LT10
Inauguraron obras en el Laboratorio de Química Orgánica de la FIQ - UNL
La puesta en valor y la modernización de este espacio, destinado a tareas de docencia e investigación, fue posible a través de aportes realizados por integrantes de la Comunidad FIQ.
La NASA detectó una anomalía misteriosa en la Antártida
La NASA lanzó una advertencia tras detectar señales extrañas que en las profundidades de la Antártida. El hallazgo desconcertó a la comunidad científica.
Erupción del Vesubio: hallazgo revela el éxodo masivo de Pompeya
Un nuevo libro y una minuciosa investigación histórica demuestran que miles de habitantes escaparon de la erupción del 79 d.C. y fueron "borrados" de la narrativa oficial, rehaciendo sus vidas en otras ciudades del Imperio Romano.
El Diario (Paraná)
Ejecutan controles de poblaciones aviares para prevenir enfermedades
Con el fin de fortalecer la vigilancia sanitaria y preservar la fauna provincial, desde la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca monitorean y toman muestras en el marco del Programa de Vigilancia Epidemiológica sobre Salmonella spp.
Clarín
La ciencia encuentra un mapa celular oculto detrás de la depresión
Una investigación internacional identificó alteraciones genéticas en neuronas y microglías en pacientes con este trastorno.
El descubrimiento que explica cómo surgieron los reptiles modernos
Encuentran en Inglaterra el fósil más antiguo de un lepidosaurio
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Identifican en sangre biomarcadores relevantes para diagnóstico y seguimiento de pacientes con epilepsia
El hallazgo pionero permite pensar, a futuro, en estrategias terapéuticas a medida e, incluso, en el posible desarrollo de kits de diagnóstico rápido.
Infobae
Cómo la formación de Júpiter influyó en el origen de planetas y meteoritos, según los científicos
Un estudio plantea que el proceso alteró la estructura y los tiempos del sistema solar
El beso de la mantarraya y la anémona en pijama: los sorprendentes hallazgos de la expedición submarina en la Patagonia
“Es una región de una increíble riqueza marina” afirmó a Infobae Silvia Romero, la jefa de la delegación científica.
Correr puede revertir los efectos de la comida chatarra en el cerebro
Investigadores del University College Cork encontraron que la actividad física regular puede contrarrestar cambios hormonales y metabólicos provocados por dietas altas en grasas y azúcares
Cómo afecta el síndrome Phelan-McDermid al desarrollo y a la forma de sentir los sonidos
Hoy es el Día Internacional del trastorno que altera procesos relacionados con el aprendizaje, la relación con el entorno y la sensibilidad a ruidos.
Detectan una misteriosa capa de sedimentos bajo la Antártida que dificulta el estudio de la historia climática
Un equipo de científicos identificó una formación hasta ahora desconocida en el continente helado con potencial para alterar lo que se conoce sobre la conservación de huellas históricas del ambiente terrestre
Un estudio plantea que los humanos evolucionaron el doble de rápido que los grandes simios
Lo reveló un trabajo en el Reino Unido, que incluyó un análisis en 3D. Por qué los investigadores destacaron las influencia de la evolución social y cognitiva
Científicos alertan por un efecto inesperado del derretimiento de glaciares en la vida marina
Un análisis de expertos en Alaska identificó cambios en la presencia de nutrientes esenciales, lo que podría modificar el equilibrio de ecosistemas
Descubren cómo revertir la pérdida ocular cuando la visión envejece
Demostraron en ratones que la ingesta de ácidos grasos polisaturados de cadena muy larga son esenciales para la buena salud de la retina.
El Mundo (España)
Crean cerdos modificados genéticamente para ser inmunes a la peste porcina clásica
La herramienta de edición genética CRISPR ha permitido modificar un gen clave en la replicación de este virus que circula en animales de granja y en cerdos y jabalíes salvajes, y que causa graves pérdidas económicas para la ganadería.
Estudios de ADN revelan el origen de la diversidad genética de las poblaciones iberas
Aunque predomina la carga genética local, cierta movilidad femenina de larga distancia vinculada al comercio y a las interacciones culturales contribuyó a la diversidad
BBC - Ciencia
El científico venezolano que demostró la eficacia de una pastilla barata para combatir la malaria
Carlos Chaccour superó una pandemia, un huracán, dos inundaciones y una epidemia de cólera para demostrar que la ivermectina ayuda a combatir al mosquito transmisor de la malaria.
Encuentran por primera vez mosquitos en Islandia, el último país libre de estos insectos
Por primera vez en la historia hallaron mosquitos en Islandia después de que el país experimentara un calor récord esta primavera.
El País - España
Los fármacos adelgazantes reducen en un 20% el riesgo de sufrir eventos cardiovasculares
Un estudio sugiere que el efecto protector no se puede atribuir solo a la pérdida de peso e invita a seguir investigando: “Hay algo más”
Los mayas siguieron los movimientos de la luna durante años para predecir los eclipses
Una revisión del Códice de Dresde arroja nuevos datos de la astronomía maya
MasScience, plataforma de divulgación científica
Cáncer de mama: Por qué analizar la primera metástasis cambia el tratamiento
El cáncer de mama continúa siendo uno de los principales problemas de salud que afectan a las mujeres en todo el mundo.
