LT10
¿Se puede innovar en Argentina?
María Fernanda Andrés es magister en Comercialización Internacional y directora de negocios de Aceleradora Litoral. Opina sobre las posibilidades del país de acelerar el cambio productivo.
"El papa Francisco fue un animal político"
Lo dijo José María Candioti, quien fue alumno de Jorge Bergoglio en el Colegio Inmaculada Concepción de la ciudad de Santa Fe. Protagoniza la última edición de Perfiles de época.
El director del CONICET Santa Fe alerta sobre la asfixia en la ciencia argentina
El director del CONICET Santa Fe, Rubén Spies, denunció la falta de recursos, la incertidumbre y la intervención política en las investigaciones científicas.
Infobae
Siete hábitos alimentarios que afectan la digestión después de los 50 años
Con el paso del tiempo, el aparato digestivo puede volverse más vulnerable.
Preocupa el riesgo de que haya más casos de rabia en animales en América Latina
En el Día Mundial de las Zoonosis, tres expertos en infectología de la región detallaron a Infobae en qué países aún persiste la transmisión de la infección por perros
Cómo será el espectacular eclipse anular que formará un anillo de fuego y se verá desde la Patagonia hasta la costa Atlántica
El increíble evento astronómico cruzará de oeste a este nuestro país y se podrá apreciar en forma total en 2027.
¿Cuántos vasos de agua hay que tomar por día para reducir el riesgo de un ACV?
Una investigación analizó los hábitos de hidratación de más de 29.000 adultos y encontró una asociación entre la cantidad de líquido ingerido y la aparición de eventos cerebrovasculares
Estudian cómo las aves localizan sitios clave para sobrevivir sin explorarlos previamente
Un trabajo planteó que ciertas neuronas en el cerebro de los carboneros de cabeza negra se activan cuando observan a lo lejos puntos específicos del entorno
Científicos revelaron cómo una extinción masiva alteró el clima global durante millones de años
Un estudio identificó que la desaparición de la vegetación tropical impidió estabilizar el ciclo del carbono tras la “Gran Mortandad”, uno de los eventos de pérdida de biodiversidad más severos en la historia
Un ADN antiguo reveló la composición de la salsa favorita del Imperio Romano
Un estudio genético identificó con precisión las especies de pescado utilizadas en la famosa receta imperial, arrojando nueva luz sobre la dieta y las costumbres alimentarias de la época
BBC - Ciencia
El médico que secuenció los genomas de 1.400 "superancianos" y halló algo "liberador" sobre cómo envejecen
Cuando el cardiólogo Eric Topol atendió por primera vez a la señora L.R., quien tiene 98 años, algo le llamó la atención.
El País - España
Una señal de radio desde el más allá
Hace un año, un radiotelescopio captó un destello que brilló más que nada en el cielo
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Advierten gran cantidad de microplásticos en distintas áreas del Mar Argentino (17/08/22) | Aunque no se perciban porque tienen menos de cinco milímetros, los microplásticos están presentes en todos los entornos naturales del mundo, al punto tal que los investigadores ya hablan de una pandemia de plástico. | Agencia Télam |
El misterio de los monos amarillos (23/05/19) | Aunque no se han detectado fenómenos de este tipo en otras especies de primates, no se descarta que puedan resultar afectadas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Siestas cortas: ¿Por qué la ciencia recomienda dormir entre 15 y 45 minutos? (07/06/22) | Aunque no reemplaza el descanso nocturno, poner una pausa para cortar el día favorece el rendimiento cognitivo, el estado de alerta y de ánimo. | Página 12 |
Siestas cortas: ¿Por qué la ciencia recomienda dormir entre 15 y 45 minutos? (20/03/23) | Aunque no reemplaza el descanso nocturno, poner una pausa para cortar el día favorece el rendimiento cognitivo, el estado de alerta y de ánimo. | Página 12 |
Cómo son las líneas de Blaschko, las rayas invisibles que todos tenemos en la piel (10/07/23) | Aunque no las veamos, ahí están desde que nacemos: rayas en todo nuestro cuerpo, de la cabeza a los pies. | BBC - Ciencia |
