LT10
Educación virtual: ¿qué nos dejó la pandemia?
Una docente investigó cómo la vivieron los estudiantes y de qué modo la evalúan. El trabajo fue presentado en el Encuentro de Jóvenes Investigadores de la UNL.
La FADU celebra sus 40 años con actividades abiertas en la Belgrano
Habrá más de 50 actividades gratuitas con participación de referentes nacionales e internacionales. Tendrá lugar del 21 al 24 de octubre.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Identifican en sangre biomarcadores relevantes para diagnóstico y seguimiento de pacientes con epilepsia
El hallazgo pionero permite pensar, a futuro, en estrategias terapéuticas a medida e, incluso, en el posible desarrollo de kits de diagnóstico rápido.
Infobae
Desacelerar el calentamiento global podría salvar más de 200 mil vidas para el año 2030
Científicos de Europa proyectaron el impacto de nuevas estrategias ambientales y publicaron los resultados en la revista Science Advances.
Revelan un proceso biológico oculto bajo el hielo del Ártico que podría cambiar el futuro del océano
Un equipo internacional identificó por primera vez la actividad de bacterias responsables de transformar el nitrógeno en formas aprovechables para las algas en regiones centrales del Polo Norte
Cómo la nariz puede dar indicios de altos niveles de estrés, según la ciencia
Un reciente estudio británico utilizó cámaras térmicas de alta sensibilidad para detectar en tiempo real cambios en la temperatura facial.
¿Qué revelan los sueños sexuales?: claves para entender su significado, según la ciencia
Las experiencias oníricas de contenido erótico esconden mensajes sobre emociones, vínculos y aspectos desconocidos de la personalidad, de acuerdo a los especialistas
Por qué el declive de un abejorro revela riesgos ocultos para las especies nativas
Científicos de universidades de los Estados Unidos analizaron ejemplares del abejorro de Franklin que estaban en museos.
Cómo los animales interpretan una ilusión óptica: diferencias entre especies reveladas por la ciencia
Científicos de Austria analizaron la respuesta de peces y aves ante un modelo que se utiliza en los humanos. La palabra de los autores a Infobae
El Mundo (España)
El cerebro de los humanos evolucionó mucho más rápido que el del resto de los grandes simios
Un estudio cuantifica por primera vez la velocidad a la que han evolucionado las especies de simios, y muestra que el cráneo y el rostro 'sapiens' lo hizo dos veces más rápido que otras especies por las ventajas cognitivas y por factores sociales
BBC - Ciencia
Qué es la perovskita, el "material maravilloso" que impulsa la revolución de la energía solar
Algunos argumentan que los avances que se han logrado en el desarrollo de células solares de perovskita nos sitúan a las puertas de la próxima revolución de energía solar.
"Es más difícil ser madre que pilotar un transbordador espacial": Eileen Collins, la primera mujer comandante espacial de la NASA
Es la astronauta que rompió el techo de cristal. Y siguió adelante.
El innovador implante ocular que ayuda a pacientes ciegos a volver a leer
Un grupo de pacientes ciegos puede volver a leer tras recibir un implante en la parte posterior del ojo que les ha cambiado la vida.
El País - España
Los beneficios del piel con piel al nacer: favorece la lactancia materna y estabiliza la temperatura y la respiración del bebé
Una revisión científica constata que poner al recién nacido desnudo sobre la piel de la madre nada más llegar al mundo facilita su transición hacia la vida extrauterina
MasScience, plataforma de divulgación científica
El óxido nítrico: la pequeña molécula que podría predecir el futuro de un riñón trasplantado.
Para las personas con enfermedad renal terminal, un trasplante de riñón no es solo un procedimiento, ya que a diferencia de la diálisis que llega a ser un sustituto parcial, un trasplante exitoso puede devolverles una vida prácticamente normal.
