LT10
UNL: 106 años de "construcción permanente y continua"
El rector, Enrique Mammarella, sostuvo por LT10 que "la universidad somos todos, los de adentro y lo de afuera" y destacó que "no se concibe una UNL sin la creación de conocimiento".
Proponen terminar con las “caries urbanas”
Lucas Simoniello es el protagonista de Perfiles esta semana y explica su proyecto para las casas abandonadas y terrenos baldíos.
Repartidores de apps: "su situación es precaria y no tienen cobertura médica"
Así lo explicó la investigadora Andrea Delfino, que dirige un estudio comparativo internacional sobre el trabajo de reparto.
Conociendo a las científicas y científicos del futuro
Tres estudiantes de la UNL cuentan cómo se comienza a investigar para formarse como científico y cuentan en qué están trabajando.
El Litoral
Obesidad en Argentina: siete de cada diez adultos tienen exceso de peso y crece la alarma entre los jóvenes
El 73 % de las personas adultas argentinas padece exceso de peso y casi el 40 % sufre obesidad.
Clarín
El dodo resucita tras 300 años: así planean devolverlo a los bosques del Índico con edición genética
Una startup busca revivir al ave extinta usando técnicas de ADN y biotecnología avanzada.
Las 10 preguntas más intrigantes que siguen abiertas en la ciencia y la filosofía
La búsqueda del origen de la mente y la naturaleza de la realidad son desafíos que persisten en el conocimiento humano.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La UNPSJB realiza el primer estudio de Biología Forense en ambientes acuáticos de Argentina y Sudamérica
El estudio tiene una mirada interdisciplinaria de la biología en un ambiente acuático.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Día Mundial del Cáncer de Mama: una red federal de investigación mejoró los procesos de atención y recolecta datos clave para el futuro
A dos años de su creación, ya se empiezan a ver los logros de la Red de Estudio de la Diversidad en Cáncer de Mama (REDICAM), que reúne a profesionales de cuatro provincias argentinas: Misiones, Jujuy, Salta y Buenos Aires.
Infobae
Misterio maya: por qué construyeron grandes ciudades y luego las abandonaron, según un estudio de la Universidad de California
Investigaciones recientes revelan que la combinación de clima, conflictos y organización social fue clave en el auge y la caída de las urbes mayas
Casi el 80% de las personas en situación de pobreza enfrenta amenazas ambientales en el mundo
Así lo advirtió un informe de la Universidad de Oxford que relevó condiciones básicas de vida y riesgos como calor extremo, inundaciones, sequías y contaminación
Un estudio revela por qué el océano Antártico es crucial para absorber emisiones de carbono
La investigación sugiere que los cambios en la salinidad y temperatura de las aguas influyen en esta dinámica
El sorprendente sistema de caza que convierte a las medusas en depredadoras letales
Tentáculos armados, estrategias únicas de alimentación y una asombrosa adaptabilidad hacen que sean uno de los grupos más exitosos y temidos del reino marino, capaces de transformar ecosistemas enteros
El Mundo (España)
Muere a los 103 años el Nobel de Física chino Chen Ning Yang
El chino, uno de los investigadores más influyentes de la física del siglo XX, obtuvo el galardón junto con su colega y compatriota Tsung Dao Lee por su trabajo sobre la ley de conservación de la paridad
BBC - Ciencia
Qué hemos aprendido de la épica búsqueda de un planeta parecido a la Tierra que se inició hace 30 años
Michel Mayor y su estudiante de doctorado Didier Queloz, de la Universidad de Ginebra, anunciaron la detección de un planeta orbitando una estrella distinta del Sol.
Fizzzzzz: la fascinante vida del padre de las bebidas gaseosas (y cómo otros hicieron dinero con su invento)
Joseph Priestley descubrió en 1774 el que quizás sea el elemento químico más importante para la vida, al que llamó "aire desflogistizado".
¿Qué pasa en nuestro cerebro cuando leemos?
"Leer es una gran manera de expandir nuestro horizonte de experiencias".
Cómo China está aprendiendo a usar la fuerza destructiva de los tifones para generar energía
En la provincia sureña de Guangdong, en China, una nueva silueta se perfila en el horizonte lejos de sus costas: se han instalado cientos de turbinas eólicas
El País - España
La alargada sombra del trauma: ¿Se transmiten sus efectos de padres a hijos?
