaborados con IA confirman los bajos niveles de fósforo existentes en el suelo de la Amazonia  (08/05/24) Una investigación suministra una nueva metodología de inteligencia artificial para determinar la cantidad de este mineral con importancia en el ciclo de crecimiento de la vegetación  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Más de 10.000 sitios arqueológicos precolombinos permanecen ocultos en toda la selva amazónica  (06/10/23) Una investigación utiliza una técnica de teledetección capaz de mapear pequeños cambios en la topografía  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las sequías repetidas modifican los picos y los cantos de los pinzones de Galápagos, impulsando la aparición de nuevas especies  (14/10/24) Una investigación vincula empíricamente la evolución con el cambio ambiental gracias a los cantos de los pinzones  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las sequías repetidas modifican los picos y los cantos de los pinzones de Galápagos, impulsando la aparición de nuevas especies  (25/10/24) Una investigación vincula empíricamente la evolución con el cambio ambiental gracias a los cantos de los pinzones  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
¿A qué huelen las momias de Egipto? El misterioso aroma resucitado por la ciencia con una “nariz electrónica”  (14/02/25) Una investigación, llevada a cabo por conservadores del Museo Egipcio de El Cairo y científicos de Eslovenia, Polonia y el Reino Unido, utilizó un análisis químico avanzado para dar con el característico olor  Infobae
¿Cuáles son las reacciones químicas en el cerebro de los enamorados?  (15/02/23) Una investigadora de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la UNL explica las reacciones que se desencadenan cuando nos enamoramos.  LT10
Cosas que pasan en la sala de partos  (30/07/18) Una investigadora de la Facultad de Derecho estudia uno de los tipos de violencia contra la mujer más naturalizada, sistematizada e invisibilizada en nuestro país: la violencia obstétrica.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Agenda