Optimización Metaheurística – El arte de la búsqueda inteligente en un universo de posibilidades
Los humanos tenemos un impulso natural hacia la optimización de nuestras actividades. Esta característica se remonta a nuestros orígenes y surge como una estrategia evolutiva para asegurar nuestra supervivencia.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Por qué he donado mi genoma completo a la humanidad (25/09/17) | Colin Smith es la primera persona en poner a disposición pública sus secuencias de ADN | El País - España |
Colibrí: el pequeño y veloz telescopio de rayos gamma (15/09/17) | Colibrí es un proyecto para instalar un telescopio robótico óptico de 1.3 metros de diámetro en el Observatorio Astronómico Nacional en San Pedro Mártir (OAN-SPM). | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
¿Cuál es la mejor manera de usar la mochila? (14/06/22) | Colgada de un solo hombro puede ser “canchero”, pero no es recomendado. Peso, distribución y otros consejos para evitar que la mochila genere dolores de espalda tanto en adultos como en niños | Infobae |
Tres mitos sobre el consumo de huevo, derribados (12/10/16) | Colesterol, nutrición, forma de cocción y otras cuestiones sobre este nutritivo alimento | La Nación |
Realizar tareas domésticas de forma frecuente disminuye el riesgo de padecer Alzheimer, advirtió un estudio (02/08/22) | Cocinar, limpiar y hacer jardinería reducen hasta un 21% el desarrollo de esta enfermedad, según afirmaron un grupo de científicos de la Universidad de Sichuan en Chengdu, China. | Infobae |
Nuevas pistas indican que el asteroide Kamo'oalewa es un trozo de la Luna (25/10/23) | Cobra fuerza la hipótesis de que lel asteroide fue expulsado de la superficie lunar tras el impacto de un meteorito | El Mundo (España) |
Cómo funciona la bomba de Hidrógeno (04/09/17) | Claves para entender el ensayo nuclear de Kim Jong-un | La Nación |
Una dieta saludable durante la lactancia es capaz de prevenir alteraciones metabólicas en la descendencia (17/08/22) | Clave para normalizar el contenido lipídico en la leche | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
¿Qué puede aportar la ciencia a la problemática de los residuos? (01/11/24) | Claudio Passalía, docente de la FICH-UNL explica qué soluciones se están pensando junto a la municipalidad y organismos internacionales. | LT10 |
De basura a biogás (29/07/24) | Claudio Fernández Macor se especializó en economía y ambiente. Explica las nuevas formas de tratamiento de residuos que permiten transformarlos en energía y fertilizantes. | LT10 |
Investigadores del Conicet Santa Fe desarrollan un test de diagnóstico rápido para Covid-19 (01/04/20) | Claudio Berli y Federico Schaumburg, investigadores en el Intec (Conicet-UNL), vienen trabajando junto a otros 18 especialistas en el desarrollo de un sistema portable | Uno (Santa Fe) |
Científicos santafesinos participan en el desarrollo de test portátiles de Covid-19 (06/04/20) | Claudio Berli y Federico Schaumburg colaboran en un proyecto, liderado por la empresa CASPR Biotech. | El Litoral |
Un proyecto para brindar comunicación y gestión dentro de los servicios penitenciarios (19/10/20) | Claudia Perlo es investigadora de la UNR y Conicet y dirige un proyecto para el diseño e implementación de un dispositivo de educación móvil para cárceles. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Avanza la investigación para un tratamiento innovador contra el cáncer de mama (06/05/21) | Claudia Lanari, una de las responsables del estudio que ya culminó su etapa de reclutamiento, evaluó a los resultados como "muy alentadores". | Agencia Télam |
Brecha de género en el mercado laboral: el tema que valoró la academia sueca (11/10/23) | Claudia Goldin, profesora de Harvard, realizó un estudio exhaustivo sobre los ingresos de las mujeres y su inserción en el mundo del trabajo a lo largo de los siglos en la sociedad norteamericana. | El Litoral |
Le otorgaron el Premio Nobel de Economía a una estadounidense por sus investigaciones sobre brecha de género (09/10/23) | Claudia Goldin ganó el Premio Nobel de Economía por hacer una investigación sobre los obstáculos que atraviesan las mujeres en el mercado laboral | Uno (Santa Fe) |
Nobel de Economía: premian a una profesora de Harvard por sus estudios de las mujeres en el ámbito laboral (09/10/23) | Claudia Goldin fue la ganadora por descubrir factores clave de las diferencias de género en el trabajo; con la ceremonia, se cerró así la temporada de entrega de estos galardones | La Nación |
Carrera espacial: la vida de una ingeniera argentina en la NASA (26/04/21) | Clara O'Farrell trabajó en el diseño de los paracaídas que permitieron el aterrizaje de la misión Perseverance y adelantó el avance del "diseño de nuevos helicópteros para la exploración" de ese planeta. | LT10 |
"Hemos votado leyes para enfrentar al delito" (10/06/24) | Clara García es presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados de la provincia de Santa Fe y charla con Guillermo Tepper sobre la actualidad política provincial y nacional. | LT10 |
Las ciudades antiguas que se hundieron en el fondo del océano y fueron descubiertas por arqueólogos (01/08/24) | Civilizaciones costeras enteras desaparecieron bajo el mar. Cómo fueron encontradas gracias a las nuevas tecnologías | Infobae |