LT10
La UNL elabora alimentos, vos los podés donar y entre todos ayudamos
La planta elabora productos nutritivos para comedores y merenderos y busca asociados solidarios.
La Facultad de Ciencias Económicas eligió sus nuevas autoridades
Liliana Dillon fue reelecta decana y Darío Mejías vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Levin: “Nuestra regla es tener una facultad que dialogue con la sociedad”
La decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Claudia Levin, fue reelecta junto a Pedro Sánchez Izquierdo para conducir la FCJS durante el período 2026-2030.
Una investigadora del CONICET logró que las plantas resistan el calor extremo
Gabriela Pagnussat fue reconocida con el Premio L’Oréal-UNESCO 2025 por desarrollar un método innovador que ayuda a las plantas a soportar olas de calor, un avance clave para la agricultura del futuro.
Descubren cuevas en Marte que podrían haber albergado vida
Investigadores de la Universidad de Shenzhen en China identificaron ocho posibles cuevas en Marte, formadas por la disolución de rocas por agua, que podrían haber protegido vida en el pasado.
Los astrónomos ya no dudan: el visitante interestelar 3I/ATLAS es un cometa
Las observaciones de la NASA y la Agencia Espacial Europea confirmaron que no se trata de una nave alienígena, como había afirmado el polémico astrónomo de Harvard, Avi Loeb
El Litoral
El latido azul del continente: los humedales de la Cuenca del Plata, guardianes del clima y la vida
Los ríos Paraguay y Paraná albergan el corredor de humedales fluviales más extenso del mundo y explica el 70% del PBI de los cinco países -entre ellos, Argentina- que comparten este territorio de riqueza invaluable.
Uno (Santa Fe)
Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes
El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis del cáncer en modelos animales
La Capital (Rosario)
Joan Cwaik: "Hay algo que la inteligencia artificial no puede reemplazar: el alma"
Cwaik advierte sobre algoritmos opacos, “monoambientes digitales” y robots domésticos.
Uno (Entre Ríos)
La diabetes afecta a más de 800 millones de personas adultas en el mundo
La cifra de personas con diabetes se cuatriplicó desde 1990 y la OMS la considera una epidemia global.
El Diario (Paraná)
Entre Ríos impulsa el federalismo climático y la cooperación regional en la COP30
Entre Ríos participa activamente en la COP30, que se realiza en la localidad de Belém, en Brasil, con el objetivo de llevar la voz de las provincias a dicha cumbre mundial de cambio climático
Clarín
Científicos argentinos descifran un mecanismo que podría habilitar una nueva forma de tratar la diabetes
El trabajo de la Universidad Austral acaba de ser publicado en una revista del grupo Nature.
Infobae
Aserrados y recubiertos de hierro, el inesperado hallazgo en los dientes del dragón de Komodo que sorprende a la ciencia
El equipo liderado por Aaron LeBlanc descubrió una singular capa metálica en la dentición de este emblemático reptil de Indonesia
La memoria visual y la flexibilidad de los abejorros desafían la visión tradicional sobre la inteligencia en insectos
El experimento de la Universidad Queen Mary comprobó que logran identificar y recordar patrones luminosos comparables al código morse
Día Mundial de la Diabetes: cuáles son las causas de su alza y por qué los casos crecen en América Latina
Las últimas cifras hablan de 48 millones de personas en la región que viven con niveles altos de la glucosa en la sangre.
El mega cohete de Jeff Bezos fue lanzado a Marte: los detalles del procedimiento
La nave New Glenn transporta satélites de la NASA
Expertos argentinos revelan una nueva pista sobre la prevención del cáncer en animales
Científicos de la Universidad de Buenos Aires y del Conicet contaron a Infobae cómo realizaron este hallazgo, que fue publicado en Science Advances
El Mundo (España)
Los astronautas chinos varados en el espacio regresan a la Tierra tras más de seis meses
Los técnicos detectaron "microfisuras" en el cristal de una de las ventanas de la cápsula de retorno de la Shenzhou-20 en la que tenían que volver hace meses, causadas por el impacto de basura espacial
El País - España
Del chihuahua al gran danés, la extrema diversidad de razas de perros nos acompaña desde hace miles de años
El estudio del cráneo de medio millar de cánidos muestra que su morfología era muy variada poco después de su domesticación
El destape web
Llegó el dengue: ya se reportaron cuatro casos en el AMBA
En Entre Ríos se notificó otro; por ahora, todos con antecedentes de viaje. Recomiendan tomar medidas de prevención
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Henn sobre el ciberdelito: "El 88% de los ciudadanos no sabe cómo proceder" (16/05/23) | La Defensoría del Pueblo y el Observatorio Social de la UNL se unieron para conocer el nivel de conocimiento de la gente acerca de los ciberdelitos. | El Litoral |
