SNC

LT10

La UNL tiene un consultorio podológico para todo público

La atención es gratuita pero se sugiere abonar un bono solidario de $5000 para todo público y $2000 para estudiantes, para el pago del material descartable.

Lanzan un álbum del CONICET para aprender sobre fauna marina

El fenómeno del streaming desde el Mar Argentino inspiró una ficha educativa descargable con juegos, dibujos y datos sobre las criaturas que viven a 4.000 metros de profundidad.

Desarrollan vacuna para prevenir infecciones mamarias en vacas lecheras

Trabaja un equipo de la FBCB-UNL e INTA. El desarrollo evitará importantes pérdidas económicas en nuestra región.

El Litoral

Santa Fe: transformó la transmisión del CONICET en un álbum de figuritas para sus alumnos

Yohana Burgos desarrolló un recurso didáctico con información sobre especies marinas para enseñar ciencia a sus alumnos. Su iniciativa ganó popularidad y brindó detalles a El Litoral.

Clarín

Abren un centro de divulgación único sobre ciencia marina en la costa bonaerense: ¿Dónde está ubicado?

La nueva sala propone una experiencia sensorial, educativa y artística sobre tortugas marinas.

Después del furor en Mar del Plata, el Conicet estudiará nuevas profundidades del mar argentino: dónde será la próxima expedición

Tras la exitosa transmisión en vivo frente a la costa bonaerense, el equipo científico redobla la apuesta.

Página 12

Alarma por el retroceso del glaciar Perito Moreno

El New York Times se hizo eco de una investigación científica que pone fin al mito de la estabilidad del coloso azul.

Infobae

El enigma de los titanosaurios revive la carrera por el gigante prehistórico

Hallazgos incompletos, estimaciones controvertidas y nuevas investigaciones mantienen vigente la disputa por descubrir cuál fue el animal terrestre más grande que habitó la Tierra, informa HowStuffWorks

La revolución de la leche de camello en Somalia está mejorando la nutrición y creando empleos

El auge de la producción moderna de leche de camello está transformando la economía somalí, generando cientos de puestos de trabajo y mejorando la dieta de miles de personas en un país marcado por la inseguridad alimentaria

Quién es la millonaria que está detrás de la expedición científica en el Cañón Submarino de Mar del Plata

La filántropa Wendy Schmidt estudió sociología y periodismo, y junto a su marido decidieron apoyar iniciativas para proteger los océanos y fomentar la ciencia abierta para la sociedad.

Advierten por el rápido retroceso del glaciar Perito Moreno: cuánto cedió en los últimos años

Científicos de Alemania y Argentina descubrieron que una de las maravillas naturales más visitadas atraviesa una transformación drástica.

La curiosa vida de los “merenguitos”, los crustáceos hallados por los científicos del CONICET en el cañón Mar del Plata

La expedición en convenio con una fundación estadounidense reveló la presencia de dos ejemplares con apariencia blanca y esponjosa.

De la melatonina a la ashwagandha: qué suplementos son mejores para dormir, según la ciencia

La investigación médica ha revelado cuánto ayudan realmente estas opciones y cuáles son los posibles efectos asociados a su consumo

Investigan un hongo intestinal que revierte el daño causado por una enfermedad hepática silenciosa

Un ensayo preclínico realizado por especialistas de la Universidad de Minnesota identificó en modelos animales una especie capaz de producir un compuesto que mejora la función del órgano afectado

Nuevos hallazgos fósiles revelan cómo era el planeta antes del asteroide que extinguió a los dinosaurios

Científicos lograron reconstruir ambientes marinos en el sur de Estados Unidos e identificar señales geológicas de catástrofes ocurridas hace millones de años

Ritmo cerebral: cómo la música electrónica impacta en la mente y la conciencia

Una investigación reveló que ciertas frecuencias sonoras influyen en la actividad neuronal. El estudio analizó los patrones acústicos repetitivos y su efecto en las experiencias individuales

El Mundo (España)

Rubén Medina, el joven talento que defiende la belleza de las matemáticas: "Son arte más que ciencia"

El investigador ha sido galardonado por la FFBVA con el Premio Vicent Caselles 2025: "En los últimos años se ha apostado bastante por este mundo, pero todavía falta mucho por hacer"

BBC - Ciencia

Por qué los meteorólogos (como yo) a menudo parecemos estar equivocados

En ocasiones, cuando voy por el supermercado, un cliente se me acerca en el pasillo. "Organicé una barbacoa el sábado y me dijiste que iba a llover", me indica. "Y no llovió. ¿Por qué te equivocaste?".

El creciente número de países que establecen impuestos al turismo para combatir el cambio climático

Tus próximas vacaciones podrían ser un poco más caras de lo que esperas, y no solo por la inflación.

