LT10
Jornadas de Emprendedores: actividades para conectar, crear y crecer
Las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores se llevan a cabo hasta este jueves 23 en modalidad presencial y virtual.
La UNL reunió a 79 emprendimientos nacionales e internacionales
Fue en las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores, que se realizan hace 20 años.
Clarín
Prometedor avance contra la hipertensión: qué dicen los nuevos ensayos clínicos
Una innovadora píldora mostró resultados alentadores en casos de presión arterial alta.
Infobae
Un tribunal en Italia asoció la vacuna del COVID con un efecto adverso neurológico raro
Un fallo judicial en Asti, en el norte del país, determinó en primera instancia un “nexo causal” entre la mielitis transversa en una mujer de 52 años y las dosis del inmunizante de ARN mensajero
La creatividad podría rejuvenecer el cerebro hasta 7 años, según la ciencia
Expertos del American Group of Quality (AGQ) y GQ recomiendan mantener la constancia en actividades placenteras que estimulan la imaginación, ya que favorecen el bienestar emocional y la salud mental
Cómo funcionan las zonas de emisiones ultrabajas que reducen la contaminación del aire, según científicos
Expertos de la Universidad de Birmingham, en el Reino Unido, analizaron el resultado de esta medida en Londres. Por qué aconsejan un esfuerzo coordinado para abordar la problemática
Por qué el ataque de cinco hembras bonobo a un macho desconcierta a los expertos
La agresión grupal presenciada en el Congo desafía la imagen pacífica que tradicionalmente se atribuía a estos primates.
Un estudio sugiere que la vitamina D ayuda a proteger el ADN y frenar el envejecimiento celular
Una investigación en Augusta University observó que adultos mayores que recibieron vitamina D diaria durante cinco años mantuvieron una mayor longitud de los telómeros que quienes tomaron placebo
Cómo es el alga marina que podría reducir el uso de animales en pruebas científicas
Investigadores de la Universidad Estatal de Oregón lograron transformar la estructura de una alga roja del Pacífico en un material biocompatible apto para el cultivo de células humanas
El misterio del plástico perdido: ¿por qué sigue flotando en el océano después de décadas?
Científicos del Reino Unido crearon un modelo para analizar el trayecto y la transformación de los residuos plásticos. Qué recomendaron para proteger el ambiente en el largo plazo
El inesperado vínculo entre los cangrejos araña y el congrio colorado en Chile asombra a la ciencia
Una inédita interacción registrada frente a las costas chilenas revela cómo diminutos crustáceos colaboran con un pez emblemático, abriendo nuevas perspectivas para el conocimiento de ecosistemas marinos
Cómo la formación de Júpiter influyó en el origen de planetas y meteoritos, según los científicos
Un estudio plantea que el proceso alteró la estructura y los tiempos del sistema solar
El Mundo (España)
Elon Musk declara la guerra a la NASA: "Está en manos de alguien con un cociente intelectual de dos cifras"
El director ejecutivo de SpaceX apunta contra Sean Duffy, jefe interino de la agencia espacial, que ha abierto la puerta a otras empresas para construir el módulo de aterrizaje lunar
Los dinosaurios eran muy diversos y variados antes de extinguirse por un meteorito
Nuevos hallazgos fósiles indican que no había un declive en la expansión de las especies antes de la extinción masiva
Crean cerdos modificados genéticamente para ser inmunes a la peste porcina clásica
La herramienta de edición genética CRISPR ha permitido modificar un gen clave en la replicación de este virus que circula en animales de granja y en cerdos y jabalíes salvajes, y que causa graves pérdidas económicas para la ganadería.
BBC - Ciencia
El científico venezolano que demostró la eficacia de una pastilla barata para combatir la malaria
Carlos Chaccour superó una pandemia, un huracán, dos inundaciones y una epidemia de cólera para demostrar que la ivermectina ayuda a combatir al mosquito transmisor de la malaria.
