LT10
Se desarrollan las jornadas regionales con estudiantes de la FIQ
Es un evento de tres días para estudiantes de la Facultad de Ingeniería Química del noreste del país. El encuentro consiste en mejorar la formación académica con diversas actividades locales.
Expedición submarina del Conicet: ¿cómo la vivieron nuestros científicos?
Diego Vazquez es investigador de UNL y Conicet y estudia peces cartilaginosos. Cuenta cómo vivió este hito de la divulgación científica.
Uno (Santa Fe)
El Hospital Garrahan separó con éxito a gemelas siamesas oriundas de Rosario
Son dos hermanitas de poco más de tres meses. Desde el Garrahan explicaron que cada una de las niñas logró tener su propio hígado funcionando de forma autónoma
Clarín
Esta exploración se hizo en Argentina y es considerada la más significativa del mundo: de qué se trata y en qué provincia se llevó a cabo
Un rincón cuyano acaba de recibir un premio internacional que lo pone en la cima de la espeleología mundial.
Gracias a esta fruta tropical que crece en Argentina, crearon un snack saludable para pacientes renales
Un snack innovador que aprovecha las propiedades de una fruta mesopotámica.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estrategias para manejar el rechazo de alimentos en niños
La negativa de los niños a probar nuevos alimentos, conocida como neofobia alimentaria, es una situación que puede desarrollarse durante la infancia.
Infobae
Lograron separar a dos siamesas unidas por el abdomen tras una cirugía exitosa en el Hospital Garrahan
Se trata de una condición conocida como onfalópagos. Fueron sometidas a una compleja internveción de ocho horas en la que participaron especialistas de distintas áreas médicas
Por qué faltar a clases en años de transición puede marcar el futuro académico
Un estudio longitudinal en Reino Unido muestra que perder clases en momentos críticos duplica el impacto negativo sobre los resultados estudiantiles
Cuándo será la tormenta de Santa Rosa en Argentina en 2025
El fenómeno indica la transición entre el invierno y la primavera. El calendario climático señala que habría días propicios para fuertes chaparrones y actividad eléctrica.
Qué es y cómo se trata la enfermedad crónica que tiene la ex tenista Mónica Seles
La multicampeona reveló que fue diagnosticada con miastenia gravis, un trastorno autoinmune que provoca debilidad muscular y fatiga
El cambio climático podría provocar una reducción del 80% en las poblaciones de renos del Ártico
La proyección para 2100 advierte sobre la importancia de proteger a estos animales para el equilibrio ambiental. Los resultados de un reciente estudio
El salmón salvaje enfrenta una caída sin precedentes, las razones detrás de su amenaza de extinción
A pesar del auge de los criaderos, los científicos advierten que la única esperanza para la especie está en restaurar los ríos y preservar la naturaleza original
Científicos descubrieron enormes cráteres submarinos que liberan hidrógeno en el Pacífico
Una expedición internacional localizó una estructura geológica inédita en aguas profundas al noreste de Papúa Nueva Guinea
La explicación científica detrás del fenómeno de las piedras que se mueven solas en el Valle de la Muerte
Durante décadas, el desplazamiento de rocas en Racetrack Playa generó teorías que iban desde fuerzas magnéticas hasta intervención extraterrestre.
El Mundo (España)
Hallan una nueva especie de Australopithecus que coexistió con los primeros Homo
El descubrimiento ha sido posible tras el descubrimiento de nuevos fósiles (13 dientes) excavados en el yacimiento de Ledi-Geraru, en Etiopía
BBC - Ciencia
El explorador británico desaparecido hace 65 años en la Antártica cuyos restos fueron encontrados tras el derretimiento de un glaciar
Los restos de un explorador británico que murió en un terrible accidente en la Antártica en 1959 fueron hallados en un glaciar que se está derritiendo.
