LT10
Jornadas de Emprendedores: actividades para conectar, crear y crecer
Las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores se llevan a cabo hasta este jueves 23 en modalidad presencial y virtual.
La UNL reunió a 79 emprendimientos nacionales e internacionales
Fue en las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores, que se realizan hace 20 años.
Clarín
Prometedor avance contra la hipertensión: qué dicen los nuevos ensayos clínicos
Una innovadora píldora mostró resultados alentadores en casos de presión arterial alta.
Infobae
Un tribunal en Italia asoció la vacuna del COVID con un efecto adverso neurológico raro
Un fallo judicial en Asti, en el norte del país, determinó en primera instancia un “nexo causal” entre la mielitis transversa en una mujer de 52 años y las dosis del inmunizante de ARN mensajero
La creatividad podría rejuvenecer el cerebro hasta 7 años, según la ciencia
Expertos del American Group of Quality (AGQ) y GQ recomiendan mantener la constancia en actividades placenteras que estimulan la imaginación, ya que favorecen el bienestar emocional y la salud mental
Cómo funcionan las zonas de emisiones ultrabajas que reducen la contaminación del aire, según científicos
Expertos de la Universidad de Birmingham, en el Reino Unido, analizaron el resultado de esta medida en Londres. Por qué aconsejan un esfuerzo coordinado para abordar la problemática
Por qué el ataque de cinco hembras bonobo a un macho desconcierta a los expertos
La agresión grupal presenciada en el Congo desafía la imagen pacífica que tradicionalmente se atribuía a estos primates.
Un estudio sugiere que la vitamina D ayuda a proteger el ADN y frenar el envejecimiento celular
Una investigación en Augusta University observó que adultos mayores que recibieron vitamina D diaria durante cinco años mantuvieron una mayor longitud de los telómeros que quienes tomaron placebo
Cómo es el alga marina que podría reducir el uso de animales en pruebas científicas
Investigadores de la Universidad Estatal de Oregón lograron transformar la estructura de una alga roja del Pacífico en un material biocompatible apto para el cultivo de células humanas
El misterio del plástico perdido: ¿por qué sigue flotando en el océano después de décadas?
Científicos del Reino Unido crearon un modelo para analizar el trayecto y la transformación de los residuos plásticos. Qué recomendaron para proteger el ambiente en el largo plazo
El inesperado vínculo entre los cangrejos araña y el congrio colorado en Chile asombra a la ciencia
Una inédita interacción registrada frente a las costas chilenas revela cómo diminutos crustáceos colaboran con un pez emblemático, abriendo nuevas perspectivas para el conocimiento de ecosistemas marinos
Cómo la formación de Júpiter influyó en el origen de planetas y meteoritos, según los científicos
Un estudio plantea que el proceso alteró la estructura y los tiempos del sistema solar
El Mundo (España)
Elon Musk declara la guerra a la NASA: "Está en manos de alguien con un cociente intelectual de dos cifras"
El director ejecutivo de SpaceX apunta contra Sean Duffy, jefe interino de la agencia espacial, que ha abierto la puerta a otras empresas para construir el módulo de aterrizaje lunar
Los dinosaurios eran muy diversos y variados antes de extinguirse por un meteorito
Nuevos hallazgos fósiles indican que no había un declive en la expansión de las especies antes de la extinción masiva
Crean cerdos modificados genéticamente para ser inmunes a la peste porcina clásica
La herramienta de edición genética CRISPR ha permitido modificar un gen clave en la replicación de este virus que circula en animales de granja y en cerdos y jabalíes salvajes, y que causa graves pérdidas económicas para la ganadería.
BBC - Ciencia
El científico venezolano que demostró la eficacia de una pastilla barata para combatir la malaria
Carlos Chaccour superó una pandemia, un huracán, dos inundaciones y una epidemia de cólera para demostrar que la ivermectina ayuda a combatir al mosquito transmisor de la malaria.
