SNC

LT10

Jornadas de Emprendedores: actividades para conectar, crear y crecer

Las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores se llevan a cabo hasta este jueves 23 en modalidad presencial y virtual.

La UNL reunió a 79 emprendimientos nacionales e internacionales

Fue en las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores, que se realizan hace 20 años.

Clarín

Prometedor avance contra la hipertensión: qué dicen los nuevos ensayos clínicos

Una innovadora píldora mostró resultados alentadores en casos de presión arterial alta.

Infobae

Un tribunal en Italia asoció la vacuna del COVID con un efecto adverso neurológico raro

Un fallo judicial en Asti, en el norte del país, determinó en primera instancia un “nexo causal” entre la mielitis transversa en una mujer de 52 años y las dosis del inmunizante de ARN mensajero

La creatividad podría rejuvenecer el cerebro hasta 7 años, según la ciencia

Expertos del American Group of Quality (AGQ) y GQ recomiendan mantener la constancia en actividades placenteras que estimulan la imaginación, ya que favorecen el bienestar emocional y la salud mental

Cómo funcionan las zonas de emisiones ultrabajas que reducen la contaminación del aire, según científicos

Expertos de la Universidad de Birmingham, en el Reino Unido, analizaron el resultado de esta medida en Londres. Por qué aconsejan un esfuerzo coordinado para abordar la problemática

Por qué el ataque de cinco hembras bonobo a un macho desconcierta a los expertos

La agresión grupal presenciada en el Congo desafía la imagen pacífica que tradicionalmente se atribuía a estos primates.

Un estudio sugiere que la vitamina D ayuda a proteger el ADN y frenar el envejecimiento celular

Una investigación en Augusta University observó que adultos mayores que recibieron vitamina D diaria durante cinco años mantuvieron una mayor longitud de los telómeros que quienes tomaron placebo

Cómo es el alga marina que podría reducir el uso de animales en pruebas científicas

Investigadores de la Universidad Estatal de Oregón lograron transformar la estructura de una alga roja del Pacífico en un material biocompatible apto para el cultivo de células humanas

El misterio del plástico perdido: ¿por qué sigue flotando en el océano después de décadas?

Científicos del Reino Unido crearon un modelo para analizar el trayecto y la transformación de los residuos plásticos. Qué recomendaron para proteger el ambiente en el largo plazo

El inesperado vínculo entre los cangrejos araña y el congrio colorado en Chile asombra a la ciencia

Una inédita interacción registrada frente a las costas chilenas revela cómo diminutos crustáceos colaboran con un pez emblemático, abriendo nuevas perspectivas para el conocimiento de ecosistemas marinos

Cómo la formación de Júpiter influyó en el origen de planetas y meteoritos, según los científicos

Un estudio plantea que el proceso alteró la estructura y los tiempos del sistema solar

El Mundo (España)

Elon Musk declara la guerra a la NASA: "Está en manos de alguien con un cociente intelectual de dos cifras"

El director ejecutivo de SpaceX apunta contra Sean Duffy, jefe interino de la agencia espacial, que ha abierto la puerta a otras empresas para construir el módulo de aterrizaje lunar

Los dinosaurios eran muy diversos y variados antes de extinguirse por un meteorito

Nuevos hallazgos fósiles indican que no había un declive en la expansión de las especies antes de la extinción masiva

Crean cerdos modificados genéticamente para ser inmunes a la peste porcina clásica

La herramienta de edición genética CRISPR ha permitido modificar un gen clave en la replicación de este virus que circula en animales de granja y en cerdos y jabalíes salvajes, y que causa graves pérdidas económicas para la ganadería.

BBC - Ciencia

El científico venezolano que demostró la eficacia de una pastilla barata para combatir la malaria

Carlos Chaccour superó una pandemia, un huracán, dos inundaciones y una epidemia de cólera para demostrar que la ivermectina ayuda a combatir al mosquito transmisor de la malaria.

El País - España

Los dinosaurios no estaban en declive antes del asteroide que acabó con ellos

Un equipo internacional de investigadores, con representación española, halla en unos fósiles de Nuevo México (EE UU) las pruebas de que los dinosaurios eran diversos y abundantes durante el Cretácico final

Los fármacos adelgazantes reducen en un 20% el riesgo de sufrir eventos cardiovasculares

Un estudio sugiere que el efecto protector no se puede atribuir solo a la pérdida de peso e invita a seguir investigando: “Hay algo más”

