SNC

LT10

Se desarrollan las jornadas regionales con estudiantes de la FIQ

Es un evento de tres días para estudiantes de la Facultad de Ingeniería Química del noreste del país. El encuentro consiste en mejorar la formación académica con diversas actividades locales.

Expedición submarina del Conicet: ¿cómo la vivieron nuestros científicos?

Diego Vazquez es investigador de UNL y Conicet y estudia peces cartilaginosos. Cuenta cómo vivió este hito de la divulgación científica.

Uno (Santa Fe)

El Hospital Garrahan separó con éxito a gemelas siamesas oriundas de Rosario

Son dos hermanitas de poco más de tres meses. Desde el Garrahan explicaron que cada una de las niñas logró tener su propio hígado funcionando de forma autónoma

Clarín

Esta exploración se hizo en Argentina y es considerada la más significativa del mundo: de qué se trata y en qué provincia se llevó a cabo

Un rincón cuyano acaba de recibir un premio internacional que lo pone en la cima de la espeleología mundial.

Gracias a esta fruta tropical que crece en Argentina, crearon un snack saludable para pacientes renales

Un snack innovador que aprovecha las propiedades de una fruta mesopotámica.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Estrategias para manejar el rechazo de alimentos en niños

La negativa de los niños a probar nuevos alimentos, conocida como neofobia alimentaria, es una situación que puede desarrollarse durante la infancia.

Infobae

Lograron separar a dos siamesas unidas por el abdomen tras una cirugía exitosa en el Hospital Garrahan

Se trata de una condición conocida como onfalópagos. Fueron sometidas a una compleja internveción de ocho horas en la que participaron especialistas de distintas áreas médicas

Por qué faltar a clases en años de transición puede marcar el futuro académico

Un estudio longitudinal en Reino Unido muestra que perder clases en momentos críticos duplica el impacto negativo sobre los resultados estudiantiles

Cuándo será la tormenta de Santa Rosa en Argentina en 2025

El fenómeno indica la transición entre el invierno y la primavera. El calendario climático señala que habría días propicios para fuertes chaparrones y actividad eléctrica.

Qué es y cómo se trata la enfermedad crónica que tiene la ex tenista Mónica Seles

La multicampeona reveló que fue diagnosticada con miastenia gravis, un trastorno autoinmune que provoca debilidad muscular y fatiga

El cambio climático podría provocar una reducción del 80% en las poblaciones de renos del Ártico

La proyección para 2100 advierte sobre la importancia de proteger a estos animales para el equilibrio ambiental. Los resultados de un reciente estudio

El salmón salvaje enfrenta una caída sin precedentes, las razones detrás de su amenaza de extinción

A pesar del auge de los criaderos, los científicos advierten que la única esperanza para la especie está en restaurar los ríos y preservar la naturaleza original

Científicos descubrieron enormes cráteres submarinos que liberan hidrógeno en el Pacífico

Una expedición internacional localizó una estructura geológica inédita en aguas profundas al noreste de Papúa Nueva Guinea

La explicación científica detrás del fenómeno de las piedras que se mueven solas en el Valle de la Muerte

Durante décadas, el desplazamiento de rocas en Racetrack Playa generó teorías que iban desde fuerzas magnéticas hasta intervención extraterrestre.

El Mundo (España)

Hallan una nueva especie de Australopithecus que coexistió con los primeros Homo

El descubrimiento ha sido posible tras el descubrimiento de nuevos fósiles (13 dientes) excavados en el yacimiento de Ledi-Geraru, en Etiopía

BBC - Ciencia

El explorador británico desaparecido hace 65 años en la Antártica cuyos restos fueron encontrados tras el derretimiento de un glaciar

Los restos de un explorador británico que murió en un terrible accidente en la Antártica en 1959 fueron hallados en un glaciar que se está derritiendo.

El País - España

Tu barrio te puede hacer más sano

Un macroestudio ha analizado los cambios en la actividad física de miles de personas que se mudaron de una ciudad a otra.