El País - España
Los dinosaurios no estaban en declive antes del asteroide que acabó con ellos
Un equipo internacional de investigadores, con representación española, halla en unos fósiles de Nuevo México (EE UU) las pruebas de que los dinosaurios eran diversos y abundantes durante el Cretácico final
Los fármacos adelgazantes reducen en un 20% el riesgo de sufrir eventos cardiovasculares
Un estudio sugiere que el efecto protector no se puede atribuir solo a la pérdida de peso e invita a seguir investigando: “Hay algo más”
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Carne cultivada: cómo logran los científicos que las células musculares se fusionen como en la naturaleza (04/06/25) | Investigadores israelíes descubrieron un método innovador que acelera la formación de fibras de músculos. Cómo fue ese proceso y qué aporta a la creación de tejidos para usos médicos y en alimentos | Infobae |
| Carne artificial de origen vegetal, entre la promesa y la realidad (18/05/18) | Las hamburguesas artificiales ya pueden consumirse en Estados Unidos: cómo es esta experiencia gastronómica, qué efectos podría tener para paliar la falta de alimentos en el mundo, y cómo podría impactar al sector agrícola-ganadero | La Nación |
| Carlos Pomilio: «Queremos que nos dejen apostar al desarrollo científico del país» (06/10/25) | El investigador del CONICET en el Instituto de Biología y Medicina Experimental, y especialista en enfermedades neurodegenerativas, habló con TSS sobre los desafíos en el diagnóstico de Alzheimer | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
| Carlos Pérez Llana disertará sobre el conflicto de Medio Oriente (01/06/21) | Será el 1 de junio, a través de la plataforma Zoom, sin inscripción previa. | LT10 |
| Carlos Paoli: "Hay mayor frecuencia en los fenómenos hídricos extremos" (09/08/19) | El experto señala que esta situación se mantendrá en los próximos años. | El Litoral |
| Carlos Magdalena, el "mesías de las plantas" que salva especies de la extinción (04/09/17) | "Cada especie tiene derecho a vivir sin justificar su existencia. Cualquier organismo es el resultado de millones de años de evolución". | BBC - Ciencia |
| Carlos López-Otín, el científico deprimido que busca la fórmula de la felicidad (11/04/19) | El prestigioso investigador español busca en un libro las claves genéticas del bienestar tras haber caído en una profunda tristeza por una agresiva campaña de acoso profesional | El Mundo (España) |
| Carlos Galindo Leal, pasión por la divulgación científica (10/11/17) | Su gran pasión por la naturaleza y el interés por comunicar de manera clara el quehacer científico son parte de lo que define profesionalmente al doctor Carlos Enrique Galindo Leal, director general de Conabio. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Carlos Castro: “El objetivo es alumbrar aquellos espacios en los que creíamos que no era posible la luz" (21/03/22) | Carlos Castro es docente de la Escuela Universitaria de Artes de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) y se destaca como realizador audiovisual. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Carlos Briones: "Hacernos las grandes preguntas sobre el origen de la vida y el Universo nos ayuda a desarrollar nuestro cerebro y ser más humanos, que no es poco" (30/08/22) | Pocas personas están tan preparadas para contestar qué es la vida y dónde podemos encontrarla como Carlos Briones. | BBC - Ciencia |
| Carlos Balseiro: "La ciencia valora la belleza" (29/08/17) | El físico recibe hoy una de las recompensas más importantes que se entregan a científicos en actividad, el Premio Bunge y Born | La Nación |
| Carlos Aréchiga, medicina veterinaria en su más alto nivel (27/04/18) | Carlos Fernando Aréchiga Flores tiene más de 20 años como docente investigador y más de 60 publicaciones científicas en temas de nuevas tecnologías y mejora de las condiciones ambientales para la reproducción animal. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Carlos Aráoz: «Dejar proyectos por la mitad es típico del subdesarrollo» (05/06/25) | El exgerente de Combustibles y Tecnología de la CNEA, seguidor de la línea de Jorge Sabato, habló con TSS sobre la actualidad del sector nuclear, la falta de presupuesto en el sector y los proyectos frenados, como el CAREM. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
| Carla Vizzotti. “Todo lo que parece lento nunca en la historia fue tan rápido” (16/03/21) | En una conferencia de prensa, la ministra de Salud de la Nación se refirió a temas sanitarios y a las dudas que existen en torno del programa de vacunación | La Nación |
| Carl Safina: “Solo los humanos matamos animales de forma miserable” (04/04/17) | Etólogo y escritor. En ‘Mentes maravillosas’ se adentra en la inteligencia animal. Cuanto más sabemos, más sorprenden los seres con los que compartimos el mundo | El País - España |
| Cardo de Castilla, una alternativa para producir bioenergía (07/09/20) | A partir de un proyecto, investigadores buscan caracterizar la especie de maleza cardo de Castilla, con el objetivo de usar el rastrojo y así generar bioenergía. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Cardioprotector, antidiabético y antimicrobiano: algunos poderes de la granada (19/09/16) | Investigan in vivo la propiedad antimicrobiana de un microencapsulado de granada roja. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Cardiopatías congénitas: 3 de cada 10 pacientes reciben el diagnóstico en la adultez (14/02/23) | Se estima que unos 7.000 niños nacen cada año en Argentina con algún defecto en el corazón. Los avances médicos permiten controlar esas enfermedades. | Infobae |
| Cardiopatías congénitas en adultos santafesinos: "Crece el volumen de pacientes y necesitan atención" (05/06/23) | La cardióloga Yamila Hubely, quien se capacitó en Estados Unidos y España, explicó a UNO Santa Fe cómo se aborda esta situación en la ciudad. | Uno (Santa Fe) |
| Cárceles y consumos problemáticos: reflexiones urgentes acerca de la pandemia (22/06/20) | Grupos de trabajo de la UNL sobre Derechos Humanos y Consumo elaboraron aportes específicos para el tiempo bisagra que genera el avance de la pandemia. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Espere por favor....