24021 a 24040 de 26512

Título Texto Fuente
Caracterizado un nuevo mecanismo molecular de control de la metástasis en cáncer colorrectal  (07/02/24) Un equipo del Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas del CSIC ha observado que al silenciar la proteína DSC1 en las células tumorales se logra una mayor supervivencia en ratones  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Capturan luz y la transportan en una "valija" hecha de átomos ultrafríos  (15/10/20) Físicos alemanes han transportado con éxito la luz almacenada en una memoria cuántica a una distancia de 1,2 milímetro  La Nación
Captan una estrella recién nacida alimentándose de una "hamburguesa" de polvo  (28/04/17) La nueva imagen no solo confirma la formación de un disco de acreción alrededor de una protoestrella muy joven, sino que, por primera vez, revela la estructura vertical del disco en la primera etapa de un proceso de formación estelar  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Captan por primera vez al murciélago más grande de Europa cazando y comiendo aves a gran velocidad en pleno vuelo  (14/10/25) Una investigación internacional pudo demostrar con tecnología avanzada la antigua hipótesis que señalaba al nóctulo mayor como cazador y devorador de pájaros en el aire  Infobae
Captan la señal de un sistema binario de agujeros negros masivos interactuando con una nube de gas  (27/11/24) Científicos del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) han participado en este estudio aportando datos clave  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Captan el primer vídeo de un calamar gigante cazando en las profundidades del océano  (08/08/22) En contra de lo que se creía, el calamar gigante parece ser un cazador activo y comprometido que usa señales visuales para encontrar comida  El Mundo (España)
Captan desde el espacio cómo un lago italiano se tiñó de color rojo  (12/04/22) Se trata del lago del Averno, localizado en la zona protegida del Parque Regional de Campi Flegrei.   LT10
Captado con alta resolución el sistema binario de asteroides Dídimo  (19/08/24) Investigadores del CSIC participan en el estudio sobre la geología y origen de este sistema binario de asteroides cercano a la Tierra  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Captadas por primera vez luz y ondas gravitacionales de una explosión estelar  (17/10/17) Decenas de telescopios realizan una observación única de la fusión de dos estrellas de neutrones  El País - España
Captada la primera imagen del agujero negro del centro de nuestra galaxia  (13/05/22) Este objeto, denominado Sagitario A*, cuatro millones de veces más masivo que el Sol, ha sido captado por el proyecto internacional Telescopio Horizonte de Sucesos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Captación de agua de lluvia: una fuente gratuita y sustentable  (27/10/17) En Zacatecas, el techo de una casa de 40 metros cuadrados captaría en los seis meses de temporada de lluvia un promedio aproximado de 20 mil litros de agua.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Cápsulas fluorescentes para descontaminar el agua  (16/09/25) Investigadores del CONICET y la Universidad Nacional de La Plata desarrollan cápsulas biodegradables que podrían limpiar agua no potable en minutos y reutilizarse sin dejar residuos dañinos.   Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Capsaicina, la molécula picante contra la obesidad  (19/09/18) Científicos jaliscienses han encontrado una nueva utilidad para el chile: explotar sus propiedades para combatir la obesidad.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Capsaicina, la molécula picante contra la obesidad  (26/09/18) La capsaicina es la encargada de producir el picor del chile, pero al mismo tiempo puede ayudar a inhibir la producción en exceso de adipocitos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Capital natural: la necesidad de otorgar un valor a los servicios que ofrecen los ecosistemas  (25/04/19) La Universidad de Salamanca acogió una jornada con destacados expertos que abordaron el reto de monetizar los servicios ecosistémicos para proteger la biodiversidad y el medio ambiente  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Capa de ozono: el agujero podría desaparecer en 2060, según la ONU  (07/11/18) Una buena noticia: la capa de ozono, que nos protege de la luz ultravioleta, parece estar curándose de forma exitosa después de la crisis desatada por los agujeros detectados en la década de 1980.  BBC - Ciencia
Cantando la que se nos viene encima  (19/08/16) Los pinzones australianos transmiten a sus huevos las condiciones en que van a nacer, y ello mejora sus opciones en la vida  El País - España
Cannabis: cuanto más joven se empieza a consumir, más fuerte es la adicción  (24/06/19) Los psiquiatras alertan del efecto dañino del consumo de esta droga durante la adolescencia y la juventud sobre la maduración del cerebro.  El Mundo (España)
Cannabis y corazón  (11/11/19) Investigadores determinaron que el vapor de cannabis mejora la función cardíaca en un tratamiento prolongado. Actualmente, estudian cómo actúa en Parkinson y epilepsia.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Cannabis terapéutico: ¿qué estudian los laboratorios en el país?  (08/09/23) El uso de cannabis con fines terapéuticos copó la agenda social al punto de que obligó a los laboratorios a unirse con un fin común: el estudio de la caracterización del producto para garantizar calidad en la reproducción.  Agencia Télam

Agenda