LT10
Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles
Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.
Infobae
La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años
El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.
El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico
La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes
Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal
La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional
La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología
Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución
¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas
Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos
Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo
Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez
Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo
Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.
Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos
Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias
Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia
Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica
La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo
Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas
El Mundo (España)
¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia
La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie
BBC - Ciencia
¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?
El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Rescatan del olvido al capuí, una leguminosa de gran calidad nutricional (14/12/20) | Una legumbre de larga tradición en los cultivos de la región del Iberá será rescatada del olvido popular por un grupo de científicos | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Estudian el potencial efecto anticancerígeno de la yerba mate (17/09/18) | Una línea de investigación, aún en etapa preliminar, podría confirmar el efecto antitumoral de la yerba mate (Ilex paraguariensis). | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Investigación sobre los mecanismos que la planta de yerba mate emplea para mitigar la sequía (20/08/19) | Una línea de investigación, que demandó 14 años de estudio, aportó información inédita sobre los mecanismos bioquímicos y fisiológicos que despliega un cultivar de yerba mate para hacerse más resistente a la sequía. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
"Luna de esturión": el espectáculo en los cielos que dejó la primera superluna de agosto (03/08/23) | Una luna llena más grande y brillante de lo habitual deleitó a millones de personas alrededor del mundo dejando postales inolvidables tras la puesta del sol. | BBC - Ciencia |
Radiografía de los inmigrantes que llegan a Rosario: la Cuna de la Bandera como destino de un mejor futuro (11/02/25) | Una lupa al mapa de los migrantes que residen en Rosario muestra que la mayoría vienen de otras provincias. | El Litoral |
Los científicos creen que los días en la Tierra pasaron de tener 6 horas a las actuales 24 (09/04/25) | Una luz diurna más prolongada y continua hizo que extrañas bacterias produjeran enormes cantidades de oxígeno. | Clarín |
Meteorito en México: una "inmensa bola de fuego" recorre el cielo de CDMX y se ve desde otros estados (19/02/20) | Una luz fuera de lo común iluminó la noche de México este martes. | BBC - Ciencia |
Cómo es la supermadera, el material tan resistente que puede usarse en lugar del acero (16/02/18) | Una madera 12 veces más resistente que la madera natural y más fuerte que muchas aleaciones de titanio. | BBC - Ciencia |
Cómo influye la densidad del pecho en el riesgo de cáncer de mama: “Puede dificultar el diagnóstico” (14/04/23) | Una mama densa puede enmascarar el tumor en la mamografía. | El País - España |
La extraordinaria imagen del descanso que se tomó la manada de elefantes que ha viajado 500 kilómetros por el sur de China (09/06/21) | Una manada de elefantes asiáticos errantes que se volvieron famosos en China fueron vistos tomando una siesta en un bosque. | BBC - Ciencia |
El Tercer Congreso Argentino de Impresión 3D mostrará una maqueta de la Ciudad impresa a partir de datos públicos (06/04/17) | Una maqueta a escala del centro porteño impresa en 3D será presentada durante el III Congreso Argentino de Impresión 3D, que comenzará el viernes en el Centro Cultural de la Ciencia. | Agencia Télam |
Un material 'inteligente' limpia las aguas contaminadas (04/06/24) | Una membrana remueve contaminantes orgánicos, hidrocarburos y grasas derivadas de la extracción del petróleo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Melba Mouton, matemática negra y 'figura oculta' de NASA, homenajeada en la Luna (13/03/23) | Una meseta en la Luna recibe el nombre de Melba Mouton en honor a la gran matemática y programadora informática que trabajó en NASA entre 1959 y 1973. | El Mundo (España) |
Muestras de bancos de sangre pueden utilizarse para monitorear la evolución de epidemias (22/12/22) | Una metodología cuyo desarrollo estuvo a cargo de un grupo de científicos de Brasil y el Reino Unido permite rastrear en tiempo real la seroprevalencia de un patógeno en la población | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Desarrollan una herramienta para optimizar la producción conjunta de energía eólica y solar (03/07/23) | Una metodología diseñada por la Universidad de Murcia y el CSIC identifica las regiones donde el sol y el viento ofrecen, conjuntamente, menos fluctuaciones en la producción de energía | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
¿Por qué las mujeres tienen más y peores migrañas que los hombres?: así lo explica una neuróloga (15/08/23) | Una migraña es mucho más que un dolor de cabeza, es un desorden debilitante del sistema nervioso. | BBC - Ciencia |
Relatos sobre la crisis: vivir en tiempos congelados (26/12/23) | Una mirada diferente al concepto de crisis propone entenderla como una ruptura con un orden temporal, con rutinas sociales que se interrumpen fuertemente dando lugar a una especie de “tiempo congelado”. | Página 12 |
Las variaciones climáticas del Lago Parinacochas ayudan a entender la evolución del cambio climático (23/11/23) | Una misión científica internacional cofinanciada por la Unión Europea une a investigadores de España, Francia, Perú, Argentina y Chile | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Dos momias de escarabajos, un hallazgo único en las arenas de Egipto (12/11/18) | Una misión egipcia desentierra, por primera vez, el esqueleto momificado de dos escarabajos junto a decenas de gatos | El Mundo (España) |
Al norte de la pirámide Romboidal Egipto descubre una nueva pirámide construida hace 3.700 años (04/04/17) | Una misión egipcia ha desenterrado en la necrópolis de Dashur los restos de una nueva pirámide levantada por un personaje aún por esclarecer a lo largo de la XIII dinastía. | El Mundo (España) |