Educación financiera desde el colegio, una inversión para el mañana
La educación es la base de una sociedad, y en el caso de Perú, avanzar hacia una sociedad más prospera e inclusiva implica caminar hacia una reforma educativa.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
El Paraná bajo amenaza: la contaminación pone en riesgo a los “riñones” del planeta (12/08/25) | La cuenca sufre la presión de efluentes cloacales, químicos e incendios que ponen a prueba la capacidad de depuración de sus humedales. Científicos advierten que conservarlos es clave para la salud ambiental y humana. | El Litoral |
Dura advertencia de renombrados investigadores del Conicet Santa Fe por la "catástrofe" en ciencia (20/08/25) | Veinte investigadores superiores, entre ellos Raquel Chan y referentes premiados en distintas ramas, alertaron en una carta abierta sobre el "desmantelamiento" del sistema científico. | El Litoral |
Donación de órganos: el CUDAIO presenta un nuevo protocolo para aumentar la cantidad de trasplantes en Santa Fe (20/08/25) | Carlos Zucchella, coordinador del Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos (CUDAIO), dialogó con CyD Litoral sobre las ventajas de este nuevo protocolo de aplicación. | El Litoral |
Detección gratuita de psoriasis en Santa Fe: quiénes deben consultar y por qué (21/08/25) | Especialistas impulsan una campaña destinada a concientizar sobre esta afección crónica de la piel y a facilitar un abordaje temprano, con el acompañamiento de equipos médicos multidisciplinarios. | El Litoral |
Imágenes inéditas revelan vistas de la Tierra desde la estación china Tiangong (25/08/25) | La estación espacial china Tiangong compartió sorprendentes imágenes de la Tierra en alta definición, revelando vistas únicas y de gran impacto visual. | El Litoral |
“Es importante que la familia acompañe a menores de edad que juegan Roblox” (04/09/25) | Rodrigo Álvarez, especialista santafesino en ciberseguridad, destaca los riesgos que corren los niños que interactúan dentro de esa gigantesca plataforma internacional. | El Litoral |
El transporte público por colectivos de Santa Fe perdió casi un tercio de usuarios tras la pandemia (05/09/25) | Son las conclusiones de un estudio elaborado por especialistas en la materia: una investigadora de la UNL y un colega de la Universidad Complutense de Madrid | El Litoral |
Jorge Prieto: "En la pandemia asumimos la responsabilidad con un peso incalculable" (08/09/25) | De "silencios que no se olvidan" al "valor real de un abrazo"; de la necesidad de diálogo, a la forma de afrontar el futuro de la atención sanitaria en un contexto crítico | El Litoral |
¿Hallaron vida en Marte?: la NASA descubre la pista más importante hasta ahora (11/09/25) | El rover Perseverance ha desenterrado en el planeta rojo minerales que sugieren biofirmas, despertando gran interés científico sobre la posible existencia de vida pasada | El Litoral |
Expertos de la UTN advierten sobre una "peligrosidad elevada" de las moto apps en la ciudad de Santa Fe (17/09/25) | Las dos empresas de viajes concertados por plataformas electrónicas más usadas en esta capital siguen operando con los viajes en motovehículos. | El Litoral |
Investigadores españoles descubrieron una nueva “cuasi luna” oculta en la órbita terrestre (19/09/25) | La Tierra tiene un nuevo acompañante orbital: se trata de 2025 PN7, un pequeño asteroide de apenas 19 metros de ancho ha estado siguiendo discretamente a la Tierra durante seis décadas. | El Litoral |
Santa Fe reunió a expertos internacionales para trazar una hoja de ruta contra los incendios forestales (24/09/25) | La ciudad fue sede del 1º Encuentro Nacional de Manejo Integral del Fuego. | El Litoral |
Farmacéuticos, aliados de la salud: los datos que respaldan su rol esencial (25/09/25) | Este 25 de septiembre se celebra su labor e importancia en la sociedad; en este marco, Mirian Monasterolo destacó su importante papel como "una puerta de entrada al sistema de salud". | El Litoral |
Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi recibieron el Nobel de Medicina (06/10/25) | Fue otorgado este lunes por sus descubrimientos sobre la tolerancia inmune periférica | El Litoral |
Aburrirse es bueno: lo que dice la ciencia sobre sus beneficios (06/10/25) | Un reciente artículo de la revista Harvard Business Review sugiere que cultivar momentos de aburrimiento no es un obstáculo para la creatividad ni un síntoma de falta de ideas, sino todo lo contrario | El Litoral |
Científicos locales advierten riesgos ocultos en el consumo de sábalos del río Salado en Santa Fe (06/10/25) | Expertos de la UNL y CONICET analizaron el riesgo alimentario producto de las altas concentraciones de plaguicidas detectadas en sábalos del Salado. | El Litoral |
En Santa Fe, el 40% de los casos de cáncer de mama se detecta en estadios avanzados (07/10/25) | Silvina Correa, de la Agencia Provincial de Control del Cáncer, destacó la importancia de los controles regulares para aumentar las posibilidades de tratamiento exitoso. | El Litoral |
Premian a investigador de Conicet-UNL por su tesis doctoral sobre innovaciones para el Alzheimer (08/10/25) | El becario del Conicet y docente de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas, recibió el premio internacional a la Mejor Tesis Doctoral 2024 otorgado por la revista Biomolecules. | El Litoral |
Silvia Ciancio: “La prevención en salud mental no depende solo de un psiquiatra” (08/10/25) | La ministra de Salud resaltó la importancia de combinar atención profesional, acciones comunitarias y estrategias de prevención en distintos ámbitos para un abordaje exitoso. | El Litoral |
Alerta por aumento de muertes súbitas en bebés asociadas al colecho (13/10/25) | La Sociedad Argentina de Pediatría advierte sobre el incremento de muertes súbitas en lactantes vinculadas al colecho, una práctica común pero peligrosa. | El Litoral |