| La "fuga de cerebros" que limita la generación de dólares genuinos (18/05/23) | Las exportaciones argentinas del sector crecieron 19,4% el año pasado; las uruguayas -con aportes de nuestro país- lo hacen a razón del 53,6%. | El Litoral |
| El rey Harald V de Noruega entregó el Premio Abel al profesor argentino Luis Caffarelli (24/05/23) | El docente, que actualmente se desempeña en la Universidad de Texas, es el primer latinoamericano en obtener el galardón. Es por sus avances sobre ecuaciones diferenciales. | El Litoral |
| Qué es la bronquiolitis, la enfermedad que espera un pico de casos para julio en Santa Fe (31/05/23) | Son esenciales las medidas de prevención y cuidado. En Santa Fe aún no faltaron camas pero sí pediatras, factor que complica la situación como en el resto del país. | El Litoral |
| En Santa Fe, 44 especies de aves y peces tienen una relación tóxica con los plásticos (05/06/23) | El lema de este año es un planeta sin contaminación por plásticos. El cuidado del ambiente impone el compromiso de todos y clama por medidas urgentes. | El Litoral |
| El Niño vuelve a desafiar a la responsabilidad y a la ciencia (06/06/23) | ¿Las catástrofes pueden repetirse? Hay pronósticos de río alto y más lluvias hacia fin de año. ¿Qué dice una estudiosa de la atmósfera, sobre este fenómeno que nos pone en alerta? | El Litoral |
| El cuerpo y las pertenencias de Marie Curie serán radioactivos por otros 1.500 años (07/06/23) | Hoy en día, Marie Curie (1867-1934) es ampliamente reconocida por sus revolucionarios estudios sobre la radiactividad, los cuales le otorgaron dos premios Nobel | El Litoral |
| Día Mundial de la Donación de Sangre: el minucioso trabajo en Santa Fe y las actividades previstas (14/06/23) | El CUDAIO hará colectas de sangre en Rosario, Santa Fe, Esperanza y Venado Tuerto durante la semana. | El Litoral |
| Viaje al corazón del nuevo Code, más cerca de ser la gran "meca espacial" de Santa Fe (21/06/23) | La cúpula geodésica tendrá tecnología de última generación, con soporte de alimentación vía paneles solares y un sistema acústico especial, para lograr en el planetario una experiencia visual única del cielo. | El Litoral |
| Orgullo: un joven científico del Conicet Santa Fe fue premiado por la UNESCO (26/06/23) | El investigador egresó de la UNL y da clases allí. Trabaja en el Instituto de Agrobiotecnología del Litoral. Con su equipo, desarrolló una tecnología basada en el ARN aplicada a cultivos: esto los protegería de pesticidas tóxicos. | El Litoral |
| Tres hospitales provinciales figuran entre los 10 mejores de Argentina (26/06/23) | Se trata de un ranking que compara centros públicos de salud en todos los países de Latinoamérica. | El Litoral |
| Estiman que el 30% de los infectados con VIH no lo saben (27/06/23) | Esa es la cifra que maneja el Ministerio de Salud de Santa Fe. Los testeos son importantes para iniciar el tratamiento a tiempo. | El Litoral |
| Cómo es la recuperación de las islas y su ecosistema tras años de sequía y bajante extrema (03/07/23) | Esperan que la llegada del Niño inunde estos ambientes para una mejoría más importante de la flora y la fauna acuática. La Dra. en Biología Adriana Manzano investiga tortugas y anfibios, bioindicadores de la salud ambiental. | El Litoral |
| África se parte en dos y podría formarse un sexto océano en la Tierra (07/07/23) | La fisura se extiende a lo largo de la costa sureste y, según los científicos, se debe a la separación de las placas tectónicas. | El Litoral |
| Qué es el Síndrome de Guillain Barré, que ya provocó cuatro muertes en Perú (11/07/23) | El Gobierno peruano declaró una emergencia nacional por 90 días por un brote inusual de casos de esta rara enfermedad que afecta al sistema nervioso. | El Litoral |
| La investigadora Raquel Chan ganó el premio Fundación Bunge y Born (12/07/23) | Es por su trayectoria y sus innovadores aportes a la agrobiotecnología a nivel mundial. Desarrolló desde Santa Fe una novedosa semilla de trigo resistente a la sequía, entre otros hallazgos científicos | El Litoral |
| Se reunió el Consejo Social de la UNL con la Mesa del Diálogo y llamó a "aprender de los errores" (13/07/23) | El pronunciamiento computa como deudas la pobreza, la inseguridad y el atraso del sistema educativo; y valoró las libertades alcanzadas, y el respeto a las minorías. | El Litoral |
| El último empujón: becan a 23 mujeres para que puedan finalizar sus carreras de ingeniería (14/07/23) | La Secretaría de Ciencia y Tecnología de la provincia busca achicar la brecha de género en disciplinas científicas. Ana Laura y Rocío son dos futuras ingenieras y cuentan que este estipendio les permitirá avanzar en sus estudios de grado. | El Litoral |
| El cambio climático agrava las alergias respiratorias y el asma (24/07/23) | El polen y el moho son elementos claves para entender este problema que afecta a las vías respiratorias. | El Litoral |
| Aseguran que el Code reabrirá sus puertas a fines de septiembre (25/07/23) | Lo confirmó la ministra Silvina Frana este lunes. La obra cuenta con un avance del 85%. | El Litoral |
Espere por favor....