SNC

LT10

La UNL elabora alimentos, vos los podés donar y entre todos ayudamos

La planta elabora productos nutritivos para comedores y merenderos y busca asociados solidarios.

La Facultad de Ciencias Económicas eligió sus nuevas autoridades

Liliana Dillon fue reelecta decana y Darío Mejías vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.

Levin: “Nuestra regla es tener una facultad que dialogue con la sociedad”

La decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Claudia Levin, fue reelecta junto a Pedro Sánchez Izquierdo para conducir la FCJS durante el período 2026-2030.

Una investigadora del CONICET logró que las plantas resistan el calor extremo

Gabriela Pagnussat fue reconocida con el Premio L’Oréal-UNESCO 2025 por desarrollar un método innovador que ayuda a las plantas a soportar olas de calor, un avance clave para la agricultura del futuro.

Descubren cuevas en Marte que podrían haber albergado vida

Investigadores de la Universidad de Shenzhen en China identificaron ocho posibles cuevas en Marte, formadas por la disolución de rocas por agua, que podrían haber protegido vida en el pasado.

Los astrónomos ya no dudan: el visitante interestelar 3I/ATLAS es un cometa

Las observaciones de la NASA y la Agencia Espacial Europea confirmaron que no se trata de una nave alienígena, como había afirmado el polémico astrónomo de Harvard, Avi Loeb

El Litoral

El latido azul del continente: los humedales de la Cuenca del Plata, guardianes del clima y la vida

Los ríos Paraguay y Paraná albergan el corredor de humedales fluviales más extenso del mundo y explica el 70% del PBI de los cinco países -entre ellos, Argentina- que comparten este territorio de riqueza invaluable.

Uno (Santa Fe)

Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes

El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis del cáncer en modelos animales

La Capital (Rosario)

Joan Cwaik: "Hay algo que la inteligencia artificial no puede reemplazar: el alma"

Cwaik advierte sobre algoritmos opacos, “monoambientes digitales” y robots domésticos.

Uno (Entre Ríos)

La diabetes afecta a más de 800 millones de personas adultas en el mundo

La cifra de personas con diabetes se cuatriplicó desde 1990 y la OMS la considera una epidemia global.

El Diario (Paraná)

Entre Ríos impulsa el federalismo climático y la cooperación regional en la COP30

Entre Ríos participa activamente en la COP30, que se realiza en la localidad de Belém, en Brasil, con el objetivo de llevar la voz de las provincias a dicha cumbre mundial de cambio climático

Clarín

Científicos argentinos descifran un mecanismo que podría habilitar una nueva forma de tratar la diabetes

El trabajo de la Universidad Austral acaba de ser publicado en una revista del grupo Nature.

Infobae

Aserrados y recubiertos de hierro, el inesperado hallazgo en los dientes del dragón de Komodo que sorprende a la ciencia

El equipo liderado por Aaron LeBlanc descubrió una singular capa metálica en la dentición de este emblemático reptil de Indonesia

La memoria visual y la flexibilidad de los abejorros desafían la visión tradicional sobre la inteligencia en insectos

El experimento de la Universidad Queen Mary comprobó que logran identificar y recordar patrones luminosos comparables al código morse

Día Mundial de la Diabetes: cuáles son las causas de su alza y por qué los casos crecen en América Latina

Las últimas cifras hablan de 48 millones de personas en la región que viven con niveles altos de la glucosa en la sangre.

Expertos argentinos revelan una nueva pista sobre la prevención del cáncer en animales

Científicos de la Universidad de Buenos Aires y del Conicet contaron a Infobae cómo realizaron este hallazgo, que fue publicado en Science Advances

El Mundo (España)

Los astronautas chinos varados en el espacio regresan a la Tierra tras más de seis meses

Los técnicos detectaron "microfisuras" en el cristal de una de las ventanas de la cápsula de retorno de la Shenzhou-20 en la que tenían que volver hace meses, causadas por el impacto de basura espacial

El País - España

Del chihuahua al gran danés, la extrema diversidad de razas de perros nos acompaña desde hace miles de años

El estudio del cráneo de medio millar de cánidos muestra que su morfología era muy variada poco después de su domesticación

El destape web

Llegó el dengue: ya se reportaron cuatro casos en el AMBA

En Entre Ríos se notificó otro; por ahora, todos con antecedentes de viaje. Recomiendan tomar medidas de prevención

