LT10
¿Se puede innovar en Argentina?
María Fernanda Andrés es magister en Comercialización Internacional y directora de negocios de Aceleradora Litoral. Opina sobre las posibilidades del país de acelerar el cambio productivo.
"El papa Francisco fue un animal político"
Lo dijo José María Candioti, quien fue alumno de Jorge Bergoglio en el Colegio Inmaculada Concepción de la ciudad de Santa Fe. Protagoniza la última edición de Perfiles de época.
El director del CONICET Santa Fe alerta sobre la asfixia en la ciencia argentina
El director del CONICET Santa Fe, Rubén Spies, denunció la falta de recursos, la incertidumbre y la intervención política en las investigaciones científicas.
Infobae
Siete hábitos alimentarios que afectan la digestión después de los 50 años
Con el paso del tiempo, el aparato digestivo puede volverse más vulnerable.
Preocupa el riesgo de que haya más casos de rabia en animales en América Latina
En el Día Mundial de las Zoonosis, tres expertos en infectología de la región detallaron a Infobae en qué países aún persiste la transmisión de la infección por perros
Cómo será el espectacular eclipse anular que formará un anillo de fuego y se verá desde la Patagonia hasta la costa Atlántica
El increíble evento astronómico cruzará de oeste a este nuestro país y se podrá apreciar en forma total en 2027.
¿Cuántos vasos de agua hay que tomar por día para reducir el riesgo de un ACV?
Una investigación analizó los hábitos de hidratación de más de 29.000 adultos y encontró una asociación entre la cantidad de líquido ingerido y la aparición de eventos cerebrovasculares
Estudian cómo las aves localizan sitios clave para sobrevivir sin explorarlos previamente
Un trabajo planteó que ciertas neuronas en el cerebro de los carboneros de cabeza negra se activan cuando observan a lo lejos puntos específicos del entorno
Científicos revelaron cómo una extinción masiva alteró el clima global durante millones de años
Un estudio identificó que la desaparición de la vegetación tropical impidió estabilizar el ciclo del carbono tras la “Gran Mortandad”, uno de los eventos de pérdida de biodiversidad más severos en la historia
Un ADN antiguo reveló la composición de la salsa favorita del Imperio Romano
Un estudio genético identificó con precisión las especies de pescado utilizadas en la famosa receta imperial, arrojando nueva luz sobre la dieta y las costumbres alimentarias de la época
BBC - Ciencia
El médico que secuenció los genomas de 1.400 "superancianos" y halló algo "liberador" sobre cómo envejecen
Cuando el cardiólogo Eric Topol atendió por primera vez a la señora L.R., quien tiene 98 años, algo le llamó la atención.
El País - España
Una señal de radio desde el más allá
Hace un año, un radiotelescopio captó un destello que brilló más que nada en el cielo
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La cuarentena para las personas en situación de discapacidad (10/08/20) | Un tercio de los argentinos en situación de discapacidad carece de los cuidadores necesarios durante la cuarentena. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Herencia, actividad física y cuidados: las claves de la prevención del cáncer de mama (07/10/24) | Un tercio de quienes desarrollan la patología tienen antecedentes familiares, lo que incrementa el riesgo de padecerla. | Infobae |
Terremoto de Amatrice: el centro de Italia, un 'polvorín' geológico (24/08/16) | Un terremoto de magnitud 6,2 sacude el centro de Italia | El Mundo (España) |
Terremoto de Amatrice: el centro de Italia, un 'polvorín' geológico (25/08/16) | Un terremoto de magnitud 6,2 sacude el centro de Italia | El Mundo (España) |
Despega un Tesla rumbo a Marte a bordo del 'Falcon Heavy', el cohete más potente del mundo (08/02/18) | Un Tesla deportivo descapotable acaba de despegar en dirección a Marte a bordo del Falcon Heavy, el cohete más potente del mundo. | El Mundo (España) |
Hilton, el tiburón que "tuitea" su travesía por el océano y que tiene miles de seguidores (24/07/18) | Un tiburón está siendo noticia, pero no por algún incidente inesperado en el mar... sino por sus actividades en redes sociales. | BBC - Ciencia |
Encuentran en el desierto a una extraña raza de gatos que no se veía hace 10 años (25/08/16) | Un tipo de gato de las arenas que solo se mueve de noche fue fotografiado en los Emiratos Árabes | La Nación |
Nuevos pesticidas alternativos a los neonicotinoides también son un riesgo para las abejas (15/08/18) | Un tipo de insecticida sistémico puede causar daños ecológicos comparables con los de los productos que pretende sustituir | El País - España |
Hombre con bata y pelo alborotado: el referente científico que hay que cambiar (11/02/20) | Un total de 1.700 actividades buscan romper con los estereotipos por el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia | El País - España |
Una veintena de especies de mariposas del Mediterráneo, en peligro de extinción (06/09/16) | Un total de 19 especies de mariposas de las 462 mariposas nativas del Mediterráneo (lo que representa el 5 por ciento) están en peligro de extinción. | El Mundo (España) |
En el día de la Donación de Órganos, Incucai celebra 218 trasplantes realizados durante cuarentena (01/06/20) | Un total de 218 personas fueron trasplantadas en la Argentina durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio por la pandemia de coronavirus, según informó Roxana Fontana, directora de Comunicación del Incucai. | Agencia Télam |
Estados Undios: un pez ángel flotaba de costado, lo llevaron al veterinario y le hicieron una tomografía (05/09/23) | Un trabajador del zoológico de Denver reconoció que el animal se movía con dificultad y no podía sumergirse | La Nación |
Los efectos de la felicidad en la salud (08/08/17) | Un trabajo analizó el impacto del bienestar subjetivo en el organismo. | Clarín |
Una investigación determina las pautas de consumo de drogas en Valencia a partir del análisis de aguas residuales (12/07/23) | Un trabajo analizó las aguas residuales procedentes de tres depuradoras de la capital del Turia de 2011 a 2020 y detectó un total de 16 sustancias psicoactivas (legales o ilegales) | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Diseñan con inteligencia artificial una molécula con potencial para tratar el alzhéimer y el cáncer (09/06/25) | Un trabajo aplica la IA utilizando DYRK1A, una proteína implicada en diversas enfermedades | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Revelada la estructura de la proteína responsable de la enfermedad de Huntington (20/04/23) | Un trabajo aporta nuevas claves sobre el papel de la huntingtina en la formación de agregados proteicos tóxicos en el cerebro de estos pacientes | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Calentamiento global: en los próximos años, se podrían derretir 100.000 toneladas de hielo en el Océano Ártico (05/12/22) | Un trabajo científico realizado en el Reino Unido estimó que el aumento de las temperaturas podría esparcir microbios y patógenos dañinos para los animales polares. | Infobae |
De qué forma la duración de la luz del día pueden afectar el comportamiento (12/09/22) | Un trabajo científico realizado en ratones identificó alteraciones cerebrales ante distintos estímulos de luz. Cuáles son los alcances de este hallazgo | Infobae |
Un nuevo estudio sobre las ranas del altiplano andino revela una mayor diversidad de especies (19/10/22) | Un trabajo científico revela una inusitada diversidad, identificándose nuevos linajes y hasta diez posibles especies nuevas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La dopamina activa por separado la motivación y el refuerzo (13/12/24) | Un trabajo coliderado por el Instituto Cajal del CSIC revela el papel clave del receptor de dopamina D3 para controlar de forma independiente la motivación y el refuerzo, dos procesos esenciales para la supervivencia | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |