LT10
La UNL elabora alimentos, vos los podés donar y entre todos ayudamos
La planta elabora productos nutritivos para comedores y merenderos y busca asociados solidarios.
La Facultad de Ciencias Económicas eligió sus nuevas autoridades
Liliana Dillon fue reelecta decana y Darío Mejías vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Levin: “Nuestra regla es tener una facultad que dialogue con la sociedad”
La decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Claudia Levin, fue reelecta junto a Pedro Sánchez Izquierdo para conducir la FCJS durante el período 2026-2030.
Una investigadora del CONICET logró que las plantas resistan el calor extremo
Gabriela Pagnussat fue reconocida con el Premio L’Oréal-UNESCO 2025 por desarrollar un método innovador que ayuda a las plantas a soportar olas de calor, un avance clave para la agricultura del futuro.
Descubren cuevas en Marte que podrían haber albergado vida
Investigadores de la Universidad de Shenzhen en China identificaron ocho posibles cuevas en Marte, formadas por la disolución de rocas por agua, que podrían haber protegido vida en el pasado.
Los astrónomos ya no dudan: el visitante interestelar 3I/ATLAS es un cometa
Las observaciones de la NASA y la Agencia Espacial Europea confirmaron que no se trata de una nave alienígena, como había afirmado el polémico astrónomo de Harvard, Avi Loeb
El Litoral
El latido azul del continente: los humedales de la Cuenca del Plata, guardianes del clima y la vida
Los ríos Paraguay y Paraná albergan el corredor de humedales fluviales más extenso del mundo y explica el 70% del PBI de los cinco países -entre ellos, Argentina- que comparten este territorio de riqueza invaluable.
Uno (Santa Fe)
Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes
El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis del cáncer en modelos animales
La Capital (Rosario)
Joan Cwaik: "Hay algo que la inteligencia artificial no puede reemplazar: el alma"
Cwaik advierte sobre algoritmos opacos, “monoambientes digitales” y robots domésticos.
Uno (Entre Ríos)
La diabetes afecta a más de 800 millones de personas adultas en el mundo
La cifra de personas con diabetes se cuatriplicó desde 1990 y la OMS la considera una epidemia global.
El Diario (Paraná)
Entre Ríos impulsa el federalismo climático y la cooperación regional en la COP30
Entre Ríos participa activamente en la COP30, que se realiza en la localidad de Belém, en Brasil, con el objetivo de llevar la voz de las provincias a dicha cumbre mundial de cambio climático
Clarín
Científicos argentinos descifran un mecanismo que podría habilitar una nueva forma de tratar la diabetes
El trabajo de la Universidad Austral acaba de ser publicado en una revista del grupo Nature.
Infobae
Aserrados y recubiertos de hierro, el inesperado hallazgo en los dientes del dragón de Komodo que sorprende a la ciencia
El equipo liderado por Aaron LeBlanc descubrió una singular capa metálica en la dentición de este emblemático reptil de Indonesia
La memoria visual y la flexibilidad de los abejorros desafían la visión tradicional sobre la inteligencia en insectos
El experimento de la Universidad Queen Mary comprobó que logran identificar y recordar patrones luminosos comparables al código morse
Día Mundial de la Diabetes: cuáles son las causas de su alza y por qué los casos crecen en América Latina
Las últimas cifras hablan de 48 millones de personas en la región que viven con niveles altos de la glucosa en la sangre.
El mega cohete de Jeff Bezos fue lanzado a Marte: los detalles del procedimiento
La nave New Glenn transporta satélites de la NASA
Expertos argentinos revelan una nueva pista sobre la prevención del cáncer en animales
Científicos de la Universidad de Buenos Aires y del Conicet contaron a Infobae cómo realizaron este hallazgo, que fue publicado en Science Advances
El Mundo (España)
Los astronautas chinos varados en el espacio regresan a la Tierra tras más de seis meses
Los técnicos detectaron "microfisuras" en el cristal de una de las ventanas de la cápsula de retorno de la Shenzhou-20 en la que tenían que volver hace meses, causadas por el impacto de basura espacial
El País - España
Del chihuahua al gran danés, la extrema diversidad de razas de perros nos acompaña desde hace miles de años
El estudio del cráneo de medio millar de cánidos muestra que su morfología era muy variada poco después de su domesticación
El destape web
Llegó el dengue: ya se reportaron cuatro casos en el AMBA
En Entre Ríos se notificó otro; por ahora, todos con antecedentes de viaje. Recomiendan tomar medidas de prevención
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Cuál es la relación entre sustancias químicas comunes y una mala salud ósea en los adolescentes (12/12/23) | En lo que representa uno de los primeros estudios en la materia, investigadores de la Universidad de California hallaron un factor de riesgo ambiental común y sus secuelas en la densidad de los huesos de los jóvenes. | Infobae |
| Increíble hallazgo: encuentran el fósil de un tiranosaurio con rastros de su última comida preservada en el estómago (12/12/23) | Investigadores canadienses hallaron extremidades de un pequeño dinosaurio en el sistema digestivo de un Gorgosaurus, lo que revela indicios de la dieta de estos animales hace 75 millones de años | Infobae |
| La edad biológica revela más sobre el riesgo de demencia y ACV que los años de vida (12/12/23) | Un estudio del Instituto Karolinska, de Suecia, y la Universidad de Cambridge, del Reino Unido, monitorizaron a más de 325.000 adultos de mediana y avanzada edad y llegaron a esta conclusión. | Infobae |
| Disfagia: qué es y por qué es más frecuente en adultos mayores y pacientes neurológicos (12/12/23) | Es una condición que puede derivar en malnutrición. En el marco del Día Mundial de la Disfagia, una experta explicó cómo se detecta y se aborda este trastorno | Infobae |
| Cuáles son las bases científicas de la crisis climática y el papel fundamental de los Estados para contenerla (13/12/23) | Las emisiones de gases de efecto invernadero por la actividad humana están causando sequías, inundaciones, incendios y extinción de especies. | Infobae |
| Hipotermia accidental: cuáles son las causas y los síntomas del cuadro que generó la tragedia en Cerro Marmolejo (13/12/23) | Expertos clínicos y emergentólogos explicaron a Infobae qué le sucede al cuerpo humano cuando es sometido a bajas temperaturas, hipoxia, deshidratación y vientos polares | Infobae |
| El ejercicio físico regular disminuye el riesgo de desarrollar cáncer de mama y brinda otros siete beneficios para la salud (13/12/23) | Un reciente estudio realizado en Londres advirtió que la actividad física reduce la posibilidad de desarrollar este tipo de patología oncológica en las mujeres jóvenes, además de mejorar la postura, densidad ósea y salud cardíaca. | Infobae |
| Familias ensambladas y monoparentales en Navidad: estrategias para gestionar los conflictos y celebrar en paz (13/12/23) | En estos casos las fiestas de fin de año pueden ser un verdadero desafío, sin embargo es posible superar los obstáculos. | Infobae |
| ¿Qué ocurre en el cerebro cuando una palabra se queda en la “punta de la lengua”? (13/12/23) | El fenómeno es habitual cuando hay distracciones como el estrés y la ansiedad. Las causas podrían estar relacionada con un deterioro cognitivo si sucede en una edad avanzada | Infobae |
| Cómo afectan las alteraciones del sueño al deterioro cognitivo de los adultos mayores (14/12/23) | Varias investigaciones han señalado una vinculación entre la forma del descanso y la salud cognitiva. | Infobae |
| Por qué los mamíferos más grandes suelen tener caras más largas, según la ciencia (14/12/23) | Científicos australianos exploraron el fenómeno de la alometría evolutiva craneofacial. Una de las hipótesis es que la forma de la cara está relacionada con el tamaño corporal y la dieta. | Infobae |
| Ante las próximas olas de calor, cuáles son las recomendaciones que brindan los expertos (14/12/23) | La mortalidad por el aumento de la temperatura creció un 160% en la región en los últimos 20 años, según un informe publicado por la revista Lancet. | Infobae |
| Una combinación de fármacos evidenció una mejora en la tasa de supervivencia del mieloma múltiple, según un estudio (14/12/23) | El trabajo publicado en New England Journal of Medicine destacó que los pacientes recién diagnosticados tratados con este método exhibieron una disminución significativa en el riesgo de progresión de la enfermedad | Infobae |
| Claves para acompañar a los pacientes oncológicos en las Fiestas de fin de año (15/12/23) | En épocas de balances y proyectos, expertas brindaron consejos sobre cómo atravesar estos momentos de la mejor manera posible junto a aquellos que transitan un cáncer. | Infobae |
| Fiestas de fin de año: cómo manejar el estrés, la soledad y las expectativas familiares (15/12/23) | Además de estar abrumadas por las exigencias, muchas personas sienten tristeza y ansiedad ante estas celebraciones. | Infobae |
| Por qué los astrónomos no pueden predecir el comportamiento de 27 nuevas estrellas descubiertas (15/12/23) | Circulan estrechamente alrededor del agujero negro en el centro de nuestra Vía Láctea y son tan caóticas que los investigadores no saben qué pasará con ellas en los próximos 400 años | Infobae |
| Cómo fue la innovadora intervención con implantes mamarios que salvó la vida a un hombre con daño pulmonar (15/12/23) | El paciente, de 34 años, con antecedentes como fumador, sufrió una grave infección en los pulmones que dejaron de funcionar. | Infobae |
| Por qué algunas personas son madrugadoras: los genes neandertales pueden brindar respuestas (15/12/23) | Un nuevo estudio señaló que el ADN heredado de nuestros primos prehistóricos impactan en el reloj biológico y aumenta la tendencia a levantarse temprano | Infobae |
| La NASA difundió un impactante video del retorno a la Tierra de la misión Artemis (15/12/23) | A un año del exitoso regreso de la cápsula no tripulada Orión, la grabación muestra en detalle todo el reingreso atmosférico. | Infobae |
| Por qué descubrir cómo envejecen los órganos del cuerpo puede ayudar a prevenir enfermedades (18/12/23) | Un nuevo procedimiento médico liderado por investigadores de la Universidad de Stanford, en Estados Unidos, podría ser una herramienta eficaz para evitar distintas patologías. | Infobae |
Espere por favor....