SNC

LT10

Inauguraron obras en el Laboratorio de Química Orgánica de la FIQ - UNL

La puesta en valor y la modernización de este espacio, destinado a tareas de docencia e investigación, fue posible a través de aportes realizados por integrantes de la Comunidad FIQ.

La NASA detectó una anomalía misteriosa en la Antártida

La NASA lanzó una advertencia tras detectar señales extrañas que en las profundidades de la Antártida. El hallazgo desconcertó a la comunidad científica.

Erupción del Vesubio: hallazgo revela el éxodo masivo de Pompeya

Un nuevo libro y una minuciosa investigación histórica demuestran que miles de habitantes escaparon de la erupción del 79 d.C. y fueron "borrados" de la narrativa oficial, rehaciendo sus vidas en otras ciudades del Imperio Romano.

El Diario (Paraná)

Ejecutan controles de poblaciones aviares para prevenir enfermedades

Con el fin de fortalecer la vigilancia sanitaria y preservar la fauna provincial, desde la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca monitorean y toman muestras en el marco del Programa de Vigilancia Epidemiológica sobre Salmonella spp.

Clarín

La ciencia encuentra un mapa celular oculto detrás de la depresión

Una investigación internacional identificó alteraciones genéticas en neuronas y microglías en pacientes con este trastorno.

El descubrimiento que explica cómo surgieron los reptiles modernos

Encuentran en Inglaterra el fósil más antiguo de un lepidosaurio

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Identifican en sangre biomarcadores relevantes para diagnóstico y seguimiento de pacientes con epilepsia

El hallazgo pionero permite pensar, a futuro, en estrategias terapéuticas a medida e, incluso, en el posible desarrollo de kits de diagnóstico rápido.

Infobae

Cómo la formación de Júpiter influyó en el origen de planetas y meteoritos, según los científicos

Un estudio plantea que el proceso alteró la estructura y los tiempos del sistema solar

El beso de la mantarraya y la anémona en pijama: los sorprendentes hallazgos de la expedición submarina en la Patagonia

“Es una región de una increíble riqueza marina” afirmó a Infobae Silvia Romero, la jefa de la delegación científica.

Correr puede revertir los efectos de la comida chatarra en el cerebro

Investigadores del University College Cork encontraron que la actividad física regular puede contrarrestar cambios hormonales y metabólicos provocados por dietas altas en grasas y azúcares

Cómo afecta el síndrome Phelan-McDermid al desarrollo y a la forma de sentir los sonidos

Hoy es el Día Internacional del trastorno que altera procesos relacionados con el aprendizaje, la relación con el entorno y la sensibilidad a ruidos.

Detectan una misteriosa capa de sedimentos bajo la Antártida que dificulta el estudio de la historia climática

Un equipo de científicos identificó una formación hasta ahora desconocida en el continente helado con potencial para alterar lo que se conoce sobre la conservación de huellas históricas del ambiente terrestre

Un estudio plantea que los humanos evolucionaron el doble de rápido que los grandes simios

Lo reveló un trabajo en el Reino Unido, que incluyó un análisis en 3D. Por qué los investigadores destacaron las influencia de la evolución social y cognitiva

Científicos alertan por un efecto inesperado del derretimiento de glaciares en la vida marina

Un análisis de expertos en Alaska identificó cambios en la presencia de nutrientes esenciales, lo que podría modificar el equilibrio de ecosistemas

Descubren cómo revertir la pérdida ocular cuando la visión envejece

Demostraron en ratones que la ingesta de ácidos grasos polisaturados de cadena muy larga son esenciales para la buena salud de la retina.

El Mundo (España)

Crean cerdos modificados genéticamente para ser inmunes a la peste porcina clásica

La herramienta de edición genética CRISPR ha permitido modificar un gen clave en la replicación de este virus que circula en animales de granja y en cerdos y jabalíes salvajes, y que causa graves pérdidas económicas para la ganadería.

Estudios de ADN revelan el origen de la diversidad genética de las poblaciones iberas

Aunque predomina la carga genética local, cierta movilidad femenina de larga distancia vinculada al comercio y a las interacciones culturales contribuyó a la diversidad

BBC - Ciencia

El científico venezolano que demostró la eficacia de una pastilla barata para combatir la malaria

Carlos Chaccour superó una pandemia, un huracán, dos inundaciones y una epidemia de cólera para demostrar que la ivermectina ayuda a combatir al mosquito transmisor de la malaria.

Encuentran por primera vez mosquitos en Islandia, el último país libre de estos insectos

Por primera vez en la historia hallaron mosquitos en Islandia después de que el país experimentara un calor récord esta primavera.

El País - España

Los fármacos adelgazantes reducen en un 20% el riesgo de sufrir eventos cardiovasculares

Un estudio sugiere que el efecto protector no se puede atribuir solo a la pérdida de peso e invita a seguir investigando: “Hay algo más”

Los mayas siguieron los movimientos de la luna durante años para predecir los eclipses

Una revisión del Códice de Dresde arroja nuevos datos de la astronomía maya

MasScience, plataforma de divulgación científica

Cáncer de mama: Por qué analizar la primera metástasis cambia el tratamiento

El cáncer de mama continúa siendo uno de los principales problemas de salud que afectan a las mujeres en todo el mundo.

Educación financiera desde el colegio, una inversión para el mañana

La educación es la base de una sociedad, y en el caso de Perú, avanzar hacia una sociedad más prospera e inclusiva implica caminar hacia una reforma educativa.

23921 a 23940 de 26498

Título Texto Fuente
Una buena noticia para los pandas gigantes  (06/09/16) El panda gigante pasó de ser una especie "amenazada" a una "vulnerable" en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)  Uno (Entre Ríos)
Una caminata de 20 minutos por día ayuda a la salud cardiaca, según la Asociación Americana del Corazón  (30/05/23) La entidad médica estadounidense emitió una declaración científica para que se reduzcan las barreras que hacen que las personas sean sedentarias. Qué se debe tener en cuenta para que un paseo cotidiano resulte  Infobae
Una campaña para salvar al Rey Jaguar en América Latina  (04/02/21) Históricamente el yaguareté ocupó territorios desde México hasta Argentina, aunque en la actualidad se estima que más del 80% de la población total de yaguaretés está en Brasil, mientras que en El Salvador y Uruguay está extinto.  LT10
Una campaña propone cenas sin pantallas para promover el diálogo familiar  (24/10/17) La ONG que la creó lo hizo a pedido de los chicos, que creen que sus padres están dominados por la tecnología  La Nación
Una cápsula del tiempo de 600 millones de años: minerales del Himalaya revelan secretos de los antiguos océanos  (04/08/23) El agua atrapada en depósitos minerales permite vislumbrar la historia de la Tierra y la dinámica del clima  Infobae
Una cara fósil en Atapuerca demuestra que los primeros humanos llegaron a Europa hace 1,4 millones de años  (13/03/25) Hallados en el yacimiento burgalés restos de una población a caballo entre los humanos primitivos de África y las primeras especies genuinamente europeas  El País - España
Una carámbola cósmica habría desencadenado la formación de la luna  (10/11/23) Nuevas evidencias respaldan la teoría de que se habría creado por el choque de un planeta del tamaño de Marte contra la Tierra temprana  El destape web
Una carrera que alcanzó las cotas más altas  (15/03/18) El día anunciado desde hace más de medio siglo llegó: murió Stephen Hawking, legendario heredero de la cátedra Lucasiana de Cambridge.  La Nación
Una celda de combustible con sodio promete revolucionar la energía en el transporte  (29/05/25) Investigadores del MIT presentan una innovación capaz de impulsar medios como aviones, trenes y barcos mediante un sistema eficiente que aprovecha el sodio metálico  Infobae
Una cepa viral permite avanzar hacia la erradicación de la leucosis bovina  (25/11/22) Avances de la investigadora Karina Trono, del CONICET  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una charla para aclarar mitos sobre las vacunas  (30/08/19) Se realizó el "Conversatorio sobre mitos y verdades de las vacunas", en el marco de la Agenda de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación que lleva adelante la Municipalidad de Rafaela.  La Opinión (Rafaela)
Una chef con 8 estrellas Michelin diseñó un menú para astronautas de la Estación Espacial Internacional  (10/07/25) En 2026, Sophie Adenot llevará al espacio una selección de preparaciones creadas por Anne-Sophie Pic como parte de su primera misión orbital.  Infobae
Una científica argentina fue distinguida con un prestigioso premio internacional por sus estudios sobre la biodiversidad  (13/02/25) Es la doctora Sandra Díaz, investigadora superior y ecóloga del Conicet. Ganó el Premio Tyler al Logro Ambiental.  Infobae
Una científica argentina obtuvo el prestigioso premio internacional “Mujeres en la Ciencia”  (28/05/25) La física María Teresa Dova fue distinguida por sus contribuciones a la física de altas energía  El Ciudadano & la región
Una científica de la UNL recibió un reconocido premio nacional  (29/11/24) Se trata de Victoria Peterson, docente de FIQ-UNL e investigadora del Instituto de Matemática Aplicada del Litoral (CONICET-UNL), quien recibió el Premio Estímulo de la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.  LT10
Una científica de la UNS participó de una campaña oceanográfica única en el mundo  (09/02/23) Una científica argentina participó en la primera evaluación de impacto ambiental de minería en fondos marinos que se realiza en el mundo.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Una científica de la UNS participó de una campaña oceanográfica única en el mundo  (10/02/23) Una científica argentina participó en la primera evaluación de impacto ambiental de minería en fondos marinos que se realiza en el mundo.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Una científica del Instituto Balseiro trabajará con dos galardonados con el Nobel de Medicina  (17/03/17) La física Soledad Gonzalo Cogno fue seleccionada por trabajo enfocado en el estudio del código neuronal, que seguirá desarrollando en Noruega  La Capital (Rosario)
Una científica que se exilió a los 16 años, reconocida con el Premio Fundación Bunge y Born  (02/10/23) La bioquímica regresó al país con la vuelta de la democracia y fue distinguida por sus investigaciones en busca de un gen que permita a los cultivos superar las sequías y las condiciones adversas.   Agencia Télam
Una ciudad y un cementerio de hace 5.316 años descubiertos bajo las arenas en Egipto  (24/11/16) El descubrimiento data de principios de la primera dinastía faraónica (3300-2850 a.C.)  El Mundo (España)

Agenda