El País - España
Tu barrio te puede hacer más sano
Un macroestudio ha analizado los cambios en la actividad física de miles de personas que se mudaron de una ciudad a otra.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Växjö, la ciudad sueca que es un ejemplo mundial de arquitectura con madera a gran escala (20/11/24) | Casi diez años antes de que la activista climática sueca Greta Thunberg viniera al mundo, una ciudad de su país se fijaba un rumbo hacia una nueva forma de vida sostenible. | BBC - Ciencia |
Vegetales de la azotea a la mesa con agroecología urbana (26/06/17) | El ingeniero en agroecología por la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), Julián Mendoza Campos, promueve en la entidad la agroecología urbana, que consiste en aplicar los métodos técnicos y agronómicos-biológicos. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Vegetales que donan sangre y frutas que resucitan: 5 de las plantas más insólitas de la naturaleza (13/03/17) | El catedrático de biología español José Ramón Alonso reunió hazañas más llamativas de seres extraordinarios en un nuevo libro que tituló "Botánica insólita". | BBC - Ciencia |
Vehículo terrestre basado en energías híbridas (23/11/18) | Un sistema fotovoltaico y un sistema de almacenamiento en la parte superior, en conjunto con un motor eléctrico y un diseño aerodinámico, caracterizan al vehículo terrestre híbrido solar. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Vehículos autónomos con algoritmos mexicanos (23/10/17) | Científicos desarrollan programas para la conducción y navegación de vehículos autónomos. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Vehículos conectados para ciudades inteligentes (05/10/17) | Desarrollan una red de vehículos conectados a Internet o a una red inalámbrica para ciudades inteligentes denominada MUVES, con la finalidad de que la conducción sea más segura y eficiente. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Veinte años divulgando conocimiento científico (26/10/16) | Parece una enorme sala de juegos, con dispositivos que invitan a mirar, tocar, oler. Es el Museo Interactivo de Ciencias Puerto Ciencia que funciona en el predio del ferrocarril y cumple 20 años de trabajo. | El Diario (Paraná) |
Veinte grandes mentes exploran cómo sobrevivir a nosotros mismos (02/03/17) | 'El próximo paso: La vida exponencial' de OpenMind reflexiona sobre cómo compartir el planeta con los robots | El País - España |
Ven por primera vez el recorrido de una proteína del virus del dengue en células vivas infectadas (12/06/20) | Investigadoras del CONICET, la UBA y el Instituto Leloir pudieron hacerlo gracias a la aplicación de nuevas tecnologías de microscopias avanzadas. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Vencer el miedo al movimiento puede ser clave para combatir el dolor de espalda (29/10/24) | Las caminatas diarias y otras actividades físicas pueden ser formas eficaces para prevenir dolencias. Qué reveló un estudio en Finlandia y la importancia de contar con asesoramiento de profesionales de la salud | Infobae |
Vendió su auto, pero esto no le impide conectarse a él con el celular (23/06/17) | Un analista de seguridad descubrió cómo la primera generación de autos capaces de sincronizarse con dispositivos móviles tienen fallas de seguridad que permiten controlar a distancia estos vehículos aún cuando ya tienen nuevos dueños | La Nación |
Venecia: las impactantes imágenes de las inundaciones más graves en la ciudad italiana desde 1966 (13/11/19) | Venecia amaneció inundada este miércoles después de que el fenómeno conocido como "acqua alta" provocara mareas de hasta 1 metro y 87 centímetros. Las imágenes de las inundaciones muestran la gravedad de los daños. | BBC - Ciencia |
Veneno para el dolor (02/08/19) | Mientras la araña bananera usa su veneno como repelente, paralizador o arma mortal, en la Universidad de Antioquia esta sustancia se estudia con fines analgésicos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Venenos arácnidos contra células cancerígenas (17/04/19) | Depredadores a nivel del piso, de ocho patas, tenazas y aguijón. Los alacranes son arácnidos, al igual que las arañas, garrapatas y ácaros, y utilizan el veneno de su cola como método de ataque y defensa. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Venenos arácnidos contra células cancerígenas (24/04/19) | Depredadores a nivel del piso, de ocho patas, tenazas y aguijón. Los alacranes son arácnidos, al igual que las arañas, garrapatas y ácaros, y utilizan el veneno de su cola como método de ataque y defensa. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Venenos que constituyen fuentes de búsqueda de nuevos medicamentos (22/02/19) | Un estudio de toxinas naturales y derivados puede ayudar a desarrollar fármacos contra el cáncer, la osteoartritis y otras enfermedades, sostiene la coordinadora de un centro de búsqueda de blancos moleculares | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Venenos que sanan (03/10/16) | Los componentes tóxicos que segregan los animales venenosos están siendo investigados para desarrollar nuevos medicamentos | El Mundo (España) |
VENG y Crucianelli se unen para desarrollar tecnología para el agro (01/07/24) | La empresa pública de tecnología espacial VENG hizo un convenio con la fábrica de maquinaria agrícola Crucianelli para desarrollar instrumentos electrónicos que permitan mejorar la eficiencia de la siembra | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
VENG: Un motor para llegar al espacio (26/05/25) | La empresa argentina de lanzadores satelitales VENG hizo las pruebas de un nuevo motor cohete para la segunda etapa de vuelo del proyecto ISCUL, en el Centro Espacial Teófilo Tabanera. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
Ventilemos: un dispositivo para medir la cantidad de dióxido de carbono en el aire (02/03/22) | Un ingeniero industrial y dos estudiantes crearon un dispositivo que mide el Dióxido de carbono del ambiente e, indirectamente, la posible concentración de aerosoles, una de las principales vías de contagio del COVID-19. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |