LT10
Cómo la ciencia puede evitar pérdidas millonarias en la producción bovina
Lo explica Iván Bontempi, que investigó una enfermedad parasitaria que afecta al ganado, para mejorar su diagnóstico y desarrollar una vacuna.
"Lo que están haciendo es vaciar la garantía de derechos"
Lo dijo Gabriela Bruno, activista por los derechos de las personas con discapacidad.
El Litoral
Jorge Prieto: "En la pandemia asumimos la responsabilidad con un peso incalculable"
De "silencios que no se olvidan" al "valor real de un abrazo"; de la necesidad de diálogo, a la forma de afrontar el futuro de la atención sanitaria en un contexto crítico
Infobae
Hallan en Serbia la primera evidencia del uso de osos pardos en los juegos romanos
El hallazgo arqueológico en Viminacium aporta pruebas inéditas sobre las luchas entre fieras y combatientes en la antigua Roma.
La ciencia confirma que el movimiento y la voz son tan únicos como la huella digital para identificar personas
Un estudio de universidades británicas reveló que los gestos, la forma de caminar y el tono al hablar constituyen señales singulares que permiten reconocer a cada individuo
Qué dice la ciencia sobre la partícula más pequeña del universo y por qué la respuesta sigue abierta
La física moderna desafía la idea de encontrar una definición única: lo que se considera “pequeño” en el mundo subatómico se transforma en un concepto relativo y lleno de matices, informa Scientific American
Científicos prueban un casco de ultrasonido que podría cambiar el tratamiento del Parkinson
La innovación permite alcanzar objetivos con precisión y de forma no invasiva. Los detalles del hallazgo de expertos de Oxford
Descubren un gigantesco acuífero de agua dulce bajo el Atlántico Norte que podría abastecer a millones
Un equipo internacional de científicos halló un vasto reservorio submarino frente a la costa noreste de Estados Unidos.
5 errores cotidianos que afectarían el rendimiento cognitivo
Identificar los hábitos que limitan la mente es clave para liberar el verdadero potencial intelectual. La autoconciencia aparece como la herramienta central para transformar esos patrones
El Mundo (España)
Es espectacular eclipse de luna de sangre
Esta tarde, el cielo nos ha regalado un fenómeno astronómico excepcional: un eclipse lunar total, conocido popularmente como Luna de Sangre.
BBC - Ciencia
El día cero en Teherán: cómo la megacapital de Irán se está quedando sin agua y electricidad para sus 10 millones de habitantes
"Los continuos cortes de agua y una fuerte caída en la presión hacen que los edificios de apartamentos se queden rápidamente secos,", le dice una residente de Teherán al servicio persa de la BBC.
La fascinante historia de Las Médulas, la mina a cielo abierto más grande del Imperio romano que marcó un hito de la ingeniería antigua
Una ola de incendios ha asolado a España en las últimas semanas.
Los frenéticos meses que dieron origen a la física cuántica hace 100 años
La física cuántica es "uno de los grandes monumentos de la historia de la humanidad", afirma el físico e historiador de la ciencia español José Manuel Sánchez Ron.
El País - España
Al sistema inmune también le salen ‘arrugas’: ¿qué ocurre cuando nuestras defensas envejecen?
El paso de los años afecta a nuestra protección inmunológica de forma distinta que a los huesos, cerebro u hormonas. Nuevos hallazgos ofrecen valiosas pistas al respecto
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Inteligencia artificial para detectar cáncer de mama
Un equipo del CONICET desarrolló una herramienta web que busca mejorar el diagnóstico temprano mediante la aplicación de inteligencia artificial.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Cambio climático: detectaron un pez tropical en el Círculo Polar Ártico (17/12/21) | El pez fue detectado en el Mar de Noruega y los investigadores creen que puede explicarse por un aumento de la temperatura del agua. | Página 12 |
Un enorme asteroide "potencialmente peligroso" pasará cerca de la Tierra (11/02/22) | Un nuevo asteroide de gran tamaño tendrá un acercamiento relativamente cercano con La Tierra en los próximos días y es “potencialmente peligroso”, según lo calificó la NASA. | Página 12 |
¿Por qué las abejas son indispensables para la vida humana? (25/04/22) | Las variaciones en las poblaciones de estos insectos pueden afectar la vida cotidiana de manera drástica. El papel que cumplen y la forma en la que se deben evitar desequilibrios ecológicos. | Página 12 |