23781 a 23800 de 26748

Título Texto Fuente
Llega el verano y aumenta la exposición al sol, ¿qué tipo de lunares hay que vigilar?  (27/10/23) Con la llegada de los calores, los lunares retoman protagonismo y están bajo la lupa. El ascenso de temperaturas obliga a que la piel esté más expuesta.   Agencia Télam
Afirman que se esperan "meses duros" por la bronquiolitis en niños  (27/05/20) Con la llegada de las bajas temperaturas en lo próximos meses comienzan a tener presencia las enfermedades estacionales como la bronquiolitis, de similar sintomatología que el coronavirus, por lo que se deben extremar las precauciones.  Agencia Télam
Cuáles son los síntomas del golpe de calor y cómo prevenirlo  (28/11/23) Con la llegada de las altas temperaturas es vital mantenerse hidratado, vestirse de la manera adecuada y resguardarse a la sombra en ciertos horarios para evitar problemas de salud.   Infobae
Cómo combatir las alergias primaverales  (26/09/16) Con la llegada de la nueva estación, a muchos también les llegan las alergias, los estornudos y las molestias nasales  Reconquista.com.ar
Tomates mejorados, de la huerta a la mesa  (30/08/21) Con la intención de obtener tomates más ricos y nutritivos, ingenieros agrónomos de la UNR trabajan junto a productores de los cinturones hortícolas del país.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Por qué los jueces británicos van a empezar a estudiar ciencia  (24/11/17) Con la inclusión de nuevos tipos de evidencia basados en análisis científicos, los jueces necesitan estar más informados.  BBC - Ciencia
Cuáles son los cinco hábitos de salud pandémicos que conviene mantener para prevenir enfermedades  (08/07/22) Con la gripe y otras enfermedades propias del invierno al acecho, los especialistas recomiendan adoptar algunas de las medidas preventivas que trajo el COVID-19. De cuáles hay que deshacerse   Infobae
Octobot: un robot blando sin baterías ni cables que se impulsa a través de fluidos  (26/08/16) Con la forma de un pulpo, usa un gas a modo de propulsión; el cuerpo está hecho de gel, y toda la electrónica que lo controla es flexible  La Nación
Insectos comestibles: nutritivos y de buen sabor  (08/08/16) Con la finalidad de promover la entomofagia (consumo de insectos), la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), presentó SanChap, pan horneado gourmet elaborado con harina de chapulín (Sphenarium purpurascens).  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Matemáticos mexicanos proponen modelo para extracción de petróleo  (05/10/16) Con la finalidad de optimizar la explotación de un yacimiento de petróleo, un equipo multidisciplinario de diversas instituciones de México generó un modelo de déficit de presión.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Lo que no sabías del peyote  (18/08/17) Con la finalidad de informar al público sobre la importancia científica, artística y cultural del peyote, el Museo del Desierto (Mude) montó la exposición Las culturas de un cactus sagrado: el peyote.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Estudian impacto del cambio climático en habitantes de Colima  (09/11/16) Con la finalidad de determinar cuál es la contribución del cambio climático en la dinámica de morbilidad y cuál será atribuible a otros factores, realizan un estudio sobre el Impacto del cambio climático en la salud en el estado de Colima.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Estudian contextos de pobreza urbana en Colima  (08/09/16) Con la finalidad de conocer cómo se perpetúan las situaciones de escasez de recursos generación tras generación dentro de unidades familiares, Virginia Romero Plana, realizó una investigación sobre la pobreza en Colima.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
En la mira de los ciberpiratas: el otro lado de la Internet de las Cosas  (18/04/18) Con la evolución de la tecnología, no solo aumentan los usos domésticos de los dispositivos conectados sino también los potenciales ataques a los sistemas de seguridad; qué recaudos se pueden tomar  La Nación
Descubren cómo las células se vuelven “zombis” y aceleran el envejecimiento  (18/08/22) Con la edad, pierden su capacidad para dividirse y contribuyen a la aparición de enfermedades degenerativas. Científicos hallaron qué es lo que apresura la senescencia en el organismo  Infobae
En lo profundo de la selva amazónica, cazadores de virus luchan contrarreloj para prevenir la próxima pandemia  (06/12/24) Con la colaboración de instituciones como Abbott y el trabajo de la OMS, un informe de Bloomberg Businessweek revela cómo la prevención se enfrenta a desafíos tanto científicos como logísticos  Infobae
Claudio Belocopitt: “Argentina debe entrar al otoño con la mayoría de la población vacunada con la tercera dosis”  (15/12/21) Con la circulación de variantes como Delta y Ómicron en el país, el presidente de la Unión Argentina de Entidades de Salud (UAS) repasó con Infobae el panorama actual de la pandemia  Infobae
Descifran la anatomía de grandes corrientes submarinas  (18/03/21) Con la ayuda de simulaciones computacionales, científicos de Argentina y los Estados Unidos describieron mecanismos que develan la “estructura” de un tipo de corrientes submarinas que llegan a recorrer distancias de mil kilómetros a 50 km/h.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Descifran la estructura de las grandes corrientes submarinas  (26/03/21) Con la ayuda de simulaciones computacionales, científicos de Argentina y los Estados Unidos describieron mecanismos de un tipo de corrientes que llegan a recorrer distancias de 1.000 kilómetros a 50 kilómetros por hora  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren que una planta engaña a los insectos al generar aroma de hormiga en peligro  (25/09/25) Con la ayuda de imágenes que se compartían en redes sociales y sus estudios, científicos en Japón contaron a Infobae cómo identificaron la estrategia de la planta que favorece la polinización  Infobae

Agenda