LT10
La UNL elabora alimentos, vos los podés donar y entre todos ayudamos
La planta elabora productos nutritivos para comedores y merenderos y busca asociados solidarios.
La Facultad de Ciencias Económicas eligió sus nuevas autoridades
Liliana Dillon fue reelecta decana y Darío Mejías vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Levin: “Nuestra regla es tener una facultad que dialogue con la sociedad”
La decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Claudia Levin, fue reelecta junto a Pedro Sánchez Izquierdo para conducir la FCJS durante el período 2026-2030.
Una investigadora del CONICET logró que las plantas resistan el calor extremo
Gabriela Pagnussat fue reconocida con el Premio L’Oréal-UNESCO 2025 por desarrollar un método innovador que ayuda a las plantas a soportar olas de calor, un avance clave para la agricultura del futuro.
Descubren cuevas en Marte que podrían haber albergado vida
Investigadores de la Universidad de Shenzhen en China identificaron ocho posibles cuevas en Marte, formadas por la disolución de rocas por agua, que podrían haber protegido vida en el pasado.
Los astrónomos ya no dudan: el visitante interestelar 3I/ATLAS es un cometa
Las observaciones de la NASA y la Agencia Espacial Europea confirmaron que no se trata de una nave alienígena, como había afirmado el polémico astrónomo de Harvard, Avi Loeb
El Litoral
El latido azul del continente: los humedales de la Cuenca del Plata, guardianes del clima y la vida
Los ríos Paraguay y Paraná albergan el corredor de humedales fluviales más extenso del mundo y explica el 70% del PBI de los cinco países -entre ellos, Argentina- que comparten este territorio de riqueza invaluable.
Uno (Santa Fe)
Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes
El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis del cáncer en modelos animales
La Capital (Rosario)
Joan Cwaik: "Hay algo que la inteligencia artificial no puede reemplazar: el alma"
Cwaik advierte sobre algoritmos opacos, “monoambientes digitales” y robots domésticos.
Uno (Entre Ríos)
La diabetes afecta a más de 800 millones de personas adultas en el mundo
La cifra de personas con diabetes se cuatriplicó desde 1990 y la OMS la considera una epidemia global.
El Diario (Paraná)
Entre Ríos impulsa el federalismo climático y la cooperación regional en la COP30
Entre Ríos participa activamente en la COP30, que se realiza en la localidad de Belém, en Brasil, con el objetivo de llevar la voz de las provincias a dicha cumbre mundial de cambio climático
Clarín
Científicos argentinos descifran un mecanismo que podría habilitar una nueva forma de tratar la diabetes
El trabajo de la Universidad Austral acaba de ser publicado en una revista del grupo Nature.
Infobae
Aserrados y recubiertos de hierro, el inesperado hallazgo en los dientes del dragón de Komodo que sorprende a la ciencia
El equipo liderado por Aaron LeBlanc descubrió una singular capa metálica en la dentición de este emblemático reptil de Indonesia
La memoria visual y la flexibilidad de los abejorros desafían la visión tradicional sobre la inteligencia en insectos
El experimento de la Universidad Queen Mary comprobó que logran identificar y recordar patrones luminosos comparables al código morse
Día Mundial de la Diabetes: cuáles son las causas de su alza y por qué los casos crecen en América Latina
Las últimas cifras hablan de 48 millones de personas en la región que viven con niveles altos de la glucosa en la sangre.
El mega cohete de Jeff Bezos fue lanzado a Marte: los detalles del procedimiento
La nave New Glenn transporta satélites de la NASA
Expertos argentinos revelan una nueva pista sobre la prevención del cáncer en animales
Científicos de la Universidad de Buenos Aires y del Conicet contaron a Infobae cómo realizaron este hallazgo, que fue publicado en Science Advances
El Mundo (España)
Los astronautas chinos varados en el espacio regresan a la Tierra tras más de seis meses
Los técnicos detectaron "microfisuras" en el cristal de una de las ventanas de la cápsula de retorno de la Shenzhou-20 en la que tenían que volver hace meses, causadas por el impacto de basura espacial
El País - España
Del chihuahua al gran danés, la extrema diversidad de razas de perros nos acompaña desde hace miles de años
El estudio del cráneo de medio millar de cánidos muestra que su morfología era muy variada poco después de su domesticación
El destape web
Llegó el dengue: ya se reportaron cuatro casos en el AMBA
En Entre Ríos se notificó otro; por ahora, todos con antecedentes de viaje. Recomiendan tomar medidas de prevención
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Test rápido para Covid-19 desarrollado por una empresa argentina (27/08/21) | El test Chemstrip Covid19 IgM/IgG ofrece conclusiones cualitativas en un lapso de 10 minutos, tras aplicar una gota de sangre, suero o plasma, en dos tiras reactivas en formato tarjeta que detectan anticuerpos IgM e IgG. | El Litoral |
| Análisis del voto en las elecciones: ¿Cómo votaron los santafesinos de acuerdo a su geolocalización? (30/11/21) | A partir de datos del Tribunal Electoral de Santa Fe, investigadores de la UNL analizaron el comportamiento del voto de la ciudadanía en las elecciones del 14 de noviembre comparados con los de las PASO. | El Litoral |
| Contaminación con plásticos: dramáticos registros de cómo afectan a la fauna (13/12/21) | 90 fotografías son parte de un documento publicado a nivel mundial elaborado por los científicos santafesinos Martin Blettler (INALI) y la Clara Mitchell (UNR). | El Litoral |
| Cientificos de la UNL avanzan en el desarrollo de una vacuna contra el COVID-19 (14/12/21) | La investigación, que se encuentra finalizando las primeras etapas del desarrollo, es llevada a cabo por científicas y científicos de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la UNL y CONICET | El Litoral |
| Para especialistas, Ómicron está en condiciones ventajosas de propagarse más rápido (15/12/21) | El Dr. Daniel Claus sostiene que este escenario podría darse porque en la nueva variante aparecen todas juntas las variaciones en los aminoácidos de la proteína "spike", lugar donde se produce la infección. | El Litoral |
| Sueño, búhos y alondras: crearon una app que mide hábitos de vida para mejorar el descanso (20/12/21) | El desarrollo es de cuatro investigadoras argentinas del Conicet y la UBA. Se trata de un autodiagnóstico donde cada usuario puede acceder a recomendaciones para regular su reloj biológico interno. | El Litoral |
| En Santa Fe se desarrolla el primer vehículo de carga híbrido del país (27/12/21) | La principal ventaja es que permite un uso más eficiente de la energía y el combustible. El proyecto está a cargo de la empresa Bounous Hnos. y de tres centros de investigación pertenecientes a la UNL, UNR, UNRC y el Conicet. | El Litoral |
| Hígado graso: entre el 20 y el 30% de la población mundial padece esta enfermedad hepática (15/02/22) | La causa puede deberse a ciertas condiciones de salud, los genes, la dieta y el aparato digestivo podrían hacer a la persona más propensa a desarrollar enfermedad del hígado graso no alcohólica. | El Litoral |
| Claudia Levin: "Sin independencia judicial hay vulnerabilidad en la sociedad" (23/02/22) | En 102 años de la facultad de la UNL, es la primera mujer que llega al punto superior de la pirámide. No levanta el tono; tampoco rehuye hablar de desconexiones de la abogacía o la justicia con la sociedad. | El Litoral |
| ¿Alcanzan los árboles de la ciudad de Santa Fe para atemperar los efectos del cambio climático? (23/02/22) | "La gestión de la infraestructura verde urbana va a convertirse en un desafío cada vez mayor dado que los efectos del cambio climático se van a acentuar", advierte Damián Castro. La mirada de un especialista en silvicultura urbana. | El Litoral |
| Inauguraron un laboratorio de impresión 3D para el diseño de equipos científicos (09/03/22) | Se llevó a cabo a partir de un acuerdo de cooperación entre Fundación IBR y la Fundación Bunge y Born. Se enfocará en la producción de implementos para la actividad científica: fabricación, reposición y reparación de instrumental. | El Litoral |
| La Ciudad Universitaria de la UNL será centro de vacunación contra el Covid-19 (14/03/22) | Funcionará de 9 a 15, sin turno previo, para iniciar tanto como completar el esquema de vacunación. | El Litoral |
| Vacunación: habrá cuarta dosis para argentinos inmunizados con Sputnik (18/03/22) | Será para aquellos que precisen viajar a países en los que la dosis rusa no está autorizada, como parte del plan de vacunación de nuestro país | El Litoral |
| Cuál es la efectividad de los autotest de coronavirus aprobados por la ANMAT (18/03/22) | Desde el organismo aclararon desde un principio que se trata de pruebas que “proporcionan resultados orientativos, sin valor diagnóstico concluyente”, pero destacan su utilidad para frenar los contagios. | El Litoral |
| Un casino, un bar y tres bolitas "en carrera": Santa Fe le dedicó un festival a la matemática (22/03/22) | El Molino Fábrica Cultural fue el escenario de una novedosa actividad de divulgación lúdico-científica de las ciencias exactas. | El Litoral |
| En 15 años la planta de alimentos de la UNL entregó 5,5 millones de raciones (22/03/22) | La iniciativa comenzó en marzo de 2007 y desde entonces asiste a organizaciones sociales, comedores comunitarios, escuelas, centros de adultos mayores y diferentes asociaciones barriales. | El Litoral |
| El "Profe" Poletti: uno de los héroes de la pandemia disertó ante unos 300 alumnos santafesinos (23/03/22) | El director del Hospital Cullen habló en la clase inaugural de la UTN Santa Fe. Relató la dura experiencia del personal de salud en la gran "trinchera" contra el Covid de la ciudad y región. | El Litoral |
| Estudian 27 casos de una nueva subvariante de Ómicron en Argentina, mientras baja el ritmo de vacunación (25/03/22) | Se trata de un sublinaje 30% más contagioso que está presente en los países en los que los casos de Covid-19 repuntaron, como el Reino Unido. | El Litoral |
| Cómo es la expedición inédita que estudia "a fondo" los ríos Paraná y Paraguay (28/03/22) | El recorrido fluvial comenzó a mediados de marzo en Formosa y prevé completarse los primeros días de abril, al arribar al Puerto de Buenos Aires. | El Litoral |
| Haberse contagiado antes de colocarse la primera dosis mejora la respuesta inmunitaria contra el Covid-19 (01/04/22) | Así lo determinó un estudio de la Universidad de Temple, Estados Unidos. Además, se cree que estas personas podrían no necesitar más de una inoculación. | El Litoral |
Espere por favor....