El País - España
Los dinosaurios no estaban en declive antes del asteroide que acabó con ellos
Un equipo internacional de investigadores, con representación española, halla en unos fósiles de Nuevo México (EE UU) las pruebas de que los dinosaurios eran diversos y abundantes durante el Cretácico final
Los fármacos adelgazantes reducen en un 20% el riesgo de sufrir eventos cardiovasculares
Un estudio sugiere que el efecto protector no se puede atribuir solo a la pérdida de peso e invita a seguir investigando: “Hay algo más”
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Una escuela de Chubut fabrica generadores eólicos para familias carenciadas (17/03/17) | Alumnos del establecimiento agrotécnico de la localidad de Cholila desarrollaron un sistema de energía renovable con el aporte de Fundación Cruzada Patagonia y la ONG 500 RPM, especializada en generadores eólicos | La Nación |
| Una Escuela de Ciencia Avanzada debate la importancia de los aerosoles atmosféricos (19/03/19) | Jóvenes investigadores y alumnos de posgrado de cualquier país pueden postularse hasta el día 24 de marzo para tomar parte en este evento que se realizará en São Paulo, Brasil, con el apoyo de la FAPESP | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Una especie de coral muestra signos de aclimatación a ambiente extremo gracias a su asociación con microrganismos (27/08/21) | La asociación simbiótica de los corales con sus microorganismos es clave para la sobrevivencia de los arrecifes ante las condiciones de estrés térmico y de acidificación del océano | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Una especie de palma autóctona desarrolla resistencias al fuego (25/04/24) | Un estudio detecta que el moriche desarrolla adaptaciones anatómicas como respuesta a los incendios forestales sucedidos en el Parque Nacional Natural El Tuparro (Vichada) | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Una especie de rana de cristal “baila” para atraer la atención de las hembras en un hábitat ruidoso (04/03/21) | Este comportamiento se había documentado cerca de arroyos en las selvas tropicales de la India, Borneo, Brasil y, ahora, en Ecuador | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Una especie de saltamontes australiana "renunció" al sexo hace 250.000 de años (03/06/22) | Este insecto habita en zonas áridas del sur de Australia y es una rara especie "partenogenética" debido a que sus óvulos pueden convertirse en embriones sin la necesidad de ser fecundado por espermatozoides | El Mundo (España) |
| Una especie de tortuga gigante de Galápagos que se creía extinta sigue viva (10/06/22) | Un estudio confirma que la tortuga Fernanda proviene de la misma especie que otra hallada en la isla Fernandina hace más de un siglo, y que ambas son genéticamente distintas de todas las demás de Galápagos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Una especie desconocida de delfín, 60 años escondida en un cajón (17/08/16) | El cráneo de un delfín extinto de hace unos 25 millones de años ayudará a recomponer la historia evolutiva de ballenas y delfines | El Mundo (España) |
| Una esperanza para el mar de Argentina: las ballenas en Puerto Madryn están llenando las playas de crías (26/08/25) | Récord histórico de ballenas y crías en las costas de Puerto Madryn. | Clarín |
| Una estrategia innovadora combate la obesidad mediante terapia génica (31/05/23) | Prueban en ratones una técnica que consiste en implantar células que han sido manipuladas y transformadas para poder tratar la obesidad y la diabetes | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Una estrategia nacional para restaurar y conectar los espacios naturales (28/10/20) | El Consejo de Ministros aprueba la Estrategia Nacional de Infraestructura Verde y de Conectividad y Restauración Ecológicas. | El Mundo (España) |
| Una estrategia para el hidrógeno (18/09/23) | El cambio climático obliga a que muchos los países analicen alternativas para descarbonizar su matriz energética. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
| Una estrella va a explotar y podrá verse a simple vista muy pronto (28/05/24) | Cada 80 años la T Coronae Borealis produce una rara nova que brilla lo suficiente como para parecer un nuevo objeto en el cielo nocturno | El País - España |
| Una estudiante de física rosarina es finalista en un concurso internacional de la NASA (06/10/20) | Victoria Lomanto fue ganadora de la instancia nacional en el Challenge Space Apps de la agencia espacial norteamericana. Había más de 15.000 participantes de 150 países | Infobae |
| Una estudiante de la UNR participa de una misión arqueológica en Egipto (10/02/23) | María Florencia Nicolari, estudiante de Antropología, desde pequeña está fascinada con el Antiguo Egipto, y a partir de 2018 pudo cumplir el sueño de participar de una investigación arqueológica en ese país. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Una estudiante de la UNRC obtuvo una beca internacional para investigar un ave en peligro de extinción (23/06/23) | La estudiante de la UNRC María Virginia Mosconi tiene 24 años y fue la única argentina que resultó ganadora de la Beca del Fondo François Vuilleumier para la investigación en aves neotropicales 2023. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Una estudiante diseñó ladrillos ecológicos con orina humana (26/10/18) | La creadora es la sudafricana Suzanne Lambert, quien valoró las propiedades del “oro líquido” para cuidar el medio ambiente. | Clarín |
| Una excavación de Uzbekistán revela datos clave sobre la alfarería islámica (17/12/19) | Científicos de Salamanca y Barcelona trabajan en un yacimiento que podría ser la Alejandría Oxiana fundada por Alejandro Magno en el siglo IV a.C. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Una expedición científica del Conicet al cañón submarino Mar del Plata causa furor en las redes sociales (01/08/25) | Desde hace días, transmiten en vivo por YouTube una misión científica con un robot de última tecnología en una región de alta biodiversidad en el Mar Argentino. | Página 12 |
| Una expedición científica del Conicet al cañón submarino Mar del Plata causa furor en las redes sociales (01/08/25) | Desde hace días, transmiten en vivo por YouTube una misión científica con un robot de última tecnología en una región de alta biodiversidad en el Mar Argentino. | ATP Santa Fe |
Espere por favor....