Miguel González Mendoza: de la inteligencia artificial específica a la superinteligencia (14/09/18) | Aunque no existe una definición absoluta sobre el término, la inteligencia artificial se refiere al grupo de tecnologías digitales que permiten a las computadoras llevar a cabo tareas complejas que normalmente requieren inteligencia humana. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Miguel González Mendoza: de la inteligencia artificial específica a la superinteligencia (17/09/18) | Aunque no existe una definición absoluta sobre el término, la inteligencia artificial se refiere al grupo de tecnologías digitales que permiten a las computadoras llevar a cabo tareas complejas que normalmente requieren inteligencia humana | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Cómo es el cáncer de ovario: síntomas y causa (23/05/19) | Aunque no es uno de los tumores más frecuentes en mujeres, sus síntomas a menudo tardan en dar la cara, por lo que se diagnostica tarde | El Mundo (España) |
¿De Isla de Pascua al centro de Santiago? La llegada del lagarto invasor de hábitats urbanos (15/12/20) | Aunque naturalistas de finales del siglo XIX mencionan la presencia de lagartos en la Isla de Pascua (Rapa Nui), la presencia del Gecko Enlutado fue confirmada recién en 1908 | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La exitosa historia del Dr Simi, el modelo de farmacias baratas que México extiende por América Latina (24/07/24) | Aunque nacieron en 1997, las Farmacias Similares han vivido un boom durante los últimos cinco años. | BBC - Ciencia |
Cuál es el mayor productor de oxígeno del planeta (12/05/25) | Aunque muchos pensarían que son los árboles, existe una fuente de oxígeno muy destacada bajo el agua. | Clarín |
Por qué es normal que los lagartos tengan tres ojos (y el científico que encontró un fósil de cuatro ojos) (12/04/18) | Aunque muchos no lo saben, es común que peces, anfibios y reptiles tengan un tercer ojo. | BBC - Ciencia |
Gafas de sol, una protección imprescindible para niños y adultos (07/08/24) | Aunque muchos de los españoles usan gafas de sol con frecuencia, muchos las ven solo como un accesorio estético y no como una protección esencial | El Mundo (España) |
Día mundial del cáncer: puede prevenirse hasta en el 50% de los casos (04/02/20) | Aunque muchas veces parezca un castigo o un capricho del destino (por qué a mí), el cáncer es una enfermedad que puede prevenirse hasta en el 50% de los casos | La Nación |
Exoplanetas habitables: qué dicen los científicos sobre sus verdaderas posibilidades (13/02/25) | Aunque miles de planetas han sido descubiertos en la zona habitable de sus estrellas, la radiación y otros factores podrían complicar la existencia de vida | Infobae |
Logran plantas resistentes a suelos salinos (02/09/16) | Aunque los resultados se obtuvieron en laboratorio, podrían servir para mejorar la productividad de los cultivos. El avance lo realizaron investigadores del CONICET en la Universidad Nacional de Córdoba. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
10 signos de diabetes que no debes ignorar (06/09/16) | Aunque los podamos relacionar con otras dolencias o circunstancias, debemos tener en cuenta estos síntomas si se presentan en conjunto, ya que podrían ser indicativos de diabetes | Reconquista.com.ar |
¿Por qué los adultos no recuerdan su primera infancia? Un estudio ofrece nuevas pistas (21/03/25) | Aunque los humanos aprenden mucho durante los primeros años de vida como adultos no pueden recordar eventos específicos de esa época | El Mundo (España) |
Hallazgo paradójico: ¿Un "pariente" del tabaco podría ayudar a combatir el cáncer? (30/12/19) | Aunque los estudios in vitro son preliminares, científicas investigan si compuestos aislados de una planta autóctona del género Nicotiana podrían afectar las capacidades de proliferación, invasión y metástasis de las células tumorales. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
5 inusuales arcoíris que quizás no hayas visto (01/08/16) | Aunque los descubrimos y nos maravillaron de niños, no pierden su magia: cuando aparecen son irresistibles. | BBC - Ciencia |