24021 a 24040 de 25767

Título Texto Fuente
Canadá planea convertirse en el centro mundial de la inteligencia artificial  (31/03/17) Busca ser uno de los cinco centros más importantes del mundo en el rubro; recibe apoyo económico de su gobierno y de empresas estadounidenses  La Nación
Científicos investigan método de nutrición animal natural y de bajo costo gracias a la biotecnología  (24/06/19) Busca producir aditivos para alimentación animal. Se diferencia ampliamente de los existentes en el mundo porque emplea la capacidad natural de algunas plantas en lugar de complejos procesos industriales.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
¿Por qué nuestro cerebro a veces nos sabotea?  (17/06/21) Burnett enseñó psiquiatría en la Universidad de Cardiff, donde es investigador, escribió otros tres libros dedicados al cerebro y a la psicología y tiene un blog en el que aborda temas como la salud mental.  BBC - Ciencia
La humanidad es la principal responsable del metano que envenena el aire  (21/02/20) Burbujas atrapadas en el hielo señalan que los combustibles fósiles liberan una mayor cantidad de metano, gas de efecto invernadero  El País - España
Cuando la escuela es escenario de hostigamiento  (24/10/16) Bullying. Qué sucede en ese vínculo marcado por la violencia y el desequilibrio. Hay sufrimiento en el niño objeto de acoso, pero también en quien lo ejerce.  La Voz del Interior (Córdoba)
El archivo de sacerdotes del Tercer Mundo es Patrimonio del Mundo por la Unesco  (17/12/24) Buena parte de la documentación proviene de material que perteneció al ex cura José "Pepe" Serra y que donó su compañera Mabel Busaniche.  El Litoral
Qué es la ELA, la "cruel" enfermedad por la que murió a los 57 años el fotógrafo que fue pareja de la actriz Sandra Bullock  (09/08/23) Bryan Randall falleció a los 57 años por esclerosis lateral amiotrófica.  BBC - Ciencia
Un empresario recibió plasma de su hijo de 17 años como parte de un plan para evitar envejecer  (29/05/23) Bryan Johnson gasta US$2 millones para reducir el paso del tiempo; ahora participó de un experimento con su padre y su primogénito; el detalle de su plan  La Nación
“Sin política, el recurso no tiene sentido”  (28/11/18) Bruno Fornillo, especialista en geopolítica, y el oscuro panorama de la producción de litio en Argentina  Página 12
El laboratorio del fútbol  (23/05/18) Bruno Dagnino, un neurocientífico que colgó el guardapolvos y se puso los cortos. Es cofundador de Metrica Sports, una startup que vincula datos y videos para optimizar rendimientos futbolísticos.  Página 12
Cómo engañar a una bacteria  (31/05/17) Brucella coloniza animales domésticos, silvestres y acuáticos. Ocasiona fuertes impactos económicos y la padece medio millón de personas en el mundo. El biólogo Rodrigo Sieira logró “engañar” a la bacteria recreando escenarios artificiales.  Página 12
¿Qué aprenden los que educan en unidades penitenciarias?  (01/06/20) Brindar formación en contextos de encierro fue el punto de partida para la reflexión sobre lo que reciben médicos y enfermeras que salen de la tradicional educación hospitalaria y se animan a insertarse en otros ámbitos de la sociedad.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Las mejores imágenes de la superluna de Esturión, que iluminó los cielos del mundo  (03/08/23) Brilló en el primer cielo nocturno de agosto y fue la segunda de las cuatro que tendrán lugar este 2023. Así retrataron desde distintos puntos del planeta al satélite natural de la Tierra  Infobae
El mamífero más antiguo de Brasil vivió en el tiempo de los dinosaurios  (14/06/18) Brasilestes stardusti existió hace más de 70 millones de años en el área que corresponde actualmente al estado de São Paulo. La descripción de este animal se realizó a partir de un diente fosilizado  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Incendios en el Amazonas: 5 datos que explican qué está en riesgo por los fuegos  (27/08/19) Brasil registra en lo que va de 2019 un 80% más de incendios forestales que en los mismos meses del año pasado, un récord en los últimos seis años.  BBC - Ciencia
La Universidad Nacional del Litoral, entre las 100 mejores en un ranking de América Latina  (14/11/24) Brasil lideró el top 10 de América Latina del informe elaborado por Times Higher Education (THE). Cómo les fue a las instituciones argentinas.  Uno (Santa Fe)
“Hoy se puede curar a la mayoría de los pacientes con cáncer de riñón”, afirma un experto de Clínica Mayo de Estados Unidos  (17/06/21) Bradley Leibovich, es jefe de urología de la reconocida institución médica y fue entrevistado por Infobae.  Infobae
Una 'aspiradora' para limpiar los plásticos del mar  (09/09/16) Boyan Slat, de 22 años, ha ideado un sistema para recoger los plásticos de los océano  El Mundo (España)
Desarrollan tomates resistentes a un hongo patógeno  (01/12/17) Botrytis cinerea es el patógeno responsable de la “podredumbre gris”. El trabajo fue liderado por científicos del CONICET y de la Universidad Nacional de Mar del Plata y podría aplicarse también a cultivos de papas.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Las barreras flotantes que ayudan a eliminar los plásticos en los ríos de Ecuador  (10/05/24) Botellas de plástico, balones y lo que parecen ruedas de un cochecito de juguete flotan por el río San Pedro, que atraviesa Quito, Ecuador.  BBC - Ciencia

Agenda