El País - España

Las conchas marinas no son un ‘souvenir’: los científicos explican por qué es mejor dejarlas en la playa

Las caracolas y caparazones marinos cumplen un rol ecológico fundamental dentro de los ecosistemas costeros. Y están desapareciendo

23881 a 23900 de 25709

Título Texto Fuente
Estos son los beneficios del limón para la salud  (25/07/24) La fruta proporciona una mejor absorción de hierro y ayuda a la prevención de los cálculos renales. ¿Por qué ayuda a bajar de peso?  Infobae
La ingeniosa estrategia que podría reducir el jet lag  (25/07/24) Una táctica novedosa del Centro Charles Perkins de la Universidad de Sydney busca mitigar los efectos del desfase horario en los vuelos internacionales y ayudar a sentirse mejor al llegar a destino  Infobae
Qué es la obesidad metabólicamente sana y cuál es su impacto en la salud cardíaca  (25/07/24) Investigadores de Alemania publicaron una revisión de estudios sobre la situación y el estado de salud de un subgrupo con esta condición.  Infobae
La última tormenta geomagnética provocó desperfectos en miles de satélites, alertaron científicos del MIT  (25/07/24) La megatormenta solar registrada en mayo pasado, la más intensa en 20 años, afectó a más de 5 mil de estos aparatos que transitan la órbita baja.  Infobae
Qué es el síndrome que se confunde con el Alzheimer y cuáles son los nuevos criterios para su diagnóstico  (25/07/24) Investigadores de Mayo Clinic analizaron esta condición de pérdida de memoria que se presenta en los adultos mayores y afecta al sistema límbico del cerebro.  Infobae
El 22 de julio se convirtió en el día más caluroso en la historia de la Tierra  (25/07/24) Los nuevos datos satelitales europeos marcaron en los termómetros que la temperatura global promedio fue de 17,15 grados Celsius.  Infobae
Advertencia científica: la vital corriente del Atlántico podría colapsar para 2057  (25/07/24) Este sistema es vital para redistribuir el calor, el frío y las precipitaciones entre los trópicos, y su colapso tendría serias consecuencias climáticas  Infobae
El accidente que provocó la creación de un electrodoméstico clave: este es el origen del microondas  (25/07/24) Todo comenzó con una barra de chocolate que se derritió en un bolsillo y dio lugar a uno de los mayores inventos en la historia hasta la actualidad  Infobae
Los mejores alimentos prebióticos para mejorar la salud intestinal  (26/07/24) Mantener la salud intestinal es fundamental para el bienestar general. Conoce los alimentos que protegen tu intestino, mejoran la digestión y refuerzan tu inmunidad  Infobae
Qué cosas evitan comer y beber los astronautas en el espacio y por qué  (26/07/24) Investigaciones revelan los alimentos que la NASA prohíbe para mantener la salud y seguridad en microgravedad  Infobae
Científicos vigilan el crecimiento imparable de una isla volcánica japonesa que lleva más de 10 años expulsando lava y cenizas  (26/07/24) La actividad constante desde 2013 hizo que la superficie crezca significativamente, impactando geológicamente al archipiélago de las Ogasawara  Infobae
La letal amenaza del escorpión de cola gruesa en África  (26/07/24) Perteneciente a la familia Buthidae, esta especie se caracteriza por su impresionante tamaño, su aspecto intimidante y, sobre todo, su potente veneno  Infobae
El intrigante dik-dik, un antílope veloz y camuflado del este de África  (26/07/24) Este peculiar animal es muy ágil y posee la característica de ser altamente adaptable a las adversidades de su entorno  Infobae
El sorprendente método de los delfines para identificar “amigos”  (26/07/24) Un innovador estudio revela que utilizan su sentido del gusto para reconocerse entre ellos, mostrando un complejo sistema de identificación similar al humano  Infobae
Una lluvia de meteoritos iluminará el cielo: cómo verla y cuánto durará  (26/07/24) Las estrellas fugaces Perseidas son uno de los eventos astronómicos más asombrosos de cada año, producto del tránsito de la Tierra por los restos de un importante cometa.  Infobae
El poderoso condimento que ayuda a regular la glucosa en sangre  (29/07/24) Este ingrediente ayuda a mejorar la sensibilidad a la insulina y a estabilizar los valores después de las comidas  Infobae
Científicos descubrieron accidentalmente que algunas abejas pueden hibernar bajo el agua  (29/07/24) Durante este período, su metabolismo se reduce considerablemente, lo que disminuye la necesidad de oxígeno y les permite permanecer sumergidas por un tiempo prolongado  Infobae
Por qué el calentamiento de los océanos potencia a los huracanes  (29/07/24) A medida que sube la temperatura del mar, los ciclones se vuelven más fuertes y frecuentes, causando estragos en áreas costeras que antes no eran tan afectadas  Infobae
La tecnología de ARN mensajero desarrollada para el COVID se prepara para enfrentar a la gripe aviar  (29/07/24) Expertos de la Organización Mundial de la Salud explicaron a Infobae cómo la ciencia busca adelantarse a la próxima pandemia, con las herramientas que ya demostraron ser efectivas ante el coronavirus.  Infobae
Cómo es el enigmático picozapato: un vestigio viviente de la prehistoria  (29/07/24) Su apariencia y comportamiento evocan tiempos prehistóricos, lo que lo convierte en una fascinante criatura del mundo moderno  Infobae

Agenda