¿Por qué hay que tomar los remedios en el horario indicado?: científicos argentinos buscan la respuesta con un fármaco para el cáncer (28/04/22) | Un equipo de investigadores e investigadoras de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) realiza el estudio en un medicamento empleado contra el glioblastoma: un tumor cerebral. | Página 12 |
¿De qué manera los eclipses permiten avanzar en el conocimiento del cosmos? (02/05/22) | Un fenómeno propicio para divulgar ciencia | Página 12 |
Perros: nueva evidencia científica demuestra que las razas no determinan sus comportamientos (03/05/22) | A través del cruce de datos genéticos y encuestas, los investigadores buscan derribar mitos alrededor de los caninos. La importancia del entorno y la división de razas como hecho cultural. | Página 12 |
Desarrollo 100% argentino: una nueva plataforma para detectar múltiples enfermedades (04/05/22) | Fue bautizada “D-cubo” y será empleada en el diagnóstico sencillo, rápido y accesible de afecciones bien diversas: desde dengue, pasando por clamidia y cáncer, hasta covid. | Página 12 |
Tinto y blanco: cómo impacta el vino en la salud y qué aportes hace la ciencia (09/05/22) | Los mitos y verdades en relación a su consumo, los riesgos de tomar en exceso y la importancia de controlar el proceso de fermentación. | Página 12 |
Científicos descubren cómo las personas ciegas calibran el espacio auditivo a través del tacto (13/05/22) | Los resultados del trabajo, publicados en una prestigiosa revista académica, servirán para diseñar estrategias de entrenamiento y rehabilitación. Del proyecto también participó el teatro Ciego de CABA. | Página 12 |
Nomofobia: cómo es el terror a vivir sin el celular (17/05/22) | Es uno de los miedos de mayor impacto en el siglo XXI. Provoca altos niveles de estrés, frustración, ansiedad y angustia. Las estrategias de prevención más eficaces y cómo saber si se padece el trastorno. | Página 12 |
Inteligencia artificial: ¿para qué sirve el aprendizaje automático? (27/05/22) | Los humanos entrenan computadoras para que realicen actividades de manera automatizada. Sin embargo, ¿cómo aprenden las máquinas? Las aplicaciones biomédicas que podrían revolucionar el campo de la salud. | Página 12 |
Día de la Esclerosis Múltiple: ¿De qué manera la pandemia afectó su diagnóstico? (31/05/22) | La enfermedad neurológica crónica afecta a 2.8 millones de personas en el mundo. Aunque su origen es desconocido, existen diversos tratamientos para su control. Qué pasa en Argentina. | Página 12 |
¿Qué pasa en el cerebro cuando olvidamos las contraseñas? (03/06/22) | Pistas científicas para comprender por qué cuesta recordar las claves del e-mail o el home banking. Algunos consejos que pueden ayudar a ejercitar la memoria: comer bien, dormir mejor y realizar actividad física. | Página 12 |
Siestas cortas: ¿Por qué la ciencia recomienda dormir entre 15 y 45 minutos? (07/06/22) | Aunque no reemplaza el descanso nocturno, poner una pausa para cortar el día favorece el rendimiento cognitivo, el estado de alerta y de ánimo. | Página 12 |
Perros de asistencia: ¿cómo se seleccionan y entrenan estos animales tan singulares? (09/06/22) | Son empleados para mejorar la calidad de vida y favorecer la autonomía de personas con discapacidad o colectivos vulnerables. La palabra de un especialista. | Página 12 |
El legado de la oveja Dolly: ¿Usted clonaría a su mascota? (13/06/22) | Crece la tendencia a aplicar esta técnica en caballos, cerdos y vacas, así como también en perros y gatos de compañía. ¿Milagro o error de la ciencia? Las implicancias de diseñar un gemelo diferido en el tiempo. | Página 12 |
De-extinción: ¿Qué pasaría si los dinosaurios volvieran a la vida? (24/06/22) | Beneficios, riesgos y objeciones a la eliminación de la extinción de especies. Los límites científicos y el posible retorno de la biodiversidad perdida. | Página 12 |
Copando orejas: ¿Qué pasa en el cerebro cuando se escucha una canción pegadiza? (27/06/22) | El fenómeno de los gusanos musicales: los impactos que generan y las claves para librarse de ellos. Las compañías los utilizan como artilugio de marketing. | Página 12 |
Discalculia: ¿por qué algunas personas no pueden realizar cuentas matemáticas básicas? (01/07/22) | Es un trastorno del desarrollo neurológico que provoca aversión a las matemáticas y falta de autoestima. Algunas claves para detectarlo y el rol de docentes y familias. | Página 12 |
Impulsan un proyecto para detener el tráfico ilícito de meteoritos en Argentina (08/07/22) | Las claves de la iniciativa | Página 12 |