LT10
¿Por qué todo te da "patada" en invierno?
En estos días cada vez que tocamos un picaporte o nos sacamos un sweater sentimos una pequeña descarga eléctrica.
Clarín
Sorpresa y desconcierto en la NASA: astrónomos reciben un mensaje de un satélite que no funcionaba hace más de 50 años
La señal vino de un satélite que estaba apagado desde 1967.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Arsénico en el agua, la otra pandemia
Investigadores de la UNR realizaron un mapa de la población del país expuesta al arsénico a través del agua y detectaron que hay 17 millones de individuos, una cifra que supera más de cuatro veces los hallazgos anteriores.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Describen en detalle un sorprendente mecanismo detrás de la formación de los diferentes tipos de células de la sangre
En un artículo publicado en Nature Communications, investigadores demostraron en moscas cómo el proceso de autofagia, conocido por su rol en el reciclaje celular, controla además la diferenciación de las células sanguíneas.
Infobae
El telescopio europeo PLATO está listo para buscar gemelos de la Tierra en el cosmos
La misión más ambiciosa de la Agencia Espacial Europea prepara su viaje, prometiendo abrir el camino para descubrir exoplanetas gracias a una tecnología sin precedentes y una mirada renovada al universo
La yerba mate puede ser una aliada en el control de la diabetes y la obesidad
Investigadores de los Estados Unidos analizaron cómo la bebida de Sudamérica influye en hormonas clave que afectan el azúcar en sangre y la sensación de hambre.
Murallas, comercio y rituales en la frontera: el sistema medieval que transformó Mongolia y la huella de un entierro misterioso
Un estudio arqueológico muestra que el recinto MA03, parte del sistema de murallas del Imperio Jin, fue clave para la interacción social, el comercio y la memoria colectiva en la frontera de Asia central, publicó Muy Interesante
Detectaron un planeta gigante gracias a un fenómeno previsto por Albert Einstein
Tiene un tamaño similar a Júpiter y se encuentra en una zona poco explorada. El procedimiento que facilitó el hallazgo está ligado con el icónico científico
¿Por qué un sabor o un olor pueden cambiar un comportamiento? La ciencia detrás de los recuerdos de experiencias no vividas
Un estudio en modelos animales reveló cómo ciertas conexiones pueden influir en la toma de decisiones y abre nuevas posibilidades para tratar trastornos como la psicosis y el trastorno de estrés postraumático
El Mundo (España)
¿Cuánto mide el cometa interestelar 3I/ATLAS? ¿Supone algún peligro para la Tierra? Esto es lo que sabemos del objeto celeste recién descubierto
El tercer objeto interestelar que se detecta ha sido denominado 3I/ATLAS y fue descubierto el 1 de julio desde Chile.
BBC - Ciencia
"La IA va a proporcionar una forma de aprender en las aulas mucho más rica": el optimismo sobre la inteligencia artificial del pionero de las tecnologías de la educación
Para ser honesta, me asusta un poco el modo en que la inteligencia artificial (IA) está cambiando nuestro mundo.
El País - España
El Ministerio de Ciencia propone crear el esperado Museo Cajal en el corazón de Madrid
El nuevo museo nacional, dedicado al científico español que iluminó el cerebro humano, estará a 20 metros del Reina Sofía si prospera el plan del Gobierno
MasScience, plataforma de divulgación científica
Vesículas que cruzan barreras: una nueva vía para tratar el cerebro con terapias de ARN
En los últimos años, las terapias basadas en ARN han cobrado un protagonismo sin precedentes, especialmente a raíz del desarrollo de vacunas de ARN mensajero contra el COVID-19.
Procesamiento digital de imágenes y su importancia
El procesamiento de imágenes [1] es una disciplina de la ingeniería y la ciencia computacional que se encarga del análisis, modificación y mejora de imágenes digitales mediante el uso de algoritmos matemáticos y técnicas computacionales.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Las nuevas tecnologías cruzan positivamente al mundo del trabajo (19/03/18) | Contra los pronósticos fatalistas que auguran la desaparición de millones de trabajos, los expertos afirman que la nueva revolución industriales inviable sin la mano de obra humana y exigirá nuevas posiciones | La Nación |
Cómo mantener la privacidad en Facebook tras el escándalo de Cambridge Analytica (21/03/18) | El escándalo por la manipulación de datos pone bajo la lupa cómo las aplicaciones de terceros acceden a la información de la red social | La Nación |
Amy Austin, del Conicet, recibe en París el premio L'Oréal-Unesco para Mujeres en la Ciencia (23/03/18) | Entre esta "selección de las estrellas", está la argentina Amy Austin, investigadora principal del Conicet en el Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas vinculadas con la Agricultura (Ifeva) y docente de la UBA | La Nación |
Mujeres en la ciencia (23/03/18) | Nota de Opinión por Nora Bär. | La Nación |
La próxima frontera de la inteligencia artificial: sistemas que convivan con la duda y la incertidumbre (03/04/18) | Avanzamos sin darnos cuenta hacia una sociedad en la que las máquinas tomarán decisiones cada vez más complicadas. | La Nación |
¿Cuánto contamina fabricar un celular? (04/04/18) | El ciclo de renovación de teléfonos móviles y la energía consumida en producir nuevos modelos impulsó el crecimiento de la huella de carbono de la industria tecnológica, de acuerdo a un informe de la Universidad McMaster. | La Nación |
Este es Fribo, el robot que busca fomentar conexiones con amigos y familiares (06/04/18) | Más que un asistente virtual, Fribo es un intermediario que busca estimular las conexiones sociales entre los usuarios de la red de robots | La Nación |
Luz, cámara, acción artificial: cómo la computación está cambiando la industria del cine (09/04/18) | Un equipo prueba la tecnología de Arraiy en las oficinas de la empresa en Palo Alto, Californi | La Nación |
Ciencia y aventura: La arqueóloga submarina que rastrea antiguos naufragios en el sur (10/04/18) | Dolores Elkin tiene 55 años y es pionera de su especialidad en el país; investigadora del Conicet, trabaja desde hace dos décadas en la costa en busca de vestigios de la exploración de los mares en el siglo XVIII | La Nación |
En homenaje a Bernardo Houssay se celebró el Día de la Ciencia y la Técnica (11/04/18) | El 10 de abril de 1887 nacía en Buenos Aires Bernardo Houssay, en cuyo homenaje se celebra hoy el Día de la Ciencia y la Técnica. | La Nación |
La tecnología puede ayudar a crear empleo (12/04/18) | Contra todos los pronósticos, el desarrollo tecnológico no causará el apocalipsis laboral tan mentado por algunas consultoras y analistas agoreros. | La Nación |
La aventura de vivir (13/04/18) | Nota de Opinión por Nora Bär. | La Nación |
Ciberdelitos: consejos de expertos para que los padres puedan proteger a sus hijos (16/04/18) | Una jornada organizada por un centro especializado de la Ciudad convocó a más de 500 personas; el foco estuvo puesto en el bullying, el grooming y el sexting, entre otras amenazas en las redes sociales | La Nación |
Limpian los fiordos noruegos con drones (17/04/18) | El fiordo de Oslo estaba sucio con mucha basura; usaron drones para limpiarlo | La Nación |
"¿Nosotros creamos este monstruo?" Cómo Twitter se volvió una red tóxica (18/04/18) | Durante años el celo de la compañía por asegurar la libre expresión la llevó a descuidar la importancia de los temas de seguridad; ahora la conducción liderada por Jack Dorsey se desvela por encontrar la manera de recuperar el tiempo perdido. | La Nación |
En la mira de los ciberpiratas: el otro lado de la Internet de las Cosas (18/04/18) | Con la evolución de la tecnología, no solo aumentan los usos domésticos de los dispositivos conectados sino también los potenciales ataques a los sistemas de seguridad; qué recaudos se pueden tomar | La Nación |
Disminuyó en la Argentina la mortalidad por cáncer en hombres (20/04/18) | Así surge de la actualización de los datos oficiales que se difundió ayer; las muertes bajaron un 5% en la población masculina entre 2011 y 2015 con respecto al período anterior | La Nación |
Donde no hay mano de obra humana, los trabajadores robots dan la nota (20/04/18) | Una operaria trabaja en el ensamblado final del equipamiento médico de Linet | La Nación |
Con un simulador virtual entrenan para aprender a manejar el reactor nuclear Carem (23/04/18) | Investigadores del Media.Lab desarrollaron un software de realidad virtual para recorrer las instalaciones del reactor Carem, que se está construyendo en el complejo atómico Atucha | La Nación |
El planeta Urano tiene nubes de sulfuro de hidrógeno, el gas que les da olor a huevo podrido (24/04/18) | Ya se había debatido la posibilidad de que este gas estuviese presente en la atmósfera del séptimo planeta, pero ahora se confirmó gracias a observaciones de un telescopio de Hawai | La Nación |