El mal llamado trauma intergeneracional presupone que el sufrimiento provocado por episodios vitales límite pasa biológicamente a los descendientes de las víctimas, aunque algunos expertos dudan de su funcionamiento
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Cambio climático: Hacia la primera COP en territorio amazónico
A menos de un mes del inicio de la COP30, Periodistas por el Planeta y la Red Argentina de Periodismo Científico organizaron un taller para comunicadores en la Embajada de Brasil en Buenos Aires
MasScience, plataforma de divulgación científica
Redes neuronales: cómo las máquinas aprenden a pensar como nosotros
Las redes neuronales son sistemas informáticos inspirados en el funcionamiento del cerebro humano.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Un tetrapléjico vuelve a comer solo gracias a una prótesis conectada a su cerebro (29/03/17) | El estudio se encuentra aún en una fase temprana de investigación pero, según sus investigadores, el objetivo es futurista y esperanzador. | El Mundo (España) |
Un tetrapléjico vuelve a comer solo gracias a una prótesis conectada a su cerebro (30/03/17) | El estudio se encuentra aún en una fase temprana de investigación pero, según sus investigadores, el objetivo es futurista y esperanzador. | El Mundo (España) |
Un tetrápodo basal gigante desafía las hipótesis vigentes sobre la evolución temprana de los primeros vertebrados terrestres (04/07/24) | Hallazgo de una nueva especie en Namibia por parte de una investigadora del CONICET | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un texto de 2200 años sitúa en China el origen de la anatomía humana (04/09/20) | Los manuscritos fueron encontrados dentro de una tumba que data del año 168 antes de Cristo | La Nación |
Un tinte para crear cristales que imitan al iris facilita la conversión de rascacielos e invernaderos en centrales energéticas (12/08/25) | La Royal Society of Chemistry premia el desarrollo fotocromático de un equipo internacional en el que participa España | El País - España |
Un tipo de miel ayudaría a combatir las bacterias de los alimentos (26/12/18) | Es elaborada por abejas nativas sin aguijón, que son insectos originarios de nuestro Continente. Investigadoras tucumanas realizan pruebas exitosas en el laboratorio. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Un tipo enigmático de proteínas desafía a los científicos (03/08/17) | Se las denomina “intrínsecamente desordenadas” o IDP, y podrían estar vinculadas al desarrollo del cáncer, enfermedades neurodegenerativas e infecciones virales. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Un tour creado por Harvard permite visitar la Pirámide de Keops sin salir de casa (08/11/22) | A través de un espacio interactivo se pueden visitar los pasillos o sarcófagos de esta popular pirámide sólo con un ordenador | El Mundo (España) |
Un trabajo científico desafía a la NASA (04/07/18) | Los científicos en la NASA, la agencia espacial estadounidense, tienen la encomienda de escudriñar los cielos en busca de piedras espaciales peligrosas | Clarín |
Un trabajo coordinado por el IOBA minimiza un fármaco en el tratamiento del ojo seco (06/02/18) | El sistema, en fase muy preliminar, penetra mejor en la superficie ocular y reduce la inflamación | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un traje para ayudar a personas con problemas motrices de origen cerebral (17/10/17) | El prototipo fue pensado para contribuir a los procesos de rehabilitación. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Un transmedia revitaliza las lenguas originarias desde Santa Fe (04/12/23) | Se trata de un trabajo de especialistas locales que recupera la cultura de los pueblos originarios y las variedades de la región. | El Litoral |
Un trastorno del sueño frecuente está relacionado con el deterioro cognitivo y problemas de memoria (09/05/25) | Un estudio mostró que la disminución de oxígeno durante el descanso afecta regiones cerebrales asociadas con los recuerdos | Infobae |
Un tratamiento con células madre para mejorar la preservación de pulmones donantes (02/10/19) | En un ensayo en animales se comprobó el efecto antinflamatorio que tienen las células madre mesenquimales derivadas de cordón umbilical humano sobre dichos órganos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un tratamiento con células madre para mejorar la preservación de pulmones donantes (03/10/19) | En un ensayo en animales se comprobó el efecto antinflamatorio que tienen las células madre mesenquimales derivadas de cordón umbilical humano sobre dichos órganos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un tratamiento experimental logra eliminar la adicción al alcohol en monos (16/08/23) | La terapia génica, que ya se utiliza para tratar el párkinson, también podría ser útil frente a otras drogas como la cocaína | El País - España |
Un tratamiento genético experimental logró suprimir la adicción al alcohol (16/08/23) | Con una técnica empleada para el Párkinson, científicos estadounidenses probaron en monos que es posible disminuir el consumo hasta en un 90%. Cómo se realizó la investigación. | Infobae |
Un tratamiento innovador ofrece esperanza en el manejo del lupus (10/05/24) | Más de cinco millones de personas en el mundo conviven a diario con las consecuencias del lupus en su salud. | El Litoral |
Un tratamiento lumínico disminuye el dolor asociado a la neuropatía diabética periférica (28/11/24) | Se lo comprobó en el marco de un estudio realizado en la Universidad Federal de São Paulo, en Brasil, en el cual participaron 144 pacientes diabéticos a los que se los trató con luz infrarroja monocromática asociada a la fisioterapia | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un tratamiento más corto para la enfermedad de Chagas puede ser igual de eficaz y mucho más seguro (21/03/19) | Los resultados pueden ayudar a eliminar una de las barreras para ampliar el tratamiento y aportan esperanza a los pacientes con Chagas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |