LT10
Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles
Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.
Infobae
La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años
El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.
El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico
La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes
Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal
La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional
La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología
Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución
¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas
Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos
Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo
Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez
Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo
Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.
Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos
Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias
Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia
Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica
La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo
Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas
El Mundo (España)
¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia
La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie
BBC - Ciencia
¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?
El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
¿Es la aparición de formas hexagonales en el cielo frente a Florida la explicación al misterio del Triángulo de las Bermudas? (25/10/16) | El Triángulo de las Bermudas es una de las zonas más transitadas del mundo y no figura entre las más peligrosas. El misterio de su leyenda, sin embargo, aún nos cautiva. | BBC - Ciencia |
¿Es la comida fermentada buena para la salud de tus intestinos? Y otras 8 preguntas sobre estos alimentos (29/07/24) | Kéfir, kimchi, chucrut y kambucha son alimentos muy diferentes, pero todos tienen algo crucial en común: son fermentados. | BBC - Ciencia |
¿Es la estrella Eta Carinae un riesgo para la vida en la Tierra? (21/10/16) | El físico e ingeniero en operaciones espaciales Eduardo García Llama nos cuenta los progresos del ser humano en el espacio y sus propias experiencias desde el Centro Espacial Johnson de la NASA en Houston. | El Mundo (España) |
¿Es mejor estudiar de día o de noche?: la explicación científica (16/04/25) | Expertos en neurociencia muestran cómo los picos de productividad y retención varían según el ritmo biológico | Infobae |
¿Es mejor para la salud vapear que fumar? (09/12/19) | ‘Darwin, te necesito’ es la serie que aborda tópicos de la ciencia para separar los mitos de la realidad | El País - España |
¿Es mejor que los bebés coman con las manos en lugar de papillas? (10/10/17) | Qué dice la ciencia sobre la alimentación complementaria a la leche dirigida por el bebé | El País - España |
¿Es necesario que una persona sana tome ocho vasos de agua por día? (27/04/21) | Desde hace más de siete décadas, se viene impulsando esta suerte de regla de oro. | Infobae |
¿Es nuestro gusto por el alcohol resultado de la evolución? (27/03/17) | Tal vez desarrollamos el gusto por el alcohol mucho antes de averiguar cómo obtenerlo artificialmente. | BBC - Ciencia |
¿Es posible beber alcohol y no tener resaca? (05/12/19) | Algunas compañías promocionan pócimas que prometen acabar con el sufrimiento del día después y un científico británico trabaja en una sustancia que emborrache sin dañar el organismo | El País - España |
¿Es posible eclipsar artificialmente al sol?: la Agencia Espacial Europea asumió el desafío (16/12/24) | Para qué servirán estos “eclipses artificiales” que la AEE pretende crear a pedido con tecnología avanzada | Infobae |
¿Es posible el teletransporte de personas? (29/08/18) | Para hacerlo con un objeto, habría que desintegrarlo totalmente, llevar sus átomos a otro lugar y recomponerlo en su destino | El País - España |
¿Es posible monetizar el espacio exterior? (11/12/17) | Muchas de las misiones planetarias robóticas de la NASA despegan desde el complejo de lanzamiento espacial 17, ubicado en la Estación de Cabo Cañaveral de la Fuerza Aérea de Estados Unidos | Clarín |
¿Es posible pensar en una escuela sin pantallas? (10/11/17) | Contrariamente a lo que se cree, los niños y jóvenes tienen variadas percepciones y hábitos en y sobre Internet, muchas de ellas son negativas, como da cuenta el informe Chic@s conectados de Unicef o Compás Millenial de BID Intal. | La Nación |
¿Es posible que una ballena jorobada trague a un humano? Lo que dice la ciencia (14/02/25) | A medida que el cambio climático altera los patrones alimenticios de las ballenas, los expertos alertan sobre el impacto en sus hábitats y en su supervivencia a largo plazo | Infobae |
¿Es posible recuperar el tiempo de sueño perdido? (01/03/19) | Un análisis sugiere que dormir mucho durante el fin de semana no mejora e incluso empeora los problemas metabólicos provocados por la falta de sueño | El País - España |
¿Es realmente efectivo el "bombardeo" de nubes que México utiliza contra la sequía? (04/08/23) | A la estrategia se le ha llamado coloquialmente “bombardeo” o “siembra” de nubes, pero técnicamente se trata de una “estimulación de lluvias”. | BBC - Ciencia |
¿Es tu cerebro masculino o femenino? (01/08/16) | Aunque los comportamientos típicos femeninos y masculinos efectivamente se reproducen en nuestra vida cotidiana, numerosos estudios han demostrado ningún género tiene una mejor aptitud para una u otra tarea cognitiva. | BBC - Ciencia |
¿Es un insecto o un minirrobot? (29/05/17) | Algunos comportamientos de animales son replicados en pequeños robots programados por estudiantes de posgrado para desempeñar funciones de seguridad, búsqueda y rescate. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
¿Es verdad que pulsar el botón de repetición de alarma ayuda a sentirse mejor? (18/06/19) | Retrasar unos minutos el momento de salir de la cama pulsando el botón de 'snooze' no nos va a proporcionar más sueño reparador | El País - España |
¿Es verdad que tomar Vitamina C previene la gripe? (29/08/19) | Ir en busca de naranjas o averiguar qué suplemento comprar cuando uno siente alguno de los síntomas de la gripe tiene más de placebo que de ciencia | La Nación |